SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIONES DE CORRIENTE Y VOLTAJE
Autor: David Gonzalo Cusi Quispe Paralelo: 4A Materia: Electrónica básica
Resumen: En el trabajo lo que se hace es la medición de corriente y voltaje en los circuitos.
Introducción: Para realizar la medición de corriente y de tensión en un circuito debemos
conocer la ley de ohm.
La ley de ohm:
Donde: I es la corriente y se mide en amperios [A]
E es la tensión {voltaje) y se mide en voltios [V]
R es la resistencia y se mide en ohms [Ω]
Procedimiento experimental 1(circuito en serie)
Materiales:
 Una batería de 9 voltios
 Resistencias de 4,7k(amarillo-violeta-rojo-dorado), 1.8k(café-gris-rojo) y 1k(café-negro-
rojo)
 Un multímetro digital
 Un multímetro analógico
Para ser más exactos primero se calcula el voltaje que entrega la batería con el multímetro si
la batería esta nueva y bien cargada entregara aproximadamente 9V en este caso la batería es
usada por lo que solo entrega 7.65V
Para medir el voltaje solo se debe colocar los cables del multímetro en lo terminales positivo y
negativo.
Se calculará les tensiones y corriente del siguiente circuito.
Se mide la resistencia total del circuito teóricamente y con el multímetro.
Como las resistencias están conectadas en serie la corriente será la misma en todas las
resistencias.
Además se coloca una batería que tiene un voltaje de 7,65 voltios y tenemos la resistencia
total de 7,52±0.8 k ohms.
Por la ley de Ohm calculamos la corriente del circuito.
Usando un multímetro digital obtenemos que la corriente es igual a 1.02mA.
La conexión del multímetro debe hacerse en serie:
Como las resistencias están en serie con la fuente de 7,65 voltios entonces las tensiones se
reparten según el valor de cada resistencia.
Para medir voltaje o tensión con el multímetro tomamos en cuenta el error que comete el
instrumento que es de ±0.5% y que la conexión debe ser en paralelo con la resistencia a medir.
Cálculos para la resistencia de 982 ohm
Con el multímetro V1 =0.95±0.5%V
Cálculos para la resistencia de 1.78 k ohm
Con el multímetro V1 =1.71±0.5%V
Cálculos para la resistencia de 4.78 k ohm
Con el multímetro V3 =4.57±0.5%V
Sumando todas las tensiones obtenemos la tensión de la batería.
Con las mediciones del multímetro digital podemos ser más precisos porque el error que
comete este es de 0,5% lo que nos da una buena precisión en las mediciones de tensiones.
Comparando con el multímetro analógico y el multímetro digital, el digital es mucho más
preciso cuando se miden tensiones en corriente directa porque el error es de solo 0,5%
además que el multímetro digital es de fácil manjeo.
Calculando la potencia entregada por la fuente (batería) y la potencia consumida por los
resistores tenemos:
[ ] [ ] [ ]
Potencia consumida de la resistencia de 982 ohm
[ ]
Potencia consumida de la resistencia de 1775 ohm
[ ]
Potencia consumida de la resistencia de 4770 ohm
[ ]
[ ]
Procedimiento experimental 2(circuito en paralelo)
Materiales:
 Una batería de 9 voltios
 Resistencias de 4,7k(amarillo-violeta-rojo-dorado), 1.8k(café-gris-rojo) y 1k(café-negro-
rojo)
 Un multímetro digital
Armamos el siguiente circuito con las resistencias en paralelo.
Primero calculamos le resistencia total del circuito quitando la fuente de alimentación y
poniendo el multímetro en su lugar.
Utilizando la fórmula para resistencias en paralelo se calcula la resistencia total en el circuito.
La diferencia entre la medida con el multímetro y la medida teórica es de una milésima eso es
debido a que el multímetro toma las medidas de las resistencias en ohms y luego calcula la
resistencia total en k ohm y además el error que comete el instrumento es de 1% con lo que el
resultado es muy preciso y utilizaremos el valor de 559Ω±1% para los cálculos de corriente y
voltaje (tensión).
Luego se calculará les tensiones y corriente del circuito.
Teóricamente el voltaje que circula por las resistencias en paralelo será la misma para todas.
Como las resistencias están conectadas en paralelo a la fuente de alimentación la corriente
tendrá un división para cada resistencia.
∑
[ ]
Como se puede observar la corriente total no iguala con la intensidad total con el multímetro
esto es debido a los redondeos que se hacen y porque la corriente que circula en los resistores
es muy pequeña.
Para calcular la potencia consumida por los resistores se aplica la fórmula para la potencia.
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
Procedimiento experimental 3(circuito mixto)
Materiales: batería , resistencias de 1k, 1.8k, 4.7k y 8.2k
Para medir la resistencia sacamos la fuente y colocamos el multímetro. También medimos la
batería.
Realizando los cálculos por las formulas se determina la resistencia total.
Para medir la corriente total que circula se usa la siguiente formula:
Para medir el voltaje de cada resistor se coloca el multímetro en paralelo.
El voltaje para las resistencias 3 y4 sera el mismo
Los datos obtenidos con las formulas no serán iguales a las del multímetro porque para
calcular el voltaje de una resistencia el multímetro usa una resistencia interna.
Las mediciones con el multímetro son:
Para la corriente solo cambiara en las resistencias en paralelo.
La corriente para las resistencias R1 y R2 es la misma
Para la corriente en la R3 se usara la fórmula de la corriente.
Con las formulas obtenemos datos que no son los reales debido al redondeo que se hace de la
corriente.
Y los valores obtenidos con el multímetro son I3 =853µA y I4=502µA
La potencia que consumen los resistores se calcula al igual que en los otros resistores.
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
Conclusiones:
Para medir circuitos se debe tomar en cuenta que el multímetro digital es una gran
herramienta de precisión para medir voltaje y corriente ya que el error que comete el
multímetro es mínimo.
También se debe tomar en cuenta que la corriente que circula en resistencias en serie es el
mismo para todos y se divide en resistencias que están conectadas en paralelo.
El voltaje en serie se reparte según al valor de la resistencia y es el mismo para resistencias en
paralelo.
Para medir resistencias con el multímetro se debe quitar todas las fuentes de alimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elt 240 inf1
Elt 240 inf1Elt 240 inf1
Elt 240 inf1
LuisYucra5
 
