SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS Y
    EMBARAZO

Rubén Darío Fonseca B.
      78754303
INTRODUCCIÓN
• Un elevado porcentaje de embarazadas (hasta
  un 80%) están expuestas a algún
  medicamento durante la gestación, aunque se
  estima que sólo un 2-3% de los neonatos
  presentan anomalías congénitas, y sólo un 2-
  5% de éstas se atribuyen al consumo de
  fármacos, aunque muchas de ellas pueden
  prevenirse
INTRODUCCION
• Es necesario considerar que los cambios
  fisiológicos propios de la gestación (aumento de
  volumen plasmático, incremento del aclaramiento
  renal, etc.) pueden afectar los parámetros
  farmacocinéticos de los medicamentos, alterando
  su eficacia y su toxicidad, tanto para la madre
  como para el feto. Por otro lado, aparecen otros
  compartimentos (placenta y órganos fetales) que
  también pueden modificar la respuesta
  farmacológica
ALTERACIONES
• Estas alteraciones pueden clasificarse en mayores
  (focomelia) o menores (retraso en el desarrollo del
  comportamiento). Puede ser teratógeno cualquier
  agente (radiaciones, medicamentos) o factor
  (enfermedad genética) que causa anormalidades
  del desarrollo físico y/o mental, en el feto o el
  embrión
ALTERACIONES
• El período de mayor riesgo es el primer
  trimestre, ya que durante la fase
  embrionaria (desde el día 20 hasta el 55)
  tiene lugar la formación de la mayoría de
  los órganos, por lo que existe más
  posibilidad de que un medicamento induzca
  anomalías estructurales sobre el feto, que
  son las malformaciones morfológicas más
  importantes
TERATOGENIA:
                CLASIFICACIÓN
• Categoría A: los estudios controlados realizados no han demostrado
  un riesgo para el feto durante el primer trimestre, y no existe evidencia
  de riesgo en trimestres posteriores, por lo que la posibilidad de
  teratogénesis parece remota.
• Categoría B: se distinguen dos supuestos:
• 1. cuando los estudios en animales no han mostrado riesgo teratógeno
  aunque no se dispone de estudios controlados en embarazos humanos,
  o
• 2. cuando los estudios en animales han mostrado un efecto teratógeno
  que no fue confirmado en estudios en embarazadas durante el primer
  trimestre de gestación, y no existe evidencia de riesgo en trimestres
  posteriores.
TERATOGENIA:
               CLASIFICACION
• Categoría C: Se asigna a aquellos fármacos para los que se considera
  que sólo han de administrarse si el beneficio esperado justifica el
  riesgo potencial para el feto. Pueden existir dos posibilidades:
• 1. que los estudios en animales hayan revelado efectos teratógenos
  sobre el feto y no existan estudios en mujeres, o
• 2. que no existan estudios disponibles, ni en mujeres ni en animales.
• Categoría D: Serían aquellos fármacos para los que existe una clara
  evidencia de riesgo teratógeno, aunque los beneficios pueden hacerlos
  aceptables a pesar de los riesgos que comporta su uso durante el
  embarazo; por ejemplo cuando el medicamento es necesario para tratar
  una enfermedad grave o una situación límite y no existen alternativas
  más seguras.
• .
TERATOGENIA :
          CLASIFICACIÓN
• Categoría X: Los medicamentos con esta
  categoría están contraindicados en mujeres que
  están o pueden quedar embarazadas. Los estudios,
  en animales o en humanos, han mostrado la
  aparición de anormalidades fetales, y/o existen
  evidencias de riesgo teratógeno basado en la
  experiencia humana; por lo que el riesgo de su
  empleo en embarazadas claramente supera el
  posible beneficio
SISTEMA
      CARDIOVASCULAR
• DIURETICOS: Uso como en mujeres no
  gestantes. No se deben de indicar
  profilácticamente ni para el edema de
  miembros inferiores, a menos que exista
  congestión vascular. Pueden exacerbar la
  preeclampsia reduciendo el flujo sanguíneo
  uterino
FARMACOS:
•   Furosemida (C)
•   tiazidas (D)
•   Espironolactona (D)
•   amiloride(B)
•   bumetanida(C)
•   clortalidona (B)
•   indapamida (B)
•   metolazona (B)
•   triamtereno (B)
•   triclorometiazida (D)
AGENTES INOTROPICOS:
• El embarazo no modifica las indicaciones
  de tto digitálico. A veces se necesita una
  dosis mas alta para alcanzar niveles séricos
  aceptables.        Pueden           disminuir
  potencialmente el flujo. En mujeres
  medicadas con digital, el trabajo de parto es
