SlideShare una empresa de Scribd logo
OZONOTERAPIA
La ozonoterapia medica consiste en la utilización del gas
ozono, molécula compuesta por la unión de tres átomos
de oxigeno con fines terapéuticos, la ozonoterapia esta
agrupada por la Oficina de Medicina Alternativa del
Instituto Nacional de Salud (Bethesda MD,EE.UU.) como
una de las 60 terapias no convencionales, alternativas o
complementarias.
La ozonoterapia se enmarca dentro del subgrupo de
tratamientos biológicos y farmacologicos, especificamente
dentro de los agentes oxidantes, junto al peroxido de
hidrogeno.
• El ozono existe sobre la
tierra desde los inicios de
la vida en la estratosfera
se encuentra formando la
llamada capa de ozono
que nos protege de la
radiación ultravioleta que
emana el sol, se sitúa en
una franja situada entre los
15 y 55 km y su
concentración máxima
entre los 25 a 25 km.
Introducción
Mecanismo de acción
• Cuando el ozono entra al organismo, se disuelve en el plasma y los fluidos biológicos,
reaccionando con diferentes biomoléculas, generando mensajeros conocidos como
Especies reactivas del oxigeno y Productos de oxidación lipídica para luego
desaparecer
Acción biológica y efectos terapéuticos
• Primero debe disolverse en el agua plasmática o fluidos extracelulares, etc.
• Reaccionando inmediatamente con los compuestos antioxidantes, proteínas, carbohidratos y
preferentemente los ácidos grasos poli insaturados generando Peróxidos orgánicos y de
hidrógeno, Ozónidos y Aldehídos, los cuales en cantidades adecuadas ejercen acción biológica
que le confiere al O3 sus propiedades terapéuticas
ACCIONES BIOLOGICAS EN EL ORGANISMO
MANTIENE BALANCE REDOX
METABOLISMO DE 02
GERMICIDA AMPLIO ESPECTRO
METABOLISMO DE 02
REGULACION METABOLISMO
OZONOTERAPIA Y ESTRÉS OXIDATIVO
PEROXIDO DE HIDROGENO
ALDEHIDOS (4-hydroxynonenal)
El termino estrés oxidativo se emplea corrientemente para indicar un conjunto de procesos bioquímicos
complejos.
Los cuales pueden afectar a la
materia viviente bajo diversas
condiciones distintas y producir
efectos tanto fisiológicos como
patológicos
Y puede ser definido como la prevalencia dentro de la célula viva de especies oxidantes o activadas por
encima de las defensas antioxidantes celulares.
Un gran numero de enfermedades están asociadas con el estrés oxidativo, incluyendo procesos y
fenómenos fisiológicos y patofisiológicos tan diversos como la inflamación, el envejecimiento, las
infecciones virales y bacterianas, la carcinogénesis, la acción de drogas, la toxicidad de los
medicamentos, la defensa contra los protozoos, enfermedades degenerativas y neurodegenerativas.
Por tanto el estrés oxidativo, con
frecuencia parcial o totalmente se relaciona
en la causa de varias enfermedades:
- Cáncer
- Ateroesclerosis
- Catarata
- Maculopatias
- Alzheimer
- Parkinson
- Diabetes
- lupus
VIAS DE ADMINISTRACION
1.Intra-arterial
2.Intra-peritoneal
3.Intramuscular
4.Intradiscal
5.Intra-articular
6.Sub-cutaneo
7.Intra -tonsilar
8.Rectal
9.Sub-atmosferico
10.Vaginal
11.Uretral
Normalmente, las concentraciones y dosis recomendadas en la ozonoterapia
provienen de estudios in vitro e in vivo, por tanto, deben ser tomadas en
cuenta como recomendaciones solamente y ser adaptadas a cada paciente
en particular, con sus condiciones especificas. Se conoce que el ozono actúa
con un pre-acondicionamiento oxidativo, es decir creando un pequeño y
controlado estrés oxidativo, que hacen que se activen los sistemas de
defensa antioxidante, por tanto es importante la dosificación a emplear para
evitar un estrés oxidativo severo, que sea un proceso irreversible y que sature
los sistemas de defensa antioxidante con el consiguiente daño celular.Se
plantea un intervalo de concentración de O3 entre:25 y 80 mg/L
FÓRMULA PARA CALCULAR LA
DOSIS TOTAL DE OZONO
• Se calcula multiplicando la concentración de ozono por el
volumen de gas administrado. Por ejemplo, si se aplica una
concentración de ozono de 20 µg/mL y un volumen de gas de
