SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIONES DE
FRECUENCIA PARA
DATOS AGRUPADOS
Aretia Ruíz María de los Angeles
Hernández Feliciano Monserrat
Hernández Ramírez Karina Itzel
Ramos Cortes Elizabeth
Rodríguez Cisneros Karla Guadalupe
Tablas de Frecuencia
Las tablas de frecuencia se pueden
utilizar en las tiendas de la esquina,
supermercados, empresas nacionales
& transnacionales; así como en toda la
economía mundial.
Conceptos Básicos
Los conceptos fundamentales de la distribución de
frecuencias son:
• CLASES
• INTERVALO
• FRECUENCIA
Otros conceptos que se derivan de estos son:
• Límites reales de clase
• Marcas de clase
• Frecuencias relativas
• Frecuencias acumuladas
CLASES
• RANGO: Definimos el rango como la diferencia
entre el mayor de los datos y el menor de
todos los datos.
• INTERVALO: Es el espacio comprendido entre
dos límites (superior e inferior).
• FRECUENCIA: Se define como el número de
datos que caen dentro de casa intervalo clase.
CONCEPTOS DERIVADOS
• Límite real: Los intervalos de clase son mutuamente
excluyentes se obtiene como el punto entre el limite,
superior de una clase y el limite inferior de la otra.
• Marca de clase: La marca de clase es el punto medio
del intervalo de clase y se obtiene sumando los límites
inferior y superior de la clase y dividiendo por 2.
• Frecuencia relativa: Es la frecuencia de la clase dividida
por el total de frecuencias de todas las clases y se
expresa generalmente como porcentaje.
• Frecuencia acumulada: La frecuencia total de todos los
valores menores que el límite real superior de clase de
un intervalo de clase dado.
EJEMPLo…
La siguiente lista con las calificaciones de tres
grupos de estudiantes de una Preparatoria
Oficial del Estado de México durante el ciclo
escolar 2003-2004, se obtuvieron los siguientes
resultados:
SOLUCIÓN DEL RANGO
Determinaremos el rango de variación del
conjunto de datos restando al valor máximo el
valor mínimo:
Máximo=92
Mínimo=23
R=92-23
R=69
DETERMINAR EL # DE CLASES
Para determinar el # de clases dividiremos el
conjunto de datos.
En este caso tenemos 120 datos y si queremos
10 clases, 12 datos conformarían cada clase.
SOLUCIÓN DEL INTERVALO
Para determinar el tamaño del intervalo (i)
emplearemos la fórmula:
𝑖 =
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒𝑠
En este caso:
𝑖 =
69
10
𝑥 = 6.9 ≈ 7
FRECUENCIA DE CADA INTERVALO DE CLASE
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
Augusto Zavala
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
abemen
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
lauracordo
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
Halvar55
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circularVarianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
liliatorresfernandez
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Propiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritméticaPropiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritmética
Francisco Ulises Reyes Rodriguez
 
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacionMapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
Cristian Miguel Moya
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
nievess
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
ALANIS
 
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadisticaLa distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
eraperez
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
MichelleMorales67
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
agustin rojas
 
Estadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionEstadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersion
Yerko Bravo
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
matematicasec29
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
Freddy García Ortega
 
Media aritmética
Media aritméticaMedia aritmética
Media aritmética
nchacinp
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
 
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circularVarianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Propiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritméticaPropiedades de la media aritmética
Propiedades de la media aritmética
 
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacionMapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
 
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadisticaLa distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Estadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionEstadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersion
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Media aritmética
Media aritméticaMedia aritmética
Media aritmética
 

Destacado

TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Angel Carreras
 
Datos agrupados 03
Datos agrupados 03Datos agrupados 03
Datos agrupados 03
Edgar Mata
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
Triángulos diapositivas
Triángulos diapositivasTriángulos diapositivas
Triángulos diapositivas
Jacky Arias Romero
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
Rogelio Lilly
 
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupadosTabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Boscolver
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
Oscar Rivera
 
