SlideShare una empresa de Scribd logo
LEVANTAMIENTO DE CADÁVER
INTRODUCCIÓN




 Gisbert       Es por eso la importancia de
Calabuig     desarrollar un documento que
            ordene y uniformice el recojo de
            toda esta basta información que
           nos proporciona la Escena del delito
            en un levantamiento de cadáver.
DEFINICIÓN
OBJETIVOS

 1. - Comprobar la Muerte.

 2. - Estimar el Intervalo Post Mortem.

 3. - Contribuir a determinar el modo,
  mecanismo, y manera de muerte.

 4. - Contribuir con información sobre la
  presunta causa de muerte.
BASE TECNICA Y CIENTIFICA
 Correspondiente a la            examinar el lugar en         posición
 muerte mediante el               el que aparece el
examen y observación                                                     ropas
                                       cuerpo
 de los signos vitales
                                                             lesiones

                                                                         Presencia
                                                                             de
                            PRIORIDADES
                                                                         sustancias




  Se debe preservar la Escena Criminal              En toda diligencia de
  lo que significa guardar el lugar de          Levantamiento de Cadáver el
  los hechos en las mismas                        Medico es el primero en
  condiciones físicas en que la dejaron        ingresar al lugar de los hechos
  los protagonistas de los hechos. Por            antes que cualquier otra
  esta razón todo lo que se haga en el           persona inmersa o no en la
  comienzo de la investigación puede                   investigación.
  afectar positiva o negativamente la
  resolución del caso.
GLOSARIO TECNICO

                                     CADAVER
            LUGAR DE
           LOS HECHOS




 MUERTE
VIOLENTA
                              ARMA




           DOCUMENTACION


                           MUERTE
                           NATURAL
PROCEDIMIENTO DE LEVANTAMIENTO

 Personal que asistirá a la
   pericia: Profesional




                                                    Técnico
                              Administrativo




                                       MATERIALES
MOMENTO DEL CADAVER
                          Constata la                                 Signos vitales
                           muerte
                                                                   Descripción
                         Exploración de                              de los
 Antes de                     cara                                 Objetos y/o
manipular el
                                             Exploración de        Prendas de
 cadáver
                                                manos               Valor del
                                                                    Cadáver

                   Precisar la orientación del
                             cuerpo                             Ejes con los puntos
                                                                     cardinales

Describir posición del                        ENSEGUIDA SE
      cadáver                                    DIRAN




                    Examen de las ropas del                   ENSEGUIDA SE DIRA
                          cadáver
POSICIONES CADAVERICAS
              Decúbito dorsal


           Decúbito lateral (izq.
                 O der.)



             Decúbito ventral




Posición                              Posición
sedente                             genupectoral
Suspensión
Suspensión   incompleta
 completa




Sumersión
incompleta



                    Sumersión completa
EXAMEN DE LAS ROPAS DEL CADAVER
                            Apariencia      Marca de
    Estado de
   conservación                              fabrica         Manchas




    Orificios
                                                          Desgarros




                                                          Rastros
  Estado de
   higiene



Color                                        Olor
                  Textura                característico    Huellas
MOMENTO DEL RECONOCIMIENTO MEDICO
LEGAL DEL CADAVER




         IDENTIFICACION
DESCRIPCIÓN DE SIGNOS DE LOS
               FENÓMENOS CADAVÉRICOS
Deshidratación
  cadavérica        PRESENTES.       Livideces


                Temperatura              Rigidez cadavérica

                                                                Putrefacción o
 Enfriamiento                          Generales              periodo cromático
  cadavérico        Factores
                                      Particulares                Periodo de
   Periodo                                                         reducción
enfisematoso                                                      esquelética
                       Periodo
                      colicuativo
                                              Descripción de signos de
  Signos de                                   antropofagia cadavérica
conservación
 cadavérica
                   Descripción de la fauna
                         cadavérica
OTROS SIGNOS DE INTERÉS.
SIGNOS DE ASFIXIA


 Cianosis.
 Congestión facial y cervical.
 Congestión conjuntival.
 Hongo de espuma. *
SIGNOS DE INTERVENCIÓN MÉDICA

 Describir signos de venopuntura*.


 Intubación endotraqueal.
 Traqueotomía.
 Tricotomía.
 Heridas quirúrgicas.




 Signos de vacunación/intervenciones.
SIGNOS DE POSTRACIÓN



1. Ubicación.
2. Grado de compromiso.
3. Signos de infección.
4. Necrosis.
5. Ulceras de decúbito.
6. Escaras.
SIGNOS DE CADÁVERES SUMERGIDOS

 Piel anserina.
 Maceración.
 Piel de lavandera.
 Lesiones escoriativas en rodillas.
 Lesiones en dedos.
 Restos del suelo en uñas.
SIGNOS EXTERNOS DE EMBARAZO

 Pigmentación.
 Presencia de línea alba, estrías.
 Aumento del tamaño de las mamas.
 Secreciones.
 Aumento del abdomen.
 Toma de altura uterina.
SIGNOS DE TOXICIDAD.