100 mL:
20 x 100 = 2000 µg = 2 mg
CONTRAINDICACIONES
• Paciente con déficit de glucosa-6-
fosfodeshidrogenasa (favismo).
• Tras la exposición a un fármaco o una toxina
agresora.
• El problema genético de susceptibilidad al ozono.
• Embarazo.
• Descompensación metabólica.
• Hipertiroidismo.
• Trombocitopenia.
• Inestabilidad cardiovascular severa.
• Estados convulsivos.
• Cuadros hemorrágicos (Pacientes anticoagulados).
El ozono tiene demostradas cuatro propiedades biológicas que podrían ser de potencial utilidad teórica como
terapia complementaria en las diferentes fases de la infección por SARS-CoV-2. El ozono podría inactivar el virus
por oxidación indirecta y podría estimular el sistema inmune celular y humoral, siendo útil en la fase de infección
temprana. El ozono puede mejorar el intercambio gaseoso, reducir la inflamación y modular el sistema
antioxidante, por lo que sería útil en la fase de hiperinflamación o "tormenta de citocinas", y en la fase de
hipoxemia y/o fallo multiorgánico.
Efectos terapeúticos:
Propiedad n°1
Propiedad n°2
El ozono, mediante segundos mensajeros, es capaz de estimular la inmunidad celular y humoral a
través de la vía de señalización NFAT (nuclear factor activated T-cells) y de la vía AP-1 (activated
protein-1) que inducen la expresión de genes para liberar citocinas inflamatorias (IL-2, IL-6, IL-8, TNF-α
e IFN-γ) que producirán la inflamación que reclutará a los neutrófilos, linfocitos y macrófagos, a fin de
realizar la fagocitosis para limitar la infección a ese nivel, matando a los patógenos locales. Esta
propiedad del ozono permitiría actuar en la fase de respuesta viral (estadio 1 y estadio 2a) de la
infección viral.
Propiedad n°3
El ozono, a dosis terapéuticas, modula el factor nuclear eritroide tipo 2 (Nrf2) y NF-Кβ e induce el
reequilibrio del ambiente antioxidante. El ozono podría bloquear la vía NF-Кβ, disminuyendo las
citocinas proinflamatorias IL-1, IL-6 y TNF-α, y estimular las citocinas antiinflamatorias IL-4 e IL-10. Se
ha observado que el ozono es capaz de modular la inflamación disminuyendo marcadores de
inflamación como la PCR y la VSG (velocidad de sedimentación globular). Por estas características,
creemos que el ozono podría modular la inflamación y podría tener un papel terapéutico en la fase de
hiperinflamación, actuando sobre la tormenta de citocinas
Propiedad n°4
El ozono podría mejorar la circulación y perfusión pulmonar y de todos los órganos en estado de
hipoxia. Mejora el metabolismo del oxígeno. Los eritrocitos ozonizados muestran una glucólisis
mejorada con un aumento de los niveles de trifosfato de adenosina (ATP) y 2,3-difosfoglicerato (2,3-
DPG), que pueden desplazar la curva de disociación de HbO2 hacia la derecha, aumentar la PO2 arterial
y disminuir la PO2 venosa (efecto Bhor), mejorando el suministro de oxígeno a los tejidos isquémicos.
por estos motivos, creemos que el ozono tendría utilidad en la fase de hiperinflamación y fallo
multiorgánico, restaurando la hipoxemia
CONCLUSIONES
• La ozonoterapia resulta beneficiosa como una variante terapéutica o como adyuvante de la antibioticoterapia
en pacientes diabéticos de tipo 2 con pie diabético neuroinfeccioso.
• La ozonoterapia es muy útil en el tratamiento de muchas afecciones, su uso se ha ido incrementando en
diferentes lugares del mundo debido a sus efectos benéficos y a la ausencia de efectos secundarios o
colaterales significativos.
• La evidencia muestra que existe un efecto positivo de la ozonoterapia en la disminución del dolor causado
por hernia discal, sin embargo, la mayoría de ensayos clínicos tienen un tamaño de muestra y realizan
comparaciones con placebo. Sólo un estudio tuvo como grupo de comparación el uso de esteroides y se
observó diferencias en la disminución del dolor a los 6 meses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
FedeVillani
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
guesta2ce86a
 