Diapositivas triángulos
Diapositivas triángulosDiapositivas triángulos
Diapositivas triángulos
Karen Lisett Klever Montero
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
pbacelis
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
Raul Altamirano
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
biomecanicaestadistica
 
Matemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del EstudianteMatemática 8º, Texto del Estudiante
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Khriiz Rmz
 
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificaciónLos triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
JudithDF
 
Clasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triánguloClasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triángulo
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 

Destacado (17)

TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Datos agrupados 03
Datos agrupados 03Datos agrupados 03
Datos agrupados 03
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Triángulos diapositivas
Triángulos diapositivasTriángulos diapositivas
Triángulos diapositivas
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupadosTabla de frecuencias para datos agrupados
Tabla de frecuencias para datos agrupados
 
Triángulos
Triángulos Triángulos
Triángulos
 
Diapositivas triángulos
Diapositivas triángulosDiapositivas triángulos
Diapositivas triángulos
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Matemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del EstudianteMatemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del Estudiante
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificaciónLos triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
 
Clasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triánguloClasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triángulo
 

Similar a Distribuciones de frecuencia para datos agrupados

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alejandrodiaz90
 
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
JinethVega1
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
MARIANELA ARAUJO
 
Frecuencias y medidas de tendencia central
Frecuencias y medidas de tendencia centralFrecuencias y medidas de tendencia central
Frecuencias y medidas de tendencia central
Daniel Pallares
 
medidas de tendencia central estadistica descriptiva
medidas de tendencia central estadistica descriptivamedidas de tendencia central estadistica descriptiva
medidas de tendencia central estadistica descriptiva
MayliElizabethValeri
 
Matemáticas tercer periodo
Matemáticas tercer periodoMatemáticas tercer periodo
Matemáticas tercer periodo
leslytamejiah
 
Cultura estadística para la investigación 6
Cultura estadística para la investigación 6Cultura estadística para la investigación 6
Cultura estadística para la investigación 6
Fanny Gtrd
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
Fabian Andres Garcia Perez
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Fabian Andres Garcia Perez
 
Medidas de tendencia central y dispersión
Medidas de tendencia central y dispersiónMedidas de tendencia central y dispersión
Medidas de tendencia central y dispersión
Angel Federico
 
7 tablas de frecuencias con datos agrupados
7 tablas de frecuencias con datos agrupados7 tablas de frecuencias con datos agrupados
7 tablas de frecuencias con datos agrupados
AlexandraCh1986
 
Frecuencia acomulada
Frecuencia acomuladaFrecuencia acomulada
Frecuencia acomulada
yelixa chuscano
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
Gabriela Silva
 
Exposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersiónExposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersión
Iseela Choi
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
José Ontiveros
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Javier Leal
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedroooDistribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
pedro roca
 

Similar a Distribuciones de frecuencia para datos agrupados (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
 
Frecuencias y medidas de tendencia central
Frecuencias y medidas de tendencia centralFrecuencias y medidas de tendencia central
Frecuencias y medidas de tendencia central
 
medidas de tendencia central estadistica descriptiva
medidas de tendencia central estadistica descriptivamedidas de tendencia central estadistica descriptiva
medidas de tendencia central estadistica descriptiva
 
Matemáticas tercer periodo
Matemáticas tercer periodoMatemáticas tercer periodo
Matemáticas tercer periodo
 
Cultura estadística para la investigación 6
Cultura estadística para la investigación 6Cultura estadística para la investigación 6
Cultura estadística para la investigación 6
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Medidas de tendencia central y dispersión
Medidas de tendencia central y dispersiónMedidas de tendencia central y dispersión
Medidas de tendencia central y dispersión
 
7 tablas de frecuencias con datos agrupados
7 tablas de frecuencias con datos agrupados7 tablas de frecuencias con datos agrupados
7 tablas de frecuencias con datos agrupados
 
Frecuencia acomulada
Frecuencia acomuladaFrecuencia acomulada
Frecuencia acomulada
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Exposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersiónExposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersión
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedroooDistribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 

