SlideShare una empresa de Scribd logo
AUSENCIA
El ausente es aquella persona de la que no se tiene noticias
ni se conoce su actual residencia, no se sabe si está viva,
pero no se tienen noticias acerca de su muerte.
Los problemas que plantea la ausencia son básicamente:
protección de los bienes del presunto ausente
protección de los incapaces a cargo del presunto
ausente
establecer plazos adecuados a la espera de que haya
pruebas de la vida o del deceso del ausente y publicar
avisos solicitando noticias
PROBLEMAS DE LA AUSENCIA EN EL DIP
Calificación:
•In-capacidad? – Goldschmidt
•Estado civil? – Miaja de la Muela
•Presunción de muerte? – Boggiano
•Categoría autónoma – Pérez Vera
Posibles regímenes que pueden adoptarse
(en teoría)
•Extraterritorial
•Territorial
•Ecléctico
INSTRUMENTOS QUE REGULAN LA AUSENCIA
Tratado de Montevideo de 1889 de Derecho Civil
Internacional
Tratado de Montevideo de 1940 de Derecho Civil
Internacional
¿DIP nacional?
TRATADO DE 1889
MEDIDAS PROVISIONALES
Según Alfonsín, a falta de disposiciones en el Tratado,
deben ser solicitadas ante las autoridades del Estado donde
deben hacerse efectivas
DECLARACIÓN Y EFECTOS DE LA AUSENCIA
Se adopta un régimen ecléctico:
oJurisdicción competente: último domicilio del ausente (art.
57) – extraterritorialidad de la declaración
oLos efectos se rigen por la ley
- del lugar de situación (en el caso de los bienes) –
efecto territorial
- que regía a cada categoría antes de la ausencia (art.10)
TRATADO DE 1940
MEDIDAS PROVISIONALES
Según Alfonsín, a falta de disposiciones en el Tratado, deben
ser solicitadas ante las autoridades del Estado donde deben
hacerse efectivas
DECLARACIÓN Y EFECTOS DE LA AUSENCIA
Se adopta un régimen ecléctico:
oJurisdicción competente: último domicilio del ausente (art.
57) – extraterritorialidad de la declaración
oLos efectos se rigen por la ley
- del lugar de situación (en el caso de los bienes) – efecto
territorial
- que regía a cada categoría antes de la ausencia (art.12)
DIP NACIONAL
 El Apéndice no reguló la categoría ausencia
Corresponde integrar de conformidad con los mecanismos
del art. 16 del CC
 Ello nos lleva al Tratado de Montevideo de 1940 (art. 12 y
57)
En materia de medidas provisionales, tampoco reguladas en
nuestro DIP nacional, Alfonsín señala:
olas autoridades uruguayas tendrán competencia para
adoptar medidas cuando los incapaces a cargo del ausente
estén en Uruguay o cuando haya bienes del presunto ausente
en nuestro país
oesas autoridades aplicarán la ley uruguaya
Los textos vigentes no regulan:
La ley aplicable a la declaración de ausencia (según
Alfonsín, de la economía general de las disposiciones de los
Tratados se desprende que es la del último domicilio)
La jurisdicción competente en relación a los efectos de la
misma (según Alfonsín, los congresistas de Montevideo no
quisieron alterar el régimen de las relaciones por lo que
deberían intervenir los jueces con competencia en esas
relaciones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
Marjhorin
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
NERE ramirez
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
Jordana Escobar
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
willians mussett
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
ABDELBONILLA2015
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen31079410
 
Introduccion al derecho civil
Introduccion al derecho civilIntroduccion al derecho civil
Introduccion al derecho civil
AlheniMiranda
 
DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2
DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2
DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2
Elio Lugo
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
ana suniaga
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Lourdes López Ayala
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derecho Sujeto del derecho
Sujeto del derecho
Lisbeth Monsalve
 
Mapa conceptual derecho penal
Mapa conceptual derecho penalMapa conceptual derecho penal
Mapa conceptual derecho penal
olidarosely
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
TANIA CARRILLO
 
La interpretación constitucional
La interpretación constitucionalLa interpretación constitucional
La interpretación constitucional
Juan Franco
 
TEORÍAS DE LOS DERECHOS REALES.pptx
TEORÍAS DE LOS DERECHOS REALES.pptxTEORÍAS DE LOS DERECHOS REALES.pptx
TEORÍAS DE LOS DERECHOS REALES.pptx
RositaLopez17
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 

La actualidad más candente (20)

Estado civil. i
Estado civil. iEstado civil. i
Estado civil. i
 
El Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
Introduccion al derecho civil
Introduccion al derecho civilIntroduccion al derecho civil
Introduccion al derecho civil
 
DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2
DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2
DERECHO CIVIL I: Resumen Tema I Y 2
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derecho Sujeto del derecho
Sujeto del derecho
 
Mapa conceptual derecho penal
Mapa conceptual derecho penalMapa conceptual derecho penal
Mapa conceptual derecho penal
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
 
La interpretación constitucional
La interpretación constitucionalLa interpretación constitucional
La interpretación constitucional
 