La reflexología
La reflexologíaLa reflexología
La reflexología
Maikol Ñacata
 
El uso del_ozono_en_medicina[1]
El uso del_ozono_en_medicina[1]El uso del_ozono_en_medicina[1]
El uso del_ozono_en_medicina[1]
Medicine Alternative of Naurophatic
 
Geoterapia
GeoterapiaGeoterapia
Geoterapia
SANTIAGO RODAS
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
rocky885
 
Medicina tradicional china
Medicina tradicional chinaMedicina tradicional china
Medicina tradicional china
María José Morales
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
SANTIAGO RODAS
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
Monica Díaz
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
oscar garcia
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
colegio pre-universitario galileo
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Liss858
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Pablo Vollmar
 
Manual de Aromaterapia
Manual de AromaterapiaManual de Aromaterapia
Manual de Aromaterapia
Modelate San Antonio
 
Masaje shiatsu
Masaje  shiatsuMasaje  shiatsu
Masaje shiatsu
Jonathan Salinas Ulloa
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Las Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y NaturalesLas Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y Naturales
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
ivanchico
 

La actualidad más candente (20)

Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
La reflexología
La reflexologíaLa reflexología
La reflexología
 
El uso del_ozono_en_medicina[1]
El uso del_ozono_en_medicina[1]El uso del_ozono_en_medicina[1]
El uso del_ozono_en_medicina[1]
 
Geoterapia
GeoterapiaGeoterapia
Geoterapia
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
 
Medicina tradicional china
Medicina tradicional chinaMedicina tradicional china
Medicina tradicional china
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 
Manual de Aromaterapia
Manual de AromaterapiaManual de Aromaterapia
Manual de Aromaterapia
 
Masaje shiatsu
Masaje  shiatsuMasaje  shiatsu
Masaje shiatsu
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Las Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y NaturalesLas Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y Naturales
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
 

Similar a Ozonoterapia

TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADATRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
OZONOTERAPIA p.ppt
OZONOTERAPIA p.pptOZONOTERAPIA p.ppt
OZONOTERAPIA p.ppt
Jenny Oviedo
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
NoelDIncaP
 
AINEs
AINEsAINEs
Ozono
Ozono Ozono
Autohemoterapia mayor y menor
Autohemoterapia mayor y menorAutohemoterapia mayor y menor
Autohemoterapia mayor y menor
Claudionor Pereira Sena .'.
 
UCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptxUCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptx
franciscoxavierguill
 
Ozono en el tratamiento del cancer power point
Ozono en el tratamiento del cancer power pointOzono en el tratamiento del cancer power point
Ozono en el tratamiento del cancer power point
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
Estudio sobre epoc y atencion primaria
Estudio sobre epoc y atencion primariaEstudio sobre epoc y atencion primaria
Estudio sobre epoc y atencion primaria
enriqueta jimenez cuadra
 
Epoc trat actual total
Epoc trat actual totalEpoc trat actual total
Epoc trat actual total
Medicinaseccion08
 
3c caso clinico_
3c caso clinico_3c caso clinico_
3c caso clinico_
Kenya Marburg
 
16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia
Iris Arlette Rivera Padilla
 
EPOC
EPOCEPOC
Farmacología enfermedad crónica
Farmacología enfermedad crónicaFarmacología enfermedad crónica
Farmacología enfermedad crónica
FranciscoManuelLpezC2
 
LEUCOTRIENO METABOLITO DEL ACIDO ARAQUIDONICO Y SU RELACION CON EL PROCESO IN...
LEUCOTRIENO METABOLITO DEL ACIDO ARAQUIDONICO Y SU RELACION CON EL PROCESO IN...LEUCOTRIENO METABOLITO DEL ACIDO ARAQUIDONICO Y SU RELACION CON EL PROCESO IN...
LEUCOTRIENO METABOLITO DEL ACIDO ARAQUIDONICO Y SU RELACION CON EL PROCESO IN...
Andrea Mishell
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
xelaleph
 
Oxigenoterápia
OxigenoterápiaOxigenoterápia
Oxigenoterápia
Lau Galeana A.
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
guestaf79b49
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
guestaf79b49
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 

Similar a Ozonoterapia (20)

TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADATRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
TRATAMIENTO COMPASIVO EN EL COVID 19 CON SOLUCION SALINA OZONIZADA
 
OZONOTERAPIA p.ppt
OZONOTERAPIA p.pptOZONOTERAPIA p.ppt
OZONOTERAPIA p.ppt
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
AINEs
AINEsAINEs
AINEs
 
Ozono
Ozono Ozono
Ozono
 
Autohemoterapia mayor y menor
Autohemoterapia mayor y menorAutohemoterapia mayor y menor
Autohemoterapia mayor y menor
 
UCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptxUCI EPOC.pptx
UCI EPOC.pptx
 
Ozono en el tratamiento del cancer power point
Ozono en el tratamiento del cancer power pointOzono en el tratamiento del cancer power point
Ozono en el tratamiento del cancer power point
 
Estudio sobre epoc y atencion primaria
Estudio sobre epoc y atencion primariaEstudio sobre epoc y atencion primaria
Estudio sobre epoc y atencion primaria
 
Epoc trat actual total
Epoc trat actual totalEpoc trat actual total
Epoc trat actual total
 
3c caso clinico_
3c caso clinico_3c caso clinico_
3c caso clinico_
 
16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Farmacología enfermedad crónica
Farmacología enfermedad crónicaFarmacología enfermedad crónica
Farmacología enfermedad crónica
 
LEUCOTRIENO METABOLITO DEL ACIDO ARAQUIDONICO Y SU RELACION CON EL PROCESO IN...
LEUCOTRIENO METABOLITO DEL ACIDO ARAQUIDONICO Y SU RELACION CON EL PROCESO IN...LEUCOTRIENO METABOLITO DEL ACIDO ARAQUIDONICO Y SU RELACION CON EL PROCESO IN...
LEUCOTRIENO METABOLITO DEL ACIDO ARAQUIDONICO Y SU RELACION CON EL PROCESO IN...
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
 
Oxigenoterápia
OxigenoterápiaOxigenoterápia
Oxigenoterápia
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Ozonoterapia

