SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD CON EL
MEDIO AMBIENTE
1 CONCEPTOS GENERALES DE MEDIO
AMBIENTE: Ecología, Ecosistema, Medio
Ambiente, Ecologismo, Educación
Ambiental.
2. DESARROLLO SOSTENIBLE:
Principios de sostenibilidad, Leyes y
Organizaciones
3. CÓDIGO DE BUENAS PRACTICAS
AMBIENTALES: Reducción de consumo
de energía, agua y disminución de
generación de residuos.
4. TIPS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍAECOLOGÍA
• Ciencia que estudia lasCiencia que estudia las
relaciones entre losrelaciones entre los
organismos y su ambienteorganismos y su ambiente
• Biología de los ecosistemasBiología de los ecosistemas
ECOSISTEMA
COMUNIDAD + BIOTOPOCOMUNIDAD + BIOTOPO
•Cualquier área de la naturaleza donde interactúan
factores bióticos y abióticos
•Conjunto de seres vivos que conviven en un área
geográfica interactuando con el ambiente, de modo
que el flujo de energía dentro del sistema da
lugar a una estructura trófica, a diversidad
biológica y a intercambio entre los componentes
vivos y no vivos que lo forman
MEDIO AMBIENTE
   Entorno en el que el ser humano desenvuelve suEntorno en el que el ser humano desenvuelve su
vidavida
Sistema constituido por factores naturales,Sistema constituido por factores naturales,
culturales y sociales, interrelacionados entre sí,culturales y sociales, interrelacionados entre sí,
que condiciona la vida del ser humano a la vezque condiciona la vida del ser humano a la vez
que, constantemente son modificados yque, constantemente son modificados y
condicionados por éstecondicionados por éste
ECOLOGISMO
• Movimiento social, en el ámbito internacionalMovimiento social, en el ámbito internacional
que propone un uso más sensato y socializadoque propone un uso más sensato y socializado
de los recursos naturalesde los recursos naturales
• Los grupos ecologistas son entidades socialesLos grupos ecologistas son entidades sociales
formadas por personas de diferentes edadesformadas por personas de diferentes edades
y formaciones que tienen en común la voluntady formaciones que tienen en común la voluntad
de participar activamente en la defensa delde participar activamente en la defensa del
medio ambientemedio ambiente
EDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTAL
Proceso de reconocer VALORES y aclararProceso de reconocer VALORES y aclarar
CONCEPTOS con objeto de fomentar lasCONCEPTOS con objeto de fomentar las
APTITUDES y ACTITUDES necesariasAPTITUDES y ACTITUDES necesarias
para comprender y apreciar laspara comprender y apreciar las
interrelaciones entreinterrelaciones entre
el SER HUMANO,el SER HUMANO,
su CULTURAsu CULTURA
y su MEDIO FÍSICOy su MEDIO FÍSICO
  
  
·· ElEl Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible implica que debe protegerse elimplica que debe protegerse el
equilibrio general y el valor de la reserva deequilibrio general y el valor de la reserva de capitalcapital
naturalnatural, que hay que establecer otros criterios e, que hay que establecer otros criterios e
instrumentos de evaluación de los costes y beneficios ainstrumentos de evaluación de los costes y beneficios a
corto, medio y largo plazo para reflejar los auténticoscorto, medio y largo plazo para reflejar los auténticos
efectos socioeconómicosefectos socioeconómicos y los valores de consumo yy los valores de consumo y
conservaciónconservación y que los recursos deben distribuirse yy que los recursos deben distribuirse y
consumirse conconsumirse con justiciajusticia en todas las naciones y regionesen todas las naciones y regiones
del mundodel mundo  
DESARROLLO
SOSTENIBLE
DESARROLLO
SOSTENIBLE
•Desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades
•Un Desarrollo Sostenible tiene las siguientes
características:
* Mantiene la CALIDAD DE VIDA GENERAL
* Permite un acceso continuo a los RECURSOS
NATURALES
* Impide que perduren los daños al MEDIO
AMBIENTE
 