• potencialmente, más corto y precoz (A)
FARMACOS
•   digoxina (C)
•   digitoxina (C)
•   atropina (C)
•   adrenalina (C)
AGENTES
       DOPAMINERGICOS
• Los      agentes    beta-estimulantes    o
  dopaminérgicos se deben reservar para
  situaciones potencialmente fatales. Pueden
  disminuir potencialmente el flujo uterino.
  Categoría D
VASODILATADORES
• Agentes reductores de la poscarga. Agentes
  reductores de la precarga: nitratos misma
  indicación que en estado no gestacional. La
  hipotensión puede poner en peligro el flujo
  uterino; y anomalías en flujo uterino fetal
FARMACOS
• hidralazina (C)
• nitratos (C)
AGENTES ANTIARRITMICOS
• El embarazo no modifica las indicaciones
  del tratamiento
• arritmias fetales: adenosina (B), lincaína
  (B), quinidina (B), disopiramida (C),
  procainamida (C)
• anomalías      fetales:  flecainida   (C),
  propafenona (C), amiodarona (D)
AGENTES
      BETABLOQUEANTES
• Se pueden indicar para tratar la HTA, la
  angina de pecho, y las taquiarritmias
  supraventriculares     cuando     no     hay
  alternativas razonables. Se requiere
  monitorización estricta del feto y del recién
  nacido. Los bloqueantes beta 1 selectivos
  pueden provocar menos efectos adversos
  fetales
FARMACOS
• todos pertenecen a la categoría C excepto el
  atenolol que está en la categoría D
CALCIOANTAGONISTAS
•   Verapamilo (C)
•   Nifedipino (C)
•   Nicardipino (C)
•   Nimodipino (C)
•   Diltiazem (C)
HTA
•   Labetalol (B/C)
•   metil-dopa (B/C)
•   IECAS (D/X)
•   hidralazina (C)
•   Diazoxido (C)
•   clonidina(C)
•   Nitroprusiato (C)
•   Reserpina (C)
•   terazosina (C)
ANTIAGREGANTES
•   AAS (C/D)
•   clopidogrel (B)
•   Dipiridamol (B)
•   ticlopidina (C/D)
ANALGESICOS,
      ANTIPIRETICOS,
    ANTIINFLAMATORIOS
• AAS (C/D) a altas dosis y en el tercer
  trimestre
• Paracetamol (B) es el de elección,
• Diclofenaco (B/D) en el tercer trimestre
• Peroxicam (B/D) en el tercer trimestre
•   Ibuprofeno (B/D) si uso más de 48 horas
•   Napoxeno (B/D) si uso más de 48 horas
•   Metamizol (C/D) si uso más de 48 horas
•   Tramadol (C/D) si uso más de 48 horas
•   Nabumetona (C/D) si uso más de 48 horas
•   Indometacina (C/D) si uso más de 48 horas
•   Ketorolaco (C/D) si uso más de 48 horas
•   Diflunisal (C/D)
•   Buprenorfina (C)
•   Morfina(C)
•    Fenilbutazona (C)
•   Metadona (C)
•   Pentazocina (C)
•   Pirazolona (C/D)
APARATO RESPIRATORIO
• ANTIHISTAMINICOS: Dexclorfenamina (B), Difenhidramina (B),
  Ciproheptadina(B) , Cetirizina (C), Terfenadina(C), Astemizol(C),
  Hidroxizina(C), Loratadina (B), Bromfeniramina (C), cimetidina(B)
• •DESCONGESTIONANTES:               Fenilefrina    (C),   Efedrina(C),
  pseudoefedrina(B)
• •ANTITUTSIGENOS: Codeína dextrometorfano (C/D)
• •EXPECTORANTES: Yoduro (D)
• •BRONCODILATADORES:                 Teofilina(C),      Salbutamol(C),
  Adrenalina(C), Bromuro de ipratropio(C)
SISTEMA NERVIOSO
• •ANTICONVULSIVANTES:
• Ácido valproico (D), fenitoína (D) interviene en el
  metabolismo de ácido fólico. Produce déficit de vitamina K
  en el recién nacido,
• fenobarbital (D) produce déficit de vitamina K en el recién
  nacido
• carbamacepina (C), clonacepam (C),
• diacepam (D) sx de abstinencia del sedante en el recién
  nacido,
• etosuximida (C), primidona (D), fenihidantoína (D)
• ANSIOLITICOS:              meprobamato          (D),
  clordiacepóxido (D), loracepam (C), alprazolam
  (D), cloracepato (D)
• ANTIPSICOTICOS:             clorpromacina       (C),
  haloperidol (C)
• ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS:
• -Tricíclicos: fluoxetina (B) son los más indicados;
• -IMAOS (D) contraindicados,
• -ISRS: sertralina (mejor vida media más corta) (C)
• ANTIMANIACOS: LITIO (D) fuera del primer
  trimestre de embarazo
APARATO DIGESTIVO
• ANTIEMETICOS: Metoclopramida (B), doxilamina (B),
  ondasetron (C), fenotiacidas (C), dimenhidrato (B),
  prometazina (B)
• ANTIACIDOS: Ranitidina (B) de elección, omeprazol (C),
  famotidina (B), cimetidina (B)
• EIIC: sulfasalacina y mesolazina (B/D)
• PROTECTORES: hidróxido de aluminio o magnesio
  (B/C), almagato (B), misoprostol (X), sucralfato (B)
• ANTIDIARREICOS: loperamida (B), difenoxilato (C)
SISTEMA ENDOCRINO
• Levotiroxina (A)
• Corticoides (excepto dexametasona), insulina,
  glucagón,      acarbosa,   desmopresina      (B),