TEORÍAS DE LOS DERECHOS REALES.pptx
TEORÍAS DE LOS DERECHOS REALES.pptxTEORÍAS DE LOS DERECHOS REALES.pptx
TEORÍAS DE LOS DERECHOS REALES.pptx
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 

Destacado

Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Nadia Velasquez
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
N Andre Vc
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
dayana3322
 
La Ausencia
La AusenciaLa Ausencia
La Ausencia
guest2680d1
 
Ausencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicasAusencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicasMarisol Almaraz
 
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Mara Berecic
 
Tarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausenciaTarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausenciaGustavo Bustos
 
Procedimiento cautelar
Procedimiento cautelarProcedimiento cautelar
Procedimiento cautelar
luz26grey1999torresv
 
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personasBarrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Ana Fuentes Prior
 
Domicilio, ausencia y fallecimiento
Domicilio, ausencia y fallecimientoDomicilio, ausencia y fallecimiento
Domicilio, ausencia y fallecimiento
José Daniel Corrales Céspedes
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
calacademica
 
4. declaración judicial de muerte presunta
4. declaración judicial de muerte presunta4. declaración judicial de muerte presunta
4. declaración judicial de muerte presuntaSivik Ludwy
 
Inicio y extención de la personalidad
Inicio y extención de la personalidad Inicio y extención de la personalidad
Inicio y extención de la personalidad Maria Alexandra Ruiz
 
Estado civil de las personas
Estado civil de las personasEstado civil de las personas
Estado civil de las personasguest566be1
 
Personas morales o juridicas
Personas morales o juridicasPersonas morales o juridicas
Personas morales o juridicaschumber23
 
PERSONA FISICA Y MORAL
PERSONA FISICA Y MORALPERSONA FISICA Y MORAL
PERSONA FISICA Y MORALFerRivPue
 

Destacado (20)

Tocotraumatismo
TocotraumatismoTocotraumatismo
Tocotraumatismo
 
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
 
La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.La ausencia como situacion juridica.
La ausencia como situacion juridica.
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
 
La Ausencia
La AusenciaLa Ausencia
La Ausencia
 
Ausencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicasAusencia de las personas fisicas
Ausencia de las personas fisicas
 
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
 
Tarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausenciaTarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausencia
 
Modulo x
Modulo xModulo x
Modulo x
 
Procedimiento cautelar
Procedimiento cautelarProcedimiento cautelar
Procedimiento cautelar
 
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personasBarrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
 
Domicilio, ausencia y fallecimiento
Domicilio, ausencia y fallecimientoDomicilio, ausencia y fallecimiento
Domicilio, ausencia y fallecimiento
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
 
Medidas Cautelares
Medidas Cautelares Medidas Cautelares
Medidas Cautelares
 
4. declaración judicial de muerte presunta
4. declaración judicial de muerte presunta4. declaración judicial de muerte presunta
4. declaración judicial de muerte presunta
 
108
108108
108
 
Inicio y extención de la personalidad
Inicio y extención de la personalidad Inicio y extención de la personalidad
Inicio y extención de la personalidad
 
Estado civil de las personas
Estado civil de las personasEstado civil de las personas
Estado civil de las personas
 
Personas morales o juridicas
Personas morales o juridicasPersonas morales o juridicas
Personas morales o juridicas
 
PERSONA FISICA Y MORAL
PERSONA FISICA Y MORALPERSONA FISICA Y MORAL
PERSONA FISICA Y MORAL
 

Similar a Ausencia en el DIP

La ausencia y la desaparición.
La ausencia y la desaparición.La ausencia y la desaparición.
La ausencia y la desaparición.
EsthefaniBez
 
Estado de sitio
Estado de sitioEstado de sitio
nacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chilenacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chile
ArquitecturaClculo
 
Apuntes y fallos derecho civil - universidad de buenos aires
Apuntes y fallos   derecho civil - universidad de buenos airesApuntes y fallos   derecho civil - universidad de buenos aires
Apuntes y fallos derecho civil - universidad de buenos airesWalter Geninazzi
 
Sucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizSucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizINLATOCA
 
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
LUISFERNANDOREGALADO1
 
FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.ppt
MaraCNavarro1
 
Revista derecho internacional privado. uny
Revista derecho internacional privado. unyRevista derecho internacional privado. uny
Revista derecho internacional privado. uny
carymarcomputer
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
guest88c99
 
Los+atributos+de+la+personalidad
Los+atributos+de+la+personalidadLos+atributos+de+la+personalidad
Los+atributos+de+la+personalidad
Constanza Correa
 
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
PAMELA
 
Refugiados y Ley de Víctimas
Refugiados y Ley de VíctimasRefugiados y Ley de Víctimas
Refugiados y Ley de Víctimas
Comisión Colombiana de Juristas
 
LA LEY
LA LEY LA LEY
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
Valeria Fuentealba Saldías
 
Nacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadaníaNacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadanía
Silvia Aravena
 
Organizacion territorial del estado
Organizacion territorial del estadoOrganizacion territorial del estado
Organizacion territorial del estadoPoteAsturiano
 
Codigo civil dominicano
Codigo civil dominicanoCodigo civil dominicano
Codigo civil dominicano
Cristian E. Martinez Tejada
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptxDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
MateoGanzino1
 

Similar a Ausencia en el DIP (20)

La ausencia y la desaparición.
La ausencia y la desaparición.La ausencia y la desaparición.
La ausencia y la desaparición.
 
