SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES
www.erreese.com @ErreEse maria.fuentes@erreese.com @M_FuentesPerez
I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales
II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales
(Norma UNE 150.008:2008)
III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales
IV. Plan de Emergencia Ambiental
V. Proyecto de reparación de daños ambientales
Índice
I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales
II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales
(Norma UNE 150.008:2008)
III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales
IV. Plan de Emergencia Ambiental
V. Proyecto de reparación de daños ambientales
Índice
Marco Legal – Visión global
• Artículo 45 de la Constitución: Reconoce el derecho de los
ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado.
• Directiva 2004/35/CE, de 21 de abril: Sobre responsabilidad
medioambiental, se basa en el principio de “quien contamina
paga y repara”.
• Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad
Medioambiental; modificada por Ley 11/2014, de 3 de julio; y
desarrollada por el RD 2090/2008, de 22 de diciembre;
modificado a su vez por el RD 183/2015, de 13 de marzo.
• Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio: Sobre la exigencia de
constituir una garantía financiera obligatoria, prevista en la
disposición final cuarta de la LRM.
• Norma UNE 150.008:2008: Análisis y evaluación de riesgo
ambiental.
Marco Legal – Ley 11/2014
• Se reforma la Ley 26/2007, ampliando las exenciones en
atención al escaso potencial de generar daños
medioambientales y al bajo nivel de accidentalidad de las
actividades desarrolladas (descenso estimado de un 98 % de los
operadores obligados a constituir garantía financiera).
• La responsabilidad no está limitada por la obligatoriedad de
constituir la garantía financiera, ni queda limitada al importe de
dicha garantía.
• Se refuerza el aspecto preventivo de la norma, en este sentido se
impulsa el uso de los análisis de riesgos ambientales como una
importante herramienta de gestión medioambiental,
fomentando entre los operadores afectados el Modelo de Oferta
de Responsabilidad Ambiental (MORA).
Marco Legal – RD 183/2015
• Únicamente están obligados a constituir garantía financiera las
siguientes actividades (se da un plazo de cinco años para que una
Comisión Técnica amplíe el listado):
– Actividades SEVESO (RD 1254/1999, medidas de control de los riesgos
inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas).
– Actividades IPPC (Ley 16/2002, de prev. y control integrados de la cont.).
– Instalaciones de residuos mineros de categoría A (según RD 975/2009).
• Se mantiene la exigencia de calcular el importe a través de un
análisis de riesgos, pero se modifica la metodología (IDM para cada
escenario accidental y monetización del daño –MORA- para uno).
• Se elimina la obligación de que el análisis de riesgos sea validado
por un verificador externo. La Administración fija el importe de la
garantía según la Declaración Responsable del operador.
• Entrada en vigor: Paulatina según Órdenes Ministeriales (1-2 años).
I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales
II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales
(Norma UNE 150.008:2008)
III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales
IV. Plan de Emergencia Ambiental
V. Proyecto de reparación de daños ambientales
Índice
Norma UNE 150.008:2008
ESCENARIOS CAUSALES (causas de
los sucesos)
SUCESO INICIADOR
(qué ocurre, hecho físico)
FACTORES CONDICIONANTES
ESCENARIOS DE ACCIDENTE
Riesgo = Probabilidad de ocurrencia x Consecuencias derivadas
Norma UNE 150.008:2008
4.2.1 Metodología para el análisis del riesgo:
I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales
II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales
(Norma UNE 150.008:2008)
III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales
IV. Plan de Emergencia Ambiental
V. Proyecto de reparación de daños ambientales
Índice
Siete etapas
1) Caracterización del entorno y de las instalaciones.
2) Identificación de los escenarios accidentales y de su
probabilidad de ocurrencia.
3) Cálculo del Índice de Daño Medioambiental
IDM asociado a cada escenario.
4) Riesgo asociado a cada escenario: R = P x IDM.
5) Establecimiento de la garantía financiera,
mediante la herramienta MORA.
6) Informe de Riesgos Ambientales.
7) Declaración Responsable a la autoridad competente.
Caracterización
• Check-list sobre el entorno y las instalaciones (equipo
multidisciplinar):
1. Información general de la empresa.
2. Materias primas, auxiliares y productos.
3. Emisiones y residuos.
4. Medidas de prevención de riesgos (información de seguridad).
5. Recursos naturales afectados (información ambiental).
6. Datos necesarios en las aplicaciones de IDM y MORA.
1
Escenarios accidentales y probabilidad
• Selección de todos los escenarios accidentales.
• Asignación de probabilidades: Se expresarán en términos
cuantitativos o semicuantitativos y para ello se podrán utilizar
diferentes criterios como bases de datos de accidentes, datos
históricos de la actividad, bibliografía, consulta a expertos,
información de fabricantes y proveedores,…
2
IDM (Índice de daño ambiental)
http://eportal.magrama.gob.es/mora/idm/editarSeleccionIdmAgentes.action
3
• El IDM establece una relación entre los agentes contaminantes
(físicos, químicos, biológicos o incendio) y los recursos dañados
(aguas, riberas, suelos, hábitat, especies,…).
• El IDM permite asociar un orden de magnitud del daño asociado
a cada escenario accidental, es decir nos sirve para ordenar los
daños (herramienta sencilla).
• El IDM se basa en estimaciones de los costes de reparación
primaria de los recursos naturales potencialmente afectados,
pero no existe una relación matemática entre el IDM y valor real
del coste de reparación.
IDM (Índice de daño ambiental)3
Riesgo = Prob x Consecuencias
• Los escenarios 8, 9 y 10 quedan excluidos.
• Se toma el escenario 3, escenario con menor IDM que agrupa el
95 % del riesgo total, para el cálculo de la garantía financiera.
