SlideShare una empresa de Scribd logo
Los docentes emplean un espacio
curricular para acompañar al alumnado
en su desarrollo integral y el logro de los
aprendizajes.
- Integración entre
los alumnos y la
dinámica de la
escuela.
- Seguimiento del
proceso académico
de los alumnos.
- Convivencia en el
aula y en la escuela.
- Orientaciones
hacia un proyecto
de vida.
Cuatro
ámbitos:
 Se recomienda elaborar un plan de
acciones tutorial.
 El reto que enfrentan es desarrollar
competencias profesionales; construir
una relación franca y de confianza par
lograr la buena comunicación con los
estudiantes, fungir como intermediario
entre el grupo, padres de familia y
comunidad educativa.
-Interés por los
alumnos.
-Interlocución.
-Respeto.
-Iniciativa.
-Compromiso.
-objetividad.
-Flexibilidad.
-Confianza.
-Empatía.
-Mediación.
-Escucha activa.
-Libre de prejuicios.
-Observación.
Alumnos:
Grecia Noreen Montesinos Bautista.
Abril Pérez Trejo
Raúl Vizueth Otero
Alumnos de
primer año se
enfrentan a
un mundo
escolar
distinto.
Al igual que
el cambio
grado.
Por:
Infraestructura.
Maestros.
Materias.
Cambios físicos
y emocionales.
• Contribuye a la
integración
grupal de un
ambiente
democrático.
•Comprender
dinámica,
reglas, trabajo
grupal,
evaluación,
etc.
•Sentido de
permanencia.
•Respeto.
•Rechazo a violencia
y egoísmo.
Técnica de
actividades
de
Integración
Grupal.
Socialización
Escolar.
Conozcan
áreas y
personas
clave.
La existencia
de un
reglamento
del grupo
consensuado
Orientaciones para el
seguimiento del proceso
académico de los alumnos
Mariela Hernández Roa
Arith Yahaira López Ramírez
Dulce Ivonne Pérez martínez
El reto para el
acompañamiento
del tutor
* Lograr unirse y
estar con sus
estudiantes
* Para el proceso
de su formación
integral guiada
por el perfil de
egreso de
educación básica
Fomentar
vínculos de
dialogo, reflexión,
y acción a fin de
fortalecer la
interrelación con
los alumnos.
Acompaña
miento y
gestión del
grupo
Trabajo
Colegiado
Tutoria
A) Brindar orientaciones para
que el alumnado aprenda a
aprender de manera autónoma
El tutor puede aplicar dos estrategias
especificas
• Integrar un expediente del alumno
• Su proceso de autoevaluación
Integrar un expediente del
alumno
• Es un apoyo para brindar un acompañamiento
académico y socioemocional pertinente
Construcción de
rubricas y listas de
cotejo para la
autoevaluación
Apoyo al alumnado
para la integración y
el manejo del
portafolio de
evidencias
Apoyo para el
diseño de
herramientas de
autorregulación
B) Acompañar al alumno en el
fortalecimiento de sus
herramientas para aprender
• El alumnado crea su propio estilo de
aprender
• Hábitos de estudio y estrategias
• Corregir algunas estrategias fallidas
Fortalecer las habilidades cognitivas
Auto concepto como estudiantes y motivación
Las estrategias de aprendizaje
ORIENTACIÓN
PARA LA
CONVIVENCIA
EN EL AULA Y
LA ESCUELA
En el espacio de
tutoría se deben
realizar diversa
acciones para
mejorar la
convivencia en la
escuela
Convivencia
escolar: conjunto
de relaciones
interpersonales
que se dan en una
comunidad
La manera como se
convive en la escuela
y en el aula influye
en los resultados de
aprendizaje,
identidades y
desarrollo personal
TUTORIA
 Es la llave con la que se
puede abrir la comunicación,
favorecer el ingreso del
adolescente.
CONFIANZA
 Es el vehículo para
establecer lazos de
cordialidad, seguridad y
empatía con el grupo,
generando un ambiente
armónico y respetuoso.
SOCIOAFECTIVIDAD
 Una dimensión del
desarrollo humano porque
se puede fortalecer a lo
largo de la vida, mediante la
acción socializadora de la
familia y de la escuela.
TUTOR
 Si no logra ganarse la
confianza de sus alumnos no
podrá realmente llevar a
cabo un acompañamiento en
los términos que nos
interesa.
AMBIENTE
SOCIAFECTIVO
 Es aquel en el que las
personas, sus sentimientos y
necesidades importan, por
lo tanto se procura que las
relaciones sean respetuosas,
se basen en la confianza y
buen trato.
AULA
 Con este tipo de ambiente se
trata a los alumnos como
personas valiosas, se evita la
violencia y la competitividad.
AMBIENTE
SOCIOAFECTIVO
 Es producto de un proceso
educativo que convina el
abordaje de nociones e
información con situaciones
vivenciales.
ESPACIO DE
TUTORIA
 Se construye á partir del
vinculo de confianza entre el
grupo y su tutor.
TUTOR O TUTORA
 Conocer a los alumnos.
 Protegerlos.
 Relaciones afectivos.
 Atender las necesidades.
 Educar con orden.
 Generar confianza.
 Promover la no violencia.
 Emplear recursos
didácticos.
UN TESTIMONIO
Acciones para acompañar al
alumnado en la elaboración del
proyecto de vida
Yenifer Itzel Blancas Ventura
Javier de Jesús López Bonilla
Iván Pérez Martínez
Proyecto de vida
• Plan en el que el alumnado se visualiza en el
mediano y largo plazo, plantea metas y
elabora un plan para lograr.
Protege al
alumno de
riesgos
Puede
involucrar al
alumno en
situaciones
de riesgo
Proyecto
de vida
Identificar
habilidades,
valores
intereses,
limitaciones
Una solida autoestima
Fortalecer
habilidades
para la vida y
capacidades
personales
Comportamiento
asertivo yautoconcepto
Autocontrol,
capacidad de
comunicar
Confianza en capacidades
Toma de decisiones y opción
por estilos de vida saludables
Comprender consecuencias
de los actos y decisiones
Fortalecer la
capacidad de
resistir la presión
de pares
Desarrollar
habilidades
cognitivas para la
toma de decisiones
Propiciar la
investigación
Acciones para
acompañar al alumnado
en la elaboración de su
proyecto de vida
Toma de
decisiones
considerando
valores
Toma de
decisiones en
situación de
estrés
Autoevaluar la
percepción del
riesgo
Modelos de identidad
Pensamiento
critico
Influencia de las
personas y
agentes del
entorno
• Desarrollar autocontrol
• Control interno (conciencia)Fortalecimiento
de habilidades
para el control
de emociones
• No confundir metas con
caprichos
• Ejercicios donde se valoren
oportunidades, recursos y
limitaciones.
• Clarificar lo que se desea
Aprender a
elaborar metas
y planes de
trabajo
Acciones para
acompañar al
alumnado en la
elaboración de
su proyecto de
vida
Aprender a
resistir la
presión
Fortalecer la
capacidad de
organizar el
tiempo
Asumir
compromisos
personales
Valorar los
logros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

