SlideShare una empresa de Scribd logo
 En general, el estudio de una situación de trabajo debe permitir identificar
aquellas condiciones de trabajo presentes en la misma, que pueden incidir sobre la
salud de las personas que ocupan un determinado puesto. Entre esas condiciones
de trabajo habrá que considerar aquellas que pueden producir una carga mental
inadecuada.
 Actualmente no se conoce ningún método para medir directamente la carga
mental. Para la fatiga mental no existen medidas tan directas como el consumo de
energía o el ritmo cardíaco, utilizadas para medir la fatiga física. Por eso, la
valoración de la carga mental debe basarse en métodos indirectos.
 Además, debido a la complejidad del concepto de carga mental, para poder realizar
una valoración lo más exacta posible debemos recurrir a distintos tipos de
indicadores, complementarios entre sí.
 Partiendo de la base de que la carga mental se produce cuando las exigencias
mentales de la tarea no se adecuan las capacidades del trabajador, para poder
evaluar dicha carga mental deberemos tener en cuenta fundamentalmente dos
tipos de indicadores:
 Los factores de carga del puesto. Hacen referencia a las exigencias mentales de la
tarea, es decir, a los factores de carga inherentes al trabajo concreto, al tipo de
tarea y a las condiciones en que se realiza.
 Su incidencia sobre el individuo. Efectos de la realización de la tarea sobre el
trabajador. Generalmente se utilizan indicadores de fatiga mental.
 Incluyen variables que permiten evaluar las exigencias mentales de una
determinada tarea.
 El objetivo de estos métodos es valorar aquellos factores que pueden influir sobre
la salud de los trabajadores, de manera que pueda determinarse sobre cuál de
ellos se debe actuar para mejorar una situación de trabajo.
 Se centran principalmente en si el trabajo exige un nivel de atención elevado y si
esta atención debe mantenerse a lo largo de la jornada laboral.
 MÉTODO L.E.S.T.
 Este método, desarrollado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo
(Francia), evalúa la carga mental a partir de cuatro indicadores:
• Apremio de tiempo
• Complejidad - Rapidez
• Atención
• Minuciosidad
 MÉTODO R.N.U.R. O MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO
 Este método, desarrollado por la empresa RENAULT, en lugar de hablar de Carga
Mental utiliza el término “Carga Nerviosa”, que define como las exigencias del
Sistema Nervioso Central durante la realización de una tarea, y que viene
determinado por dos criterios:
• Operación mentales
• Nivel de atención
 MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES DEL INSHT
 El objetivo del Método de Evaluación de Factores Psicosociales desarrollado por el
INSHT es obtener la información necesaria para detectar las condiciones
psicosociales desfavorables en una situación de trabajo.
 Este método incluye, entre los factores psicosociales que considera, la carga
mental de trabajo, y la valora a partir de los siguientes indicadores:
• Presión de tiempos
• Esfuerzo de atención
• Fatiga percibida
• Sobrecarga
• Percepción subjetiva de la dificultad
Medición de la carga mental del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
esolimando
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
cesar cuadros
 
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionManejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
DIANA ROJAS
 
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Adriana Yépez Minda
 
Riesgos laborales lya
Riesgos laborales  lyaRiesgos laborales  lya
Riesgos laborales lya
Laura Cecilia Gonzalez
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
Independiente
 
Ergo Biomecanica
Ergo BiomecanicaErgo Biomecanica
Ergo Biomecanica
Universidad de Chile
 
El Acoso Laboral
El Acoso LaboralEl Acoso Laboral
El Acoso Laboral
ACEB
 
ART,AST
ART,ASTART,AST
ART,AST
Andre Navarro
 
Diapositivas ambiente laboral
Diapositivas ambiente laboralDiapositivas ambiente laboral
Diapositivas ambiente laboral
Sandra_Luna_Espinosa
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
oscarreyesnova
 
Formato ocra
Formato ocraFormato ocra
Formato ocra
Andres Perez Zuñiga
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
Hamilton Polo Salas
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
jose sanchez
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencionManejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
 
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
 
Riesgos laborales lya
Riesgos laborales  lyaRiesgos laborales  lya
Riesgos laborales lya
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Ergo Biomecanica
Ergo BiomecanicaErgo Biomecanica
Ergo Biomecanica
 
El Acoso Laboral
El Acoso LaboralEl Acoso Laboral
El Acoso Laboral
 
ART,AST
ART,ASTART,AST
ART,AST
 
Diapositivas ambiente laboral
Diapositivas ambiente laboralDiapositivas ambiente laboral
Diapositivas ambiente laboral
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
Formato ocra
Formato ocraFormato ocra
Formato ocra
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 

Destacado

200502181224370.manual de ergonomía
200502181224370.manual de ergonomía200502181224370.manual de ergonomía
200502181224370.manual de ergonomía
Wilmann Maldonado
 
Manipulación de cargas
Manipulación de cargasManipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Guia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_inshtGuia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_insht
Remigio Galarza
 
Acoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexualAcoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexual
Abraham Pizarro Lòpez
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
jossansan1
 
Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
TVPerú
 
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
jossansan1
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
Orfita Linda Velazquez
 

Destacado (9)

200502181224370.manual de ergonomía
200502181224370.manual de ergonomía200502181224370.manual de ergonomía
200502181224370.manual de ergonomía
 
Manipulación de cargas
Manipulación de cargasManipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Guia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_inshtGuia selección ayudas_mmc_insht
Guia selección ayudas_mmc_insht
 
Acoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexualAcoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexual
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
 
Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
 
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 

Similar a Medición de la carga mental del trabajo

Factores de carga
Factores de cargaFactores de carga
Factores de carga
Alejandra Sanchez Castañeda
 
Presentación metodos globales gsst jose ballen
Presentación metodos globales gsst jose ballenPresentación metodos globales gsst jose ballen
Presentación metodos globales gsst jose ballen
JOSEGUSTAVOBALLENBEL
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
jariofonseca
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Jhonatan David Avila Jimenez
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
jairoaya1
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdfCARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
JULIOCESARVALENCIAGA
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Andres Fernando Guerrero Gomez
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
angelarojas82
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
Oscar Javier Pulido Parra
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
YudyAlejandraFonseca
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Darwin Suárez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
kataperez14
 
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajoMetodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
mmarcela92
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
LauraJohannaPongutaM
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
clau0785
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Angie Ramirez
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Anderson Martinez
 
Factores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoFactores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajo
Leidynovoa2601
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Alberto Martinez Mier
 

Similar a Medición de la carga mental del trabajo (20)

Factores de carga
Factores de cargaFactores de carga
Factores de carga
 
Presentación metodos globales gsst jose ballen
Presentación metodos globales gsst jose ballenPresentación metodos globales gsst jose ballen
Presentación metodos globales gsst jose ballen
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdfCARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajoMetodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoFactores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Medición de la carga mental del trabajo

  • 1.
  • 2.  En general, el estudio de una situación de trabajo debe permitir identificar aquellas condiciones de trabajo presentes en la misma, que pueden incidir sobre la salud de las personas que ocupan un determinado puesto. Entre esas condiciones de trabajo habrá que considerar aquellas que pueden producir una carga mental inadecuada.  Actualmente no se conoce ningún método para medir directamente la carga mental. Para la fatiga mental no existen medidas tan directas como el consumo de energía o el ritmo cardíaco, utilizadas para medir la fatiga física. Por eso, la valoración de la carga mental debe basarse en métodos indirectos.
  • 3.  Además, debido a la complejidad del concepto de carga mental, para poder realizar una valoración lo más exacta posible debemos recurrir a distintos tipos de indicadores, complementarios entre sí.  Partiendo de la base de que la carga mental se produce cuando las exigencias mentales de la tarea no se adecuan las capacidades del trabajador, para poder evaluar dicha carga mental deberemos tener en cuenta fundamentalmente dos tipos de indicadores:
  • 4.  Los factores de carga del puesto. Hacen referencia a las exigencias mentales de la tarea, es decir, a los factores de carga inherentes al trabajo concreto, al tipo de tarea y a las condiciones en que se realiza.  Su incidencia sobre el individuo. Efectos de la realización de la tarea sobre el trabajador. Generalmente se utilizan indicadores de fatiga mental.
  • 5.  Incluyen variables que permiten evaluar las exigencias mentales de una determinada tarea.  El objetivo de estos métodos es valorar aquellos factores que pueden influir sobre la salud de los trabajadores, de manera que pueda determinarse sobre cuál de ellos se debe actuar para mejorar una situación de trabajo.  Se centran principalmente en si el trabajo exige un nivel de atención elevado y si esta atención debe mantenerse a lo largo de la jornada laboral.
  • 6.  MÉTODO L.E.S.T.  Este método, desarrollado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo (Francia), evalúa la carga mental a partir de cuatro indicadores: • Apremio de tiempo • Complejidad - Rapidez • Atención • Minuciosidad
  • 7.  MÉTODO R.N.U.R. O MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO  Este método, desarrollado por la empresa RENAULT, en lugar de hablar de Carga Mental utiliza el término “Carga Nerviosa”, que define como las exigencias del Sistema Nervioso Central durante la realización de una tarea, y que viene determinado por dos criterios: • Operación mentales • Nivel de atención
  • 8.  MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES DEL INSHT  El objetivo del Método de Evaluación de Factores Psicosociales desarrollado por el INSHT es obtener la información necesaria para detectar las condiciones psicosociales desfavorables en una situación de trabajo.  Este método incluye, entre los factores psicosociales que considera, la carga mental de trabajo, y la valora a partir de los siguientes indicadores: • Presión de tiempos • Esfuerzo de atención • Fatiga percibida • Sobrecarga • Percepción subjetiva de la dificultad