  • 1. OZONOTERAPIA La ozonoterapia medica consiste en la utilización del gas ozono, molécula compuesta por la unión de tres átomos de oxigeno con fines terapéuticos, la ozonoterapia esta agrupada por la Oficina de Medicina Alternativa del Instituto Nacional de Salud (Bethesda MD,EE.UU.) como una de las 60 terapias no convencionales, alternativas o complementarias. La ozonoterapia se enmarca dentro del subgrupo de tratamientos biológicos y farmacologicos, especificamente dentro de los agentes oxidantes, junto al peroxido de hidrogeno.
  • 2. • El ozono existe sobre la tierra desde los inicios de la vida en la estratosfera se encuentra formando la llamada capa de ozono que nos protege de la radiación ultravioleta que emana el sol, se sitúa en una franja situada entre los 15 y 55 km y su concentración máxima entre los 25 a 25 km. Introducción
  • 3. Mecanismo de acción • Cuando el ozono entra al organismo, se disuelve en el plasma y los fluidos biológicos, reaccionando con diferentes biomoléculas, generando mensajeros conocidos como Especies reactivas del oxigeno y Productos de oxidación lipídica para luego desaparecer
  • 4. Acción biológica y efectos terapéuticos • Primero debe disolverse en el agua plasmática o fluidos extracelulares, etc. • Reaccionando inmediatamente con los compuestos antioxidantes, proteínas, carbohidratos y preferentemente los ácidos grasos poli insaturados generando Peróxidos orgánicos y de hidrógeno, Ozónidos y Aldehídos, los cuales en cantidades adecuadas ejercen acción biológica que le confiere al O3 sus propiedades terapéuticas
  • 5. ACCIONES BIOLOGICAS EN EL ORGANISMO MANTIENE BALANCE REDOX METABOLISMO DE 02 GERMICIDA AMPLIO ESPECTRO METABOLISMO DE 02 REGULACION METABOLISMO
  • 6. OZONOTERAPIA Y ESTRÉS OXIDATIVO PEROXIDO DE HIDROGENO ALDEHIDOS (4-hydroxynonenal)
  • 7. El termino estrés oxidativo se emplea corrientemente para indicar un conjunto de procesos bioquímicos complejos. Los cuales pueden afectar a la materia viviente bajo diversas condiciones distintas y producir efectos tanto fisiológicos como patológicos Y puede ser definido como la prevalencia dentro de la célula viva de especies oxidantes o activadas por encima de las defensas antioxidantes celulares.
  • 8. Un gran numero de enfermedades están asociadas con el estrés oxidativo, incluyendo procesos y fenómenos fisiológicos y patofisiológicos tan diversos como la inflamación, el envejecimiento, las infecciones virales y bacterianas, la carcinogénesis, la acción de drogas, la toxicidad de los medicamentos, la defensa contra los protozoos, enfermedades degenerativas y neurodegenerativas. Por tanto el estrés oxidativo, con frecuencia parcial o totalmente se relaciona en la causa de varias enfermedades: - Cáncer - Ateroesclerosis - Catarata - Maculopatias - Alzheimer - Parkinson - Diabetes - lupus
  • 10. Normalmente, las concentraciones y dosis recomendadas en la ozonoterapia provienen de estudios in vitro e in vivo, por tanto, deben ser tomadas en cuenta como recomendaciones solamente y ser adaptadas a cada paciente en particular, con sus condiciones especificas. Se conoce que el ozono actúa con un pre-acondicionamiento oxidativo, es decir creando un pequeño y controlado estrés oxidativo, que hacen que se activen los sistemas de defensa antioxidante, por tanto es importante la dosificación a emplear para evitar un estrés oxidativo severo, que sea un proceso irreversible y que sature los sistemas de defensa antioxidante con el consiguiente daño celular.Se plantea un intervalo de concentración de O3 entre:25 y 80 mg/L
  • 11. FÓRMULA PARA CALCULAR LA DOSIS TOTAL DE OZONO • Se calcula multiplicando la concentración de ozono por el volumen de gas administrado. Por ejemplo, si se aplica una concentración de ozono de 20 µg/mL y un volumen de gas de 100 mL: 20 x 100 = 2000 µg = 2 mg
