SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
UNIDAD SANTO TOMAS
TRABAJO FINAL
MATERIA: TECNOLOGIAS DE
INFORMACION Y COMUNICACIÓN
ASESOR: ENRIQUE GALINDO CHAVEZ
EQUIPO 4 INTEGRADO POR:
REBECA HERNÁNDEZ HERRERA
JUAN CARLOS RODRIGUEZ ROSALES
Toda esta información fue
investigada, redactada y
proporcionada por la
Naturopata y prof: Raquel
Hernández Herrera a quien
doy toda mi gratitud
atentamente: Rebeca H. H.
TERAPIAS ALTERNATIVA Y
MEDICINA TRADICIONAL
 Las terapias y medicinas alternativas y
tradicionales son numerosas y útiles.
 Tienen la capacidad para ser utilizadas
solas o como complemento de la
medicina alopática
DEFINICION
 PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS, QUE HASTA
HACE POCO NO SE ENSEÑABAN EN LAS
UNIVERSIDADES DE MEDICINA, QUE TIENEN UN
ENFOQUE HOLISTICO DEL PROCESO DE
ENFERMEDAD. NO SE DEDICA A LA ATENCION
Y BLOQUEO DE LOS SIGNOS Y SINTOMAS. SE
DEDICA A INVESTIGAR EL ORIGEN DE LOS
DESEQUILIBRIOS QUE PROVOCAN LOS
SINDROMES. A FIN DE QUE EL INDIVIDUO
RECUPERE LA SALUD Y CON ELLO
DESAPAREZCAN LOS SIGNOS Y SINTOMAS.
TECNICAS MENTALES
 Bioautorregulación
 Relajación
 Entrenamiento autógeno
 Sofrología
 Terapia de conducta y terapia cognitiva
TERAPIAS FISICAS
 Hidrologia y termalismo (hidroterapia,
fangoterapia, crenoterapia, talasoterapia,
etc.)
 Electro estimulación transcutánea
 Kinesiterapia (masaje, drenaje linfático,
inmovilización, movilización, termoterapia,
crioterapia, electroterapia, quiropráctica,
osteopatía, vertebroterapia, método de
mézières, etc. )
PRINCIPALES MEDICINAS
TRADICIONALES
 Medicina tradicional Mexicana
 Medicina Tradicional China
 Medicina Ayurveda
MEDICINAS ALTERNATIVAS
 Acupuntura
 Auriculoterapia
 Flores de Bach
 Homeopatía
 Naturopatia (hidroterapia, jugoterapia,
geoterapia, ayunoterapia, aeroterapia,
musicoterapia, aromaterapia, higiene de la vida,
ejercicio, vegetarianismo, etc.)
 Nutriterapia
 Oligoterapia
 Herbolaria y Fitoterapia
ETNOBOTANICA
 DEFINICION: Estudio de las relaciones
recíprocas entre el hombre y la vegetación,
aunque también se vincula con el estudio del
uso de las plantas en las sociedades
tradicionales.
 La Real Academia de ciencias definió esta
disciplina como “el estudio de la relación
entre el hombre y la vegetación que lo
rodea, en especial en lo que concierne al
hombre primitivo y a especies agrícolas”
ETNOFARMACOLOGIA
 Parte de la etnobotánica que estudia los usos
etnofarmacológicos de los recursos naturales.
 DEFINICION: Estudio interdisciplinario y
científico de la serie completa de sustancias
naturales, de origen vegetal, animal o
mineral y las formas relacionadas del
conocimiento o práctica implementada por
la cultura vernácula, para modificar las
condiciones de los organismos vivientes con
propósitos terapéuticos o preventivos o para
hacer un diagnóstico.
ETNOBOTANICA Y
ETNOFARMACOLOGIA
OBJETIVO:
 Relacionar de forma directa el medio
ambiente y su aprovechamiento tradicional
con grupos vernáculos.
 Rescatar el conocimiento que aportan sobre
elementos de manejo tradicional, ecológico,
de protección y domesticación para la
evaluación técnica de los recursos.
CRITERIOS PARA REALIZAR
ESTUDIOS
ETNOFARMACOLOGICOS
 Identificar claramente el grupo étnico
(grupo nativo-colono), tiempo de
permanencia y la región de estudio.
 Recopilar información secundaria sobre
la región y el grupo humano (geografía,
