SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS DURANTE
     EL EMBARAZO

   Dr. FERNANDO RIVERA FORTIN MAGAÑA
INTRODUCCIÓN

La administración de fármacos en la
gestación humana requiere una
cuidadosa evaluación, ya que
muchos de estos pueden alcanzar al
embrión o feto colocándolo en una
situación de riesgo de sufrir defectos
congénitos.
CONCEPTOS
GENERALES
TERATOGENESIS
Proviene del griego teratos que significa
monstruo

Se refiere a malformaciones anatómicas
macroscópicas, aunque el concepto
actual se ha expandido a anomalías
mas sutiles.
TERATOGENO
Cualquier :
– sustancia química
– agente físico
– agente infeccioso o
– estado carencial,

  que actuando durante el periodo embrionario
  o fetal es capaz de producir una alteración
  morfológica o funcional en el recién nacido
PERIODO TERATOGENICO
El periodo teratogenico clásico es desde la 3°-8°
semana

El momento de exposición es importante ya que
se afectaran los órganos que en ese momento
se estén formando.
De que depende la
teratogénesis de un
 medicamento ???
 Propiedades fisicoquímicas
  del medicamento
 La velocidad a la cual el
  medicamento cruza la
  placenta
 La cantidad de medicamento
  que alcanza al feto
 La duración del uso del
  medicamento
Propiedades
     fisicoquímicas del
        medicamento
 Tamañode la molécula del
 medicamento

 Solubilidad   en agua

 Vida   media del medicamento

                                 heparinas
La velocidad a la cual el
medicamento cruza la placenta
              Tamaño de la molécula
              Solubilidad en agua o
               lípidos
                La etapa de desarrollo
                 placentario




 insulina
La cantidad de medicamento que
             alcanza al feto


   Dosis
    – A menor dosis, menor riesgo
          ASA
    – Intoxicaciones
    – Adicciones


   Combinación de
    medicamentos
La duración del uso del
    medicamento

       A mayor duración del
        tratamiento, mayor riesgo
       Necesidad por
        enfermedades crónicas
       Ciclos

       Combinaciones/interaccio-
        nes
FARMACOCINETICA

A- LIPOSOLUBILIDAD:
  Med. Lipofilicos mayor difusión


B- PESO MOLECULAR:
  250-500 facilidad
  500-1000 mayor dificultad
  Mayor de 1000 escaso
FARMACOCINETICA

C- UNION A PROTEINAS:
    Liposolubles mas facilidad
    Poco liposoluble mas lenta

D- METABLISMO PLACENTARIO Y FETAL DEL
  MEDICAMENTO:
    - Placenta---- barrera semipermeable
CATEGORIAS DE
MEDICAMENTOS
CATEGORIA A:
 Estudios controlados en mujeres
  embarazadas, no han demostrado riesgo
  para el feto durante el 1° trimestre
 No existe evidencia de riesgo en los
  trimestres posteriores y la posibilidad de
  teratogenesis parece remota.
CATEGORIA B
   Los estudios realizados en animales no
    han demostrado riesgo teratogenico para
    el feto pero no existen estudios
    controlados en mujeres embarazadas .

   Los estudios realizados en animales
    mostraron un efecto adverso que no se a
    confirmado en estudios controlados en
    mujeres durante el 1° trimestre.
CATEGORIA C
 Los estudios realizados en animales han
  mostrado efectos adversos en el feto y no
  existen estudios controlados en mujeres o
  no existen estudios disponibles en
  mujeres ni en animales.
 Ej. Aciclovir, mebendazol, fluconazol, etc.
CATEGORIA D

 Existe una clara evidencia de
  teratogenicidad pero el beneficio de su
  uso puede ser aceptable a pesar de el
  riesgo.
 Ej. Amiodarona, Tetraciclina, tiacidas.etc.
CATEGORIA X

   Estudios en animales o humanos han
    demostrado anomalías fetales o hay
    evidencia de riesgo teratogenico basado
    en la experiencia humana y el riesgo de
    su uso en la mujer embarazada supera
    claramente un posible beneficio.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
JRUIZ RUIZ
 
