SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIACIÓN EN EL
ÁMBITO EDUCATIVO
Covadonga Pérez Martínez
OBJETIVOS Mejorar
el clima
escolar Resolución
pacífica de
conflictos
Facilitar la
comunicación
y el
entendimiento
Disminuir la
aplicación de
medidas
sancionadoras
Mejorar las
relaciones
interpersonales
Participación
activa del
alumnado
Favorecer el
desarrollo de las
actividades
sociales
Fomentar un clima de
diálogo y de paz en
la comunicad
educativa
Desarrollar una
actitud reflexiva
y crítica en el
alumnado
Conseguir un
clima de respeto
y aceptación de
las normas de
convivencia
Tomar
conciencia
colectiva
¿PORQUE RECURRIR A LA MEDIACIÓN?
❖Porque se habla y se reflexiona desde la calma
❖Aclara las cosas sin recurrir al conflicto
❖Permite resolver los problemas
❖El diálogo es el eje principal
❖Posibilita entender otros puntos de vista
❖Ayuda entre iguales
❖Favorece la comunicación
❖Se llega a un acuerdo entre las dos partes en conflicto
MEDIACIÓN
¿Cómo inicio el proceso de mediación en mi
centro?
❖Carteles
❖Información al alumnado
❖Solicitudes para ser
Mediador
❖Exámenes de mediación
❖Selección del alumnado.
❖Información profesorado
(GT, claustro, reuniones de
tutores…)
o Tutores/as
o Amonestaciones
o Perfil
o Grupos de
mediadores/as:
o Ayudantes de
Convivencia (AYC)
o Mediadores/as de
Aula (MA)
o Mediadores/as
entre Iguales (I y II)
o Tutores/as Personales
(TP)
DIVULGACIÓN MEDIACIÓN
FORMACIÓN DE MEDIACIÓN
La formación del alumnado comprende:
Sesiones de Formación
Espacios para la mediación
Actividades extraescolares de convivencia como:
 Acampadas
 Talleres
 Dinámicas de grupo
 Fiestas
 Excursiones
Sesiones de seguimiento semanales
Clausura cada curso de la formación realizada
DERIVACIÓN
PROTOCOLODEACTUACIÓN
1.SURGE EL
CONFLICTO
PROTOCOLODEACTUACIÓN
1.SURGE EL
CONFLICTO
2.ASIGNACIÓN
Mediadores/as
PROTOCOLODEACTUACIÓN
1.SURGE EL
CONFLICTO
2.ASIGNACIÓN
Mediadores/as
3.PROCESO
DE
MEDIACIÓN
PROTOCOLODEACTUACIÓN
1.SURGE EL
CONFLICTO
2.ASIGNACIÓN
Mediadores/as
3.PROCESO
DE
MEDIACIÓN
4.RECOPILACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
PROTOCOLODEACTUACIÓN
1.SURGE EL
CONFLICTO
2.ASIGNACIÓN
Mediadores/as
3.PROCESO
DE
MEDIACIÓN
4.RECOPILACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
5. REVISIÓN
DEL CASO
PERFIL DEL MEDIADOR
•Dialogante
•Empático
•Buen
compor tamiento
•Neutral
•Comunicativo
•Solidario
•Cooperativo
•Paciente
•Modelo para los
demás.
CULTURA DE MEDIACIÓN
1º ESO
• MEDIACIÓN DE AULA
• AYUDANTES DE CONVIVENCIA
2º ESO
• MEDIACIÓN ENTRE IGUALES NIVEL I
3º- 4º
ESO
• MEDIACIÓN ENTRE IGUALES NIVEL II
4º ESO Y
BACH.
• TUTORÍAS PERSONALES
FUNCIONES NIVELES DE MEDIACIÓN
AYUDANTES
DE
CONVIVENCIA
MEDIACIÓN
DE AULA
MEDIACIÓN
ENTRE
IGUALES.
NIVEL I
MEDIACIÓN
ENTRE
IGUALES.
NIVEL II
TUTORÍA
PERSONAL
•Cuidados del
Centro
(material,
orden…)
•Contribuir a la
mejora del
clima de
•“Acompañar”
al alumnado
nuevo.
•Tomar contacto
con la cultura
de Mediación.
•Ayudar a
detectar
conflictos en
el aula y
derivarlos a
mediación.
•Neutralizar
el momento
en el que
estalla el
conflicto.
•“Acompañar”
al alumnado
nuevo
•Tomar
contacto con
la cultura de
Mediación.
•Solucionar
conflictos a
través del
diálogo,
comunicación,
cooperación,
empatía…
•Modelos para
el alumnado
menor.
•“Acompañar”
al alumnado
nuevo.
•Solucionar
conflictos más
complejos
(violencia de
género,
racismo,
xenofobia,
NEE…)
•Ayuda en
nivel de
formación I.
•“Acompañar”
al alumnado
nuevo
•Modelos
alumnado
menor.
• Escucha y
asesoramiento
personalizado.