 Pupilas: Diámetro, simetría;
 Congestión de escleróticas.
 Secreción espumosa*.
 Sanguinolenta.*
 Restos de vómitos.
 Signos de relajación de esfínteres.
 Olores.
ESTUDIO Y
DESCRIPCIÓN DE LOS
SIGNOS DE VIOLENCIA
EXTERNA DE RECIENTE
DATA Y TAL COMO SE DETALLA

 Descripción de las regiones topográficas.
 No obviar ninguna lesión.
 Comenzar siempre por el cuero cabelludo.
CABEZA:
   Palpar.*
   Irregularidades.
   Hundimientos.
   Elevaciones en su superficie.
   Cabellos/arrancamientos traumáticos/chamuscamiento.
   No olvidar examinar los orificios naturales.*
   Ojos, estado de pupilas, escleróticas y conjuntivas.*
   Inspeccionar la boca y sus alrededores.*
   Signos de amordazamiento.
   Recojo de secreción bucal.*
CUELLO:

 Presencia de lesiones.*
 Relación con probable estrangulación a
  mano.
 Buscar la presencia de surcos.
 Suspendido por el cuello.
AXILAS:

 Merecen ser reconocidas, pues en algunas
  oportunidades son asientos de lesiones por
  PAF.
TÓRAX Y ABDOMEN

 Personas obesas. *
EN MUJERES.

 Pliegues mamarios.
 Mamas.
 Signos de sigilaciones Genitales Externos.
EXTREMIDADES SUPERIORES:

 Examen minucioso.
 Signos de inmovilización forzada.
 Deformaciones relacionadas con fracturas.
 Tipo de fracturas.
 Relación con el mecanismo de la muerte.
EXTREMIDADES INFERIORES:

 Examen minucioso.
 Lesiones recientes.
 Signos de impacto primario.
 Signos de inmovilización forzada.
 Deformaciones en relación con fracturas.
 Tipo de fracturas.
 Relación con el mecanismo de la muerte.
TIPO DE LESIÓN*

   Características propias de la lesión describir:
   Dimensiones: longitud, diámetro
   Profundidad:
   Forma:
   Características de sus bordes:
   Ubicación.
   Relación con el eje del cuerpo y puntos referenciales.
   Dirección.
   Vitalidad.
TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE LAS
            LESIONES:

 Lesiones.
 Relación de las lesiones existentes con las
  ropas que vestía el cadáver.
 Establecer los mecanismos de las lesiones.
 Relacionar si algunos de los objetos presentes
  en lugar de los hechos pudo haber sido
  utilizado para su provocación.
5.- MOMENTO FINAL DEL
            LEVANTAMIENTO:

 1- Relación de Indicios y/o Evidencias
    recolectadas, personal responsable.
   2-Lugar de destino de los indicios.
   3-Cadena de Custodia.
   4-Complementar Información.
   5-Sobre la causa de la muerte.
6.- CASOS ESPECIALES


 Miembros Amputados, Segmentos y
        Restos Cadavéricos.
1- NATURALEZA DE LA AMPUTACIÓN:
2-FETOS Y RECIÉN NACIDOS .
3-MUERTES ASOCIADAS CON
 PROCEDIMIENTOS MEDICO
     QUIRÚRGICOS.
4-CADÁVERES
    CARBONIZADOS,
ELECTROCUTADOS Y POR
   ONDA EXPANSIVA.
CADÁVERES CARBONIZADOS
CADÁVER ELECTROCUTADO
CADÁVER POR ONDA EXPANSIVA:
CONCLUSIONES:
a) Ante un cadáver no identificado, determinar
signos que sirvan para establecer la misma.
b) Ausencia o presencia de violencia externa de
reciente data.
c) Causa y mecanismo de producción de dicha
violencia.
d) Causa y mecanismo de la muerte.
e) Data de muerte.
f) Establecerse si se trata de una muerte que
obedece a homicidio, suicidio, accidente, muerte
natural, o aun sigue siendo de causa dudosa o
sospechosa.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase De Heridas Por Paf
Clase De Heridas Por PafClase De Heridas Por Paf
Clase De Heridas Por Paf
Angel Montoya
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
Elias Aguilar
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
mirla yoett
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
marie_01
 

La actualidad más candente (20)

Clase De Heridas Por Paf
Clase De Heridas Por PafClase De Heridas Por Paf
Clase De Heridas Por Paf
 