4
Garantía financiera
• Cuantificación:
– Vertido de 350 m3 de sustancia C.
– Recursos naturales que pueden ser dañados: Suelo y aguas subterráneas.
– Cilindro de afección de 28.000 m3 (según modelo Grimaz et al. 2007),
que se reparte en:
• Daño al suelo: 808 m3
• Daño a aguas subterráneas: 27.192 m3
• Monetización:
– Herramienta MORA: http://eportal.magrama.gob.es/mora/login.action
– Garantía financiera (incluir un 10% más para prevención): 668.467 €.
• GF obligatoria: Si la monetización del riesgo supera los 300.000
€ (si la empresa dispone de EMAS o ISO 14001, hasta 2M€).
5
Informe
1. Introducción.
2. Descripción de la actividad y de la instalación, y normativa aplicable.
3. Metodología seguida para el análisis de riesgos.
4. Identificación de sucesos iniciadores y escenarios accidentales.
5. Aplicación del IDM: Parámetros modificadores de la ecuación y cálculo del
IDM.
6. Selección del escenario de referencia.
7. Cuantificación y evaluación de la significatividad del daño.
8. Monetización del daño.
9. Fijación de la garantía financiera.
10. Medidas de reducción del riesgo ambiental.
11. Bibliografía.
6
Declaración responsable
• El contenido mínimo de la declaración responsable, tanto en el caso
de estar exento como en el caso de estar obligado a constituir garantía
financiera es el siguiente:
- Nombre del declarante.
- Datos del operador.
- Domicilio a efectos de comunicaciones.
- Declaración responsable: Datos de la instalación y características de la
garantía financiera.
- Declaraciones responsables que asume el interesado: Garantía
financiera y análisis de riesgos.
- Documentación anexada: Representación legal.
7
I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales
II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales
(Norma UNE 150.008:2008)
III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales
IV. Plan de Emergencia Ambiental
V. Proyecto de reparación de daños ambientales
Índice
Plan de emergencia ambiental
• 1) Alcance: Centros de trabajo afectados (dirección).
• 2) Descripción del centro.
• 3) Tabla de instalaciones.
• 4) Relación de medios humanos y responsabilidades:
– Jefe de Emergencia y Jefe de Intervención.
– Equipos de 1ª y 2ª intervención, equipos de alama y evacuación.
• 5) Flujograma en caso de emergencia ambiental (genérica).
• 6) Proceso de comunicación y notificación (alerta, alarma parcial
y alarma general).
• 7) Investigación de las emergencias (no conformidades).
• 8) Simulacros de emergencias.
• 9) Teléfonos de emergencias.
• 10) Naturaleza y alcance de los riesgos ambientales, y medidas a
adoptar (anexos, fichas o flujogramas).
I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales
II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales
(Norma UNE 150.008:2008)
III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales
IV. Plan de Emergencia Ambiental
V. Proyecto de reparación de daños ambientales
Índice
Proyecto de reparación (1/2)
• El proyecto de reparación (en caso de que se produzcan daños
significativos) debe realizarse conforme a los criterios que
aparecen descritos en el anexo II del RD 2090/2008:
– Objetivo: Devolver los recursos naturales y los servicios de estos recursos
dañados a su estado básico.
– Contenido: Tipo, cantidad, duración y ubicación de las medidas
reparadoras necesarias.
• La reparación del daño y los costes asociados corresponden
siempre al operador, con independencia de quien lo haya
producido. Sin embargo, el operador puede repercutir el coste
de reparación:
– A un tercero, si demuestra que es el causante del daño.
– A la Administración, si el daño ha sido causado por el cumplimiento de
una orden o instrucción de aquella, o de una orden dada en la ejecución
de un contrato administrativo.
Proyecto de reparación (2/2)
• En caso de producirse un daño ambiental:
– Obligaciones del operador:
1. Tomar las medidas necesarias para repararlo.
2. Comunicarlo a la Administración.
3. Recopilar la información para determinar la magnitud del daño ambiental.
4. Determinar el estado básico del recurso o servicio dañado.
5. Determinar las medidas de reparación primaria, compensatoria y complementaria.
6. Confeccionar y desarrollar un proyecto de reparación.
7. Llevar a cabo un programa de seguimiento y vigilancia del proyecto de reparación.
8. Elaborar un informe final de cumplimiento del proyecto.
– Obligaciones de la Administración:
1. Posibilidad de actuar directa o subsidiariamente.
2. Dar su conformidad a la evaluación realizada por el operador.
3. Posibilidad de realizar actuaciones complementarias.
4. Aprobar el proyecto de reparación y hacer su seguimiento.
5. Dar su conformidad a la reparación efectuada.
Medidas de reparación
• En el proyecto se deben concretar las medidas de reparación
primarias, compensatorias y complementarias:
– Reparación primaria: Restitución de los recursos dañados o los servicios
que prestan estos recursos a su estado básico (cubierta por la garantía
financiera obligatoria):
• Eliminar el agente causante del daño.
• Reponer o regenerar, según el caso, el recurso afectado con el fin de acelerar su
recuperación hasta el estado básico.
• La recuperación natural.
– Reparación compensatoria: Proyecto para compensar la pérdida
provisional de recursos o servicios mientras dura la reparación primaria.
– Reparación complementaria: Proyecto en un lugar alternativo para
proporcionar unos recursos o servicios equivalentes a los dañados,
cuando:
• No sea posible devolver los recursos naturales o servicios de los recursos a su estado
básico mediante la reparación primaria.
• La reparación primaria no pueda realizarse en un periodo de tiempo razonable.
• La reparación primaria sea considerada imposible o inadecuada.
MUCHAS GRACIAS
maria.fuentes@erreese.com
www.erreese.com
@M_FuentesPerez
@ErreEse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5480668
54806685480668
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
plan de manejo ambiental
plan de manejo ambientalplan de manejo ambiental
plan de manejo ambiental
jake jaico
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
Mayra Cubillos
 