  
19721972 Conferencia de EstocolmoConferencia de Estocolmo
19731973 Primer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UEPrimer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE
1977-19811977-1981 Segundo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la UESegundo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la UE
1983-19861983-1986 Tercer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UETercer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE
19871987 Informe Brundtland.”Nuestro Futuro Común”Informe Brundtland.”Nuestro Futuro Común” (Comisión Mundial del(Comisión Mundial del
MedioMedio Ambiente y DesarrolloAmbiente y Desarrollo
1987-19921987-1992 Cuarto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UECuarto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE
19921992 Conferencia de Río de 1992 “LaConferencia de Río de 1992 “La CCumbre de la Tierra”umbre de la Tierra”
1992-19991992-1999 VV Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE “HaciaPrograma de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE “Hacia
un Desarrollo Sostenible”un Desarrollo Sostenible”
19941994 Primera conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. AalborgPrimera conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg
(Dinamarca)(Dinamarca)
19961996 Segunda Conferencia de ciudades Europeas Sostenibles. Plan deSegunda Conferencia de ciudades Europeas Sostenibles. Plan de
Actuación de LisboaActuación de Lisboa
19971997 Cumbre extraordinaria Río+5. Revisión de los objetivos establecidosCumbre extraordinaria Río+5. Revisión de los objetivos establecidos
en la Cumbre de Río 1992en la Cumbre de Río 1992
20002000 Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles en HannoverTercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles en Hannover
(Alemania)(Alemania)
2001-20102001-2010 Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de laSexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la
UE “El futuro en nuestras manos”UE “El futuro en nuestras manos”
20012001 Estrategia de la Unión Europea para el Desarrollo SostenibleEstrategia de la Unión Europea para el Desarrollo Sostenible
“Desarrollo“Desarrollo Sostenible en Europa para un mundo mejor”Sostenible en Europa para un mundo mejor”
20022002 Conferencia Mundial Río +10 .Segunda Cumbre de la Tierra.Conferencia Mundial Río +10 .Segunda Cumbre de la Tierra.
Johannesburgo (Sudáfrica)Johannesburgo (Sudáfrica)
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
Y DESARROLLO SOSTENIBLEY DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
• DERECHOS DE LOS SERES VIVOSDERECHOS DE LOS SERES VIVOS
• DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
• BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
• MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOSMANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS
NATURALESNATURALES
• CONCIENCIACIÓN PERSONAL, DECONCIENCIACIÓN PERSONAL, DE
COMUNIDADES, NACIONALES ECOMUNIDADES, NACIONALES E
INTERNACIONALESINTERNACIONALES
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
1. RESPETAR Y CUIDAR LA COMUNIDAD DE LOS SERES
VIVIENTES
2. MEJORAR LA CALIDAD DE LA VIDA HUMANA
3. CONSERVAR LA VITALIDAD Y DIVERSIDAD DE LA TIERRA
4. MANTENERSE DENTRO DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE LA
TIERRA
5. MODIFICAR LAS ACTITUDES Y PRÁCTICAS PERSONALES
6. FACULTAR A LAS COMUNIDADES PARA CUIDAR DE SU
MEDIO AMBIENTE
7. ESTABLECER UN MARCO NACIONAL PARA LA
INTEGRACIÓN DEL DESARROLLO Y LA CONSERVACIÓN
8. FORJAR UNA ALIANZA MUNDIAL
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD
CUMBRE MUNDIAL SOBRE ELCUMBRE MUNDIAL SOBRE EL
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
JOHANNESBURGO 2002JOHANNESBURGO 2002
Para evaluar los cambios ocurridos en el mundo yPara evaluar los cambios ocurridos en el mundo y
presentar medidas concretas para mejorar la vida depresentar medidas concretas para mejorar la vida de
las personas al mismo tiempo que se conservan loslas personas al mismo tiempo que se conservan los
recursos naturales de un mundo con una poblaciónrecursos naturales de un mundo con una población
creciente y necesidades cada vez mayores de agua,creciente y necesidades cada vez mayores de agua,
alimentos, energía, servicios de salud, saneamiento,alimentos, energía, servicios de salud, saneamiento,
vivienda y seguridad económicavivienda y seguridad económica
CUMBRE DE RÍOCUMBRE DE RÍO
19921992
CUMBRE DE JOHANNESBURGOCUMBRE DE JOHANNESBURGO
20022002
1.   Cooperar internacionalmente para
acelerar el desarrollo sostenible de los
países en desarrollo y políticas internas
conexas
1.   Erradicar la pobreza extrema y el
hambre
2.   Luchar contra la pobreza 2.   Lograr la enseñanza primaria universal
3.   Evolucionar las modalidades de
consumo
3.   Promover la igualdad entre los sexos y
la autonomía de la mujer
4.   Corresponder la dinámica demográfica
con la sosteniblidad
4.   Reducir la mortalidad infantil
5.   Proteger y fomentar la salud humana 5.   Mejorar la salud materna
6.   Fomentar el desarrollo sostenible de
los recursos humanos
6.   Combatir el VIH/SIDA, el paludismo
y otras enfermedades
7.   Integrar el medio ambiente y el
desarrollo en la adopción de decisiones
7.   Garantizar la sostenibilidad del medio
ambiente
8.   Fomentar una asociación mundial para
el desarrollo sostenible 
OBJETIVOS DE LAS CUMBRES SOBRE MEDIO AMBIENTE YOBJETIVOS DE LAS CUMBRES SOBRE MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SOSTENIBLE: 1992 y 2002DESARROLLO SOSTENIBLE: 1992 y 2002
DOCUMENTO ELABORADO POR LAS ASOCIACIONES
ECOLOGISTAS: Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife,
WWF/Adena
 
225 MEDIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Alternativas a la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible
(EEDS)
 
 
 