Estado de sitio
Estado de sitioEstado de sitio
Estado de sitio
 
nacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chilenacionalidad_y_ciudadania_chile
nacionalidad_y_ciudadania_chile
 
Apuntes y fallos derecho civil - universidad de buenos aires
Apuntes y fallos   derecho civil - universidad de buenos airesApuntes y fallos   derecho civil - universidad de buenos aires
Apuntes y fallos derecho civil - universidad de buenos aires
 
Sucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizSucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortiz
 
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
 
FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.ppt
 
Revista derecho internacional privado. uny
Revista derecho internacional privado. unyRevista derecho internacional privado. uny
Revista derecho internacional privado. uny
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
 
Los+atributos+de+la+personalidad
Los+atributos+de+la+personalidadLos+atributos+de+la+personalidad
Los+atributos+de+la+personalidad
 
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
Derecho a la Vida: desaparición forzosa e involuntaria,aborto clasif.
 
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
1'0 REGIMEN DE EXCEPCION
 
Refugiados y Ley de Víctimas
Refugiados y Ley de VíctimasRefugiados y Ley de Víctimas
Refugiados y Ley de Víctimas
 
LA LEY
LA LEY LA LEY
LA LEY
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
Nacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadaníaNacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadanía
 
Organizacion territorial del estado
Organizacion territorial del estadoOrganizacion territorial del estado
Organizacion territorial del estado
 
Codigo civil dominicano
Codigo civil dominicanoCodigo civil dominicano
Codigo civil dominicano
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptxDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ausencia en el DIP

  • 1. AUSENCIA El ausente es aquella persona de la que no se tiene noticias ni se conoce su actual residencia, no se sabe si está viva, pero no se tienen noticias acerca de su muerte. Los problemas que plantea la ausencia son básicamente: protección de los bienes del presunto ausente protección de los incapaces a cargo del presunto ausente establecer plazos adecuados a la espera de que haya pruebas de la vida o del deceso del ausente y publicar avisos solicitando noticias
  • 2. PROBLEMAS DE LA AUSENCIA EN EL DIP Calificación: •In-capacidad? – Goldschmidt •Estado civil? – Miaja de la Muela •Presunción de muerte? – Boggiano •Categoría autónoma – Pérez Vera Posibles regímenes que pueden adoptarse (en teoría) •Extraterritorial •Territorial •Ecléctico
  • 3. INSTRUMENTOS QUE REGULAN LA AUSENCIA Tratado de Montevideo de 1889 de Derecho Civil Internacional Tratado de Montevideo de 1940 de Derecho Civil Internacional ¿DIP nacional?
  • 4. TRATADO DE 1889 MEDIDAS PROVISIONALES Según Alfonsín, a falta de disposiciones en el Tratado, deben ser solicitadas ante las autoridades del Estado donde deben hacerse efectivas DECLARACIÓN Y EFECTOS DE LA AUSENCIA Se adopta un régimen ecléctico: oJurisdicción competente: último domicilio del ausente (art. 57) – extraterritorialidad de la declaración oLos efectos se rigen por la ley - del lugar de situación (en el caso de los bienes) – efecto territorial - que regía a cada categoría antes de la ausencia (art.10)
  • 5. TRATADO DE 1940 MEDIDAS PROVISIONALES Según Alfonsín, a falta de disposiciones en el Tratado, deben ser solicitadas ante las autoridades del Estado donde deben hacerse efectivas DECLARACIÓN Y EFECTOS DE LA AUSENCIA Se adopta un régimen ecléctico: oJurisdicción competente: último domicilio del ausente (art. 57) – extraterritorialidad de la declaración oLos efectos se rigen por la ley - del lugar de situación (en el caso de los bienes) – efecto territorial - que regía a cada categoría antes de la ausencia (art.12)
  • 6. DIP NACIONAL  El Apéndice no reguló la categoría ausencia Corresponde integrar de conformidad con los mecanismos del art. 16 del CC  Ello nos lleva al Tratado de Montevideo de 1940 (art. 12 y 57) En materia de medidas provisionales, tampoco reguladas en nuestro DIP nacional, Alfonsín señala: olas autoridades uruguayas tendrán competencia para adoptar medidas cuando los incapaces a cargo del ausente estén en Uruguay o cuando haya bienes del presunto ausente en nuestro país oesas autoridades aplicarán la ley uruguaya
  • 7. Los textos vigentes no regulan: La ley aplicable a la declaración de ausencia (según Alfonsín, de la economía general de las disposiciones de los Tratados se desprende que es la del último domicilio) La jurisdicción competente en relación a los efectos de la misma (según Alfonsín, los congresistas de Montevideo no quisieron alterar el régimen de las relaciones por lo que deberían intervenir los jueces con competencia en esas relaciones)