SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos propuestos de
disfunción endotelial
MANCHEGO ALFARO ANTHONY
Mecanismos propuestos de disfunción
endotelial
 El estrés oxidativo (EO) parece ser un mecanismo celular común para el desarrollo de la DE
entre todos los factores de riesgo citados anteriormente. Todos estos factores de riesgo
están asociados con una activación de las fuentes de ROS (especies reactivas del oxígeno),
especialmente de la NADPH oxidasa.
La generación incrementada de O2-
(superóxido) consume el NO producido,
llevando a la producción del
peroxinitrito, una especie reactiva de
nitrógeno. Los altos niveles de
peroxinitrito son deletéreos a la célula,
pues generan daño oxidativo a lípidos,
proteínas y ADN.
Además, dicha molécula altera la
estructura de la eNOS, ocasionando el
desacoplamiento de esta enzima.
El desacoplamiento de la eNOS
genera más superóxido y más
peroxinitrito, perpetuando el
círculo vicioso de la DE. Además,
con el estrés oxidativo el BH4, un
cofactor en la producción del NO,
es oxidado, resultando en el
desacoplamiento de la eNOS y una
producción reducida de NO.
La ausencia de BH4 perpetúa un
ciclo de EO por medio de la
transferencia de electrones al O2,
originando más superóxido y más
peroxinitrito, que termina
consumiendo el NO e
incrementando el EO.
La producción aumentada de estas
especies en dicha organela es también
uno de los principales actores en la
generación de un estado de estrés
oxidativo.
El principal sitio de
producción de los ROS es
la mitocondria
Además, los ROS mitocondriales activan vías
protrombóticas y pro-inflamatorias en el
endotelio vascular, un proceso que se
manifiesta inicialmente como una DE, y si
persiste puede llevar al desarrollo de las placas
de ateroma.
La mitocondria es esencial para la DE
causada por la hiperglicemia a través
de tres mecanismos: producción de
ROS, la memoria del daño y la
apoptosis.
Es de destacar que la inflamación y el estrés oxidativo están
fuertemente relacionados y de hecho constituyen un círculo
vicioso. El EO puede amplificar las vías de señalización de la
inflamación y las células inflamatorias producen mayores niveles
de superóxido. Adicionalmente, el TNF-α promueve una
producción aumentada de ROS, a través de la activación de la
NADPH oxidasa.
La inflamación crónica
es otro mecanismo subyacente a la DE. Una de las
vías propuestas es a través del factor de necrosis
tumoral α (TNF-α, del inglés “tumoral necrosis
factor α”).
El TNF-α es un conocido mediador de la inflamación
y entre sus efectos lleva a una expresión y una
actividad disminuida de la eNOS. El TNF-α también
impide la degradación de ADMA, un inhibidor de la
eNOS. La consecuencia de todo lo anterior es una
menor producción de NO.
La inflamación puede alterar las tasas de síntesis y de
degradación de vasoconstrictores y vasodilatadores,
incluyendo el NO. La PCR, proteína C reactiva, una molécula
característica de la inflamación, atenúa la producción de NO
por medio de la desestabilización del ARNm de la eNOS.
También se citan diferentes infecciones
como causantes de daño endotelial, tal es el
caso de infecciones por Helicobacter pylori,
Chlamydia pneumoniae, citomegalovirus,
virus herpes simplex 1 y otros.
MECANISMOS PROPUESTOS DE DISFUNCION
ENDOTELIAL
Cuando la función endotelial se altera cualquiera de sus
funciones puede deteriorarse.
Hay varias formas de medir la función endotelial. Buena parte
de las técnicas tienen en común que miden la respuesta de los
vasos a algún estímulo dependiente del endotelio
La función vasomotora coronaria puede ser ensayada
directamente y en forma invasiva por medio de la angiografía
coronaria.
Si el endotelio es disfuncional, la liberación de NO es deficiente y se observa más bien una vasoconstricción paradójica en la
arterias epicardiales o en la microcirculación
tonometría arterial periférica (PAT). Se trata de una técnica no invasiva que mide los cambios en la amplitud de la onda de
pulso durante una reacción hiperémica.
También se puede estudiar la función endotelial por medio de la presencia de biomarcadores, tales como las moléculas de
adhesión intercelular (CAMs), incluyendo ICAM-1 (del inglés “intercellular adhesion molecule 1”), VCAM-1 (del inglés
“vascular cell adhesion molecule 1”), E selectina y otras.
Las CECs son células endoteliales maduras que se han desprendido del endotelio. En personas sanas el nivel de CECs es bajo y los
niveles incrementados de CECs se han asociado a la DE y a las enfermedades cardiovasculares
Una variante de la CECs son las micropartículas endoteliales (EMPs, del
inglés “endothelial microparticles”), que son partículas de membrana de
un diámetro menor a un micrómetro y que llevan marcadores
endoteliales de superficie y enzimas.
Las EMPs contienen metaloproteinasas que son cruciales para favorecer
el paso de las células de músculo liso de la capa media de la pared
arterial hacia la íntima.