Asfixias mecnicas estudiar
Asfixias mecnicas estudiarAsfixias mecnicas estudiar
Asfixias mecnicas estudiar
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Fenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardiosFenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardios
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Medicina Legal Traumatologica
Medicina Legal TraumatologicaMedicina Legal Traumatologica
Medicina Legal Traumatologica
 
HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO.pdf
HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO.pdfHERIDAS POR ARMAS DE FUEGO.pdf
HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO.pdf
 
Docimacias
DocimaciasDocimacias
Docimacias
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego. Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
 
El estudio de la muerte y el cadáver
El estudio de la muerte y el cadáverEl estudio de la muerte y el cadáver
El estudio de la muerte y el cadáver
 
Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1
 
Lesionologia forense_IAFJSR
Lesionologia forense_IAFJSRLesionologia forense_IAFJSR
Lesionologia forense_IAFJSR
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
Clase 7 pediatría forense
Clase 7   pediatría forenseClase 7   pediatría forense
Clase 7 pediatría forense
 
Sexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSRSexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSR
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

medicina legal

  • 2. INTRODUCCIÓN Gisbert Es por eso la importancia de Calabuig desarrollar un documento que ordene y uniformice el recojo de toda esta basta información que nos proporciona la Escena del delito en un levantamiento de cadáver.
  • 4. OBJETIVOS  1. - Comprobar la Muerte.  2. - Estimar el Intervalo Post Mortem.  3. - Contribuir a determinar el modo, mecanismo, y manera de muerte.  4. - Contribuir con información sobre la presunta causa de muerte.
  • 5. BASE TECNICA Y CIENTIFICA Correspondiente a la examinar el lugar en posición muerte mediante el el que aparece el examen y observación ropas cuerpo de los signos vitales lesiones Presencia de PRIORIDADES sustancias Se debe preservar la Escena Criminal En toda diligencia de lo que significa guardar el lugar de Levantamiento de Cadáver el los hechos en las mismas Medico es el primero en condiciones físicas en que la dejaron ingresar al lugar de los hechos los protagonistas de los hechos. Por antes que cualquier otra esta razón todo lo que se haga en el persona inmersa o no en la comienzo de la investigación puede investigación. afectar positiva o negativamente la resolución del caso.
  • 6. GLOSARIO TECNICO CADAVER LUGAR DE LOS HECHOS MUERTE VIOLENTA ARMA DOCUMENTACION MUERTE NATURAL
  • 7. PROCEDIMIENTO DE LEVANTAMIENTO Personal que asistirá a la pericia: Profesional Técnico Administrativo MATERIALES
  • 8. MOMENTO DEL CADAVER Constata la Signos vitales muerte Descripción Exploración de de los Antes de cara Objetos y/o manipular el Exploración de Prendas de cadáver manos Valor del Cadáver Precisar la orientación del cuerpo Ejes con los puntos cardinales Describir posición del ENSEGUIDA SE cadáver DIRAN Examen de las ropas del ENSEGUIDA SE DIRA cadáver
  • 9. POSICIONES CADAVERICAS Decúbito dorsal Decúbito lateral (izq. O der.) Decúbito ventral Posición Posición sedente genupectoral
  • 10. Suspensión Suspensión incompleta completa Sumersión incompleta Sumersión completa
  • 11. EXAMEN DE LAS ROPAS DEL CADAVER Apariencia Marca de Estado de conservación fabrica Manchas Orificios Desgarros Rastros Estado de higiene Color Olor Textura característico Huellas
  • 12. MOMENTO DEL RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL DEL CADAVER IDENTIFICACION
  • 13. DESCRIPCIÓN DE SIGNOS DE LOS FENÓMENOS CADAVÉRICOS Deshidratación cadavérica PRESENTES. Livideces Temperatura Rigidez cadavérica Putrefacción o Enfriamiento Generales periodo cromático cadavérico Factores Particulares Periodo de Periodo reducción enfisematoso esquelética Periodo colicuativo Descripción de signos de Signos de antropofagia cadavérica conservación cadavérica Descripción de la fauna cadavérica