  Dexametasona, calcitonina (C),
• Beclometasona (C) esteroide inhalado de
  elección en el embarazo,
• Antidiabéticos orales y antitiroideos (D), Yodo
  (X), Bromocriptina (C)
• Danazol y otros antiandrogénicos y estrógenos (X)
ANTIBIOTICOS
• PENICILINAS Y DERIVADOS (A/B), cefalosporinas (B),
  Amikacina, gentamicina, neomicina, estreptomicina, kanamicina,
  tobramicina(C/D), Ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino,
  norfloxacino (C), Tetraciclinas, estreptomicina (D), Eritromicina,
  azitromicina, lincomicina, claritromicina, roxitromicina (B/C),
  Clindamicina y espectinomicina (B), Polimixina B (B),
  Cloranfenicol (C/X) en el tercer trimestre Sd gris del recién
  nacido, Vancomicina y teicoplanina (C), Sulfamidas (B/D) D:
  inmediatamente antes del parto, Metronidazol (B/D) D: en el
  primer trimestre totalmente contraindicada, Cotrimoxazol
  (TMP-SMX) (C), Aztreonam (B), Imipenem (C), Ácido
  nalidíxico (B), Novobiocina (C), Nitrofurantoína (B),
  Isoniazida, rifampicina, etambutol (B)
ANTIMICOTICOS
• Anfotericina B, nistatina, clotrimazol (B)
• Fluconazol,       miconazol,      itraconazol,
  griseofulvina, flucitosina (C)
ANTIVIRICOS
• Famciclovir, valaciclovir, ritonavir, saquinavir,
  nelfinavir, didanosina (B), Aciclovir (B/C)
• Vidarabina, cidofovir, efavirenz, abacavir,
  zidovudina, zalcitabina, indanavir, lamivudina,
  nevirapina, estavudina, foscarnet, ganciclovir,
  amantadina, interferon alfa (C), Rivavirina,
  delaravina (D)
ANTIPARASITARIOS
• Pamoato de pirantel, proguanil (A)
• Prazicuantel,     cloroquina,     quinidina,
  crotamiton, lindano (B)
• Mefloquina,      primaquina,     albendazol,
  mebendazol, tiabendazol, dietilcarbamazina,
  pentamidina, dapsona, pirimetamina (D),
  Quinina (D)
INMUNOSUPRESORES
• Ciclosporina (C), Azatioprina (D)
VACUNAS
• SEGURAS: gripe, cólera, tos ferina, neumococo,
  meningococo, haemofilus, estreptococo, difteria,
  tétanos, hepatitis B, rabia, pólio Salk
• PELIGROSAS: sarampión, rubéola, parotiditis,
  fiebre amarilla, varicela, polio Sabin, fiebre
• tifoidea, TBC
VITAMINAS
• Son de categoría A, excepto la vitamina A
  cuando se administra por encima de
  25000U/d que es de categoría X
UTEROINHIBIDORES
• Ritodrine  (B),     orciprenalina   (C),
  isoxuprine    (C),     nifedipina   (C),
  indometacina (B), etanol (D)
FARMACOS
        CLASIFICADOS DENTRO
            DEL GRUPO X
• Ácido acetohidroxámico, ácido xenodeoxicólico,
  aminopeptirina, andrógenos, benzofetamina,
  danazol,      ergotamínicos,       dietilestilbestrol,
  etretinato, goserelina, isotretinoína, leuproleína,
• lovastatina, metotrexate, misoprostol, nafarelina,
  plicamicina, trilostano, urofilitrofina, yodo-131,
• penicilamina
PARA TENER EN CUENTA!
• Durante el embarazo la paciente debe huir de la
  automedicación y el tabaco, y el médico restringir a lo
  estrictamente necesario los medicamentos prescritos
• En el primer trimestre evitar, si es posible, cualquier tipo de
  medicación
• Debemos preferir los fármacos que llevan largo tiempo en el
  mercado, frente a los de reciente aparición
• Hemos de considerar si es mejor o peor informar a la paciente
  de los posibles efectos teratogénicos asociados al
  medicamento que necesitamos prescribir durante la gestación
  para el tratamiento de una enfermedad
BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.easp.es/web/documentos/MBT
   A/00001174documento.pdf
2. http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICAC
   IONES/Libro%20electronico%20de%20te
   mas%20de%20Urgencia/22.Ginecologicas
   /Farmacos%20y%20embarazo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazoguest923895
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaScarleth Vásquez
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
camacamsca
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactanciamirvido .
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
Elvin Medina
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos OralesACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos Orales
Angelica Parra
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazoyessita10
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
Leily Ronceros Escate
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
Eduardo Vergara
 