Iso14001
Iso14001Iso14001
Iso14001
Michael Gallego
 
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATIDiplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Luis Antonio Ibañez Guerrero
 
Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.
Daianna Reyes
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
NATALIA TAVERA DIAZ
 
Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Aa
AaAa
Guia hidrocarburos xiii
Guia hidrocarburos xiiiGuia hidrocarburos xiii
Guia hidrocarburos xiii
Neyvy López
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
unphu
 
Exposicion auditoria ambiental
Exposicion auditoria ambientalExposicion auditoria ambiental
Exposicion auditoria ambiental
Juan José Sandoval Zapata
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
hanachiel
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
ISABEL GAVIRIA
 
Analisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresaAnalisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresa
bioquicadat
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Vanessa Escudero
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
Juanchis Devince
 
Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
lisrimacolivas
 

La actualidad más candente (19)

5480668
54806685480668
5480668
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
plan de manejo ambiental
plan de manejo ambientalplan de manejo ambiental
plan de manejo ambiental
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
Iso14001
Iso14001Iso14001
Iso14001
 
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATIDiplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
 
Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
 
Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013
 
Aa
AaAa
Aa
 
Guia hidrocarburos xiii
Guia hidrocarburos xiiiGuia hidrocarburos xiii
Guia hidrocarburos xiii
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
 
Exposicion auditoria ambiental
Exposicion auditoria ambientalExposicion auditoria ambiental
Exposicion auditoria ambiental
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
 
Analisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresaAnalisis de ISO 14001, en una empresa
Analisis de ISO 14001, en una empresa
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
 
Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
 

Destacado

Iso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organizaciónIso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organización
Erre Ese
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Zitec Consultores
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
Zitec Consultores
 
Orden ESS/1554/2016 | Erre Ese
Orden ESS/1554/2016 | Erre EseOrden ESS/1554/2016 | Erre Ese
Orden ESS/1554/2016 | Erre Ese
Erre Ese
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
Overallhealth En Salud
 
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre EseISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
Erika Cembranos Aparicio
 
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre EseIso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Erre Ese
 
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Elias rubio
 
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosPartes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Elias rubio
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
El contexto de la organización según el borrador ISO/DIS 14001
El contexto de la organización según el borrador ISO/DIS 14001El contexto de la organización según el borrador ISO/DIS 14001
El contexto de la organización según el borrador ISO/DIS 14001
ISOTools Excellence
 
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
PFSGRUPO
 
Partes interesadas
Partes interesadasPartes interesadas
Partes interesadas
mateoch
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
Ronal Jesit
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
RSC, enfoques y herramientas | Aenor
RSC, enfoques y herramientas | AenorRSC, enfoques y herramientas | Aenor
RSC, enfoques y herramientas | Aenor
Erre Ese
 
Nueva iso 14001 2015 | Erre Ese
Nueva iso 14001 2015 | Erre EseNueva iso 14001 2015 | Erre Ese
Nueva iso 14001 2015 | Erre Ese
Erre Ese
 
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos CalderónMatriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos  en un proyectoTema 3: Gestion Riesgos  en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
Karle Olalde
 
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
ndiaz
 

Destacado (20)

Iso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organizaciónIso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organización
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Orden ESS/1554/2016 | Erre Ese
Orden ESS/1554/2016 | Erre EseOrden ESS/1554/2016 | Erre Ese
Orden ESS/1554/2016 | Erre Ese
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
 
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre EseISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
 
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre EseIso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
 
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
Contexto de la organizacion en base al punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015- R...
 
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- RequisitosPartes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
Partes interesadas en base al punto 4.2 de la norma ISO 9001:2015- Requisitos
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
 
El contexto de la organización según el borrador ISO/DIS 14001
El contexto de la organización según el borrador ISO/DIS 14001El contexto de la organización según el borrador ISO/DIS 14001
El contexto de la organización según el borrador ISO/DIS 14001
 
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
 
Partes interesadas
Partes interesadasPartes interesadas
Partes interesadas
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
RSC, enfoques y herramientas | Aenor
RSC, enfoques y herramientas | AenorRSC, enfoques y herramientas | Aenor
RSC, enfoques y herramientas | Aenor
 
Nueva iso 14001 2015 | Erre Ese
Nueva iso 14001 2015 | Erre EseNueva iso 14001 2015 | Erre Ese
Nueva iso 14001 2015 | Erre Ese
 
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos CalderónMatriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos  en un proyectoTema 3: Gestion Riesgos  en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
 
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
 

Similar a Análisis de riesgos ambientales | Erre Ese

Análisis de riesgos ambientales | Erre Ese
Análisis de riesgos ambientales | Erre EseAnálisis de riesgos ambientales | Erre Ese
Análisis de riesgos ambientales | Erre Ese
Erika Cembranos Aparicio
 
Consecuencias prácticas en la modificación de la normativa de responsabilidad...
Consecuencias prácticas en la modificación de la normativa de responsabilidad...Consecuencias prácticas en la modificación de la normativa de responsabilidad...
Consecuencias prácticas en la modificación de la normativa de responsabilidad...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
EvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambiental
jmerida
 
El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ...
El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ...El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ...
El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ...
ServiDocu
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Ley de Responsabilidad medioambiental
Ley de Responsabilidad medioambientalLey de Responsabilidad medioambiental
Ley de Responsabilidad medioambiental
EOI Escuela de Organización Industrial
 
60143208 la-gestion-de-riesgos-en-plantas-quimicas
60143208 la-gestion-de-riesgos-en-plantas-quimicas60143208 la-gestion-de-riesgos-en-plantas-quimicas
60143208 la-gestion-de-riesgos-en-plantas-quimicas
Gustavo Rojas
 
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
Spad Ushuaia
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Agustina arias apaza
 
Ley de formalizacion fredy marcos
Ley de formalizacion   fredy marcosLey de formalizacion   fredy marcos
Ley de formalizacion fredy marcos
Fredy Paredes
 
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdfPresentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
plopezc4
 