 
1.El actual modelo económico es insostenible: el planeta tiene sus
recursos finitos y existen unos límites al crecimiento
2.El Desarrollo Sostenible exige coherencia política: las grandes obras
de infraestructura se contradicen con otros planes gubernamentales
3.Transparencia y Participación: necesidad de puesta en marcha de un
Consejo Asesor de Medio Ambiente
4.Objetivos, indicadores y calendario: deben elaborarse unos objetivos
claros, concretos y cuantificables con un calendario con los plazos de
cumplimiento para cada uno de los objetivos.
CONCLUSIONES
• BIOSFERA:BIOSFERA: Es el sistema formado por el conjunto de
los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el
medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a
conformar.
• RECURSOS NATURALES:RECURSOS NATURALES: Son todos aquellos bienes
materiales o servicios proporcionados por la naturaleza sin
alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos
para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar
y a su desarrollo de manera directa (materias primas,
minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
CONCLUSIONES
•EFECTOS AMBIENTALES:EFECTOS AMBIENTALES: Se define impacto ambiental
como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre
o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos
ambientales.
•CONSERVACIÓN:CONSERVACIÓN: que se conocen las distintas formas de
proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente, o
específicamente algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas
especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, etc. Con el
nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que
propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento
ecologista.
CONCLUSIONES
•DECISIÓN:DECISIÓN: Es el producto final del proceso mental-
cognitivo específico de un individuo o un grupo de
personas u organizaciones, el cual se denomina toma de
decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Es un
objeto mental y puede ser tanto una opinión como una
regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.
•TENDENCIAS ACTUALESTENDENCIAS ACTUALES…
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICASCÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALESAMBIENTALES
• REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍAREDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA
• REDUCIR EL CONSUMO DE AGUAREDUCIR EL CONSUMO DE AGUA
• DISMINUIR LA GENERACIÓN DEDISMINUIR LA GENERACIÓN DE
RESIDUOS Y FACILITAR SURESIDUOS Y FACILITAR SU
REUTILIZACIÓNREUTILIZACIÓN
REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE
ENERGÍAENERGÍA
REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE
ENERGÍAENERGÍA
REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE
ENERGÍAENERGÍA
REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE
AGUAAGUA
REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE
AGUAAGUA
REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE
AGUAAGUA
DISMINUIR LA GENERACIÓNDISMINUIR LA GENERACIÓN
DE RESIDUOS Y FACILITAR SUDE RESIDUOS Y FACILITAR SU
REUTILIZACIÓNREUTILIZACIÓN
REUTILIZACIÓN DEREUTILIZACIÓN DE
RESIDUOSRESIDUOS
REUTILIZACIÓN DEREUTILIZACIÓN DE
RESIDUOSRESIDUOS
REUTILIZACIÓN DEREUTILIZACIÓN DE
RESIDUOSRESIDUOS
REUTILIZACIÓN DEREUTILIZACIÓN DE
RESIDUOSRESIDUOS
REUTILIZACIÓN DEREUTILIZACIÓN DE
RESIDUOSRESIDUOS
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
1. Separa la basura en orgánico e inorgánico.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
2. Antes de tirar algo a la basura, piensa si se
puede reutilizar, o si puede ser útil para otra
persona.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
3. No tires las pilas a la basura, sepáralas del
resto. Procura usar pilar recargables, son más
ecológicas.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
4. Desconecta los aparatos eléctricos cuando no
están funcionando. Algunos aparatos (como
televisores) siguen gastando hasta un 33% de
la energía.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
5. No uses electrodomésticos innecesarios como
cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos,
etc. y ten en cuenta los criterios de ahorro
energético al comprar nuevos frigoríficos,
lavadoras, etc.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
6. Las bombillas de bajo consumo son más caras
que las normales, pero duran hasta 8 veces
más y consumen la quinta parte de energía
para dar la misma cantidad de luz, con lo cual
se termina ahorrando energía y dinero.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
7. Evita los aerosoles. Contienen CFCs, causantes
de la destrucción de la capa de ozono, u otros
gases que también contribuyen al
efecto invernadero. Los pulverizadores son una
buena alternativa y son recargables.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
8. La gran mayoría de los productos de limpieza
son nocivos para el medio ambiente. Casi toda
la casa puede quedar perfectamente limpia
con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
9. Los ambientadores no eliminan los malos
olores sino que desprenden otros más fuertes
que nos impiden detectar los primeros, mejor
utiliza flores naturales.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
10. Nunca tires productos tóxicos, pintura o
aceite de cocinar al desagüe. Sepáralo.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
11. Repara las goteras. Una gota por segundo
son 30 litros al día.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
12. Comparte el coche con otros compañeros o
vecinos que viajen por la misma ruta. No
recurras siempre al coche, explora otras
posibilidades de viajar o hacer excursiones en
transporte público, ¡así ahorras dinero y
gasolina!
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
13. En verano no abuses del aire acondicionado,
también libera CFCs.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
14. Evita los productos con PVC. Producen
furanos y dioxinas cuando son incinerados.
15 Consejos para cuidar el medio
ambiente:
• 15. Si te ha caducado algún medicamento, no
lo tires a la basura ni al WC. Llévalo a la
farmacia, donde deben hacerse cargo de él.
Es muy fácil cuidar el medio ambiente, recuerda
que tenemos que hacer lo posible por vivir en
un planeta sano y lleno de cuidados. De este
modo podremos disfrutarlo sin ningún riesgo.
¿Conoces otros consejos para cuidar el medio
ambiente? ¿Cómo participas en tu casa para
cuidar el medio ambiente?
UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAdalberto
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
Marcia Patricia Cueva
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
jesus martinez martinez
 