•Apoyar en la
resolución de
conflictos.
•Acompañar al
alumnado en su
día a día.
•Modelo de
referencia ante
la vida.
•Motivación
personal y
mejora de
expectativas
profesionales.
MEDIADORES/AS
EN EL
BANQUILLO
•Privación de
participar en
las actividades
de mediación
•Reflexión y
compromiso
•Revisión del
conflicto de
manera
personalizada
•Obligación de
asistir por las
tardes para
reunirse con la
responsable de
la medida.
FORMACIÓN NIVELES DE MEDIACIÓN
AYUDANTES DE
CONVIVENCIA
MEDIACIÓN DE
AULA
MEDIACIÓN
ENTRE IGUALES.
NIVEL I
MEDIACIÓN
ENTRE
IGUALES.
NIVEL II
TUTORÍA PERSONAL
•Derechos de
todos/as a “Vivir
en Paz”.
• Valoración del
Centro.
• Comunicación no
violenta.
• Lenguaje no
verbal.
• Asertividad.
• Empatía.
• Tratamiento al
alumnado
especial.
• Cultura de
mediación.
•Tratamiento de la
violencia y el
acoso en el aula.
• Trabajar en
valores.
• Reflexiones sobre
los valores y el
conflicto.
•El conflicto y su
tratamiento.
• Comunicación y
percepción.
• Sentimientos y
empatía.
• Mediación.
Pilares y fases.
• Escucha Activa.
• Figura del
mediador/a.
• Mediación en
Acción.
•Profundización
en el
tratamiento de
los casos.
• Tratamiento
de casos más
complejos.
• Violencia de
género.
• Racismo y
xenofobia.
• Comunicación
no violenta.
•Alumnado con
NEE.
• La tutoría personal:
funciones,
características, metas,
actuaciones y límites.
•El autoconcepto y la
autoestima.
•Las expectativas y la
motivación ante los
estudios/vida futura.
•Etiquetas y sus
consecuencias.
•La alegría ante la
vida: las motivaciones
personales.
•Conocimiento
personal e
interpersonal.
ALGUNASNECESIDADES
DETECTADAS
❖ Necesidad de mayor formación.
❖ Materiales específicos de mediación.
❖ Profesorado mas formado e implicado.
❖ Existencias de redes de intercambio de
formaciones.
❖ Accesos a buenas prácticas de referencia.
❖ Formaciones conjuntas de todos los entes
implicados.
❖ Jornadas de Convivencia.
REPERCUSIÓNENELALUMANDO
MEDIADOR
❖ Empoderamiento del alumnado
❖ Fomento la responsabilidad y la corresponsabilidad
❖ Referentes para sus compañeros
❖ Disponibilidad y predisposición a la ayuda.
❖ Creación de un colectivo con una finalidad común.
❖ Desarrollo de cualidades como la empatía, la
paciencia, la oralidad, etc.
VALORACIÓN DEL EQUIPO DE
CONVIVENCIA
FAVORECE EL CLIMA DE DIÁLOGO EN EL CENTRO
ACOGIDA POSITIVA POR PARTE DEL ALUMNADO
ACTITUD DE COMPAÑERISMO Y AMISTAD EN EL CENTRO
DESARROLLO PERSONAL DE LOS Y LAS
MEDIADORES/AS Y MEDIADOS/AS
FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA DE
MEDIACIÓN EN EL IES
BIBLIOGRAFÍA
❖Cascón, Paco y Poleo, Antonio, La alternativa del juego II (Juegos y dinámicas
de educación para la paz), Los libros de la catarata, Madrid, 1994.
❖Torrego, Juan Carlos (Coord.), Mediación de conflictos en instituciones
educativas, Narcea, Madrid, 2003.
❖Boqué Torremorell, M. Carme, Tiempo de mediación, Conserjería de Educación,
Ceac, Barcelona, 2005.
❖Fernández, Isabel; Villaoslada, Emiliana y Funes, Silvin, Conflicto en el centro
escolar, Catarata, Madrid, 2002.
❖Cascón, Paco y Beristain, Martin, La alternativa del juego I (Juegos y
dinámicas de educación para la paz), Catarata, Madrid, 15ª edición, 2002.
❖Vinyamata Camp, Eduard; Aprender Mediación, Paidós, Barcelona, 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaIi. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Mirialemar
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
rositasochon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Christopher Franco
 
