SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS EN LA
LACTANCIA
           Ángela Barrera y Pavel Muñoz
                 VI enfermería 2010 - 1
Introducción
   Es importante conocer
    los fármacos que se
    emplean, así como los
    efectos adversos que
    ellos pueden producir
    en la madre como al
    bebé ya que un error
    en el uso acarrearía
    graves consecuencias
Aspectos a tener en cuenta
Factores que influyen

Maternos                                          RN
   Dosis del medicamento      Capacidad de succión
   Tiempo de toma del         Tiempo de toma del
    medicamento                 medicamento por
   Cantidad de leche           parte de la madre
   Circulación mamaria
Factores que influyen

Medicamento
   Ionización
   Liposolubilidad
   Unión a proteínas
   Peso molecular
Precauciones tiene que considerar la madre

   Automedicación
    Los medicamentos pueden
    pasar a la leche y ser
    ingeridos por el niño
   Usar sólo los fármacos que
    sean estrictamente necesarios
   Valorar el riesgo potencial
      La dosis
      La duración del
       tratamiento
      Régimen terapéutico más
       adecuado
Cómo puede llegar el medicamento al
lactante
   Piel de la madre
       Leche materna
       Directo
       Higiene de las manos y de la piel del
        pecho antes de la lactancia
   Medicamentos absorbidos en el tubo
    digestivo y se distribuyen por todo el
    organismo
       La mayoría se excretan por la leche
   Por vía oral
       Alterando la flora intestinal del bebé
       Generar un efecto farmacológico
        similar al del adulto
       Puede conferir un gusto
        desagradable a la leche provocando
        que el bebé la rechace
Fármacos de uso con precaución
Fármacos que no se usan en lactancia
Medicamentos que afectan por
intoxicación
Fármacos Seguros
 Grupo de Fármaco    Fármaco

 Analgésicos         Acetaminofen

 Antihipertensivos   propanolol, metoprolol, Vigilar
                     crecimiento y desarrollo

                     penicilinas, cefalosporinas,
 Antimicrobianos     macrolidos, aminoglucosidos.
                     Reacciones alergicas. Vigilar efectos
                     colestasicos.

 Hormonas            toroxina, triyodotironina, insulina.
                     Vigilar efectos tolestacicos


 Heparina            No se absorbe.
Fármacos Seguros?

Fármaco                       Acción
Analgésicos y Antipiréticos   Los AINES se encuentran en bajas concentraciones en la leche
                              materna. Se recomienda elegir de media corta
Anticoagulantes               Las Indandionas (Fenindiona) Están contraindicadas, a los pocos
                              minutos de una dosis cantidades elevadas son excretadas en la
                              leche y puede producir hemorragias severas. Warfarina: no es
                              dañina. Por su unión a proteínas plasmáticas. Heparina: No se
                              excreta por la leche por su alto peso molecular y carga negativa.
                              Acenocumarol: Usar si es absolutamente necesario
Antihistamínicos              Deben evitarse el uso de comprimidos de liberación sostenida y
                              combinaciones con simpaticomiméticos.

Anticonvulsionantes           Pueden alcanzar niveles altos en el niño. Se relacionan con
                              somnolencia succión débil. Se recomiendan dosis única
                              nocturna. Clonazepan, Alcanzan concentraciones elevadas en la
                              leche. Producen somnolencia y pérdida de peso.
Fármacos Seguros?