cultura, socio economía, ecología).
 Conformar equipos interdisciplinarios
(biólogos, agrónomos, sociólogos,
antropólogos, técnicos en salud, etc.),
para el trabajo de campo que involucre
informantes locales.
 Realizar visitas de campo para verificar
las metodologías a seguir.
 Tomar muestras botánicas para su
identificación taxonómica.
 Depositar muestra en el Herbario
Nacional. Anotar la mayor cantidad
posible de información en la etiqueta.
 Identificar claramente la(s) parte(s) de
la(s) planta(s) utilizada(s) y bajo qué
condiciones.
 Rescatar fielmente la información sobre
los síntomas de las afecciones, la forma
en que se preparan y utilizan los
medicamentos, y las personas que los
preparan.
 Identificar la procedencia de las plantas
de acuerdo a su hábitat (bosque, área
abierta, cultivo).
 Obtener el conocimiento existente sobre
la abundancia relativa de la planta, así
como la distribución en la región y sitios
de mayor presencia.
 Obtener la información sobre procesos
orientados a la protección y
domesticación de la planta.
 Identificar, cuándo, cómo y quién
recolecta el material vegetal y si existe
comercialización.
HERBOLARIA
 Las hierbas se han utilizado en medicina desde el
comienzo de los tiempos, por todas las culturas.
Casi toda droga moderna deben su origen a
alguna planta medicinal.
 DEFINICIÓN: La Herbolaria es el conocimiento de
las propiedades y poderes curativos de la gran
diversidad de plantas. Tiene sus orígenes en el
origen mismo del hombre y en su necesidad de
curar sus dolores, padecimientos y
enfermedades. Dio inicio con la práctica empírica.
PLANTA MEDICINAL
 La Organización Mundial de la Salud la define
(1978):
Cualquier planta que en uno o más de sus
órganos contienen sustancias que pueden ser
utilizadas con finalidad terapéutica o que son
precursores para la semisíntesis químico-
farmacéutica.
DROGA VEGETAL
 La Real Academia Española dice:
Se consideran drogas vegetales las plantas,
partes de las plantas, algas, hongos o líquenes,
enteros, fragmentados o cortados, sin procesar,
generalmente desecados, aunque también a
veces en estado fresco.
FITOTERAPIA
 Etimológicamente: “Terapéutica de plantas”
 DEFINICION: Ciencia que estudia la utilización de
los productos de origen vegetal con finalidad
terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o
curar un estado patológico.
Se utilizará cualquier producto de origen vegetal,
independientemente de su potencia farmacológica y
su toxicidad.
Es útil en el tratamiento de afecciones leves o
moderadas, así como de afecciones crónicas.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD
TERAPÉUTICA DE LAS
PLANTAS
Prevención, diagnóstico y tratamiento
satisfactorio de enfermedades físicas y
mentales, el alivio de los síntomas de las
enfermedades y la modificación o regulación
beneficiosa del estado físico y mental del
organismo.
GRACIAS
Toda esta información fue
investigada, redactada y
proporcionada por la
Naturopata y prof: Raquel
Hernández Herrera a quien
doy toda mi gratitud
atentamente: Rebeca H. H.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
Josue Silva
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Brandon Diaz Marce
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdfFITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
teddyluisgarciahuama1
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
Juan Carlos Munévar
 