Yessica Ruano Trabajo De Computacón
Yessica Ruano Trabajo De  ComputacónYessica Ruano Trabajo De  Computacón
Yessica Ruano Trabajo De Computacón
Yessica Ruano
 
Yessi ruano computacion
Yessi ruano computacionYessi ruano computacion
Yessi ruano computacion
Yessica Ruano
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 
Principios ambientales
Principios ambientalesPrincipios ambientales
Principios ambientalesyarley123
 
Medio ambiente elmer
Medio ambiente elmerMedio ambiente elmer
Medio ambiente elmerbolsita1121
 
Relaciones ecosistemas y bienestar humano
Relaciones ecosistemas y bienestar humanoRelaciones ecosistemas y bienestar humano
Relaciones ecosistemas y bienestar humano
Uniambiental
 
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentableMapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentableFernando Chivatà Forero
 
ecología escolar
ecología escolarecología escolar
ecología escolar
google
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
Marian GuMont
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Flor180412
 
Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .
Flor180412
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentable desarrollo sustentable
desarrollo sustentable ACUICULTURA
 

La actualidad más candente (19)

Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
 
Yessica Ruano Trabajo De Computacón
Yessica Ruano Trabajo De  ComputacónYessica Ruano Trabajo De  Computacón
Yessica Ruano Trabajo De Computacón
 
Yessi ruano computacion
Yessi ruano computacionYessi ruano computacion
Yessi ruano computacion
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
 
Principios ambientales
Principios ambientalesPrincipios ambientales
Principios ambientales
 
Medio ambiente elmer
Medio ambiente elmerMedio ambiente elmer
Medio ambiente elmer
 
Relaciones ecosistemas y bienestar humano
Relaciones ecosistemas y bienestar humanoRelaciones ecosistemas y bienestar humano
Relaciones ecosistemas y bienestar humano
 
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentableMapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
 
Principios rectores del medio ambiente
Principios rectores del medio ambientePrincipios rectores del medio ambiente
Principios rectores del medio ambiente
 
ecología escolar
ecología escolarecología escolar
ecología escolar
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
 
Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentable desarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
Karen yohana chavarro
Karen yohana chavarroKaren yohana chavarro
Karen yohana chavarro
 

Destacado

Intranet y extranet. Plataformas tecnologicas
Intranet y extranet. Plataformas tecnologicasIntranet y extranet. Plataformas tecnologicas
Intranet y extranet. Plataformas tecnologicas
Reinel Torres Fleites
 
Que Es Una Intranet
Que Es Una IntranetQue Es Una Intranet
Que Es Una Intranettanpulido
 
Intranet y Extranet
Intranet y ExtranetIntranet y Extranet
Intranet y Extranet
Diana De los Ríos
 
Intranet, Extranet e Internet
Intranet, Extranet e InternetIntranet, Extranet e Internet
Intranet, Extranet e Internet
yinacano
 
Diapositivas de la historia de internet jr
Diapositivas de la historia de internet jrDiapositivas de la historia de internet jr
Diapositivas de la historia de internet jr
marielos Ramirez
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
Wilder & Sebastian
 
Intranet Y Extranet
Intranet Y ExtranetIntranet Y Extranet
Intranet Y ExtranetJennicita11
 
Historia De Internet Ppt
Historia De Internet PptHistoria De Internet Ppt
Historia De Internet Ppt
miguelin9
 
Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Kelly Mimi
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
Lery Andy P
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slidesharediablis
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiamarcelatublog
 
Machupicchu
MachupicchuMachupicchu
Machupicchu
NcTravelCusco
 

Destacado (20)

Intranet y extranet. Plataformas tecnologicas
Intranet y extranet. Plataformas tecnologicasIntranet y extranet. Plataformas tecnologicas
Intranet y extranet. Plataformas tecnologicas
 
Que Es Una Intranet
Que Es Una IntranetQue Es Una Intranet
Que Es Una Intranet
 
Internet intranet
Internet intranetInternet intranet
Internet intranet
 
Intranet y Extranet
Intranet y ExtranetIntranet y Extranet
Intranet y Extranet
 
Intranet, Extranet e Internet
Intranet, Extranet e InternetIntranet, Extranet e Internet
Intranet, Extranet e Internet
 
Diapositivas de la historia de internet jr
Diapositivas de la historia de internet jrDiapositivas de la historia de internet jr
Diapositivas de la historia de internet jr
 
INTRANET
INTRANETINTRANET
INTRANET
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
Intranet Y Extranet
Intranet Y ExtranetIntranet Y Extranet
Intranet Y Extranet
 
Historia De Internet Ppt
Historia De Internet PptHistoria De Internet Ppt
Historia De Internet Ppt
 
Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Internet presentacion power point
Internet presentacion power pointInternet presentacion power point
Internet presentacion power point
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
 
Para pensar...
Para pensar...Para pensar...
Para pensar...
 