Más de June de Camaleón

Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
June de Camaleón
 
PROBABILIDAD 1
PROBABILIDAD 1PROBABILIDAD 1
PROBABILIDAD 1
June de Camaleón
 
Cuestionario ''autos''
Cuestionario ''autos''Cuestionario ''autos''
Cuestionario ''autos''
June de Camaleón
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
June de Camaleón
 
Gráfica de Pastel o Circular
Gráfica de Pastel o CircularGráfica de Pastel o Circular
Gráfica de Pastel o Circular
June de Camaleón
 
Representacion grafica
Representacion graficaRepresentacion grafica
Representacion grafica
June de Camaleón
 
Frecuencia
FrecuenciaFrecuencia
Frecuencia
June de Camaleón
 

Más de June de Camaleón (7)

Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
PROBABILIDAD 1
PROBABILIDAD 1PROBABILIDAD 1
PROBABILIDAD 1
 
Cuestionario ''autos''
Cuestionario ''autos''Cuestionario ''autos''
Cuestionario ''autos''
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Gráfica de Pastel o Circular
Gráfica de Pastel o CircularGráfica de Pastel o Circular
Gráfica de Pastel o Circular
 
Representacion grafica
Representacion graficaRepresentacion grafica
Representacion grafica
 
Frecuencia
FrecuenciaFrecuencia
Frecuencia
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Distribuciones de frecuencia para datos agrupados

  • 1. DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA PARA DATOS AGRUPADOS Aretia Ruíz María de los Angeles Hernández Feliciano Monserrat Hernández Ramírez Karina Itzel Ramos Cortes Elizabeth Rodríguez Cisneros Karla Guadalupe
  • 2. Tablas de Frecuencia Las tablas de frecuencia se pueden utilizar en las tiendas de la esquina, supermercados, empresas nacionales & transnacionales; así como en toda la economía mundial.
  • 3.
  • 4. Conceptos Básicos Los conceptos fundamentales de la distribución de frecuencias son: • CLASES • INTERVALO • FRECUENCIA Otros conceptos que se derivan de estos son: • Límites reales de clase • Marcas de clase • Frecuencias relativas • Frecuencias acumuladas
  • 5. CLASES • RANGO: Definimos el rango como la diferencia entre el mayor de los datos y el menor de todos los datos. • INTERVALO: Es el espacio comprendido entre dos límites (superior e inferior). • FRECUENCIA: Se define como el número de datos que caen dentro de casa intervalo clase.
  • 6. CONCEPTOS DERIVADOS • Límite real: Los intervalos de clase son mutuamente excluyentes se obtiene como el punto entre el limite, superior de una clase y el limite inferior de la otra. • Marca de clase: La marca de clase es el punto medio del intervalo de clase y se obtiene sumando los límites inferior y superior de la clase y dividiendo por 2. • Frecuencia relativa: Es la frecuencia de la clase dividida por el total de frecuencias de todas las clases y se expresa generalmente como porcentaje. • Frecuencia acumulada: La frecuencia total de todos los valores menores que el límite real superior de clase de un intervalo de clase dado.
  • 7. EJEMPLo… La siguiente lista con las calificaciones de tres grupos de estudiantes de una Preparatoria Oficial del Estado de México durante el ciclo escolar 2003-2004, se obtuvieron los siguientes resultados:
  • 8. SOLUCIÓN DEL RANGO Determinaremos el rango de variación del conjunto de datos restando al valor máximo el valor mínimo: Máximo=92 Mínimo=23 R=92-23 R=69
  • 9. DETERMINAR EL # DE CLASES Para determinar el # de clases dividiremos el conjunto de datos. En este caso tenemos 120 datos y si queremos 10 clases, 12 datos conformarían cada clase.
  • 10. SOLUCIÓN DEL INTERVALO Para determinar el tamaño del intervalo (i) emplearemos la fórmula: 𝑖 = 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒𝑠 En este caso: 𝑖 = 69 10 𝑥 = 6.9 ≈ 7
  • 11. FRECUENCIA DE CADA INTERVALO DE CLASE