Tema ambiental gestion_ambiental_
Tema ambiental gestion_ambiental_Tema ambiental gestion_ambiental_
Tema ambiental gestion_ambiental_
angel astudillo
 
Tema ambiental gestion_ambiental_18_06_07
Tema ambiental gestion_ambiental_18_06_07Tema ambiental gestion_ambiental_18_06_07
Tema ambiental gestion_ambiental_18_06_07
angel astudillo
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptxSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
JanethBriceoAlayo
 
El reto de la gestión adaptativa de las infraestructuras de agua y transporte
El reto de la gestión adaptativa de las infraestructuras de agua y transporteEl reto de la gestión adaptativa de las infraestructuras de agua y transporte
El reto de la gestión adaptativa de las infraestructuras de agua y transporte
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectosGUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
d48800579
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
ANEPMA
 
Ley de Responsalidad Ambiental en España
Ley de Responsalidad  Ambiental en  EspañaLey de Responsalidad  Ambiental en  España
Ley de Responsalidad Ambiental en España
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
 
Expo final eiasocial
Expo final eiasocialExpo final eiasocial
Expo final eiasocial
FRANCISCO GARCIA CUYA
 
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD ANALISIS DE RIESGO
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD ANALISIS DE RIESGOGUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD ANALISIS DE RIESGO
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD ANALISIS DE RIESGO
Cesar Enoch
 

Similar a Análisis de riesgos ambientales | Erre Ese (20)

Análisis de riesgos ambientales | Erre Ese
Análisis de riesgos ambientales | Erre EseAnálisis de riesgos ambientales | Erre Ese
Análisis de riesgos ambientales | Erre Ese
 
Consecuencias prácticas en la modificación de la normativa de responsabilidad...
Consecuencias prácticas en la modificación de la normativa de responsabilidad...Consecuencias prácticas en la modificación de la normativa de responsabilidad...
Consecuencias prácticas en la modificación de la normativa de responsabilidad...
 
EvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambiental
 
El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ...
El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ...El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ...
El reglamento de desarrollo parcial de la ley 26/2007. La gestión del riesgo ...
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Ley de Responsabilidad medioambiental
Ley de Responsabilidad medioambientalLey de Responsabilidad medioambiental
Ley de Responsabilidad medioambiental
 
60143208 la-gestion-de-riesgos-en-plantas-quimicas
60143208 la-gestion-de-riesgos-en-plantas-quimicas60143208 la-gestion-de-riesgos-en-plantas-quimicas
60143208 la-gestion-de-riesgos-en-plantas-quimicas
 
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
 
Ley de formalizacion fredy marcos
Ley de formalizacion   fredy marcosLey de formalizacion   fredy marcos
Ley de formalizacion fredy marcos
 
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdfPresentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
 
Tema ambiental gestion_ambiental_
Tema ambiental gestion_ambiental_Tema ambiental gestion_ambiental_
Tema ambiental gestion_ambiental_
 
Tema ambiental gestion_ambiental_18_06_07
Tema ambiental gestion_ambiental_18_06_07Tema ambiental gestion_ambiental_18_06_07
Tema ambiental gestion_ambiental_18_06_07
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptxSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL -MATERIAL 09(1).pptx
 
El reto de la gestión adaptativa de las infraestructuras de agua y transporte
El reto de la gestión adaptativa de las infraestructuras de agua y transporteEl reto de la gestión adaptativa de las infraestructuras de agua y transporte
El reto de la gestión adaptativa de las infraestructuras de agua y transporte
 
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectosGUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
 
Ley de Responsalidad Ambiental en España
Ley de Responsalidad  Ambiental en  EspañaLey de Responsalidad  Ambiental en  España
Ley de Responsalidad Ambiental en España
 
Expo final eiasocial
Expo final eiasocialExpo final eiasocial
Expo final eiasocial
 
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD ANALISIS DE RIESGO
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD ANALISIS DE RIESGOGUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD ANALISIS DE RIESGO
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO MODALIDAD ANALISIS DE RIESGO
 

Más de Erre Ese

Modelo efr: gestión de la conciliación
Modelo efr: gestión de la conciliaciónModelo efr: gestión de la conciliación
Modelo efr: gestión de la conciliación
Erre Ese
 
Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre Ese
Erre Ese
 
Iso 14001 2015 estructura de alto nivel
Iso 14001 2015 estructura de alto nivelIso 14001 2015 estructura de alto nivel
Iso 14001 2015 estructura de alto nivel
Erre Ese
 