  • 14.
  • 15. OTROS SIGNOS DE INTERÉS.
  • 16. SIGNOS DE ASFIXIA  Cianosis.  Congestión facial y cervical.  Congestión conjuntival.  Hongo de espuma. *
  • 17. SIGNOS DE INTERVENCIÓN MÉDICA  Describir signos de venopuntura*.  Intubación endotraqueal.  Traqueotomía.
  • 18.  Tricotomía.  Heridas quirúrgicas.  Signos de vacunación/intervenciones.
  • 19. SIGNOS DE POSTRACIÓN 1. Ubicación. 2. Grado de compromiso. 3. Signos de infección. 4. Necrosis. 5. Ulceras de decúbito. 6. Escaras.
  • 20.
  • 21. SIGNOS DE CADÁVERES SUMERGIDOS  Piel anserina.  Maceración.  Piel de lavandera.  Lesiones escoriativas en rodillas.  Lesiones en dedos.  Restos del suelo en uñas.
  • 22.
  • 23. SIGNOS EXTERNOS DE EMBARAZO  Pigmentación.  Presencia de línea alba, estrías.  Aumento del tamaño de las mamas.  Secreciones.  Aumento del abdomen.  Toma de altura uterina.
  • 24. SIGNOS DE TOXICIDAD.  Pupilas: Diámetro, simetría;  Congestión de escleróticas.  Secreción espumosa*.  Sanguinolenta.*  Restos de vómitos.  Signos de relajación de esfínteres.  Olores.
  • 25. ESTUDIO Y DESCRIPCIÓN DE LOS SIGNOS DE VIOLENCIA EXTERNA DE RECIENTE
  • 26. DATA Y TAL COMO SE DETALLA  Descripción de las regiones topográficas.  No obviar ninguna lesión.  Comenzar siempre por el cuero cabelludo.
  • 27. CABEZA:  Palpar.*  Irregularidades.  Hundimientos.  Elevaciones en su superficie.  Cabellos/arrancamientos traumáticos/chamuscamiento.  No olvidar examinar los orificios naturales.*  Ojos, estado de pupilas, escleróticas y conjuntivas.*  Inspeccionar la boca y sus alrededores.*  Signos de amordazamiento.  Recojo de secreción bucal.*
  • 28. CUELLO:  Presencia de lesiones.*  Relación con probable estrangulación a mano.  Buscar la presencia de surcos.  Suspendido por el cuello.
  • 29. AXILAS:  Merecen ser reconocidas, pues en algunas oportunidades son asientos de lesiones por PAF.
  • 30. TÓRAX Y ABDOMEN  Personas obesas. *
  • 31. EN MUJERES.  Pliegues mamarios.  Mamas.  Signos de sigilaciones Genitales Externos.
  • 32.
  • 33. EXTREMIDADES SUPERIORES:  Examen minucioso.  Signos de inmovilización forzada.  Deformaciones relacionadas con fracturas.  Tipo de fracturas.  Relación con el mecanismo de la muerte.
  • 34.
  • 35. EXTREMIDADES INFERIORES:  Examen minucioso.  Lesiones recientes.  Signos de impacto primario.  Signos de inmovilización forzada.  Deformaciones en relación con fracturas.  Tipo de fracturas.  Relación con el mecanismo de la muerte.
  • 36.
  • 37. TIPO DE LESIÓN*  Características propias de la lesión describir:  Dimensiones: longitud, diámetro  Profundidad:  Forma:  Características de sus bordes:  Ubicación.  Relación con el eje del cuerpo y puntos referenciales.  Dirección.  Vitalidad.
  • 38.
  • 39. TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE LAS LESIONES:  Lesiones.  Relación de las lesiones existentes con las ropas que vestía el cadáver.  Establecer los mecanismos de las lesiones.  Relacionar si algunos de los objetos presentes en lugar de los hechos pudo haber sido utilizado para su provocación.
  • 40.
  • 41. 5.- MOMENTO FINAL DEL LEVANTAMIENTO:  1- Relación de Indicios y/o Evidencias recolectadas, personal responsable.  2-Lugar de destino de los indicios.  3-Cadena de Custodia.  4-Complementar Información.  5-Sobre la causa de la muerte.
  • 42.
  • 43. 6.- CASOS ESPECIALES  Miembros Amputados, Segmentos y Restos Cadavéricos.
  • 44. 1- NATURALEZA DE LA AMPUTACIÓN:
  • 45. 2-FETOS Y RECIÉN NACIDOS .
  • 46. 3-MUERTES ASOCIADAS CON PROCEDIMIENTOS MEDICO QUIRÚRGICOS.
  • 47. 4-CADÁVERES CARBONIZADOS, ELECTROCUTADOS Y POR ONDA EXPANSIVA.
  • 50. CADÁVER POR ONDA EXPANSIVA:
  • 51. CONCLUSIONES: a) Ante un cadáver no identificado, determinar signos que sirvan para establecer la misma. b) Ausencia o presencia de violencia externa de reciente data. c) Causa y mecanismo de producción de dicha violencia. d) Causa y mecanismo de la muerte. e) Data de muerte. f) Establecerse si se trata de una muerte que obedece a homicidio, suicidio, accidente, muerte natural, o aun sigue siendo de causa dudosa o sospechosa.