Fármaco           Acción
Antimicrobianos   Son los más comúnmente utilizados en la mamá que lacta. El principal
                  riesgo es producir sensibilización en el neonato, riesgo de alterar flora
                  bucal y/o intestinal, desarrollar resistencia bacteriana.
Amoniglucócidos   Son bastante seguros, se encuentran en cantidades bajas debido a su
                  naturaleza polar y mala absorción oral.
Cefalosporina     Las de primera y segunda generación bajas concentraciones en la
                  leche considerada segura. Las de tercera generación
                  (Cefotaxima,Ceftriaxona) tienen más poder de alterar la flora intestinal
                  ocasionando diarreas y se ha observado Rash cutáneo.
Penicilinas       pueden ocasionar sensibilización, modificación de la flora intestinal y
                  provocar diarreas.
Referencia Bibliográfica
   GARCÍA Mutiloa María Ángeles, ROCHE Roche
    Milagros, RUIZ Nepote Silvia, Fármacos y
    embarazo, Servilón Navarro de salud,
    Osasunbidea.
   PARICIO Talayero José M, LASARTE Velillas Juan
    José, Lactancia y medicamentos: una
    compatibilidad casi siempre posible, Comité de
    lactancia materna, AEP
   http://www.cedimcat.info/html/es/dir2435/doc10
    904.html
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
Eduardo Vergara
 
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Ivan Madame-Rita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cesar Magallanes
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Henry Bolaños
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
diana estacio
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Dexametasona resumen.
Dexametasona resumen.Dexametasona resumen.
Dexametasona resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Nancy Peña Nole
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
NICCORSAN
 
Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazoguest923895
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
Wanderly Gonzalez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Daniela ferreira
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
 
Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5
 
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
Misoprostol quito
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
 
Dexametasona resumen.
Dexametasona resumen.Dexametasona resumen.
Dexametasona resumen.
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazo
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Nifedipina
NifedipinaNifedipina
Nifedipina
 

Similar a Medicamentos en la lactancia

LM.ppt
LM.pptLM.ppt
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
danielallontop2
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
HugoLaura3
 
Medicamentos gineco dexametasona
Medicamentos gineco dexametasonaMedicamentos gineco dexametasona
Medicamentos gineco dexametasona
Joselyn Jimenez
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Elena Cáceres
 
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
SamyTMDELAROSA
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
efren garcia
 
10.lactancia materna y medicamentos
10.lactancia materna y medicamentos10.lactancia materna y medicamentos
10.lactancia materna y medicamentosLuis Henriquez
 
Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016
Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016
Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíanatalia millacura
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
camacamsca
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
KemberlingFernandezP
 

Similar a Medicamentos en la lactancia (20)

LM.ppt
LM.pptLM.ppt
LM.ppt
 
11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
 
6 1
6 16 1
6 1
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
 
Medicamentos gineco dexametasona
Medicamentos gineco dexametasonaMedicamentos gineco dexametasona
Medicamentos gineco dexametasona
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
Ciac propositus 28
Ciac propositus 28Ciac propositus 28
Ciac propositus 28
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
10.lactancia materna y medicamentos
10.lactancia materna y medicamentos10.lactancia materna y medicamentos
10.lactancia materna y medicamentos
 
Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016
Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016
Contraindicaciones de la Lactancia Materna. Clider Arias. 2016
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
 

Más de Pavel Stephen Muñoz Quintero

Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respirator...
Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respirator...Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respirator...
Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respirator...
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Sarampion
SarampionSarampion
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y PartoCuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 

Más de Pavel Stephen Muñoz Quintero (8)

Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respirator...
Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respirator...Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respirator...
Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respirator...
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Cuidado a la mujer y perspectiva de genero
Cuidado a la mujer y perspectiva de generoCuidado a la mujer y perspectiva de genero
Cuidado a la mujer y perspectiva de genero
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y PartoCuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
Cuidado A La Gestante Y Al Hijo Por Nacer En El Trabajo De Parto Y Parto
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Medicamentos en la lactancia