Más contenido relacionado

Similar a Mecanismos propuestos de disfunción endotelial.pptx

Teoria de Harman
Teoria de HarmanTeoria de Harman
Teoria de Harman
Luppitta Melo Graanados
 
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdfEndotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
JulianaRubiBotelloRo
 
8.pdf.pdf
8.pdf.pdf8.pdf.pdf
8.pdf.pdf
nolviamelendez1
 
Presentacion medicos cordoba abril 2018 completa
Presentacion medicos cordoba abril 2018 completaPresentacion medicos cordoba abril 2018 completa
Presentacion medicos cordoba abril 2018 completa
Luz Esperanza Molina Calderon
 
SANGRE.pdf
SANGRE.pdfSANGRE.pdf
Aspectos de la Endermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Aspectos de la Endermedad Pulmonar Obstructiva CronicaAspectos de la Endermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Aspectos de la Endermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
andrea sierra
 
Antioxidantes en la prevencion de enfermedades cronicas (2)
Antioxidantes en la prevencion de enfermedades cronicas (2)Antioxidantes en la prevencion de enfermedades cronicas (2)
Antioxidantes en la prevencion de enfermedades cronicas (2)
royna rodriguez
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOSTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
MTNCCsarZermeo
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
Eduardo Augusto Camino Cruz
 
Insuficiencia renal en trauma.
Insuficiencia renal  en trauma. Insuficiencia renal  en trauma.
Insuficiencia renal en trauma.
Adrian Gasca
 
Ozonoterapia
OzonoterapiaOzonoterapia
Ozonoterapia
MZ_ ANV11L
 
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitosHARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
Junior Quintero Moran
 
SEMINARIOGRUPO13B.pdf
SEMINARIOGRUPO13B.pdfSEMINARIOGRUPO13B.pdf
SEMINARIOGRUPO13B.pdf
VivianAyteLopez1
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdfFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FranciscoJavierContr33
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
MariadelosAngelesPia
 
disfuncion_endotelial.ppt
disfuncion_endotelial.pptdisfuncion_endotelial.ppt
disfuncion_endotelial.ppt
chiapas52
 
Presentación oxido nitrico
Presentación oxido nitricoPresentación oxido nitrico
Presentación oxido nitrico
Loel Alvarado
 
cinética enzimática
cinética enzimáticacinética enzimática
cinética enzimática
johanna andrea kelsey avila
 
EPOC
EPOCEPOC
UCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptxUCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptx
franciscoxavierguill
 

Similar a Mecanismos propuestos de disfunción endotelial.pptx (20)

Teoria de Harman
Teoria de HarmanTeoria de Harman
Teoria de Harman
 
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdfEndotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
 
8.pdf.pdf
8.pdf.pdf8.pdf.pdf
8.pdf.pdf
 
Presentacion medicos cordoba abril 2018 completa
Presentacion medicos cordoba abril 2018 completaPresentacion medicos cordoba abril 2018 completa
Presentacion medicos cordoba abril 2018 completa
 
SANGRE.pdf
SANGRE.pdfSANGRE.pdf
SANGRE.pdf
 
Aspectos de la Endermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Aspectos de la Endermedad Pulmonar Obstructiva CronicaAspectos de la Endermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Aspectos de la Endermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Antioxidantes en la prevencion de enfermedades cronicas (2)
Antioxidantes en la prevencion de enfermedades cronicas (2)Antioxidantes en la prevencion de enfermedades cronicas (2)
Antioxidantes en la prevencion de enfermedades cronicas (2)
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOSTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Insuficiencia renal en trauma.
Insuficiencia renal  en trauma. Insuficiencia renal  en trauma.
Insuficiencia renal en trauma.
 
Ozonoterapia
OzonoterapiaOzonoterapia
Ozonoterapia
 
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitosHARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
 
SEMINARIOGRUPO13B.pdf
SEMINARIOGRUPO13B.pdfSEMINARIOGRUPO13B.pdf
SEMINARIOGRUPO13B.pdf
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdfFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
disfuncion_endotelial.ppt
disfuncion_endotelial.pptdisfuncion_endotelial.ppt
disfuncion_endotelial.ppt
 
Presentación oxido nitrico
Presentación oxido nitricoPresentación oxido nitrico
Presentación oxido nitrico
 
cinética enzimática
cinética enzimáticacinética enzimática
cinética enzimática
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
UCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptxUCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 