Medicamentos y lactancia
Medicamentos y lactanciaMedicamentos y lactancia
Medicamentos y lactancia
Hospital Guadix
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaScarleth Vásquez
 
Fármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosFármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosJorgeGuallpa
 
Uso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazoUso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazo
Cynthia Manzaba
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Medicamentos en la lactancia
Medicamentos en la lactanciaMedicamentos en la lactancia
Medicamentos en la lactancia
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Antibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo scaAntibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo sca
HOSPITAL
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
camacamsca
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
MaritrinyOliver
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
Ilse Lucio
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
Eduardo Vergara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cesar Magallanes
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaCe Pp
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazojaroxvad
 

La actualidad más candente (20)

Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
 
Medicamentos y lactancia
Medicamentos y lactanciaMedicamentos y lactancia
Medicamentos y lactancia
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactancia
 
Fármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicosFármacos teratogénicos
Fármacos teratogénicos
 
Uso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazoUso de Farmacos en embarazo
Uso de Farmacos en embarazo
 
Antibioticos en Ginecologia
Antibioticos en GinecologiaAntibioticos en Ginecologia
Antibioticos en Ginecologia
 
Lactancia y fármacos
Lactancia y fármacosLactancia y fármacos
Lactancia y fármacos
 
Medicamentos en la lactancia
Medicamentos en la lactanciaMedicamentos en la lactancia
Medicamentos en la lactancia
 
Medicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo finMedicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo fin
 
Farmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazoFarmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazo
 
Antibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo scaAntibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo sca
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 

Destacado

farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazoyessita10
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactanciamirvido .
 
medicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia maternamedicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia materna
francia baez
 
Farmacología ginecólogica
Farmacología ginecólogica Farmacología ginecólogica
Farmacología ginecólogica
Mariacachafa De los Rios
 
Medicamentos embarazo-lactancia-2º
Medicamentos embarazo-lactancia-2ºMedicamentos embarazo-lactancia-2º
Medicamentos embarazo-lactancia-2º
Armand Jurad De Tena, M.I.R. F&C, País Vasco.
 
Farmacologia Perinatal
Farmacologia PerinatalFarmacologia Perinatal
Farmacologia Perinatalhadoken Boveri
 
Lactancia materna y medicamentos
Lactancia materna y medicamentosLactancia materna y medicamentos
Lactancia materna y medicamentos
Frank Cajina Gómez
 
Medicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo LactanciaMedicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo Lactancia
Kurai Tsukino
 
FisiologíA Y Farmacologia Perinatal 1
FisiologíA Y Farmacologia Perinatal 1FisiologíA Y Farmacologia Perinatal 1
FisiologíA Y Farmacologia Perinatal 1guestc9de4b
 
Embarazo lactancia[1]
Embarazo lactancia[1]Embarazo lactancia[1]
Embarazo lactancia[1]ger15969
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Gisela Fernandez
 
Tema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y LactanciaTema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y Lactanciamhdezp
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Elena Cáceres
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
Psicología Ambiental
 

Destacado (18)

farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
medicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia maternamedicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia materna
 
Farmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El PartoFarmacos Durante El Parto
Farmacos Durante El Parto
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
 
Farmacología ginecólogica
Farmacología ginecólogica Farmacología ginecólogica
Farmacología ginecólogica
 
Medicamentos embarazo-lactancia-2º
Medicamentos embarazo-lactancia-2ºMedicamentos embarazo-lactancia-2º
Medicamentos embarazo-lactancia-2º
 
Farmacologia Perinatal
Farmacologia PerinatalFarmacologia Perinatal
Farmacologia Perinatal
 
Lactancia materna y medicamentos
Lactancia materna y medicamentosLactancia materna y medicamentos
Lactancia materna y medicamentos
 
Medicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo LactanciaMedicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo Lactancia
 
FisiologíA Y Farmacologia Perinatal 1
FisiologíA Y Farmacologia Perinatal 1FisiologíA Y Farmacologia Perinatal 1
FisiologíA Y Farmacologia Perinatal 1
 
Embarazo lactancia[1]
Embarazo lactancia[1]Embarazo lactancia[1]
Embarazo lactancia[1]
 