  • 12. CONTRAINDICACIONES • Paciente con déficit de glucosa-6- fosfodeshidrogenasa (favismo). • Tras la exposición a un fármaco o una toxina agresora. • El problema genético de susceptibilidad al ozono. • Embarazo. • Descompensación metabólica. • Hipertiroidismo. • Trombocitopenia. • Inestabilidad cardiovascular severa. • Estados convulsivos. • Cuadros hemorrágicos (Pacientes anticoagulados).
  • 13. El ozono tiene demostradas cuatro propiedades biológicas que podrían ser de potencial utilidad teórica como terapia complementaria en las diferentes fases de la infección por SARS-CoV-2. El ozono podría inactivar el virus por oxidación indirecta y podría estimular el sistema inmune celular y humoral, siendo útil en la fase de infección temprana. El ozono puede mejorar el intercambio gaseoso, reducir la inflamación y modular el sistema antioxidante, por lo que sería útil en la fase de hiperinflamación o "tormenta de citocinas", y en la fase de hipoxemia y/o fallo multiorgánico.
  • 14.
  • 17. Propiedad n°2 El ozono, mediante segundos mensajeros, es capaz de estimular la inmunidad celular y humoral a través de la vía de señalización NFAT (nuclear factor activated T-cells) y de la vía AP-1 (activated protein-1) que inducen la expresión de genes para liberar citocinas inflamatorias (IL-2, IL-6, IL-8, TNF-α e IFN-γ) que producirán la inflamación que reclutará a los neutrófilos, linfocitos y macrófagos, a fin de realizar la fagocitosis para limitar la infección a ese nivel, matando a los patógenos locales. Esta propiedad del ozono permitiría actuar en la fase de respuesta viral (estadio 1 y estadio 2a) de la infección viral. Propiedad n°3 El ozono, a dosis terapéuticas, modula el factor nuclear eritroide tipo 2 (Nrf2) y NF-Кβ e induce el reequilibrio del ambiente antioxidante. El ozono podría bloquear la vía NF-Кβ, disminuyendo las citocinas proinflamatorias IL-1, IL-6 y TNF-α, y estimular las citocinas antiinflamatorias IL-4 e IL-10. Se ha observado que el ozono es capaz de modular la inflamación disminuyendo marcadores de inflamación como la PCR y la VSG (velocidad de sedimentación globular). Por estas características, creemos que el ozono podría modular la inflamación y podría tener un papel terapéutico en la fase de hiperinflamación, actuando sobre la tormenta de citocinas Propiedad n°4 El ozono podría mejorar la circulación y perfusión pulmonar y de todos los órganos en estado de hipoxia. Mejora el metabolismo del oxígeno. Los eritrocitos ozonizados muestran una glucólisis mejorada con un aumento de los niveles de trifosfato de adenosina (ATP) y 2,3-difosfoglicerato (2,3- DPG), que pueden desplazar la curva de disociación de HbO2 hacia la derecha, aumentar la PO2 arterial y disminuir la PO2 venosa (efecto Bhor), mejorando el suministro de oxígeno a los tejidos isquémicos. por estos motivos, creemos que el ozono tendría utilidad en la fase de hiperinflamación y fallo multiorgánico, restaurando la hipoxemia
  • 18. CONCLUSIONES • La ozonoterapia resulta beneficiosa como una variante terapéutica o como adyuvante de la antibioticoterapia en pacientes diabéticos de tipo 2 con pie diabético neuroinfeccioso. • La ozonoterapia es muy útil en el tratamiento de muchas afecciones, su uso se ha ido incrementando en diferentes lugares del mundo debido a sus efectos benéficos y a la ausencia de efectos secundarios o colaterales significativos. • La evidencia muestra que existe un efecto positivo de la ozonoterapia en la disminución del dolor causado por hernia discal, sin embargo, la mayoría de ensayos clínicos tienen un tamaño de muestra y realizan comparaciones con placebo. Sólo un estudio tuvo como grupo de comparación el uso de esteroides y se observó diferencias en la disminución del dolor a los 6 meses.