Actividad practica
Actividad practicaActividad practica
Actividad practica
Fermin Romero
 
Laboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidadLaboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidad
Enrique Sánchez Lozano
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
Practica nº 1
Practica nº 1Practica nº 1
Practica nº 1
wilabreu20
 
Lab 3w
Lab 3wLab 3w
Circuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelosCircuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelos
CarlosHuillca4
 
Comprobación sensor de temperatura
Comprobación sensor de temperaturaComprobación sensor de temperatura
Comprobación sensor de temperaturamartk1626
 
Manejo del multímetro digital
Manejo del multímetro digitalManejo del multímetro digital
Manejo del multímetro digital
emerson rios
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]sebas858
 

La actualidad más candente (16)

Elt 240 inf1
Elt 240 inf1Elt 240 inf1
Elt 240 inf1
 
Practico de lampara incandescente
Practico de lampara incandescentePractico de lampara incandescente
Practico de lampara incandescente
 
# 8
# 8# 8
# 8
 
Actividad practica
Actividad practicaActividad practica
Actividad practica
 
Laboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidadLaboratoro 5 electricidad
Laboratoro 5 electricidad
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
Practica nº 1
Practica nº 1Practica nº 1
Practica nº 1
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 
Lab 3w
Lab 3wLab 3w
Lab 3w
 
Circuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelosCircuitos serie circuitos paralelos
Circuitos serie circuitos paralelos
 