Medicamentos y embarazo
Medicamentos y embarazoMedicamentos y embarazo
Medicamentos y embarazo
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Tema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y LactanciaTema V: Fármacos y Lactancia
Tema V: Fármacos y Lactancia
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
 

Similar a Medicamentos en el embarazo

Alto riesgo materno perinatal
Alto riesgo materno perinatalAlto riesgo materno perinatal
Alto riesgo materno perinatal
samuel loras soliz
 
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazolaurita_kairos809
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
pastuso77
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
MiLu Carrión Abad
 
Efectos teratogenicos en el embarazo
Efectos teratogenicos en el embarazoEfectos teratogenicos en el embarazo
Efectos teratogenicos en el embarazo
Jesús Mendivil
 
13118936 (1).pdf
13118936 (1).pdf13118936 (1).pdf
13118936 (1).pdf
VictorAlvarado662875
 
Utilización de fármacos en el embarazo
Utilización de fármacos en el embarazoUtilización de fármacos en el embarazo
Utilización de fármacos en el embarazo
Jannet Alessandra Oviedoabril
 
VALLE BARDON.pptx
VALLE BARDON.pptxVALLE BARDON.pptx
VALLE BARDON.pptx
FrancovalleBardon
 
Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
TelmaMejiaNausa
 
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Anma GaCh
 

Similar a Medicamentos en el embarazo (20)

Fármacos y embarazo
Fármacos y embarazoFármacos y embarazo
Fármacos y embarazo
 
Alto riesgo materno perinatal
Alto riesgo materno perinatalAlto riesgo materno perinatal
Alto riesgo materno perinatal
 
Psicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazoPsicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazo
 
Teratogenos segun fda
Teratogenos segun fdaTeratogenos segun fda
Teratogenos segun fda
 
Teratogenos segun fda
Teratogenos segun fdaTeratogenos segun fda
Teratogenos segun fda
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
Med embarazo
Med embarazoMed embarazo
Med embarazo
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
 
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
 
Efectos teratogenicos en el embarazo
Efectos teratogenicos en el embarazoEfectos teratogenicos en el embarazo
Efectos teratogenicos en el embarazo
 
Utilización de fármacos en el embarazo
Utilización de fármacos en el embarazoUtilización de fármacos en el embarazo
Utilización de fármacos en el embarazo
 
13118936 (1).pdf
13118936 (1).pdf13118936 (1).pdf
13118936 (1).pdf
 
Utilización de fármacos en el embarazo
Utilización de fármacos en el embarazoUtilización de fármacos en el embarazo
Utilización de fármacos en el embarazo
 
VALLE BARDON.pptx
VALLE BARDON.pptxVALLE BARDON.pptx
VALLE BARDON.pptx
 
Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
 

Más de Fernando Rivera Fortín-Magaña

Mirena 2015
Mirena 2015Mirena 2015
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterinoUso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Infertilidad basica
Infertilidad basicaInfertilidad basica
Infertilidad basica
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADORAREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 

Más de Fernando Rivera Fortín-Magaña (20)

Mirena 2015
Mirena 2015Mirena 2015
Mirena 2015
 
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterinoUso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
 
Infertilidad basica
Infertilidad basicaInfertilidad basica
Infertilidad basica
 
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADORAREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Riesgos anticonceptivos orales
Riesgos anticonceptivos oralesRiesgos anticonceptivos orales
Riesgos anticonceptivos orales
 
Qlaira
QlairaQlaira
Qlaira
 
Mirena
MirenaMirena
Mirena
 
Metodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactanciaMetodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactancia
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Factores que predisponen la asfixia perinatal
Factores que predisponen la asfixia perinatalFactores que predisponen la asfixia perinatal
Factores que predisponen la asfixia perinatal
 
Definiciones perinatologia
Definiciones   perinatologiaDefiniciones   perinatologia
Definiciones perinatologia
 
Consejeria de atencion prenatal
Consejeria de atencion prenatal Consejeria de atencion prenatal
Consejeria de atencion prenatal
 