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
Karencita Vargas
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
guesta14779
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
lorenaarias3261997
 
Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
Nelidatorresmerchan
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
Mishel Guerra
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
José María
 
Terminologia pediatrica.
Terminologia pediatrica.Terminologia pediatrica.
Terminologia pediatrica.
GustavoGaitan2
 

La actualidad más candente (20)

Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdfFITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
 
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
Tema 10 la oficina de farmacia privada !!!
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Industria farmacéutica
Industria farmacéuticaIndustria farmacéutica
Industria farmacéutica
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
 
Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
 
Errores de medicación.
Errores de medicación.Errores de medicación.
Errores de medicación.
 
Terminologia pediatrica.
Terminologia pediatrica.Terminologia pediatrica.
Terminologia pediatrica.
 
Principios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legalesPrincipios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legales
 

Destacado

Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Mauro (h)
 
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADASLA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
Betsie Carolina Muñoz Sanchez
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAcentroperalvillo
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedadtakiry
 

Destacado (6)

Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADASLA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 

Similar a Medicina alternativa

Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Equipolivirtual4
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
Danny_1996
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Nissi Rodriguez
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesHannieColin
 
Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2
osito-esperanza
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
Sarah Santana
 
Etnofarmacologia - Acciones y propiedades de los medicamentes, generalmente d...
Etnofarmacologia - Acciones y propiedades de los medicamentes, generalmente d...Etnofarmacologia - Acciones y propiedades de los medicamentes, generalmente d...
Etnofarmacologia - Acciones y propiedades de los medicamentes, generalmente d...
ArmandoJara5
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesHannieColin
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesHannieColin
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
Maestro Fénix
 
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicosHerbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Miguel Angel Vinculacion
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Giss Sanz
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
María José Morales
 
Catalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinalesCatalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinales
Pilar olmedo
 
catalogo_floristico_plantas_medicinales.pdf
catalogo_floristico_plantas_medicinales.pdfcatalogo_floristico_plantas_medicinales.pdf
catalogo_floristico_plantas_medicinales.pdf
ValienteImperator
 
Catalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinalesCatalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinales
DaniaQuiso
 
farmacologia 1.pptx
farmacologia 1.pptxfarmacologia 1.pptx
farmacologia 1.pptx
jorgemiranda636034
 
Historia de la herbolaria
Historia de la herbolariaHistoria de la herbolaria
Historia de la herbolaria
Ricardo Noriega
 
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptxLEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
llulianatocto
 

Similar a Medicina alternativa (20)

Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
 
Etnofarmacologia - Acciones y propiedades de los medicamentes, generalmente d...
Etnofarmacologia - Acciones y propiedades de los medicamentes, generalmente d...Etnofarmacologia - Acciones y propiedades de los medicamentes, generalmente d...
Etnofarmacologia - Acciones y propiedades de los medicamentes, generalmente d...
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
 
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicosHerbolaria y fitoterapia conceptos basicos
Herbolaria y fitoterapia conceptos basicos
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
 
Catalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinalesCatalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinales
 
catalogo_floristico_plantas_medicinales.pdf
catalogo_floristico_plantas_medicinales.pdfcatalogo_floristico_plantas_medicinales.pdf
catalogo_floristico_plantas_medicinales.pdf
 
Catalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinalesCatalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinales
 
farmacologia 1.pptx
farmacologia 1.pptxfarmacologia 1.pptx
farmacologia 1.pptx
 
Historia de la herbolaria
Historia de la herbolariaHistoria de la herbolaria
Historia de la herbolaria
 
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptxLEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Medicina alternativa