Comprobación sensor de temperatura
Comprobación sensor de temperaturaComprobación sensor de temperatura
Comprobación sensor de temperatura
 
Manejo del multímetro digital
Manejo del multímetro digitalManejo del multímetro digital
Manejo del multímetro digital
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 

Similar a Mediciones

Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
yessicalorenaorejuela
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
yessicalorenaorejuela
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
juan gonzalez
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
juan gonzalez
 
Potencia en un resistor
Potencia en un resistorPotencia en un resistor
Potencia en un resistorJhony Arango
 
Electrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.pptElectrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.ppt
JoseArmandoCJCopa
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Practica 3 multimetro
Practica 3 multimetroPractica 3 multimetro
Practica 3 multimetro
CeZzzararsaor
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
Andres EV
 
Cómo se mide intensidad
Cómo se mide intensidadCómo se mide intensidad
Cómo se mide intensidadFernando Aries
 

Similar a Mediciones (20)

Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
 
Maru
MaruMaru
Maru
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Potencia en un resistor
Potencia en un resistorPotencia en un resistor
Potencia en un resistor
 
Electrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.pptElectrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.ppt
 
Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
Trabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetroTrabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetro
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Mediciones de resitencia animacion
Mediciones de resitencia animacionMediciones de resitencia animacion
Mediciones de resitencia animacion
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Practica 3 multimetro
Practica 3 multimetroPractica 3 multimetro
Practica 3 multimetro
 
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
Instrumentos y mediciones electricas FISICA 2
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Cómo se mide intensidad
Cómo se mide intensidadCómo se mide intensidad
Cómo se mide intensidad
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (16)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Mediciones