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazoExposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazoKelly Karen Ore Vargas
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
Jose Leonardo Hernandez Acuña
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Henry Bolaños
 
PENICILINAS
PENICILINASPENICILINAS
PENICILINAS
dice1
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo finMedicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo fin
 
Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazo
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactancia
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
 
Nifedipina
NifedipinaNifedipina
Nifedipina
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
ACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos OralesACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos Orales
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazoExposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
PENICILINAS
PENICILINASPENICILINAS
PENICILINAS
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 

Destacado

Importancia hierro y ácido fólico en el embarazo
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazoImportancia hierro y ácido fólico en el embarazo
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazo
arch2352
 
Los agente teratogénesis
Los agente teratogénesisLos agente teratogénesis
Los agente teratogénesis
naidaguirreb
 
Embarazo lactancia[1]
Embarazo lactancia[1]Embarazo lactancia[1]
Embarazo lactancia[1]ger15969
 
Sociedad boliviana de pediatría tx desidratacao cf peso
Sociedad boliviana de pediatría   tx desidratacao cf pesoSociedad boliviana de pediatría   tx desidratacao cf peso
Sociedad boliviana de pediatría tx desidratacao cf peso
Helena Dall'orto
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...fxbersanz
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Gisela Fernandez
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoJose Olmedo
 
Medicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo LactanciaMedicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo Lactancia
Kurai Tsukino
 
Uso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazoUso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazo
Cynthia Manzaba
 
Acuerdos y Tratados Comerciales Suscritos por Nicaragua (Revisión 2015)
Acuerdos y Tratados Comerciales Suscritos por Nicaragua (Revisión 2015)Acuerdos y Tratados Comerciales Suscritos por Nicaragua (Revisión 2015)
Acuerdos y Tratados Comerciales Suscritos por Nicaragua (Revisión 2015)
Christhian Rivas
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoJuan Carlos Vaquen
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Elena Cáceres
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesElington Velez
 

Destacado (19)

Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazo
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazoImportancia hierro y ácido fólico en el embarazo
Importancia hierro y ácido fólico en el embarazo
 
Los agente teratogénesis
Los agente teratogénesisLos agente teratogénesis
Los agente teratogénesis
 
Teratogénicos
TeratogénicosTeratogénicos
Teratogénicos
 
Embarazo lactancia[1]
Embarazo lactancia[1]Embarazo lactancia[1]
Embarazo lactancia[1]
 
Sociedad boliviana de pediatría tx desidratacao cf peso
Sociedad boliviana de pediatría   tx desidratacao cf pesoSociedad boliviana de pediatría   tx desidratacao cf peso
Sociedad boliviana de pediatría tx desidratacao cf peso
 
Resumen seronegativas
Resumen seronegativasResumen seronegativas
Resumen seronegativas
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazo
 
Medicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo LactanciaMedicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo Lactancia
 
Farmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazoFarmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazo
 
Uso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazoUso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazo
 