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS TRABAJO FINAL MATERIA: TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN ASESOR: ENRIQUE GALINDO CHAVEZ EQUIPO 4 INTEGRADO POR: REBECA HERNÁNDEZ HERRERA JUAN CARLOS RODRIGUEZ ROSALES Toda esta información fue investigada, redactada y proporcionada por la Naturopata y prof: Raquel Hernández Herrera a quien doy toda mi gratitud atentamente: Rebeca H. H.
  • 2. TERAPIAS ALTERNATIVA Y MEDICINA TRADICIONAL  Las terapias y medicinas alternativas y tradicionales son numerosas y útiles.  Tienen la capacidad para ser utilizadas solas o como complemento de la medicina alopática
  • 3. DEFINICION  PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS, QUE HASTA HACE POCO NO SE ENSEÑABAN EN LAS UNIVERSIDADES DE MEDICINA, QUE TIENEN UN ENFOQUE HOLISTICO DEL PROCESO DE ENFERMEDAD. NO SE DEDICA A LA ATENCION Y BLOQUEO DE LOS SIGNOS Y SINTOMAS. SE DEDICA A INVESTIGAR EL ORIGEN DE LOS DESEQUILIBRIOS QUE PROVOCAN LOS SINDROMES. A FIN DE QUE EL INDIVIDUO RECUPERE LA SALUD Y CON ELLO DESAPAREZCAN LOS SIGNOS Y SINTOMAS.
  • 4. TECNICAS MENTALES  Bioautorregulación  Relajación  Entrenamiento autógeno  Sofrología  Terapia de conducta y terapia cognitiva
  • 5. TERAPIAS FISICAS  Hidrologia y termalismo (hidroterapia, fangoterapia, crenoterapia, talasoterapia, etc.)  Electro estimulación transcutánea  Kinesiterapia (masaje, drenaje linfático, inmovilización, movilización, termoterapia, crioterapia, electroterapia, quiropráctica, osteopatía, vertebroterapia, método de mézières, etc. )
  • 6. PRINCIPALES MEDICINAS TRADICIONALES  Medicina tradicional Mexicana  Medicina Tradicional China  Medicina Ayurveda
  • 7. MEDICINAS ALTERNATIVAS  Acupuntura  Auriculoterapia  Flores de Bach  Homeopatía  Naturopatia (hidroterapia, jugoterapia, geoterapia, ayunoterapia, aeroterapia, musicoterapia, aromaterapia, higiene de la vida, ejercicio, vegetarianismo, etc.)  Nutriterapia  Oligoterapia  Herbolaria y Fitoterapia
  • 8. ETNOBOTANICA  DEFINICION: Estudio de las relaciones recíprocas entre el hombre y la vegetación, aunque también se vincula con el estudio del uso de las plantas en las sociedades tradicionales.  La Real Academia de ciencias definió esta disciplina como “el estudio de la relación entre el hombre y la vegetación que lo rodea, en especial en lo que concierne al hombre primitivo y a especies agrícolas”
  • 9. ETNOFARMACOLOGIA  Parte de la etnobotánica que estudia los usos etnofarmacológicos de los recursos naturales.  DEFINICION: Estudio interdisciplinario y científico de la serie completa de sustancias naturales, de origen vegetal, animal o mineral y las formas relacionadas del conocimiento o práctica implementada por la cultura vernácula, para modificar las condiciones de los organismos vivientes con propósitos terapéuticos o preventivos o para hacer un diagnóstico.
  • 10. ETNOBOTANICA Y ETNOFARMACOLOGIA OBJETIVO:  Relacionar de forma directa el medio ambiente y su aprovechamiento tradicional con grupos vernáculos.  Rescatar el conocimiento que aportan sobre elementos de manejo tradicional, ecológico, de protección y domesticación para la evaluación técnica de los recursos.
  • 12.  Identificar claramente el grupo étnico (grupo nativo-colono), tiempo de permanencia y la región de estudio.  Recopilar información secundaria sobre la región y el grupo humano (geografía, cultura, socio economía, ecología).  Conformar equipos interdisciplinarios (biólogos, agrónomos, sociólogos, antropólogos, técnicos en salud, etc.), para el trabajo de campo que involucre informantes locales.
  • 13.  Realizar visitas de campo para verificar las metodologías a seguir.  Tomar muestras botánicas para su identificación taxonómica.  Depositar muestra en el Herbario Nacional. Anotar la mayor cantidad posible de información en la etiqueta.
  • 14.  Identificar claramente la(s) parte(s) de la(s) planta(s) utilizada(s) y bajo qué condiciones.  Rescatar fielmente la información sobre los síntomas de las afecciones, la forma en que se preparan y utilizan los medicamentos, y las personas que los preparan.  Identificar la procedencia de las plantas de acuerdo a su hábitat (bosque, área abierta, cultivo).
  • 15.  Obtener el conocimiento existente sobre la abundancia relativa de la planta, así como la distribución en la región y sitios de mayor presencia.  Obtener la información sobre procesos orientados a la protección y domesticación de la planta.  Identificar, cuándo, cómo y quién recolecta el material vegetal y si existe comercialización.
  • 16. HERBOLARIA  Las hierbas se han utilizado en medicina desde el comienzo de los tiempos, por todas las culturas. Casi toda droga moderna deben su origen a alguna planta medicinal.  DEFINICIÓN: La Herbolaria es el conocimiento de las propiedades y poderes curativos de la gran diversidad de plantas. Tiene sus orígenes en el origen mismo del hombre y en su necesidad de curar sus dolores, padecimientos y enfermedades. Dio inicio con la práctica empírica.
  • 17. PLANTA MEDICINAL  La Organización Mundial de la Salud la define (1978): Cualquier planta que en uno o más de sus órganos contienen sustancias que pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica o que son precursores para la semisíntesis químico- farmacéutica.
  • 18. DROGA VEGETAL  La Real Academia Española dice: Se consideran drogas vegetales las plantas, partes de las plantas, algas, hongos o líquenes, enteros, fragmentados o cortados, sin procesar, generalmente desecados, aunque también a veces en estado fresco.
  • 19. FITOTERAPIA  Etimológicamente: “Terapéutica de plantas”  DEFINICION: Ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o curar un estado patológico. Se utilizará cualquier producto de origen vegetal, independientemente de su potencia farmacológica y su toxicidad. Es útil en el tratamiento de afecciones leves o moderadas, así como de afecciones crónicas.
  • 20. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD TERAPÉUTICA DE LAS PLANTAS Prevención, diagnóstico y tratamiento satisfactorio de enfermedades físicas y mentales, el alivio de los síntomas de las enfermedades y la modificación o regulación beneficiosa del estado físico y mental del organismo.
  • 21. GRACIAS Toda esta información fue investigada, redactada y proporcionada por la Naturopata y prof: Raquel Hernández Herrera a quien doy toda mi gratitud atentamente: Rebeca H. H.