  • 1. MEDICIONES DE CORRIENTE Y VOLTAJE Autor: David Gonzalo Cusi Quispe Paralelo: 4A Materia: Electrónica básica Resumen: En el trabajo lo que se hace es la medición de corriente y voltaje en los circuitos. Introducción: Para realizar la medición de corriente y de tensión en un circuito debemos conocer la ley de ohm. La ley de ohm: Donde: I es la corriente y se mide en amperios [A] E es la tensión {voltaje) y se mide en voltios [V] R es la resistencia y se mide en ohms [Ω] Procedimiento experimental 1(circuito en serie) Materiales:  Una batería de 9 voltios  Resistencias de 4,7k(amarillo-violeta-rojo-dorado), 1.8k(café-gris-rojo) y 1k(café-negro- rojo)  Un multímetro digital  Un multímetro analógico Para ser más exactos primero se calcula el voltaje que entrega la batería con el multímetro si la batería esta nueva y bien cargada entregara aproximadamente 9V en este caso la batería es usada por lo que solo entrega 7.65V Para medir el voltaje solo se debe colocar los cables del multímetro en lo terminales positivo y negativo.
  • 2. Se calculará les tensiones y corriente del siguiente circuito. Se mide la resistencia total del circuito teóricamente y con el multímetro.
  • 3. Como las resistencias están conectadas en serie la corriente será la misma en todas las resistencias. Además se coloca una batería que tiene un voltaje de 7,65 voltios y tenemos la resistencia total de 7,52±0.8 k ohms. Por la ley de Ohm calculamos la corriente del circuito. Usando un multímetro digital obtenemos que la corriente es igual a 1.02mA. La conexión del multímetro debe hacerse en serie:
  • 4. Como las resistencias están en serie con la fuente de 7,65 voltios entonces las tensiones se reparten según el valor de cada resistencia. Para medir voltaje o tensión con el multímetro tomamos en cuenta el error que comete el instrumento que es de ±0.5% y que la conexión debe ser en paralelo con la resistencia a medir. Cálculos para la resistencia de 982 ohm
  • 5. Con el multímetro V1 =0.95±0.5%V Cálculos para la resistencia de 1.78 k ohm Con el multímetro V1 =1.71±0.5%V Cálculos para la resistencia de 4.78 k ohm Con el multímetro V3 =4.57±0.5%V
  • 6. Sumando todas las tensiones obtenemos la tensión de la batería. Con las mediciones del multímetro digital podemos ser más precisos porque el error que comete este es de 0,5% lo que nos da una buena precisión en las mediciones de tensiones. Comparando con el multímetro analógico y el multímetro digital, el digital es mucho más preciso cuando se miden tensiones en corriente directa porque el error es de solo 0,5% además que el multímetro digital es de fácil manjeo. Calculando la potencia entregada por la fuente (batería) y la potencia consumida por los resistores tenemos: [ ] [ ] [ ] Potencia consumida de la resistencia de 982 ohm [ ] Potencia consumida de la resistencia de 1775 ohm [ ] Potencia consumida de la resistencia de 4770 ohm [ ] [ ] Procedimiento experimental 2(circuito en paralelo) Materiales:  Una batería de 9 voltios  Resistencias de 4,7k(amarillo-violeta-rojo-dorado), 1.8k(café-gris-rojo) y 1k(café-negro- rojo)  Un multímetro digital Armamos el siguiente circuito con las resistencias en paralelo.
  • 7. Primero calculamos le resistencia total del circuito quitando la fuente de alimentación y poniendo el multímetro en su lugar. Utilizando la fórmula para resistencias en paralelo se calcula la resistencia total en el circuito. La diferencia entre la medida con el multímetro y la medida teórica es de una milésima eso es debido a que el multímetro toma las medidas de las resistencias en ohms y luego calcula la resistencia total en k ohm y además el error que comete el instrumento es de 1% con lo que el resultado es muy preciso y utilizaremos el valor de 559Ω±1% para los cálculos de corriente y voltaje (tensión). Luego se calculará les tensiones y corriente del circuito.
  • 8. Teóricamente el voltaje que circula por las resistencias en paralelo será la misma para todas. Como las resistencias están conectadas en paralelo a la fuente de alimentación la corriente tendrá un división para cada resistencia. ∑
  • 9. [ ] Como se puede observar la corriente total no iguala con la intensidad total con el multímetro esto es debido a los redondeos que se hacen y porque la corriente que circula en los resistores es muy pequeña. Para calcular la potencia consumida por los resistores se aplica la fórmula para la potencia. [ ] [ ] [ ] [ ] Procedimiento experimental 3(circuito mixto) Materiales: batería , resistencias de 1k, 1.8k, 4.7k y 8.2k
  • 10. Para medir la resistencia sacamos la fuente y colocamos el multímetro. También medimos la batería. Realizando los cálculos por las formulas se determina la resistencia total. Para medir la corriente total que circula se usa la siguiente formula: Para medir el voltaje de cada resistor se coloca el multímetro en paralelo.
  • 11. El voltaje para las resistencias 3 y4 sera el mismo Los datos obtenidos con las formulas no serán iguales a las del multímetro porque para calcular el voltaje de una resistencia el multímetro usa una resistencia interna.
  • 12. Las mediciones con el multímetro son: Para la corriente solo cambiara en las resistencias en paralelo. La corriente para las resistencias R1 y R2 es la misma Para la corriente en la R3 se usara la fórmula de la corriente.
  • 13. Con las formulas obtenemos datos que no son los reales debido al redondeo que se hace de la corriente. Y los valores obtenidos con el multímetro son I3 =853µA y I4=502µA La potencia que consumen los resistores se calcula al igual que en los otros resistores. [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] Conclusiones: Para medir circuitos se debe tomar en cuenta que el multímetro digital es una gran herramienta de precisión para medir voltaje y corriente ya que el error que comete el multímetro es mínimo. También se debe tomar en cuenta que la corriente que circula en resistencias en serie es el mismo para todos y se divide en resistencias que están conectadas en paralelo. El voltaje en serie se reparte según al valor de la resistencia y es el mismo para resistencias en paralelo. Para medir resistencias con el multímetro se debe quitar todas las fuentes de alimentación.