Acuerdos y Tratados Comerciales Suscritos por Nicaragua (Revisión 2015)
Acuerdos y Tratados Comerciales Suscritos por Nicaragua (Revisión 2015)Acuerdos y Tratados Comerciales Suscritos por Nicaragua (Revisión 2015)
Acuerdos y Tratados Comerciales Suscritos por Nicaragua (Revisión 2015)
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayor
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
 

Similar a Medicamentos y embarazo

Farmacos Y Embarazo
Farmacos Y EmbarazoFarmacos Y Embarazo
Farmacos Y Embarazo
regulogregorio
 
Drogas y embarazo
Drogas y embarazoDrogas y embarazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazoClasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
josecajacuri1
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdfviletanos
 
Analgesia y embarazo
Analgesia y embarazoAnalgesia y embarazo
Analgesia y embarazo
hugotula
 
PresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosPresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosale81297
 
Farmacos teratogenicos grupo 4 seccion 9
Farmacos teratogenicos grupo 4 seccion 9 Farmacos teratogenicos grupo 4 seccion 9
Farmacos teratogenicos grupo 4 seccion 9
Fernando José Mayes Mejia
 
Intercentres definitiva
Intercentres definitivaIntercentres definitiva
Intercentres definitiva
carmeac
 
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21jfsuarez39
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
eduarfrasa
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiajessica1891
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiajessica1891
 
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.pptAB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
CarlosAPerezSuarez1
 

Similar a Medicamentos y embarazo (20)

Farmacos Y Embarazo
Farmacos Y EmbarazoFarmacos Y Embarazo
Farmacos Y Embarazo
 
Drogas y embarazo
Drogas y embarazoDrogas y embarazo
Drogas y embarazo
 
Fàrmacs i embaraç
Fàrmacs i embaraçFàrmacs i embaraç
Fàrmacs i embaraç
 
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazoClasificacion medicawmentos y embawrazo
Clasificacion medicawmentos y embawrazo
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf
 
Analgesia y embarazo
Analgesia y embarazoAnalgesia y embarazo
Analgesia y embarazo
 
PresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosPresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenos
 
Farmacos teratogenicos grupo 4 seccion 9
Farmacos teratogenicos grupo 4 seccion 9 Farmacos teratogenicos grupo 4 seccion 9
Farmacos teratogenicos grupo 4 seccion 9
 
Medicamentos y feto
Medicamentos y fetoMedicamentos y feto
Medicamentos y feto
 
Intercentres definitiva
Intercentres definitivaIntercentres definitiva
Intercentres definitiva
 
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
 
Drogas y radiaciones
Drogas y radiacionesDrogas y radiaciones
Drogas y radiaciones
 
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.pptAB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
 

Más de RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazoHemorragias 3 trimestre embarazo
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Pruebas maduracion pulmonar fetal
Pruebas maduracion pulmonar fetalPruebas maduracion pulmonar fetal
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones ginecoRuben dario fonsec ainfecciones gineco
Sx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivoSx bronco obstructivo
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Anatomia genital inferior femenina
Anatomia genital inferior femeninaAnatomia genital inferior femenina
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Primeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicosPrimeros auxiliosbasicos
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensaEl sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 

Más de RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA (16)

Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazoHemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazo
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
 
Pruebas maduracion pulmonar fetal
Pruebas maduracion pulmonar fetalPruebas maduracion pulmonar fetal
Pruebas maduracion pulmonar fetal
 
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones ginecoRuben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
 
Sx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivoSx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivo
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
 
citomegalovirus
citomegaloviruscitomegalovirus
citomegalovirus
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoria
 
Anatomia genital inferior femenina
Anatomia genital inferior femeninaAnatomia genital inferior femenina
Anatomia genital inferior femenina
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mama
 
Infecciones de tejidos blandos
Infecciones de tejidos blandosInfecciones de tejidos blandos
Infecciones de tejidos blandos
 
Primeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicosPrimeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicos
 
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensaEl sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
 
Ventajas de la lactancia materna
Ventajas de la lactancia maternaVentajas de la lactancia materna
Ventajas de la lactancia materna
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Medicamentos y embarazo