Prac4
Prac4Prac4
Prac4
 
Karen san
Karen sanKaren san
Karen san
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Machupicchu
MachupicchuMachupicchu
Machupicchu
 

Similar a Medio ambiente

Diapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organicaDiapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organica
segundo garcia muentes
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
Marcia Patricia Cueva
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteaidaluque
 
Sensibilizacion medioambiental
Sensibilizacion medioambiental Sensibilizacion medioambiental
Sensibilizacion medioambiental mjcarrassco
 
Sensibilizacion medioambiental
Sensibilizacion medioambientalSensibilizacion medioambiental
Sensibilizacion medioambiental
jcasla51
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalMarcia Patricia Cueva
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Eliza Ayala Castillo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
William Merlos
 
Ecologìa
EcologìaEcologìa
Ecologìa
Ma.Elena López
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Tamara Hernández
 
medio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sosteniblemedio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sostenible
Christian Mendoza Galarza
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
force team
 
el medio ambiente Fabi20
el medio ambiente Fabi20el medio ambiente Fabi20
el medio ambiente Fabi20
diana aroste zevallos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
simon bustamante
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
yenisnorris
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
Samuel Tafur Bustamante
 
diapositiva 2 medio ambiente
diapositiva 2 medio ambientediapositiva 2 medio ambiente
diapositiva 2 medio ambiente
Yvanna Sánchez Montaño
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
Estefani Vargas Parra
 

Similar a Medio ambiente (20)

Diapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organicaDiapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sensibilizacion medioambiental
Sensibilizacion medioambiental Sensibilizacion medioambiental
Sensibilizacion medioambiental
 
Sensibilizacion medioambiental
Sensibilizacion medioambientalSensibilizacion medioambiental
Sensibilizacion medioambiental
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecologìa
EcologìaEcologìa
Ecologìa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
medio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sosteniblemedio ambiente y desarrollo sostenible
medio ambiente y desarrollo sostenible
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
el medio ambiente Fabi20
el medio ambiente Fabi20el medio ambiente Fabi20
el medio ambiente Fabi20
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
 
diapositiva 2 medio ambiente
diapositiva 2 medio ambientediapositiva 2 medio ambiente
diapositiva 2 medio ambiente
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
 

Más de Paula Patty

Indicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundialIndicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundial
Paula Patty
 
Inspección volquetas
Inspección volquetasInspección volquetas
Inspección volquetas
Paula Patty
 
Inspección montacarga mecanica
Inspección montacarga mecanicaInspección montacarga mecanica
Inspección montacarga mecanica
Paula Patty
 
Inspección pre operacional vibrocompactado
Inspección  pre operacional vibrocompactadoInspección  pre operacional vibrocompactado
Inspección pre operacional vibrocompactado
Paula Patty
 
Inspección pre operacional retroexcavadora
Inspección  pre operacional retroexcavadoraInspección  pre operacional retroexcavadora
Inspección pre operacional retroexcavadora
Paula Patty
 
Inspección pre operacional retroexcavadora oruga
Inspección  pre operacional retroexcavadora orugaInspección  pre operacional retroexcavadora oruga
Inspección pre operacional retroexcavadora oruga
Paula Patty
 
Inspección pre operacional mixer
Inspección  pre operacional mixerInspección  pre operacional mixer
Inspección pre operacional mixer
Paula Patty
 
Inspección pre operacional camion grua
Inspección  pre operacional camion gruaInspección  pre operacional camion grua
Inspección pre operacional camion grua
Paula Patty
 
Plan de izaje de carga con gruas no critico
Plan de izaje de carga con gruas no criticoPlan de izaje de carga con gruas no critico
Plan de izaje de carga con gruas no critico
Paula Patty
 
Primeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPrimeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPaula Patty
 
Maniobra+de+heimlich
Maniobra+de+heimlichManiobra+de+heimlich
Maniobra+de+heimlichPaula Patty
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturasPaula Patty
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 sPaula Patty
 
Politicas de oissco seg.cal.ges.
Politicas de oissco seg.cal.ges.Politicas de oissco seg.cal.ges.
Politicas de oissco seg.cal.ges.Paula Patty
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Levantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesLevantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesPaula Patty
 
Seguridad y riesgos
Seguridad y  riesgosSeguridad y  riesgos
Seguridad y riesgosPaula Patty
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargasPaula Patty
 
Cierre y etiquetado
Cierre y etiquetadoCierre y etiquetado
Cierre y etiquetadoPaula Patty
 

Más de Paula Patty (20)

Indicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundialIndicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundial
 
Inspección volquetas
Inspección volquetasInspección volquetas
Inspección volquetas
 
Inspección montacarga mecanica
Inspección montacarga mecanicaInspección montacarga mecanica
Inspección montacarga mecanica
 
Inspección pre operacional vibrocompactado
Inspección  pre operacional vibrocompactadoInspección  pre operacional vibrocompactado
Inspección pre operacional vibrocompactado
 
Inspección pre operacional retroexcavadora
Inspección  pre operacional retroexcavadoraInspección  pre operacional retroexcavadora
Inspección pre operacional retroexcavadora
 
Inspección pre operacional retroexcavadora oruga
Inspección  pre operacional retroexcavadora orugaInspección  pre operacional retroexcavadora oruga
Inspección pre operacional retroexcavadora oruga
 
Inspección pre operacional mixer
Inspección  pre operacional mixerInspección  pre operacional mixer
Inspección pre operacional mixer
 
Inspección pre operacional camion grua
Inspección  pre operacional camion gruaInspección  pre operacional camion grua
Inspección pre operacional camion grua
 
Plan de izaje de carga con gruas no critico
Plan de izaje de carga con gruas no criticoPlan de izaje de carga con gruas no critico
Plan de izaje de carga con gruas no critico
 
Primeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.pptPrimeros auxilios avanzado.ppt
Primeros auxilios avanzado.ppt
 
Maniobra+de+heimlich
Maniobra+de+heimlichManiobra+de+heimlich
Maniobra+de+heimlich
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
 
Politicas de oissco seg.cal.ges.
Politicas de oissco seg.cal.ges.Politicas de oissco seg.cal.ges.
Politicas de oissco seg.cal.ges.
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Levantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesLevantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manuales
 
Seguridad y riesgos
Seguridad y  riesgosSeguridad y  riesgos
Seguridad y riesgos
 
Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
 
Cierre y etiquetado
Cierre y etiquetadoCierre y etiquetado
Cierre y etiquetado
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Medio ambiente