Actividades educapaz
Actividades educapazActividades educapaz
Actividades educapaz
herenciana1
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorio
Romy Aquino
 
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutoríasOrientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
abrilpt
 
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
GreMontesinos17
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Yusra Abderrazak
 

La actualidad más candente (8)

Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoríaIi. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividades educapaz
Actividades educapazActividades educapaz
Actividades educapaz
 
Romina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorioRomina jazmín aquino osorio
Romina jazmín aquino osorio
 
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutoríasOrientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
 
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Similar a Mediación en el ámbito escolar

Mediacion y direccion
Mediacion y direccionMediacion y direccion
Mediacion y direccion
Gema Gema
 
La mediación
La  mediaciónLa  mediación
Programa De Convivencia
Programa De ConvivenciaPrograma De Convivencia
Programa De Convivencia
edwingomez65
 
Comunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolarComunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolar
GrupoIEEI
 
Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
P.PmediacióN1
P.PmediacióN1P.PmediacióN1
P.PmediacióN1
lukyamarillo
 
Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614
Usebeq
 
S4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merub
betzabethmendoza19
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
HENRRYCHUQUITAPACHIN
 
Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1
Lucero Jimenez
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Presentación mediación
Presentación mediaciónPresentación mediación
Presentación mediación
Marcos Cesar Jimenez Vargas
 
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009) Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Geraldine Chirinos Fernandez
 
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación EscolarTarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Celia Rodríguez López
 
Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
Alba Del Carmen Jimenez Ramos
 
Aula sin conflictos
Aula sin conflictosAula sin conflictos
Aula sin conflictos
proyectosdecorazon
 
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
María Gómez
 
Zibynca boletín vo. 2 no.12
Zibynca boletín vo. 2 no.12Zibynca boletín vo. 2 no.12
Zibynca boletín vo. 2 no.12
MariaC Bernal
 

Similar a Mediación en el ámbito escolar (20)

Mediacion y direccion
Mediacion y direccionMediacion y direccion
Mediacion y direccion
 
La mediación
La  mediaciónLa  mediación
La mediación
 
Programa De Convivencia
Programa De ConvivenciaPrograma De Convivencia
Programa De Convivencia
 
Comunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolarComunicacion intercultural y cambio escolar
Comunicacion intercultural y cambio escolar
 
Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas Prácticas Educativas Inclusivas
Prácticas Educativas Inclusivas
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
P.PmediacióN1
P.PmediacióN1P.PmediacióN1
P.PmediacióN1
 
Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614
 
S4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merub
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Presentación mediación
Presentación mediaciónPresentación mediación
Presentación mediación
 
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009) Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
 
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación EscolarTarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
 
Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
 
Aula sin conflictos
Aula sin conflictosAula sin conflictos
Aula sin conflictos
 
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
Zibynca Boletín Vo. 2 No.12
 
Zibynca boletín vo. 2 no.12
Zibynca boletín vo. 2 no.12Zibynca boletín vo. 2 no.12
Zibynca boletín vo. 2 no.12
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Mediación en el ámbito escolar

  • 1. MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Covadonga Pérez Martínez
  • 2. OBJETIVOS Mejorar el clima escolar Resolución pacífica de conflictos Facilitar la comunicación y el entendimiento Disminuir la aplicación de medidas sancionadoras Mejorar las relaciones interpersonales Participación activa del alumnado Favorecer el desarrollo de las actividades sociales Fomentar un clima de diálogo y de paz en la comunicad educativa Desarrollar una actitud reflexiva y crítica en el alumnado Conseguir un clima de respeto y aceptación de las normas de convivencia Tomar conciencia colectiva
  • 3. ¿PORQUE RECURRIR A LA MEDIACIÓN? ❖Porque se habla y se reflexiona desde la calma ❖Aclara las cosas sin recurrir al conflicto ❖Permite resolver los problemas ❖El diálogo es el eje principal ❖Posibilita entender otros puntos de vista ❖Ayuda entre iguales ❖Favorece la comunicación ❖Se llega a un acuerdo entre las dos partes en conflicto
  • 4. MEDIACIÓN ¿Cómo inicio el proceso de mediación en mi centro?
  • 5. ❖Carteles ❖Información al alumnado ❖Solicitudes para ser Mediador ❖Exámenes de mediación ❖Selección del alumnado. ❖Información profesorado (GT, claustro, reuniones de tutores…) o Tutores/as o Amonestaciones o Perfil o Grupos de mediadores/as: o Ayudantes de Convivencia (AYC) o Mediadores/as de Aula (MA) o Mediadores/as entre Iguales (I y II) o Tutores/as Personales (TP) DIVULGACIÓN MEDIACIÓN
  • 6. FORMACIÓN DE MEDIACIÓN La formación del alumnado comprende: Sesiones de Formación Espacios para la mediación Actividades extraescolares de convivencia como:  Acampadas  Talleres  Dinámicas de grupo  Fiestas  Excursiones Sesiones de seguimiento semanales Clausura cada curso de la formación realizada
  • 13. PERFIL DEL MEDIADOR •Dialogante •Empático •Buen compor tamiento •Neutral •Comunicativo •Solidario •Cooperativo •Paciente •Modelo para los demás.
  • 14. CULTURA DE MEDIACIÓN 1º ESO • MEDIACIÓN DE AULA • AYUDANTES DE CONVIVENCIA 2º ESO • MEDIACIÓN ENTRE IGUALES NIVEL I 3º- 4º ESO • MEDIACIÓN ENTRE IGUALES NIVEL II 4º ESO Y BACH. • TUTORÍAS PERSONALES
  • 15. FUNCIONES NIVELES DE MEDIACIÓN AYUDANTES DE CONVIVENCIA MEDIACIÓN DE AULA MEDIACIÓN ENTRE IGUALES. NIVEL I MEDIACIÓN ENTRE IGUALES. NIVEL II TUTORÍA PERSONAL •Cuidados del Centro (material, orden…) •Contribuir a la mejora del clima de •“Acompañar” al alumnado nuevo. •Tomar contacto con la cultura de Mediación. •Ayudar a detectar conflictos en el aula y derivarlos a mediación. •Neutralizar el momento en el que estalla el conflicto. •“Acompañar” al alumnado nuevo •Tomar contacto con la cultura de Mediación. •Solucionar conflictos a través del diálogo, comunicación, cooperación, empatía… •Modelos para el alumnado menor. •“Acompañar” al alumnado nuevo. •Solucionar conflictos más complejos (violencia de género, racismo, xenofobia, NEE…) •Ayuda en nivel de formación I. •“Acompañar” al alumnado nuevo •Modelos alumnado menor. • Escucha y asesoramiento personalizado. •Apoyar en la resolución de conflictos. •Acompañar al alumnado en su día a día. •Modelo de referencia ante la vida. •Motivación personal y mejora de expectativas profesionales. MEDIADORES/AS EN EL BANQUILLO •Privación de participar en las actividades de mediación •Reflexión y compromiso •Revisión del conflicto de manera personalizada •Obligación de asistir por las tardes para reunirse con la responsable de la medida.