  • 1. MEDICAMENTOS Y EMBARAZO Rubén Darío Fonseca B. 78754303
  • 2. INTRODUCCIÓN • Un elevado porcentaje de embarazadas (hasta un 80%) están expuestas a algún medicamento durante la gestación, aunque se estima que sólo un 2-3% de los neonatos presentan anomalías congénitas, y sólo un 2- 5% de éstas se atribuyen al consumo de fármacos, aunque muchas de ellas pueden prevenirse
  • 3. INTRODUCCION • Es necesario considerar que los cambios fisiológicos propios de la gestación (aumento de volumen plasmático, incremento del aclaramiento renal, etc.) pueden afectar los parámetros farmacocinéticos de los medicamentos, alterando su eficacia y su toxicidad, tanto para la madre como para el feto. Por otro lado, aparecen otros compartimentos (placenta y órganos fetales) que también pueden modificar la respuesta farmacológica
  • 4. ALTERACIONES • Estas alteraciones pueden clasificarse en mayores (focomelia) o menores (retraso en el desarrollo del comportamiento). Puede ser teratógeno cualquier agente (radiaciones, medicamentos) o factor (enfermedad genética) que causa anormalidades del desarrollo físico y/o mental, en el feto o el embrión
  • 5. ALTERACIONES • El período de mayor riesgo es el primer trimestre, ya que durante la fase embrionaria (desde el día 20 hasta el 55) tiene lugar la formación de la mayoría de los órganos, por lo que existe más posibilidad de que un medicamento induzca anomalías estructurales sobre el feto, que son las malformaciones morfológicas más importantes
  • 6. TERATOGENIA: CLASIFICACIÓN • Categoría A: los estudios controlados realizados no han demostrado un riesgo para el feto durante el primer trimestre, y no existe evidencia de riesgo en trimestres posteriores, por lo que la posibilidad de teratogénesis parece remota. • Categoría B: se distinguen dos supuestos: • 1. cuando los estudios en animales no han mostrado riesgo teratógeno aunque no se dispone de estudios controlados en embarazos humanos, o • 2. cuando los estudios en animales han mostrado un efecto teratógeno que no fue confirmado en estudios en embarazadas durante el primer trimestre de gestación, y no existe evidencia de riesgo en trimestres posteriores.
  • 7. TERATOGENIA: CLASIFICACION • Categoría C: Se asigna a aquellos fármacos para los que se considera que sólo han de administrarse si el beneficio esperado justifica el riesgo potencial para el feto. Pueden existir dos posibilidades: • 1. que los estudios en animales hayan revelado efectos teratógenos sobre el feto y no existan estudios en mujeres, o • 2. que no existan estudios disponibles, ni en mujeres ni en animales. • Categoría D: Serían aquellos fármacos para los que existe una clara evidencia de riesgo teratógeno, aunque los beneficios pueden hacerlos aceptables a pesar de los riesgos que comporta su uso durante el embarazo; por ejemplo cuando el medicamento es necesario para tratar una enfermedad grave o una situación límite y no existen alternativas más seguras. • .
  • 8. TERATOGENIA : CLASIFICACIÓN • Categoría X: Los medicamentos con esta categoría están contraindicados en mujeres que están o pueden quedar embarazadas. Los estudios, en animales o en humanos, han mostrado la aparición de anormalidades fetales, y/o existen evidencias de riesgo teratógeno basado en la experiencia humana; por lo que el riesgo de su empleo en embarazadas claramente supera el posible beneficio
  • 9.
  • 10. SISTEMA CARDIOVASCULAR • DIURETICOS: Uso como en mujeres no gestantes. No se deben de indicar profilácticamente ni para el edema de miembros inferiores, a menos que exista congestión vascular. Pueden exacerbar la preeclampsia reduciendo el flujo sanguíneo uterino
  • 11. FARMACOS: • Furosemida (C) • tiazidas (D) • Espironolactona (D) • amiloride(B) • bumetanida(C) • clortalidona (B) • indapamida (B) • metolazona (B) • triamtereno (B) • triclorometiazida (D)