Modelo EFR conciliación y flexibilidad
Modelo EFR conciliación y flexibilidadModelo EFR conciliación y flexibilidad
Modelo EFR conciliación y flexibilidad
Erre Ese
 
Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese | Navidad 2013Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese
 
¿Cómo implantar el Modelo EFR?
¿Cómo implantar el Modelo EFR?¿Cómo implantar el Modelo EFR?
¿Cómo implantar el Modelo EFR?
Erre Ese
 
Modelo EFR
Modelo EFRModelo EFR
Modelo EFR
Erre Ese
 
Erre Ese_Navidad 2012
Erre Ese_Navidad 2012Erre Ese_Navidad 2012
Erre Ese_Navidad 2012
Erre Ese
 
Erre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de ServiciosErre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese
 

Más de Erre Ese (9)

Modelo efr: gestión de la conciliación
Modelo efr: gestión de la conciliaciónModelo efr: gestión de la conciliación
Modelo efr: gestión de la conciliación
 
Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre Ese
 
Iso 14001 2015 estructura de alto nivel
Iso 14001 2015 estructura de alto nivelIso 14001 2015 estructura de alto nivel
Iso 14001 2015 estructura de alto nivel
 
Modelo EFR conciliación y flexibilidad
Modelo EFR conciliación y flexibilidadModelo EFR conciliación y flexibilidad
Modelo EFR conciliación y flexibilidad
 
Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese | Navidad 2013Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese | Navidad 2013
 
¿Cómo implantar el Modelo EFR?
¿Cómo implantar el Modelo EFR?¿Cómo implantar el Modelo EFR?
¿Cómo implantar el Modelo EFR?
 
Modelo EFR
Modelo EFRModelo EFR
Modelo EFR
 
Erre Ese_Navidad 2012
Erre Ese_Navidad 2012Erre Ese_Navidad 2012
Erre Ese_Navidad 2012
 
Erre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de ServiciosErre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de Servicios
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Análisis de riesgos ambientales | Erre Ese