Mecanismos propuestos de disfunción endotelial.pptx

  • 1. Mecanismos propuestos de disfunción endotelial MANCHEGO ALFARO ANTHONY
  • 2. Mecanismos propuestos de disfunción endotelial  El estrés oxidativo (EO) parece ser un mecanismo celular común para el desarrollo de la DE entre todos los factores de riesgo citados anteriormente. Todos estos factores de riesgo están asociados con una activación de las fuentes de ROS (especies reactivas del oxígeno), especialmente de la NADPH oxidasa. La generación incrementada de O2- (superóxido) consume el NO producido, llevando a la producción del peroxinitrito, una especie reactiva de nitrógeno. Los altos niveles de peroxinitrito son deletéreos a la célula, pues generan daño oxidativo a lípidos, proteínas y ADN. Además, dicha molécula altera la estructura de la eNOS, ocasionando el desacoplamiento de esta enzima. El desacoplamiento de la eNOS genera más superóxido y más peroxinitrito, perpetuando el círculo vicioso de la DE. Además, con el estrés oxidativo el BH4, un cofactor en la producción del NO, es oxidado, resultando en el desacoplamiento de la eNOS y una producción reducida de NO. La ausencia de BH4 perpetúa un ciclo de EO por medio de la transferencia de electrones al O2, originando más superóxido y más peroxinitrito, que termina consumiendo el NO e incrementando el EO.
  • 3. La producción aumentada de estas especies en dicha organela es también uno de los principales actores en la generación de un estado de estrés oxidativo. El principal sitio de producción de los ROS es la mitocondria Además, los ROS mitocondriales activan vías protrombóticas y pro-inflamatorias en el endotelio vascular, un proceso que se manifiesta inicialmente como una DE, y si persiste puede llevar al desarrollo de las placas de ateroma. La mitocondria es esencial para la DE causada por la hiperglicemia a través de tres mecanismos: producción de ROS, la memoria del daño y la apoptosis.
  • 4. Es de destacar que la inflamación y el estrés oxidativo están fuertemente relacionados y de hecho constituyen un círculo vicioso. El EO puede amplificar las vías de señalización de la inflamación y las células inflamatorias producen mayores niveles de superóxido. Adicionalmente, el TNF-α promueve una producción aumentada de ROS, a través de la activación de la NADPH oxidasa. La inflamación crónica es otro mecanismo subyacente a la DE. Una de las vías propuestas es a través del factor de necrosis tumoral α (TNF-α, del inglés “tumoral necrosis factor α”). El TNF-α es un conocido mediador de la inflamación y entre sus efectos lleva a una expresión y una actividad disminuida de la eNOS. El TNF-α también impide la degradación de ADMA, un inhibidor de la eNOS. La consecuencia de todo lo anterior es una menor producción de NO. La inflamación puede alterar las tasas de síntesis y de degradación de vasoconstrictores y vasodilatadores, incluyendo el NO. La PCR, proteína C reactiva, una molécula característica de la inflamación, atenúa la producción de NO por medio de la desestabilización del ARNm de la eNOS. También se citan diferentes infecciones como causantes de daño endotelial, tal es el caso de infecciones por Helicobacter pylori, Chlamydia pneumoniae, citomegalovirus, virus herpes simplex 1 y otros.
  • 5. MECANISMOS PROPUESTOS DE DISFUNCION ENDOTELIAL Cuando la función endotelial se altera cualquiera de sus funciones puede deteriorarse. Hay varias formas de medir la función endotelial. Buena parte de las técnicas tienen en común que miden la respuesta de los vasos a algún estímulo dependiente del endotelio La función vasomotora coronaria puede ser ensayada directamente y en forma invasiva por medio de la angiografía coronaria.
  • 6. Si el endotelio es disfuncional, la liberación de NO es deficiente y se observa más bien una vasoconstricción paradójica en la arterias epicardiales o en la microcirculación tonometría arterial periférica (PAT). Se trata de una técnica no invasiva que mide los cambios en la amplitud de la onda de pulso durante una reacción hiperémica. También se puede estudiar la función endotelial por medio de la presencia de biomarcadores, tales como las moléculas de adhesión intercelular (CAMs), incluyendo ICAM-1 (del inglés “intercellular adhesion molecule 1”), VCAM-1 (del inglés “vascular cell adhesion molecule 1”), E selectina y otras. Las CECs son células endoteliales maduras que se han desprendido del endotelio. En personas sanas el nivel de CECs es bajo y los niveles incrementados de CECs se han asociado a la DE y a las enfermedades cardiovasculares
  • 7. Una variante de la CECs son las micropartículas endoteliales (EMPs, del inglés “endothelial microparticles”), que son partículas de membrana de un diámetro menor a un micrómetro y que llevan marcadores endoteliales de superficie y enzimas. Las EMPs contienen metaloproteinasas que son cruciales para favorecer el paso de las células de músculo liso de la capa media de la pared arterial hacia la íntima.