como organizar un aula inclusiva
como organizar un aula inclusivacomo organizar un aula inclusiva
como organizar un aula inclusiva
Dora Rodriguez Kstiblanco
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
Isabel Ibarrola
 
S4 tarea4 mogag
S4 tarea4 mogagS4 tarea4 mogag
S4 tarea4 mogag
gyj131304
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivol
GUILLERMOCOBO
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
cattyulloa
 
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
elizareyes
 
Principios de la pedagogia activa
Principios de la pedagogia activa Principios de la pedagogia activa
Principios de la pedagogia activa
Mendoza1994
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
mc_pr
 
Presentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizajePresentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizaje
Cecilia Berro
 
Pac pie vir
Pac pie virPac pie vir
Pac pie vir
ciefbasica
 
Evaluación inclusiva
Evaluación inclusivaEvaluación inclusiva
Evaluación inclusiva
ConvivenciaPalencia
 
El espacio curricular de tutoria
El espacio curricular de tutoriaEl espacio curricular de tutoria
El espacio curricular de tutoria
Emiliana Zapata
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Silvia Cañizares
 
Ajustes razonables al curriculo
Ajustes razonables al curriculoAjustes razonables al curriculo
Ajustes razonables al curriculo
Citla Terre
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
estheralvarez14
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Resumen rol del docente
Resumen rol del docenteResumen rol del docente
Resumen rol del docente
Torres Pazmiño Ramón Fernando
 

La actualidad más candente (19)

como organizar un aula inclusiva
como organizar un aula inclusivacomo organizar un aula inclusiva
como organizar un aula inclusiva
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 
S4 tarea4 mogag
S4 tarea4 mogagS4 tarea4 mogag
S4 tarea4 mogag
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivol
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTROACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
ACTITUD DEL ALUMNO Y EL MAESTRO
 
Principios de la pedagogia activa
Principios de la pedagogia activa Principios de la pedagogia activa
Principios de la pedagogia activa
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Presentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizajePresentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizaje
 
Pac pie vir
Pac pie virPac pie vir
Pac pie vir
 
Evaluación inclusiva
Evaluación inclusivaEvaluación inclusiva
Evaluación inclusiva
 