  • 1. ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES www.erreese.com @ErreEse maria.fuentes@erreese.com @M_FuentesPerez
  • 2. I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales (Norma UNE 150.008:2008) III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales IV. Plan de Emergencia Ambiental V. Proyecto de reparación de daños ambientales Índice
  • 3. I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales (Norma UNE 150.008:2008) III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales IV. Plan de Emergencia Ambiental V. Proyecto de reparación de daños ambientales Índice
  • 4. Marco Legal – Visión global • Artículo 45 de la Constitución: Reconoce el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado. • Directiva 2004/35/CE, de 21 de abril: Sobre responsabilidad medioambiental, se basa en el principio de “quien contamina paga y repara”. • Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental; modificada por Ley 11/2014, de 3 de julio; y desarrollada por el RD 2090/2008, de 22 de diciembre; modificado a su vez por el RD 183/2015, de 13 de marzo. • Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio: Sobre la exigencia de constituir una garantía financiera obligatoria, prevista en la disposición final cuarta de la LRM. • Norma UNE 150.008:2008: Análisis y evaluación de riesgo ambiental.
  • 5. Marco Legal – Ley 11/2014 • Se reforma la Ley 26/2007, ampliando las exenciones en atención al escaso potencial de generar daños medioambientales y al bajo nivel de accidentalidad de las actividades desarrolladas (descenso estimado de un 98 % de los operadores obligados a constituir garantía financiera). • La responsabilidad no está limitada por la obligatoriedad de constituir la garantía financiera, ni queda limitada al importe de dicha garantía. • Se refuerza el aspecto preventivo de la norma, en este sentido se impulsa el uso de los análisis de riesgos ambientales como una importante herramienta de gestión medioambiental, fomentando entre los operadores afectados el Modelo de Oferta de Responsabilidad Ambiental (MORA).
  • 6. Marco Legal – RD 183/2015 • Únicamente están obligados a constituir garantía financiera las siguientes actividades (se da un plazo de cinco años para que una Comisión Técnica amplíe el listado): – Actividades SEVESO (RD 1254/1999, medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas). – Actividades IPPC (Ley 16/2002, de prev. y control integrados de la cont.). – Instalaciones de residuos mineros de categoría A (según RD 975/2009). • Se mantiene la exigencia de calcular el importe a través de un análisis de riesgos, pero se modifica la metodología (IDM para cada escenario accidental y monetización del daño –MORA- para uno). • Se elimina la obligación de que el análisis de riesgos sea validado por un verificador externo. La Administración fija el importe de la garantía según la Declaración Responsable del operador. • Entrada en vigor: Paulatina según Órdenes Ministeriales (1-2 años).
  • 7. I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales (Norma UNE 150.008:2008) III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales IV. Plan de Emergencia Ambiental V. Proyecto de reparación de daños ambientales Índice
  • 8. Norma UNE 150.008:2008 ESCENARIOS CAUSALES (causas de los sucesos) SUCESO INICIADOR (qué ocurre, hecho físico) FACTORES CONDICIONANTES ESCENARIOS DE ACCIDENTE Riesgo = Probabilidad de ocurrencia x Consecuencias derivadas
  • 9. Norma UNE 150.008:2008 4.2.1 Metodología para el análisis del riesgo:
  • 10. I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales (Norma UNE 150.008:2008) III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales IV. Plan de Emergencia Ambiental V. Proyecto de reparación de daños ambientales Índice
  • 11. Siete etapas 1) Caracterización del entorno y de las instalaciones. 2) Identificación de los escenarios accidentales y de su probabilidad de ocurrencia. 3) Cálculo del Índice de Daño Medioambiental IDM asociado a cada escenario. 4) Riesgo asociado a cada escenario: R = P x IDM. 5) Establecimiento de la garantía financiera, mediante la herramienta MORA. 6) Informe de Riesgos Ambientales. 7) Declaración Responsable a la autoridad competente.
  • 12. Caracterización • Check-list sobre el entorno y las instalaciones (equipo multidisciplinar): 1. Información general de la empresa. 2. Materias primas, auxiliares y productos. 3. Emisiones y residuos. 4. Medidas de prevención de riesgos (información de seguridad). 5. Recursos naturales afectados (información ambiental). 6. Datos necesarios en las aplicaciones de IDM y MORA. 1
  • 13. Escenarios accidentales y probabilidad • Selección de todos los escenarios accidentales. • Asignación de probabilidades: Se expresarán en términos cuantitativos o semicuantitativos y para ello se podrán utilizar diferentes criterios como bases de datos de accidentes, datos históricos de la actividad, bibliografía, consulta a expertos, información de fabricantes y proveedores,… 2
  • 14. IDM (Índice de daño ambiental) http://eportal.magrama.gob.es/mora/idm/editarSeleccionIdmAgentes.action 3
  • 15. • El IDM establece una relación entre los agentes contaminantes (físicos, químicos, biológicos o incendio) y los recursos dañados (aguas, riberas, suelos, hábitat, especies,…). • El IDM permite asociar un orden de magnitud del daño asociado a cada escenario accidental, es decir nos sirve para ordenar los daños (herramienta sencilla). • El IDM se basa en estimaciones de los costes de reparación primaria de los recursos naturales potencialmente afectados, pero no existe una relación matemática entre el IDM y valor real del coste de reparación. IDM (Índice de daño ambiental)3
