SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE
MEDIDAS DE
SEGURIDAD PARA EL
SEGURIDAD PARA EL
PACIENTE
PACIENTE
TUTORA: NELLY VERGARA
INTRODUCCION
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS PACIENTES,
EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO ES UNA NECESIDAD
PARA LOS PACIENTES Y FAMILIARES QUE REQUIEREN
DE ENTORNOS SEGUROS; POR LO QUE EL PERSONAL
DE ENFERMERIA ENFOCA SU ATENCION EN LA
PREVENCION DE ACCIDENTES Y LESIONES, PARA ELLO
PLANIFICA LOS CUIDADOS VALORANDO CADA UNO DE
LOS FACTORES QUE PUEDAN AFECTAR LA SEGURIDAD
DEL PACIENTE.
INTRODUCCION
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, CONSIDERA
QUE ESTE TEMA, MERECE PARTICULAR ATENCION DESDE
QUE EL PACIENTE INGRESA A UNA INSTALACION DE
SALUD, HASTA SU EGRESO.
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ES UN TEMA COMPLEJO,
SIN EMBARGO CABE RESALTAR QUE CUANDO SE
REALIZAN ESFUERZOS ENCAMINADOS A EVITAR
RIESGOS Y SE TOMAN MEDIDAS, ES POSIBLE DISMINUIR
MUCHOS DE ESOS RIESGOS QUE PUEDAN TENER
REPERCUSIONES ADVERSAS EN LOS PACIENTES.
OBJETIVO GENERAL:
Conocer las medidas de
seguridad del paciente en
El ambiente hospitalario
Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:
Al terminar este modulo el estudiante debe
ser capaz:
MEDIDAS DE SEGURIDAD.MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Son las condiciones que
garantizan que cualquier
persona, que solicita
atención medica, por un
problema de salud, estará
libre de daños y desenlaces
adversos, dentro de la
Instalación de Salud donde
recibe la atención.
FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
1. Identificación
del Paciente
El paciente debe estar correctamente
identificado, siempre portara un Brazalete, Con la
información correcta
El paciente debe estar correctamente
identificado, siempre portara un Brazalete, Con la
información correcta
2. Estilo de
vida
Entornos laborales peligrosos, donde se utilizan
maquinarias, productos químicos, insuficientes
equipos de seguridad. Las reparaciones de los
equipos.
Entornos laborales peligrosos, donde se utilizan
maquinarias, productos químicos, insuficientes
equipos de seguridad. Las reparaciones de los
equipos.
3. Alteración
Percepción
Sensorial
Las personas con alteraciones del tacto, oído,
gusto, el olfato o la visión, están expuestas a
sufrir accidentes.
Las personas con alteraciones del tacto, oído,
gusto, el olfato o la visión, están expuestas a
sufrir accidentes.
FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
Las personas con deterioro de la movilidad, a causa
de parálisis, debilidad muscular, hemipléjicos,
intervenciones quirúrgicas, son muy propensas a sufrir
caídas.
Las personas con deterioro de la movilidad, a causa
de parálisis, debilidad muscular, hemipléjicos,
intervenciones quirúrgicas, son muy propensas a sufrir
caídas.
4. La Movilidad
5. El Nivel de
Consciencia:
Una persona normal siempre esta alerta.
Cuando se pierde la capacidad de percibir los
estímulos del medio, podemos observar
pacientes Inconscientes, semiconscientes,
desorientados, confusos.
Una persona normal siempre esta alerta.
Cuando se pierde la capacidad de percibir los
estímulos del medio, podemos observar
pacientes Inconscientes, semiconscientes,
desorientados, confusos.
6. Capacidad de
Comunicación
La comunicación puede ser verbal o escrita, pero
Siempre tiene que ser clara, precisa, a
Fácilmente entendible, por lo que los pacientes
afásicos, los que no saben leer, el lenguaje.
Pueden sufrir lesiones.
La comunicación puede ser verbal o escrita, pero
Siempre tiene que ser clara, precisa, a
Fácilmente entendible, por lo que los pacientes
afásicos, los que no saben leer, el lenguaje.
Pueden sufrir lesiones.
FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
7.Los conocimientos
sobre seguridad
En las Precauciones de seguridad, la
información es crucial, los pacientes deben
tener conocimiento sobre seguridad.
En las Precauciones de seguridad, la
información es crucial, los pacientes deben
tener conocimiento sobre seguridad.
8. La Edad
El aprendizaje sobre el entorno es fundamental,
en especial los niños y adultos mayores, para
prevenir accidentes
El aprendizaje sobre el entorno es fundamental,
en especial los niños y adultos mayores, para
prevenir accidentes
Los profesionales en enfermería al aplicar el proceso de
atención, valoran los aspectos señalados para
proveerle Seguridad al Paciente.
La marquilla de
Identificación del Paciente
Higiene de las manos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 
Cadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdfCadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdf
YudiVilcaPea
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Luis E Arbaiza Díaz
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento stefy0905
 