  • 2. 1 CONCEPTOS GENERALES DE MEDIO AMBIENTE: Ecología, Ecosistema, Medio Ambiente, Ecologismo, Educación Ambiental. 2. DESARROLLO SOSTENIBLE: Principios de sostenibilidad, Leyes y Organizaciones 3. CÓDIGO DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES: Reducción de consumo de energía, agua y disminución de generación de residuos. 4. TIPS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
  • 3.
  • 4. ECOLOGÍAECOLOGÍA • Ciencia que estudia lasCiencia que estudia las relaciones entre losrelaciones entre los organismos y su ambienteorganismos y su ambiente • Biología de los ecosistemasBiología de los ecosistemas
  • 5. ECOSISTEMA COMUNIDAD + BIOTOPOCOMUNIDAD + BIOTOPO •Cualquier área de la naturaleza donde interactúan factores bióticos y abióticos •Conjunto de seres vivos que conviven en un área geográfica interactuando con el ambiente, de modo que el flujo de energía dentro del sistema da lugar a una estructura trófica, a diversidad biológica y a intercambio entre los componentes vivos y no vivos que lo forman
  • 6. MEDIO AMBIENTE    Entorno en el que el ser humano desenvuelve suEntorno en el que el ser humano desenvuelve su vidavida Sistema constituido por factores naturales,Sistema constituido por factores naturales, culturales y sociales, interrelacionados entre sí,culturales y sociales, interrelacionados entre sí, que condiciona la vida del ser humano a la vezque condiciona la vida del ser humano a la vez que, constantemente son modificados yque, constantemente son modificados y condicionados por éstecondicionados por éste
  • 7. ECOLOGISMO • Movimiento social, en el ámbito internacionalMovimiento social, en el ámbito internacional que propone un uso más sensato y socializadoque propone un uso más sensato y socializado de los recursos naturalesde los recursos naturales • Los grupos ecologistas son entidades socialesLos grupos ecologistas son entidades sociales formadas por personas de diferentes edadesformadas por personas de diferentes edades y formaciones que tienen en común la voluntady formaciones que tienen en común la voluntad de participar activamente en la defensa delde participar activamente en la defensa del medio ambientemedio ambiente
  • 8. EDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTAL Proceso de reconocer VALORES y aclararProceso de reconocer VALORES y aclarar CONCEPTOS con objeto de fomentar lasCONCEPTOS con objeto de fomentar las APTITUDES y ACTITUDES necesariasAPTITUDES y ACTITUDES necesarias para comprender y apreciar laspara comprender y apreciar las interrelaciones entreinterrelaciones entre el SER HUMANO,el SER HUMANO, su CULTURAsu CULTURA y su MEDIO FÍSICOy su MEDIO FÍSICO
  • 9.       ·· ElEl Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible implica que debe protegerse elimplica que debe protegerse el equilibrio general y el valor de la reserva deequilibrio general y el valor de la reserva de capitalcapital naturalnatural, que hay que establecer otros criterios e, que hay que establecer otros criterios e instrumentos de evaluación de los costes y beneficios ainstrumentos de evaluación de los costes y beneficios a corto, medio y largo plazo para reflejar los auténticoscorto, medio y largo plazo para reflejar los auténticos efectos socioeconómicosefectos socioeconómicos y los valores de consumo yy los valores de consumo y conservaciónconservación y que los recursos deben distribuirse yy que los recursos deben distribuirse y consumirse conconsumirse con justiciajusticia en todas las naciones y regionesen todas las naciones y regiones del mundodel mundo   DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 10. DESARROLLO SOSTENIBLE •Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades •Un Desarrollo Sostenible tiene las siguientes características: * Mantiene la CALIDAD DE VIDA GENERAL * Permite un acceso continuo a los RECURSOS NATURALES * Impide que perduren los daños al MEDIO AMBIENTE
  • 11.      19721972 Conferencia de EstocolmoConferencia de Estocolmo 19731973 Primer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UEPrimer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE 1977-19811977-1981 Segundo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la UESegundo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la UE 1983-19861983-1986 Tercer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UETercer Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE 19871987 Informe Brundtland.”Nuestro Futuro Común”Informe Brundtland.”Nuestro Futuro Común” (Comisión Mundial del(Comisión Mundial del MedioMedio Ambiente y DesarrolloAmbiente y Desarrollo 1987-19921987-1992 Cuarto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UECuarto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE 19921992 Conferencia de Río de 1992 “LaConferencia de Río de 1992 “La CCumbre de la Tierra”umbre de la Tierra” 1992-19991992-1999 VV Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE “HaciaPrograma de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE “Hacia un Desarrollo Sostenible”un Desarrollo Sostenible” 19941994 Primera conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. AalborgPrimera conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg (Dinamarca)(Dinamarca) 19961996 Segunda Conferencia de ciudades Europeas Sostenibles. Plan deSegunda Conferencia de ciudades Europeas Sostenibles. Plan de Actuación de LisboaActuación de Lisboa 19971997 Cumbre extraordinaria Río+5. Revisión de los objetivos establecidosCumbre extraordinaria Río+5. Revisión de los objetivos establecidos en la Cumbre de Río 1992en la Cumbre de Río 1992 20002000 Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles en HannoverTercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles en Hannover (Alemania)(Alemania) 2001-20102001-2010 Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de laSexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE “El futuro en nuestras manos”UE “El futuro en nuestras manos” 20012001 Estrategia de la Unión Europea para el Desarrollo SostenibleEstrategia de la Unión Europea para el Desarrollo Sostenible “Desarrollo“Desarrollo Sostenible en Europa para un mundo mejor”Sostenible en Europa para un mundo mejor” 20022002 Conferencia Mundial Río +10 .Segunda Cumbre de la Tierra.Conferencia Mundial Río +10 .Segunda Cumbre de la Tierra. Johannesburgo (Sudáfrica)Johannesburgo (Sudáfrica) MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLEY DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 12. PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD • DERECHOS DE LOS SERES VIVOSDERECHOS DE LOS SERES VIVOS • DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS • BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD • MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOSMANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALESNATURALES • CONCIENCIACIÓN PERSONAL, DECONCIENCIACIÓN PERSONAL, DE COMUNIDADES, NACIONALES ECOMUNIDADES, NACIONALES E INTERNACIONALESINTERNACIONALES
  • 13. PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD 1. RESPETAR Y CUIDAR LA COMUNIDAD DE LOS SERES VIVIENTES 2. MEJORAR LA CALIDAD DE LA VIDA HUMANA 3. CONSERVAR LA VITALIDAD Y DIVERSIDAD DE LA TIERRA 4. MANTENERSE DENTRO DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE LA TIERRA 5. MODIFICAR LAS ACTITUDES Y PRÁCTICAS PERSONALES 6. FACULTAR A LAS COMUNIDADES PARA CUIDAR DE SU MEDIO AMBIENTE 7. ESTABLECER UN MARCO NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DEL DESARROLLO Y LA CONSERVACIÓN 8. FORJAR UNA ALIANZA MUNDIAL