  • 16. Riesgo = Prob x Consecuencias • Los escenarios 8, 9 y 10 quedan excluidos. • Se toma el escenario 3, escenario con menor IDM que agrupa el 95 % del riesgo total, para el cálculo de la garantía financiera. 4
  • 17. Garantía financiera • Cuantificación: – Vertido de 350 m3 de sustancia C. – Recursos naturales que pueden ser dañados: Suelo y aguas subterráneas. – Cilindro de afección de 28.000 m3 (según modelo Grimaz et al. 2007), que se reparte en: • Daño al suelo: 808 m3 • Daño a aguas subterráneas: 27.192 m3 • Monetización: – Herramienta MORA: http://eportal.magrama.gob.es/mora/login.action – Garantía financiera (incluir un 10% más para prevención): 668.467 €. • GF obligatoria: Si la monetización del riesgo supera los 300.000 € (si la empresa dispone de EMAS o ISO 14001, hasta 2M€). 5
  • 18. Informe 1. Introducción. 2. Descripción de la actividad y de la instalación, y normativa aplicable. 3. Metodología seguida para el análisis de riesgos. 4. Identificación de sucesos iniciadores y escenarios accidentales. 5. Aplicación del IDM: Parámetros modificadores de la ecuación y cálculo del IDM. 6. Selección del escenario de referencia. 7. Cuantificación y evaluación de la significatividad del daño. 8. Monetización del daño. 9. Fijación de la garantía financiera. 10. Medidas de reducción del riesgo ambiental. 11. Bibliografía. 6
  • 19. Declaración responsable • El contenido mínimo de la declaración responsable, tanto en el caso de estar exento como en el caso de estar obligado a constituir garantía financiera es el siguiente: - Nombre del declarante. - Datos del operador. - Domicilio a efectos de comunicaciones. - Declaración responsable: Datos de la instalación y características de la garantía financiera. - Declaraciones responsables que asume el interesado: Garantía financiera y análisis de riesgos. - Documentación anexada: Representación legal. 7
  • 20. I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales (Norma UNE 150.008:2008) III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales IV. Plan de Emergencia Ambiental V. Proyecto de reparación de daños ambientales Índice
  • 21. Plan de emergencia ambiental • 1) Alcance: Centros de trabajo afectados (dirección). • 2) Descripción del centro. • 3) Tabla de instalaciones. • 4) Relación de medios humanos y responsabilidades: – Jefe de Emergencia y Jefe de Intervención. – Equipos de 1ª y 2ª intervención, equipos de alama y evacuación. • 5) Flujograma en caso de emergencia ambiental (genérica). • 6) Proceso de comunicación y notificación (alerta, alarma parcial y alarma general). • 7) Investigación de las emergencias (no conformidades). • 8) Simulacros de emergencias. • 9) Teléfonos de emergencias. • 10) Naturaleza y alcance de los riesgos ambientales, y medidas a adoptar (anexos, fichas o flujogramas).
  • 22. I. Marco Legal del Análisis de Riesgos Ambientales II. Análisis y Evaluación de Riesgos Ambientales (Norma UNE 150.008:2008) III. Metodologías de Análisis de Riesgos Ambientales IV. Plan de Emergencia Ambiental V. Proyecto de reparación de daños ambientales Índice
  • 23. Proyecto de reparación (1/2) • El proyecto de reparación (en caso de que se produzcan daños significativos) debe realizarse conforme a los criterios que aparecen descritos en el anexo II del RD 2090/2008: – Objetivo: Devolver los recursos naturales y los servicios de estos recursos dañados a su estado básico. – Contenido: Tipo, cantidad, duración y ubicación de las medidas reparadoras necesarias. • La reparación del daño y los costes asociados corresponden siempre al operador, con independencia de quien lo haya producido. Sin embargo, el operador puede repercutir el coste de reparación: – A un tercero, si demuestra que es el causante del daño. – A la Administración, si el daño ha sido causado por el cumplimiento de una orden o instrucción de aquella, o de una orden dada en la ejecución de un contrato administrativo.
  • 24. Proyecto de reparación (2/2) • En caso de producirse un daño ambiental: – Obligaciones del operador: 1. Tomar las medidas necesarias para repararlo. 2. Comunicarlo a la Administración. 3. Recopilar la información para determinar la magnitud del daño ambiental. 4. Determinar el estado básico del recurso o servicio dañado. 5. Determinar las medidas de reparación primaria, compensatoria y complementaria. 6. Confeccionar y desarrollar un proyecto de reparación. 7. Llevar a cabo un programa de seguimiento y vigilancia del proyecto de reparación. 8. Elaborar un informe final de cumplimiento del proyecto. – Obligaciones de la Administración: 1. Posibilidad de actuar directa o subsidiariamente. 2. Dar su conformidad a la evaluación realizada por el operador. 3. Posibilidad de realizar actuaciones complementarias. 4. Aprobar el proyecto de reparación y hacer su seguimiento. 5. Dar su conformidad a la reparación efectuada.
  • 25. Medidas de reparación • En el proyecto se deben concretar las medidas de reparación primarias, compensatorias y complementarias: – Reparación primaria: Restitución de los recursos dañados o los servicios que prestan estos recursos a su estado básico (cubierta por la garantía financiera obligatoria): • Eliminar el agente causante del daño. • Reponer o regenerar, según el caso, el recurso afectado con el fin de acelerar su recuperación hasta el estado básico. • La recuperación natural. – Reparación compensatoria: Proyecto para compensar la pérdida provisional de recursos o servicios mientras dura la reparación primaria. – Reparación complementaria: Proyecto en un lugar alternativo para proporcionar unos recursos o servicios equivalentes a los dañados, cuando: • No sea posible devolver los recursos naturales o servicios de los recursos a su estado básico mediante la reparación primaria. • La reparación primaria no pueda realizarse en un periodo de tiempo razonable. • La reparación primaria sea considerada imposible o inadecuada.