Clinica moderna de ginecologia y obstetricia
Clinica moderna de ginecologia y obstetriciaClinica moderna de ginecologia y obstetricia
Clinica moderna de ginecologia y obstetricia
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
Atencion de la mujer y consejeria preconcepcional
Atencion de la mujer y consejeria  preconcepcionalAtencion de la mujer y consejeria  preconcepcional
Atencion de la mujer y consejeria preconcepcional
 
Arginina en rciu
Arginina en rciuArginina en rciu
Arginina en rciu
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Medicamentos en el embarazo

  • 1. MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO Dr. FERNANDO RIVERA FORTIN MAGAÑA
  • 2. INTRODUCCIÓN La administración de fármacos en la gestación humana requiere una cuidadosa evaluación, ya que muchos de estos pueden alcanzar al embrión o feto colocándolo en una situación de riesgo de sufrir defectos congénitos.
  • 4. TERATOGENESIS Proviene del griego teratos que significa monstruo Se refiere a malformaciones anatómicas macroscópicas, aunque el concepto actual se ha expandido a anomalías mas sutiles.
  • 5.
  • 6. TERATOGENO Cualquier : – sustancia química – agente físico – agente infeccioso o – estado carencial, que actuando durante el periodo embrionario o fetal es capaz de producir una alteración morfológica o funcional en el recién nacido
  • 7. PERIODO TERATOGENICO El periodo teratogenico clásico es desde la 3°-8° semana El momento de exposición es importante ya que se afectaran los órganos que en ese momento se estén formando.
  • 8.
  • 9. De que depende la teratogénesis de un medicamento ???
  • 10.  Propiedades fisicoquímicas del medicamento  La velocidad a la cual el medicamento cruza la placenta  La cantidad de medicamento que alcanza al feto  La duración del uso del medicamento
  • 11. Propiedades fisicoquímicas del medicamento  Tamañode la molécula del medicamento  Solubilidad en agua  Vida media del medicamento heparinas
  • 12. La velocidad a la cual el medicamento cruza la placenta  Tamaño de la molécula  Solubilidad en agua o lípidos  La etapa de desarrollo placentario insulina
  • 13. La cantidad de medicamento que alcanza al feto  Dosis – A menor dosis, menor riesgo  ASA – Intoxicaciones – Adicciones  Combinación de medicamentos
  • 14. La duración del uso del medicamento  A mayor duración del tratamiento, mayor riesgo  Necesidad por enfermedades crónicas  Ciclos  Combinaciones/interaccio- nes
  • 15. FARMACOCINETICA A- LIPOSOLUBILIDAD: Med. Lipofilicos mayor difusión B- PESO MOLECULAR: 250-500 facilidad 500-1000 mayor dificultad Mayor de 1000 escaso
  • 16. FARMACOCINETICA C- UNION A PROTEINAS: Liposolubles mas facilidad Poco liposoluble mas lenta D- METABLISMO PLACENTARIO Y FETAL DEL MEDICAMENTO: - Placenta---- barrera semipermeable
  • 18. CATEGORIA A:  Estudios controlados en mujeres embarazadas, no han demostrado riesgo para el feto durante el 1° trimestre  No existe evidencia de riesgo en los trimestres posteriores y la posibilidad de teratogenesis parece remota.
  • 19. CATEGORIA B  Los estudios realizados en animales no han demostrado riesgo teratogenico para el feto pero no existen estudios controlados en mujeres embarazadas .  Los estudios realizados en animales mostraron un efecto adverso que no se a confirmado en estudios controlados en mujeres durante el 1° trimestre.
  • 20. CATEGORIA C  Los estudios realizados en animales han mostrado efectos adversos en el feto y no existen estudios controlados en mujeres o no existen estudios disponibles en mujeres ni en animales.  Ej. Aciclovir, mebendazol, fluconazol, etc.
  • 21. CATEGORIA D  Existe una clara evidencia de teratogenicidad pero el beneficio de su uso puede ser aceptable a pesar de el riesgo.  Ej. Amiodarona, Tetraciclina, tiacidas.etc.
  • 22. CATEGORIA X  Estudios en animales o humanos han demostrado anomalías fetales o hay evidencia de riesgo teratogenico basado en la experiencia humana y el riesgo de su uso en la mujer embarazada supera claramente un posible beneficio.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.