  • 12. AGENTES INOTROPICOS: • El embarazo no modifica las indicaciones de tto digitálico. A veces se necesita una dosis mas alta para alcanzar niveles séricos aceptables. Pueden disminuir potencialmente el flujo. En mujeres medicadas con digital, el trabajo de parto es • potencialmente, más corto y precoz (A)
  • 13. FARMACOS • digoxina (C) • digitoxina (C) • atropina (C) • adrenalina (C)
  • 14. AGENTES DOPAMINERGICOS • Los agentes beta-estimulantes o dopaminérgicos se deben reservar para situaciones potencialmente fatales. Pueden disminuir potencialmente el flujo uterino. Categoría D
  • 15. VASODILATADORES • Agentes reductores de la poscarga. Agentes reductores de la precarga: nitratos misma indicación que en estado no gestacional. La hipotensión puede poner en peligro el flujo uterino; y anomalías en flujo uterino fetal
  • 17. AGENTES ANTIARRITMICOS • El embarazo no modifica las indicaciones del tratamiento • arritmias fetales: adenosina (B), lincaína (B), quinidina (B), disopiramida (C), procainamida (C) • anomalías fetales: flecainida (C), propafenona (C), amiodarona (D)
  • 18. AGENTES BETABLOQUEANTES • Se pueden indicar para tratar la HTA, la angina de pecho, y las taquiarritmias supraventriculares cuando no hay alternativas razonables. Se requiere monitorización estricta del feto y del recién nacido. Los bloqueantes beta 1 selectivos pueden provocar menos efectos adversos fetales
  • 19. FARMACOS • todos pertenecen a la categoría C excepto el atenolol que está en la categoría D
  • 20. CALCIOANTAGONISTAS • Verapamilo (C) • Nifedipino (C) • Nicardipino (C) • Nimodipino (C) • Diltiazem (C)
  • 21. HTA • Labetalol (B/C) • metil-dopa (B/C) • IECAS (D/X) • hidralazina (C) • Diazoxido (C) • clonidina(C) • Nitroprusiato (C) • Reserpina (C) • terazosina (C)
  • 22. ANTIAGREGANTES • AAS (C/D) • clopidogrel (B) • Dipiridamol (B) • ticlopidina (C/D)
  • 23. ANALGESICOS, ANTIPIRETICOS, ANTIINFLAMATORIOS • AAS (C/D) a altas dosis y en el tercer trimestre • Paracetamol (B) es el de elección, • Diclofenaco (B/D) en el tercer trimestre • Peroxicam (B/D) en el tercer trimestre
  • 24. Ibuprofeno (B/D) si uso más de 48 horas • Napoxeno (B/D) si uso más de 48 horas • Metamizol (C/D) si uso más de 48 horas • Tramadol (C/D) si uso más de 48 horas • Nabumetona (C/D) si uso más de 48 horas • Indometacina (C/D) si uso más de 48 horas • Ketorolaco (C/D) si uso más de 48 horas • Diflunisal (C/D) • Buprenorfina (C) • Morfina(C) • Fenilbutazona (C) • Metadona (C) • Pentazocina (C) • Pirazolona (C/D)
  • 25. APARATO RESPIRATORIO • ANTIHISTAMINICOS: Dexclorfenamina (B), Difenhidramina (B), Ciproheptadina(B) , Cetirizina (C), Terfenadina(C), Astemizol(C), Hidroxizina(C), Loratadina (B), Bromfeniramina (C), cimetidina(B) • •DESCONGESTIONANTES: Fenilefrina (C), Efedrina(C), pseudoefedrina(B) • •ANTITUTSIGENOS: Codeína dextrometorfano (C/D) • •EXPECTORANTES: Yoduro (D) • •BRONCODILATADORES: Teofilina(C), Salbutamol(C), Adrenalina(C), Bromuro de ipratropio(C)
  • 26. SISTEMA NERVIOSO • •ANTICONVULSIVANTES: • Ácido valproico (D), fenitoína (D) interviene en el metabolismo de ácido fólico. Produce déficit de vitamina K en el recién nacido, • fenobarbital (D) produce déficit de vitamina K en el recién nacido • carbamacepina (C), clonacepam (C), • diacepam (D) sx de abstinencia del sedante en el recién nacido, • etosuximida (C), primidona (D), fenihidantoína (D)
  • 27. • ANSIOLITICOS: meprobamato (D), clordiacepóxido (D), loracepam (C), alprazolam (D), cloracepato (D) • ANTIPSICOTICOS: clorpromacina (C), haloperidol (C) • ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS: • -Tricíclicos: fluoxetina (B) son los más indicados; • -IMAOS (D) contraindicados, • -ISRS: sertralina (mejor vida media más corta) (C) • ANTIMANIACOS: LITIO (D) fuera del primer trimestre de embarazo