  • 1. MEDICAMENTOS EN LA LACTANCIA Ángela Barrera y Pavel Muñoz VI enfermería 2010 - 1
  • 2. Introducción  Es importante conocer los fármacos que se emplean, así como los efectos adversos que ellos pueden producir en la madre como al bebé ya que un error en el uso acarrearía graves consecuencias
  • 3. Aspectos a tener en cuenta
  • 4. Factores que influyen Maternos RN  Dosis del medicamento  Capacidad de succión  Tiempo de toma del  Tiempo de toma del medicamento medicamento por  Cantidad de leche parte de la madre  Circulación mamaria
  • 5. Factores que influyen Medicamento  Ionización  Liposolubilidad  Unión a proteínas  Peso molecular
  • 6. Precauciones tiene que considerar la madre  Automedicación  Los medicamentos pueden pasar a la leche y ser ingeridos por el niño  Usar sólo los fármacos que sean estrictamente necesarios  Valorar el riesgo potencial  La dosis  La duración del tratamiento  Régimen terapéutico más adecuado
  • 7. Cómo puede llegar el medicamento al lactante  Piel de la madre  Leche materna  Directo  Higiene de las manos y de la piel del pecho antes de la lactancia  Medicamentos absorbidos en el tubo digestivo y se distribuyen por todo el organismo  La mayoría se excretan por la leche  Por vía oral  Alterando la flora intestinal del bebé  Generar un efecto farmacológico similar al del adulto  Puede conferir un gusto desagradable a la leche provocando que el bebé la rechace
  • 8. Fármacos de uso con precaución
  • 9. Fármacos que no se usan en lactancia
  • 10. Medicamentos que afectan por intoxicación
  • 11. Fármacos Seguros Grupo de Fármaco Fármaco Analgésicos Acetaminofen Antihipertensivos propanolol, metoprolol, Vigilar crecimiento y desarrollo penicilinas, cefalosporinas, Antimicrobianos macrolidos, aminoglucosidos. Reacciones alergicas. Vigilar efectos colestasicos. Hormonas toroxina, triyodotironina, insulina. Vigilar efectos tolestacicos Heparina No se absorbe.
  • 12. Fármacos Seguros? Fármaco Acción Analgésicos y Antipiréticos Los AINES se encuentran en bajas concentraciones en la leche materna. Se recomienda elegir de media corta Anticoagulantes Las Indandionas (Fenindiona) Están contraindicadas, a los pocos minutos de una dosis cantidades elevadas son excretadas en la leche y puede producir hemorragias severas. Warfarina: no es dañina. Por su unión a proteínas plasmáticas. Heparina: No se excreta por la leche por su alto peso molecular y carga negativa. Acenocumarol: Usar si es absolutamente necesario Antihistamínicos Deben evitarse el uso de comprimidos de liberación sostenida y combinaciones con simpaticomiméticos. Anticonvulsionantes Pueden alcanzar niveles altos en el niño. Se relacionan con somnolencia succión débil. Se recomiendan dosis única nocturna. Clonazepan, Alcanzan concentraciones elevadas en la leche. Producen somnolencia y pérdida de peso.
  • 13. Fármacos Seguros? Fármaco Acción Antimicrobianos Son los más comúnmente utilizados en la mamá que lacta. El principal riesgo es producir sensibilización en el neonato, riesgo de alterar flora bucal y/o intestinal, desarrollar resistencia bacteriana. Amoniglucócidos Son bastante seguros, se encuentran en cantidades bajas debido a su naturaleza polar y mala absorción oral. Cefalosporina Las de primera y segunda generación bajas concentraciones en la leche considerada segura. Las de tercera generación (Cefotaxima,Ceftriaxona) tienen más poder de alterar la flora intestinal ocasionando diarreas y se ha observado Rash cutáneo. Penicilinas pueden ocasionar sensibilización, modificación de la flora intestinal y provocar diarreas.
  • 14. Referencia Bibliográfica  GARCÍA Mutiloa María Ángeles, ROCHE Roche Milagros, RUIZ Nepote Silvia, Fármacos y embarazo, Servilón Navarro de salud, Osasunbidea.  PARICIO Talayero José M, LASARTE Velillas Juan José, Lactancia y medicamentos: una compatibilidad casi siempre posible, Comité de lactancia materna, AEP  http://www.cedimcat.info/html/es/dir2435/doc10 904.html