El espacio curricular de tutoria
El espacio curricular de tutoriaEl espacio curricular de tutoria
El espacio curricular de tutoria
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Ajustes razonables al curriculo
Ajustes razonables al curriculoAjustes razonables al curriculo
Ajustes razonables al curriculo
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
Resumen rol del docente
Resumen rol del docenteResumen rol del docente
Resumen rol del docente
 

Similar a Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría

Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.
vizueth30
 
Orientaciones para-la-integración
Orientaciones para-la-integraciónOrientaciones para-la-integración
Orientaciones para-la-integración
Leydydicri
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
roberto2010orozco
 
Khriz 8
Khriz 8Khriz 8
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Ricardo Marca Quito
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
karen martinez
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Tatiana Alban
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
Tere Alba
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
keniahodez
 
Ambiente de aula
Ambiente de  aulaAmbiente de  aula
Ambiente de aula
Emiliana Zapata
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
diana-castillon
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
jorge armando
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
martyandrade
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 

Similar a Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría (20)

Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.
 
Orientaciones para-la-integración
Orientaciones para-la-integraciónOrientaciones para-la-integración
Orientaciones para-la-integración
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Khriz 8
Khriz 8Khriz 8
Khriz 8
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
 
Ambiente de aula
Ambiente de  aulaAmbiente de  aula
Ambiente de aula
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
Competencias docentes en la educación media superior a1-s10
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 

Más de Mirialemar

Mapa arith
Mapa arithMapa arith
Mapa arith
Mirialemar
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Mirialemar
 
Mapa resiliencia
Mapa resilienciaMapa resiliencia
Mapa resiliencia
Mirialemar
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Mirialemar
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
Mirialemar
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
Mirialemar
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativaNiños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativa
Mirialemar
 
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoríaII. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
Mirialemar
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
Mirialemar
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
Mirialemar
 
EL TRABAJO EN EL AULA
EL TRABAJO EN EL AULA EL TRABAJO EN EL AULA
EL TRABAJO EN EL AULA
Mirialemar
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
Mirialemar
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
Mirialemar
 
Ambito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aulaAmbito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aula
Mirialemar
 
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivenciaLa tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
Mirialemar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
Mirialemar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
Mirialemar
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Mirialemar
 
Resultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudioResultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudio
Mirialemar
 
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVASPROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
Mirialemar
 

Más de Mirialemar (20)

Mapa arith
Mapa arithMapa arith
Mapa arith
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Mapa resiliencia
Mapa resilienciaMapa resiliencia
Mapa resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 6
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
Niños creativos, enseñanza imaginativa, capitulo 5
 
Niños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativaNiños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativa
 
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoríaII. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
EL TRABAJO EN EL AULA
EL TRABAJO EN EL AULA EL TRABAJO EN EL AULA
EL TRABAJO EN EL AULA
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
 
Ambito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aulaAmbito 2, mejorando el aula
Ambito 2, mejorando el aula
 
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivenciaLa tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
La tutoria en el campo de la formación desarrollo personal y para la convivencia
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Resultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudioResultados grupales de hábitos de estudio
Resultados grupales de hábitos de estudio
 
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVASPROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría

  • 1.
  • 2. Los docentes emplean un espacio curricular para acompañar al alumnado en su desarrollo integral y el logro de los aprendizajes.
  • 3. - Integración entre los alumnos y la dinámica de la escuela. - Seguimiento del proceso académico de los alumnos. - Convivencia en el aula y en la escuela. - Orientaciones hacia un proyecto de vida. Cuatro ámbitos:
  • 4.  Se recomienda elaborar un plan de acciones tutorial.  El reto que enfrentan es desarrollar competencias profesionales; construir una relación franca y de confianza par lograr la buena comunicación con los estudiantes, fungir como intermediario entre el grupo, padres de familia y comunidad educativa.
  • 6. Alumnos: Grecia Noreen Montesinos Bautista. Abril Pérez Trejo Raúl Vizueth Otero
  • 7. Alumnos de primer año se enfrentan a un mundo escolar distinto. Al igual que el cambio grado. Por: Infraestructura. Maestros. Materias. Cambios físicos y emocionales.
  • 8. • Contribuye a la integración grupal de un ambiente democrático. •Comprender dinámica, reglas, trabajo grupal, evaluación, etc. •Sentido de permanencia. •Respeto. •Rechazo a violencia y egoísmo. Técnica de actividades de Integración Grupal. Socialización Escolar. Conozcan áreas y personas clave. La existencia de un reglamento del grupo consensuado
  • 9. Orientaciones para el seguimiento del proceso académico de los alumnos Mariela Hernández Roa Arith Yahaira López Ramírez Dulce Ivonne Pérez martínez
  • 10. El reto para el acompañamiento del tutor * Lograr unirse y estar con sus estudiantes * Para el proceso de su formación integral guiada por el perfil de egreso de educación básica Fomentar vínculos de dialogo, reflexión, y acción a fin de fortalecer la interrelación con los alumnos.
  • 12. A) Brindar orientaciones para que el alumnado aprenda a aprender de manera autónoma El tutor puede aplicar dos estrategias especificas • Integrar un expediente del alumno • Su proceso de autoevaluación
  • 13. Integrar un expediente del alumno • Es un apoyo para brindar un acompañamiento académico y socioemocional pertinente Construcción de rubricas y listas de cotejo para la autoevaluación Apoyo al alumnado para la integración y el manejo del portafolio de evidencias Apoyo para el diseño de herramientas de autorregulación
  • 14. B) Acompañar al alumno en el fortalecimiento de sus herramientas para aprender • El alumnado crea su propio estilo de aprender • Hábitos de estudio y estrategias • Corregir algunas estrategias fallidas
  • 15. Fortalecer las habilidades cognitivas Auto concepto como estudiantes y motivación Las estrategias de aprendizaje
  • 16.
  • 17.
  • 18. ORIENTACIÓN PARA LA CONVIVENCIA EN EL AULA Y LA ESCUELA En el espacio de tutoría se deben realizar diversa acciones para mejorar la convivencia en la escuela Convivencia escolar: conjunto de relaciones interpersonales que se dan en una comunidad La manera como se convive en la escuela y en el aula influye en los resultados de aprendizaje, identidades y desarrollo personal
  • 19. TUTORIA  Es la llave con la que se puede abrir la comunicación, favorecer el ingreso del adolescente. CONFIANZA  Es el vehículo para establecer lazos de cordialidad, seguridad y empatía con el grupo, generando un ambiente armónico y respetuoso. SOCIOAFECTIVIDAD  Una dimensión del desarrollo humano porque se puede fortalecer a lo largo de la vida, mediante la acción socializadora de la familia y de la escuela.
  • 20. TUTOR  Si no logra ganarse la confianza de sus alumnos no podrá realmente llevar a cabo un acompañamiento en los términos que nos interesa. AMBIENTE SOCIAFECTIVO  Es aquel en el que las personas, sus sentimientos y necesidades importan, por lo tanto se procura que las relaciones sean respetuosas, se basen en la confianza y buen trato. AULA  Con este tipo de ambiente se trata a los alumnos como personas valiosas, se evita la violencia y la competitividad.
  • 21. AMBIENTE SOCIOAFECTIVO  Es producto de un proceso educativo que convina el abordaje de nociones e información con situaciones vivenciales. ESPACIO DE TUTORIA  Se construye á partir del vinculo de confianza entre el grupo y su tutor. TUTOR O TUTORA  Conocer a los alumnos.  Protegerlos.  Relaciones afectivos.  Atender las necesidades.  Educar con orden.  Generar confianza.  Promover la no violencia.  Emplear recursos didácticos.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Acciones para acompañar al alumnado en la elaboración del proyecto de vida Yenifer Itzel Blancas Ventura Javier de Jesús López Bonilla Iván Pérez Martínez
  • 28. Proyecto de vida • Plan en el que el alumnado se visualiza en el mediano y largo plazo, plantea metas y elabora un plan para lograr.
  • 29. Protege al alumno de riesgos Puede involucrar al alumno en situaciones de riesgo Proyecto de vida
  • 30. Identificar habilidades, valores intereses, limitaciones Una solida autoestima Fortalecer habilidades para la vida y capacidades personales Comportamiento asertivo yautoconcepto Autocontrol, capacidad de comunicar Confianza en capacidades
  • 31. Toma de decisiones y opción por estilos de vida saludables Comprender consecuencias de los actos y decisiones Fortalecer la capacidad de resistir la presión de pares Desarrollar habilidades cognitivas para la toma de decisiones Propiciar la investigación
  • 32. Acciones para acompañar al alumnado en la elaboración de su proyecto de vida Toma de decisiones considerando valores Toma de decisiones en situación de estrés Autoevaluar la percepción del riesgo Modelos de identidad Pensamiento critico Influencia de las personas y agentes del entorno
  • 33. • Desarrollar autocontrol • Control interno (conciencia)Fortalecimiento de habilidades para el control de emociones • No confundir metas con caprichos • Ejercicios donde se valoren oportunidades, recursos y limitaciones. • Clarificar lo que se desea Aprender a elaborar metas y planes de trabajo
  • 34. Acciones para acompañar al alumnado en la elaboración de su proyecto de vida Aprender a resistir la presión Fortalecer la capacidad de organizar el tiempo Asumir compromisos personales Valorar los logros