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Tarjetas de Aislamiento.pptx
Tarjetas de Aislamiento.pptxTarjetas de Aislamiento.pptx
Tarjetas de Aislamiento.pptx
Raul Baez Barcenas
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
Maribel Lopez
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
RUTHNOEMIARHUATAACER
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
roger arturo
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Nancy Peña Valenzuela
 
Flebitis Cx.pptx
Flebitis Cx.pptxFlebitis Cx.pptx
Flebitis Cx.pptx
LuisDeGracia17
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
miguel hilario
 
CONTENCION MECANICA.pptx
CONTENCION MECANICA.pptxCONTENCION MECANICA.pptx
CONTENCION MECANICA.pptx
LuzdelinaRamos
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLuis Huaman
 

La actualidad más candente (20)

Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Cadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdfCadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdf
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
Cadena de frio irelda
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
 
Tarjetas de Aislamiento.pptx
Tarjetas de Aislamiento.pptxTarjetas de Aislamiento.pptx
Tarjetas de Aislamiento.pptx
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
 
Flebitis Cx.pptx
Flebitis Cx.pptxFlebitis Cx.pptx
Flebitis Cx.pptx
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
CONTENCION MECANICA.pptx
CONTENCION MECANICA.pptxCONTENCION MECANICA.pptx
CONTENCION MECANICA.pptx
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 

Similar a Medidas de seguridad para el Paciente

Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
inversiones aima
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
OniiChanGamerUwU
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Francisco Sánchez Villarroya
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Ricardo Villarroel
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Francisco Sánchez Villarroya
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
diavlic
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaCecilia Zamorano
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
Mëly Mëly
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
josearturomoralesper1
 
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptxHUMPTY DUMPTY (2).pptx
Tratamiento Inhalado En El Anciano
Tratamiento Inhalado En El AncianoTratamiento Inhalado En El Anciano
Tratamiento Inhalado En El Anciano
inhaladores
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
Andreita Amado Amado
 

Similar a Medidas de seguridad para el Paciente (20)

Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
 
14 conciencia
14 conciencia14 conciencia
14 conciencia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
 
Proceso educativo
Proceso educativo Proceso educativo
Proceso educativo
 
Seminario n° 10 3
Seminario n° 10 3Seminario n° 10 3
Seminario n° 10 3
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
 
Cuidados en el paciente con respirador artificial
Cuidados en el paciente con respirador artificialCuidados en el paciente con respirador artificial
Cuidados en el paciente con respirador artificial
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptxHUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
 
Tratamiento Inhalado En El Anciano
Tratamiento Inhalado En El AncianoTratamiento Inhalado En El Anciano
Tratamiento Inhalado En El Anciano
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
 
Amado yeny copia
Amado yeny   copiaAmado yeny   copia
Amado yeny copia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Medidas de seguridad para el Paciente