  • 28. APARATO DIGESTIVO • ANTIEMETICOS: Metoclopramida (B), doxilamina (B), ondasetron (C), fenotiacidas (C), dimenhidrato (B), prometazina (B) • ANTIACIDOS: Ranitidina (B) de elección, omeprazol (C), famotidina (B), cimetidina (B) • EIIC: sulfasalacina y mesolazina (B/D) • PROTECTORES: hidróxido de aluminio o magnesio (B/C), almagato (B), misoprostol (X), sucralfato (B) • ANTIDIARREICOS: loperamida (B), difenoxilato (C)
  • 29. SISTEMA ENDOCRINO • Levotiroxina (A) • Corticoides (excepto dexametasona), insulina, glucagón, acarbosa, desmopresina (B), Dexametasona, calcitonina (C), • Beclometasona (C) esteroide inhalado de elección en el embarazo, • Antidiabéticos orales y antitiroideos (D), Yodo (X), Bromocriptina (C) • Danazol y otros antiandrogénicos y estrógenos (X)
  • 30. ANTIBIOTICOS • PENICILINAS Y DERIVADOS (A/B), cefalosporinas (B), Amikacina, gentamicina, neomicina, estreptomicina, kanamicina, tobramicina(C/D), Ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino, norfloxacino (C), Tetraciclinas, estreptomicina (D), Eritromicina, azitromicina, lincomicina, claritromicina, roxitromicina (B/C), Clindamicina y espectinomicina (B), Polimixina B (B), Cloranfenicol (C/X) en el tercer trimestre Sd gris del recién nacido, Vancomicina y teicoplanina (C), Sulfamidas (B/D) D: inmediatamente antes del parto, Metronidazol (B/D) D: en el primer trimestre totalmente contraindicada, Cotrimoxazol (TMP-SMX) (C), Aztreonam (B), Imipenem (C), Ácido nalidíxico (B), Novobiocina (C), Nitrofurantoína (B), Isoniazida, rifampicina, etambutol (B)
  • 31. ANTIMICOTICOS • Anfotericina B, nistatina, clotrimazol (B) • Fluconazol, miconazol, itraconazol, griseofulvina, flucitosina (C)
  • 32. ANTIVIRICOS • Famciclovir, valaciclovir, ritonavir, saquinavir, nelfinavir, didanosina (B), Aciclovir (B/C) • Vidarabina, cidofovir, efavirenz, abacavir, zidovudina, zalcitabina, indanavir, lamivudina, nevirapina, estavudina, foscarnet, ganciclovir, amantadina, interferon alfa (C), Rivavirina, delaravina (D)
  • 33. ANTIPARASITARIOS • Pamoato de pirantel, proguanil (A) • Prazicuantel, cloroquina, quinidina, crotamiton, lindano (B) • Mefloquina, primaquina, albendazol, mebendazol, tiabendazol, dietilcarbamazina, pentamidina, dapsona, pirimetamina (D), Quinina (D)
  • 35. VACUNAS • SEGURAS: gripe, cólera, tos ferina, neumococo, meningococo, haemofilus, estreptococo, difteria, tétanos, hepatitis B, rabia, pólio Salk • PELIGROSAS: sarampión, rubéola, parotiditis, fiebre amarilla, varicela, polio Sabin, fiebre • tifoidea, TBC
  • 36.
  • 37. VITAMINAS • Son de categoría A, excepto la vitamina A cuando se administra por encima de 25000U/d que es de categoría X
  • 38. UTEROINHIBIDORES • Ritodrine (B), orciprenalina (C), isoxuprine (C), nifedipina (C), indometacina (B), etanol (D)
  • 39. FARMACOS CLASIFICADOS DENTRO DEL GRUPO X • Ácido acetohidroxámico, ácido xenodeoxicólico, aminopeptirina, andrógenos, benzofetamina, danazol, ergotamínicos, dietilestilbestrol, etretinato, goserelina, isotretinoína, leuproleína, • lovastatina, metotrexate, misoprostol, nafarelina, plicamicina, trilostano, urofilitrofina, yodo-131, • penicilamina
  • 40. PARA TENER EN CUENTA! • Durante el embarazo la paciente debe huir de la automedicación y el tabaco, y el médico restringir a lo estrictamente necesario los medicamentos prescritos • En el primer trimestre evitar, si es posible, cualquier tipo de medicación • Debemos preferir los fármacos que llevan largo tiempo en el mercado, frente a los de reciente aparición • Hemos de considerar si es mejor o peor informar a la paciente de los posibles efectos teratogénicos asociados al medicamento que necesitamos prescribir durante la gestación para el tratamiento de una enfermedad
  • 41. BIBLIOGRAFÍA 1. http://www.easp.es/web/documentos/MBT A/00001174documento.pdf 2. http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICAC IONES/Libro%20electronico%20de%20te mas%20de%20Urgencia/22.Ginecologicas /Farmacos%20y%20embarazo.pdf