  • 16. FORMACIÓN NIVELES DE MEDIACIÓN AYUDANTES DE CONVIVENCIA MEDIACIÓN DE AULA MEDIACIÓN ENTRE IGUALES. NIVEL I MEDIACIÓN ENTRE IGUALES. NIVEL II TUTORÍA PERSONAL •Derechos de todos/as a “Vivir en Paz”. • Valoración del Centro. • Comunicación no violenta. • Lenguaje no verbal. • Asertividad. • Empatía. • Tratamiento al alumnado especial. • Cultura de mediación. •Tratamiento de la violencia y el acoso en el aula. • Trabajar en valores. • Reflexiones sobre los valores y el conflicto. •El conflicto y su tratamiento. • Comunicación y percepción. • Sentimientos y empatía. • Mediación. Pilares y fases. • Escucha Activa. • Figura del mediador/a. • Mediación en Acción. •Profundización en el tratamiento de los casos. • Tratamiento de casos más complejos. • Violencia de género. • Racismo y xenofobia. • Comunicación no violenta. •Alumnado con NEE. • La tutoría personal: funciones, características, metas, actuaciones y límites. •El autoconcepto y la autoestima. •Las expectativas y la motivación ante los estudios/vida futura. •Etiquetas y sus consecuencias. •La alegría ante la vida: las motivaciones personales. •Conocimiento personal e interpersonal.
  • 17. ALGUNASNECESIDADES DETECTADAS ❖ Necesidad de mayor formación. ❖ Materiales específicos de mediación. ❖ Profesorado mas formado e implicado. ❖ Existencias de redes de intercambio de formaciones. ❖ Accesos a buenas prácticas de referencia. ❖ Formaciones conjuntas de todos los entes implicados. ❖ Jornadas de Convivencia.
  • 18. REPERCUSIÓNENELALUMANDO MEDIADOR ❖ Empoderamiento del alumnado ❖ Fomento la responsabilidad y la corresponsabilidad ❖ Referentes para sus compañeros ❖ Disponibilidad y predisposición a la ayuda. ❖ Creación de un colectivo con una finalidad común. ❖ Desarrollo de cualidades como la empatía, la paciencia, la oralidad, etc.
  • 19. VALORACIÓN DEL EQUIPO DE CONVIVENCIA FAVORECE EL CLIMA DE DIÁLOGO EN EL CENTRO ACOGIDA POSITIVA POR PARTE DEL ALUMNADO ACTITUD DE COMPAÑERISMO Y AMISTAD EN EL CENTRO DESARROLLO PERSONAL DE LOS Y LAS MEDIADORES/AS Y MEDIADOS/AS FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA DE MEDIACIÓN EN EL IES
  • 20. BIBLIOGRAFÍA ❖Cascón, Paco y Poleo, Antonio, La alternativa del juego II (Juegos y dinámicas de educación para la paz), Los libros de la catarata, Madrid, 1994. ❖Torrego, Juan Carlos (Coord.), Mediación de conflictos en instituciones educativas, Narcea, Madrid, 2003. ❖Boqué Torremorell, M. Carme, Tiempo de mediación, Conserjería de Educación, Ceac, Barcelona, 2005. ❖Fernández, Isabel; Villaoslada, Emiliana y Funes, Silvin, Conflicto en el centro escolar, Catarata, Madrid, 2002. ❖Cascón, Paco y Beristain, Martin, La alternativa del juego I (Juegos y dinámicas de educación para la paz), Catarata, Madrid, 15ª edición, 2002. ❖Vinyamata Camp, Eduard; Aprender Mediación, Paidós, Barcelona, 2003.