  • 1. MEDIDAS DE MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL SEGURIDAD PARA EL PACIENTE PACIENTE TUTORA: NELLY VERGARA
  • 2. INTRODUCCION LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS PACIENTES, EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO ES UNA NECESIDAD PARA LOS PACIENTES Y FAMILIARES QUE REQUIEREN DE ENTORNOS SEGUROS; POR LO QUE EL PERSONAL DE ENFERMERIA ENFOCA SU ATENCION EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES Y LESIONES, PARA ELLO PLANIFICA LOS CUIDADOS VALORANDO CADA UNO DE LOS FACTORES QUE PUEDAN AFECTAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
  • 3. INTRODUCCION LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, CONSIDERA QUE ESTE TEMA, MERECE PARTICULAR ATENCION DESDE QUE EL PACIENTE INGRESA A UNA INSTALACION DE SALUD, HASTA SU EGRESO. LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ES UN TEMA COMPLEJO, SIN EMBARGO CABE RESALTAR QUE CUANDO SE REALIZAN ESFUERZOS ENCAMINADOS A EVITAR RIESGOS Y SE TOMAN MEDIDAS, ES POSIBLE DISMINUIR MUCHOS DE ESOS RIESGOS QUE PUEDAN TENER REPERCUSIONES ADVERSAS EN LOS PACIENTES.
  • 4. OBJETIVO GENERAL: Conocer las medidas de seguridad del paciente en El ambiente hospitalario
  • 5. Objetivos Específicos:Objetivos Específicos: Al terminar este modulo el estudiante debe ser capaz:
  • 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD.MEDIDAS DE SEGURIDAD. Son las condiciones que garantizan que cualquier persona, que solicita atención medica, por un problema de salud, estará libre de daños y desenlaces adversos, dentro de la Instalación de Salud donde recibe la atención.
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. 1. Identificación del Paciente El paciente debe estar correctamente identificado, siempre portara un Brazalete, Con la información correcta El paciente debe estar correctamente identificado, siempre portara un Brazalete, Con la información correcta 2. Estilo de vida Entornos laborales peligrosos, donde se utilizan maquinarias, productos químicos, insuficientes equipos de seguridad. Las reparaciones de los equipos. Entornos laborales peligrosos, donde se utilizan maquinarias, productos químicos, insuficientes equipos de seguridad. Las reparaciones de los equipos. 3. Alteración Percepción Sensorial Las personas con alteraciones del tacto, oído, gusto, el olfato o la visión, están expuestas a sufrir accidentes. Las personas con alteraciones del tacto, oído, gusto, el olfato o la visión, están expuestas a sufrir accidentes.
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Las personas con deterioro de la movilidad, a causa de parálisis, debilidad muscular, hemipléjicos, intervenciones quirúrgicas, son muy propensas a sufrir caídas. Las personas con deterioro de la movilidad, a causa de parálisis, debilidad muscular, hemipléjicos, intervenciones quirúrgicas, son muy propensas a sufrir caídas. 4. La Movilidad 5. El Nivel de Consciencia: Una persona normal siempre esta alerta. Cuando se pierde la capacidad de percibir los estímulos del medio, podemos observar pacientes Inconscientes, semiconscientes, desorientados, confusos. Una persona normal siempre esta alerta. Cuando se pierde la capacidad de percibir los estímulos del medio, podemos observar pacientes Inconscientes, semiconscientes, desorientados, confusos. 6. Capacidad de Comunicación La comunicación puede ser verbal o escrita, pero Siempre tiene que ser clara, precisa, a Fácilmente entendible, por lo que los pacientes afásicos, los que no saben leer, el lenguaje. Pueden sufrir lesiones. La comunicación puede ser verbal o escrita, pero Siempre tiene que ser clara, precisa, a Fácilmente entendible, por lo que los pacientes afásicos, los que no saben leer, el lenguaje. Pueden sufrir lesiones.
  • 9. FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. 7.Los conocimientos sobre seguridad En las Precauciones de seguridad, la información es crucial, los pacientes deben tener conocimiento sobre seguridad. En las Precauciones de seguridad, la información es crucial, los pacientes deben tener conocimiento sobre seguridad. 8. La Edad El aprendizaje sobre el entorno es fundamental, en especial los niños y adultos mayores, para prevenir accidentes El aprendizaje sobre el entorno es fundamental, en especial los niños y adultos mayores, para prevenir accidentes Los profesionales en enfermería al aplicar el proceso de atención, valoran los aspectos señalados para proveerle Seguridad al Paciente.
  • 10. La marquilla de Identificación del Paciente Higiene de las manos.