  • 25. CUMBRE MUNDIAL SOBRE ELCUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE JOHANNESBURGO 2002JOHANNESBURGO 2002 Para evaluar los cambios ocurridos en el mundo yPara evaluar los cambios ocurridos en el mundo y presentar medidas concretas para mejorar la vida depresentar medidas concretas para mejorar la vida de las personas al mismo tiempo que se conservan loslas personas al mismo tiempo que se conservan los recursos naturales de un mundo con una poblaciónrecursos naturales de un mundo con una población creciente y necesidades cada vez mayores de agua,creciente y necesidades cada vez mayores de agua, alimentos, energía, servicios de salud, saneamiento,alimentos, energía, servicios de salud, saneamiento, vivienda y seguridad económicavivienda y seguridad económica
  • 26. CUMBRE DE RÍOCUMBRE DE RÍO 19921992 CUMBRE DE JOHANNESBURGOCUMBRE DE JOHANNESBURGO 20022002 1.   Cooperar internacionalmente para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas 1.   Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2.   Luchar contra la pobreza 2.   Lograr la enseñanza primaria universal 3.   Evolucionar las modalidades de consumo 3.   Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer 4.   Corresponder la dinámica demográfica con la sosteniblidad 4.   Reducir la mortalidad infantil 5.   Proteger y fomentar la salud humana 5.   Mejorar la salud materna 6.   Fomentar el desarrollo sostenible de los recursos humanos 6.   Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 7.   Integrar el medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones 7.   Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8.   Fomentar una asociación mundial para el desarrollo sostenible  OBJETIVOS DE LAS CUMBRES SOBRE MEDIO AMBIENTE YOBJETIVOS DE LAS CUMBRES SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE: 1992 y 2002DESARROLLO SOSTENIBLE: 1992 y 2002
  • 27. DOCUMENTO ELABORADO POR LAS ASOCIACIONES ECOLOGISTAS: Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF/Adena   225 MEDIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Alternativas a la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS)         1.El actual modelo económico es insostenible: el planeta tiene sus recursos finitos y existen unos límites al crecimiento 2.El Desarrollo Sostenible exige coherencia política: las grandes obras de infraestructura se contradicen con otros planes gubernamentales 3.Transparencia y Participación: necesidad de puesta en marcha de un Consejo Asesor de Medio Ambiente 4.Objetivos, indicadores y calendario: deben elaborarse unos objetivos claros, concretos y cuantificables con un calendario con los plazos de cumplimiento para cada uno de los objetivos.
  • 28. CONCLUSIONES • BIOSFERA:BIOSFERA: Es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. • RECURSOS NATURALES:RECURSOS NATURALES: Son todos aquellos bienes materiales o servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
  • 29. CONCLUSIONES •EFECTOS AMBIENTALES:EFECTOS AMBIENTALES: Se define impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos ambientales. •CONSERVACIÓN:CONSERVACIÓN: que se conocen las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente, o específicamente algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, etc. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista.
  • 30. CONCLUSIONES •DECISIÓN:DECISIÓN: Es el producto final del proceso mental- cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada. •TENDENCIAS ACTUALESTENDENCIAS ACTUALES…
  • 31. CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICASCÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALESAMBIENTALES • REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍAREDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA • REDUCIR EL CONSUMO DE AGUAREDUCIR EL CONSUMO DE AGUA • DISMINUIR LA GENERACIÓN DEDISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Y FACILITAR SURESIDUOS Y FACILITAR SU REUTILIZACIÓNREUTILIZACIÓN
  • 32. REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍAENERGÍA
  • 33. REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍAENERGÍA
  • 34. REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍAENERGÍA
  • 35. REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE AGUAAGUA
  • 36. REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE AGUAAGUA
  • 37. REDUCIR EL CONSUMO DEREDUCIR EL CONSUMO DE AGUAAGUA
  • 38. DISMINUIR LA GENERACIÓNDISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Y FACILITAR SUDE RESIDUOS Y FACILITAR SU REUTILIZACIÓNREUTILIZACIÓN
  • 44. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 1. Separa la basura en orgánico e inorgánico.
  • 45. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 2. Antes de tirar algo a la basura, piensa si se puede reutilizar, o si puede ser útil para otra persona.
  • 46. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 3. No tires las pilas a la basura, sepáralas del resto. Procura usar pilar recargables, son más ecológicas.
  • 47. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente:
  • 48. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 4. Desconecta los aparatos eléctricos cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.
  • 49. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 5. No uses electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc. y ten en cuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.
  • 50. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 6. Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales, pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando energía y dinero.
  • 51. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 7. Evita los aerosoles. Contienen CFCs, causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.
  • 52. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 8. La gran mayoría de los productos de limpieza son nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.
  • 53. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 9. Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros, mejor utiliza flores naturales.
  • 54. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 10. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe. Sepáralo.
  • 55. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 11. Repara las goteras. Una gota por segundo son 30 litros al día.
  • 56. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 12. Comparte el coche con otros compañeros o vecinos que viajen por la misma ruta. No recurras siempre al coche, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte público, ¡así ahorras dinero y gasolina!
  • 57. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 13. En verano no abuses del aire acondicionado, también libera CFCs.
  • 58. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: 14. Evita los productos con PVC. Producen furanos y dioxinas cuando son incinerados.
  • 59. 15 Consejos para cuidar el medio ambiente: • 15. Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura ni al WC. Llévalo a la farmacia, donde deben hacerse cargo de él.
  • 60. Es muy fácil cuidar el medio ambiente, recuerda que tenemos que hacer lo posible por vivir en un planeta sano y lleno de cuidados. De este modo podremos disfrutarlo sin ningún riesgo. ¿Conoces otros consejos para cuidar el medio ambiente? ¿Cómo participas en tu casa para cuidar el medio ambiente? UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE