SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios Guiados y No Guiados Oscar Fernández p. Comunicación de Datos
Medios Guiados En un medio guiado las ondas son conducidas (guiadas) a través de un camino físico, los medios guiados son los que utilizan un cable. Como ejemplo de medios guiados tenemos:  Cable coaxial  La fibra óptica  Par trenzado
Cable Coaxial ,[object Object]
El cable coaxial es un cable formado por dos conductores concéntricos: Un conductor central o núcleo, formado por un hilo sólido o trenzado de cobre (llamado positivo o vivo), Un conductor exterior en forma de tubo o vaina, y formado por una malla trenzada de cobre o aluminio o bien por un tubo, en caso de cables semirrígidos. Este conductor exterior produce un efecto de blindaje y además sirve como retorno de las corrientes.
El primero está separado del segundo por una capa aislante llamada dieléctrico. De la calidad del dieléctrico dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto puede estar protegido por una cubierta aislante.  
Cable Coaxial
Cable Coaxial Existen múltiples tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro y resistencia diferentes. El cable coaxial no es habitualmente afectado por interferencias externas, y es capaz de lograr altas velocidades de transmisión en largas distancias. Por esa razón, se utiliza en redes de comunicación de banda ancha (cable de televisión) y cables de banda base (Ethernet).  El cable coaxial se reemplaza por la fibra óptica en distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior, lo que justifica su mayor costo y su instalación más delicada
Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Los dieléctricos utilizados para separar el conductor central de la vaina externa definen de manera importante el coeficiente de velocidad, y por lo tanto, la calidad del cable. Entre los materiales más comunes utilizados se encuentran:  Cable coaxial con dieléctrico de aire: se diferencian dos tipos, en unos se utiliza de soporte y de separación entre conductores una espiral de polietileno y en otros existen unos canales o perforaciones a lo largo del cable de modo que el polietileno sea el mínimo imprescindible para la sujeción del conductor central. Son cables que presentan unas atenuaciones muy bajas.
Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Cable dieléctrico de polietileno celular o esponjoso: presenta más consistencia que el anterior pero también tiene unas pérdidas más elevadas.  Cable coaxial con dieléctricos de polietileno macizo: de mayores atenuaciones que el anterior y se aconseja solamente para conexiones cortas (10–15 m aproximadamente).  Cable con dieléctrico de teflón: tiene pocas pérdidas y se utiliza en microondas.
Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Dependiendo del grosor tenemos:  Cable coaxial delgado (Thin coaxial): El RG-58 es un cable coaxial delgado: a este tipo de cable se le denomina delgado porque es menos grueso que el otro tipo de cable coaxial, debido a esto es menos rígido que el otro tipo, y es más fácil de instalar.  Cable coaxial grueso (Thick coaxial): Los RG8 y Rg11 son cables coaxiales gruesos: estos cables coaxiales permiten una transmisión de datos de mucha distancia sin debilitarse la señal, pero el problema es que, un metro de cable coaxial grueso pesa hasta medio kilogramo, y no puede doblarse fácilmente. Un enlace de coaxial grueso puede ser hasta 3 veces mas largo que un coaxial delgado. Dependiendo de su banda tenemos:
Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Banda base: es el normalmente empleado en redes de ordenadores, con una resistencia de 50Ohm, por el que fluyen señales digitales.  Banda ancha: El cable coaxial de banda ancha normalmente mueve señales analógicas, posibilitando la transmisión de gran cantidad de información por varias frecuencias, y su uso más común es la televisión por cable.
Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir un cable coaxial son su ancho de banda, su resistencia o impedancia característica, su capacidad y su velocidad de propagación.  El ancho de banda del cable coaxial está entre los 500Mhz, esto hace que el cable coaxial sea ideal para transmisión de televisión por cable por múltiples canales.
Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial La resistencia o la impedancia característica depende del grosor del conductor central o malla, si varía éste, también varía la impedancia característica.
Par Trenzado ,[object Object]
Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. ,[object Object]
Par Trenzado ,[object Object]
UTP es como se denominan a los cables de par trenzado no apantallados, son los más simples, no tienen ningún tipo de pantalla conductora. Su resistencia es de 100 onmhios, y es muy sensible a interferencias. Los pares están recubiertos de una malla de teflón que no es conductora. Este cable es bastante flexible.
STP es la denominación de los cables de par trenzado apantallados individualmente, cada par se envuelve en una malla conductora y otra general que recubre a todos los pares. Poseen gran inmunidad al ruido, pero una rigidez máxima.
En los cables FTP los pares se recubren de una malla conductora global en forma trenzada. De esta forma mejora la protección frente a interferencias, teniendo una rigidez intermedia. ,[object Object]
Categoría 3: soporta velocidades de transmisión hasta 10 Mbits/seg. Utilizado para telefonía de voz, 10Base-T Ethernet y Token ring a 4 Mbits/seg.
Categoría 4: soporta velocidades hasta 16 Mbits/seg. Es aceptado para Token Ring a 16 Mbits/seg.
Categoría 5: hasta 100 Mbits/seg. Utilizado para Ethernet 100Base-TX. ,[object Object]
Fibra Óptica Consta de un hilo construido a partir de cristal por el cual viaja la luz de un laser, el cual realiza la transmisión de la información a una velocidad equivalente a la de la luz, dado que es un medio totalmente óptico, o sea, no utiliza señales eléctricas para poder viajar por dentro del hilo de cristal y por lo que se usa la luz de un láser.  Es el medio más rápido existente en transmisiones a la vez que caro y muy difícil de trabajar. Es un cable compuesto por un grupo de fibras ópticas por el cual se transmiten señales luminosas.
Fibra Óptica Proporcionan una alternativa a los cables de hilo de cobre en la industria de la electrónica y las telecomunicaciones. Así, un cable con 8 fibras ópticas, tamaño bastante más pequeño que los utilizados habitualmente, puede soportar las mismas comunicaciones que 60 cables de 1623 pares de cobre o 4 cables coaxiales de 8 tubos, todo ello con una distancia entre repetidores mucho mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
gbarra7
 
Investigaciones de conceptos de redes de datos
Investigaciones de conceptos de redes de datosInvestigaciones de conceptos de redes de datos
Investigaciones de conceptos de redes de datos
roger bravo sierra
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
Edgar30697
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Paloma Sanchez
 
Cable coaxial par trenzado fibra optica
Cable coaxial par trenzado fibra opticaCable coaxial par trenzado fibra optica
Cable coaxial par trenzado fibra optica
NatyOrtiz
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
NatalyAvendaoFuentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yazmin Vera
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
simenet1
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
ssalcedom
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
DianaIsabelDominguez
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
analuciamunoz22
 
Investigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redesInvestigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redes
José Alexis Cruz Solar
 
Medios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandezMedios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandez
Cristian Hernandez
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
Maatva Rg
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
guest833e3c
 

La actualidad más candente (16)

Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
Investigaciones de conceptos de redes de datos
Investigaciones de conceptos de redes de datosInvestigaciones de conceptos de redes de datos
Investigaciones de conceptos de redes de datos
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Cable coaxial par trenzado fibra optica
Cable coaxial par trenzado fibra opticaCable coaxial par trenzado fibra optica
Cable coaxial par trenzado fibra optica
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
 
Investigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redesInvestigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redes
 
Medios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandezMedios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandez
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
 

Similar a Medios

Medios guiados
Medios guiadosMedios guiados
Medios guiados
Christian Lopez
 
Medios guiados
Medios guiadosMedios guiados
Medios guiados
Christian Lopez
 
Instalación Básica de redes de datos
Instalación Básica de redes de datosInstalación Básica de redes de datos
Instalación Básica de redes de datos
JAV_999
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Lader Javier Vasquez Redondo
 
Diapositivas REDES LOCALES
Diapositivas REDES LOCALESDiapositivas REDES LOCALES
Diapositivas REDES LOCALES
elquinterop
 
Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6
solangeleal
 
CLASE56TLP
CLASE56TLPCLASE56TLP
CLASE56TLP
solangeleal
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Lizeth Correa
 
Tipos de cables
Tipos de  cablesTipos de  cables
Tipos de cables
jershito123
 
Hadware de red
Hadware de redHadware de red
Hadware de red
AngieZelaya7
 
Medios de trasmision.
Medios de trasmision.Medios de trasmision.
Medios de trasmision.
katheRodriguezD
 
Medios de trasmision.
Medios de trasmision.Medios de trasmision.
Medios de trasmision.
katheRodriguezD
 
Cable coaxial y fibra optica
Cable coaxial y fibra opticaCable coaxial y fibra optica
Cable coaxial y fibra optica
debanis
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
Maatva Rg
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
lucianamp79
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
LILOP233
 
301121 40-act06
301121 40-act06301121 40-act06
301121 40-act06
castillo1700
 
Medios de-transmision
Medios de-transmisionMedios de-transmision
Medios de-transmision
5transmisiondedatos
 

Similar a Medios (20)

Medios guiados
Medios guiadosMedios guiados
Medios guiados
 
Medios guiados
Medios guiadosMedios guiados
Medios guiados
 
Instalación Básica de redes de datos
Instalación Básica de redes de datosInstalación Básica de redes de datos
Instalación Básica de redes de datos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Diapositivas REDES LOCALES
Diapositivas REDES LOCALESDiapositivas REDES LOCALES
Diapositivas REDES LOCALES
 
Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6
 
CLASE56TLP
CLASE56TLPCLASE56TLP
CLASE56TLP
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
 
Tipos de cables
Tipos de  cablesTipos de  cables
Tipos de cables
 
Hadware de red
Hadware de redHadware de red
Hadware de red
 
Medios de trasmision.
Medios de trasmision.Medios de trasmision.
Medios de trasmision.
 
Medios de trasmision.
Medios de trasmision.Medios de trasmision.
Medios de trasmision.
 
Cable coaxial y fibra optica
Cable coaxial y fibra opticaCable coaxial y fibra optica
Cable coaxial y fibra optica
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
301121 40-act06
301121 40-act06301121 40-act06
301121 40-act06
 
Medios de-transmision
Medios de-transmisionMedios de-transmision
Medios de-transmision
 

Más de oscar fernandez

Protocolos Para La Capa De Red
Protocolos Para La Capa De RedProtocolos Para La Capa De Red
Protocolos Para La Capa De Red
oscar fernandez
 
Cisco 1760
Cisco 1760Cisco 1760
Cisco 1760
oscar fernandez
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
oscar fernandez
 
Configuracion De Red
Configuracion De RedConfiguracion De Red
Configuracion De Red
oscar fernandez
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
oscar fernandez
 
multiplexacion
multiplexacionmultiplexacion
multiplexacion
oscar fernandez
 
ComunicacióN De Datos
ComunicacióN De DatosComunicacióN De Datos
ComunicacióN De Datos
oscar fernandez
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
oscar fernandez
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
oscar fernandez
 

Más de oscar fernandez (9)

Protocolos Para La Capa De Red
Protocolos Para La Capa De RedProtocolos Para La Capa De Red
Protocolos Para La Capa De Red
 
Cisco 1760
Cisco 1760Cisco 1760
Cisco 1760
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Configuracion De Red
Configuracion De RedConfiguracion De Red
Configuracion De Red
 
Modulacion
ModulacionModulacion
Modulacion
 
multiplexacion
multiplexacionmultiplexacion
multiplexacion
 
ComunicacióN De Datos
ComunicacióN De DatosComunicacióN De Datos
ComunicacióN De Datos
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Medios

  • 1. Medios Guiados y No Guiados Oscar Fernández p. Comunicación de Datos
  • 2. Medios Guiados En un medio guiado las ondas son conducidas (guiadas) a través de un camino físico, los medios guiados son los que utilizan un cable. Como ejemplo de medios guiados tenemos: Cable coaxial La fibra óptica Par trenzado
  • 3.
  • 4. El cable coaxial es un cable formado por dos conductores concéntricos: Un conductor central o núcleo, formado por un hilo sólido o trenzado de cobre (llamado positivo o vivo), Un conductor exterior en forma de tubo o vaina, y formado por una malla trenzada de cobre o aluminio o bien por un tubo, en caso de cables semirrígidos. Este conductor exterior produce un efecto de blindaje y además sirve como retorno de las corrientes.
  • 5. El primero está separado del segundo por una capa aislante llamada dieléctrico. De la calidad del dieléctrico dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto puede estar protegido por una cubierta aislante.  
  • 7. Cable Coaxial Existen múltiples tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro y resistencia diferentes. El cable coaxial no es habitualmente afectado por interferencias externas, y es capaz de lograr altas velocidades de transmisión en largas distancias. Por esa razón, se utiliza en redes de comunicación de banda ancha (cable de televisión) y cables de banda base (Ethernet). El cable coaxial se reemplaza por la fibra óptica en distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior, lo que justifica su mayor costo y su instalación más delicada
  • 8. Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Los dieléctricos utilizados para separar el conductor central de la vaina externa definen de manera importante el coeficiente de velocidad, y por lo tanto, la calidad del cable. Entre los materiales más comunes utilizados se encuentran: Cable coaxial con dieléctrico de aire: se diferencian dos tipos, en unos se utiliza de soporte y de separación entre conductores una espiral de polietileno y en otros existen unos canales o perforaciones a lo largo del cable de modo que el polietileno sea el mínimo imprescindible para la sujeción del conductor central. Son cables que presentan unas atenuaciones muy bajas.
  • 9. Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Cable dieléctrico de polietileno celular o esponjoso: presenta más consistencia que el anterior pero también tiene unas pérdidas más elevadas. Cable coaxial con dieléctricos de polietileno macizo: de mayores atenuaciones que el anterior y se aconseja solamente para conexiones cortas (10–15 m aproximadamente). Cable con dieléctrico de teflón: tiene pocas pérdidas y se utiliza en microondas.
  • 10. Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Dependiendo del grosor tenemos: Cable coaxial delgado (Thin coaxial): El RG-58 es un cable coaxial delgado: a este tipo de cable se le denomina delgado porque es menos grueso que el otro tipo de cable coaxial, debido a esto es menos rígido que el otro tipo, y es más fácil de instalar. Cable coaxial grueso (Thick coaxial): Los RG8 y Rg11 son cables coaxiales gruesos: estos cables coaxiales permiten una transmisión de datos de mucha distancia sin debilitarse la señal, pero el problema es que, un metro de cable coaxial grueso pesa hasta medio kilogramo, y no puede doblarse fácilmente. Un enlace de coaxial grueso puede ser hasta 3 veces mas largo que un coaxial delgado. Dependiendo de su banda tenemos:
  • 11. Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Banda base: es el normalmente empleado en redes de ordenadores, con una resistencia de 50Ohm, por el que fluyen señales digitales. Banda ancha: El cable coaxial de banda ancha normalmente mueve señales analógicas, posibilitando la transmisión de gran cantidad de información por varias frecuencias, y su uso más común es la televisión por cable.
  • 12. Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir un cable coaxial son su ancho de banda, su resistencia o impedancia característica, su capacidad y su velocidad de propagación. El ancho de banda del cable coaxial está entre los 500Mhz, esto hace que el cable coaxial sea ideal para transmisión de televisión por cable por múltiples canales.
  • 13. Cable CoaxialTipos de Cable Coaxial La resistencia o la impedancia característica depende del grosor del conductor central o malla, si varía éste, también varía la impedancia característica.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. UTP es como se denominan a los cables de par trenzado no apantallados, son los más simples, no tienen ningún tipo de pantalla conductora. Su resistencia es de 100 onmhios, y es muy sensible a interferencias. Los pares están recubiertos de una malla de teflón que no es conductora. Este cable es bastante flexible.
  • 18. STP es la denominación de los cables de par trenzado apantallados individualmente, cada par se envuelve en una malla conductora y otra general que recubre a todos los pares. Poseen gran inmunidad al ruido, pero una rigidez máxima.
  • 19.
  • 20. Categoría 3: soporta velocidades de transmisión hasta 10 Mbits/seg. Utilizado para telefonía de voz, 10Base-T Ethernet y Token ring a 4 Mbits/seg.
  • 21. Categoría 4: soporta velocidades hasta 16 Mbits/seg. Es aceptado para Token Ring a 16 Mbits/seg.
  • 22.
  • 23. Fibra Óptica Consta de un hilo construido a partir de cristal por el cual viaja la luz de un laser, el cual realiza la transmisión de la información a una velocidad equivalente a la de la luz, dado que es un medio totalmente óptico, o sea, no utiliza señales eléctricas para poder viajar por dentro del hilo de cristal y por lo que se usa la luz de un láser. Es el medio más rápido existente en transmisiones a la vez que caro y muy difícil de trabajar. Es un cable compuesto por un grupo de fibras ópticas por el cual se transmiten señales luminosas.
  • 24. Fibra Óptica Proporcionan una alternativa a los cables de hilo de cobre en la industria de la electrónica y las telecomunicaciones. Así, un cable con 8 fibras ópticas, tamaño bastante más pequeño que los utilizados habitualmente, puede soportar las mismas comunicaciones que 60 cables de 1623 pares de cobre o 4 cables coaxiales de 8 tubos, todo ello con una distancia entre repetidores mucho mayor.
  • 25. Tipos de Fibra Óptica Los tipos de fibra óptica son: Fibra multimodal: En este tipo de fibra viajan varios rayos ópticos reflejándose a diferentes ángulos, los diferentes rayos ópticos recorren diferentes distancias y se desfasan al viajar dentro de la fibra. La distancia a la que se puede trasmitir está limitada. Fibra multimodal con índice graduado: el núcleo está hecho de varias capas concéntricas de material óptico con diferentes índices de refracción. En estas fibras el número de rayos ópticos diferentes que viajan es menor y, por lo tanto, sufren menos el severo problema de las multimodales. —Fibra monomodal: es la de menor diámetro y solamente permite viajar al rayo óptico central. No sufre del efecto de las otras dos pero es más difícil de construir y manipular. Es también más costosa pero permite distancias de transmisión mayores.
  • 26. Medios no Guiados En el caso de medios guiados es el propio medio el que determina el que determina principalmente las limitaciones de la transmisión: velocidad de transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre repetidores. Sin embargo, al utilizar medios no guiados resulta más determinante en la transmisión el espectro de frecuencia de la señal producida por la antena que el propio medio de transmisión. El medio solo proporciona un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las guía.
  • 27. Tecnologías en medios no Guiados La comunicación de datos en medios no guiados utiliza principalmente: Señales de radio Señales de microondas Señales de rayo infrarrojo Señales de rayo láser  
  • 28. Tecnologías en medios no Guiados Señales de radio: Son capaces de recorrer grandes distancias, atravesando edificios incluso. Son ondas omnidireccionales: se propagan en todas las direcciones. Su mayor problema son las interferencias entre usuarios. Entre estas tecnologías se encuentra el Wi-Fi   Señales de Microondas: Estas ondas viajan en línea recta, por lo que emisor y receptor deben estar alineados cuidadosamente. Tienen dificultades para atravesar edificios. Debido a la propia curvatura de la tierra, la distancia entre dos repetidores no debe exceder de unos 80 Kms. de distancia. Es una forma económica para comunicar dos zonas geográficas mediante dos torres suficientemente altas para que sus extremos sean visibles.
  • 29. Tecnologías en medios no Guiados Señales de Infrarrojo: Son ondas direccionales incapaces de atravesar objetos sólidos (paredes, por ejemplo) que están indicadas para transmisiones de corta distancia. El uso de mandos a distancia basados en transmisión por infrarrojos esta ampliamente extendida en el mercado residencial para telecomandar equipos de Audio y Vídeo. Al tratarse de un medio de transmisión óptico es inmune a las radiaciones electromagnéticas producidas por los equipos domésticos o por los demás medios de transmisión (coaxial, cables pares, red de distribución de energía eléctrica, etc.).
  • 30. Tecnologías en medios no Guiados Señales de Rayo Laser: Las ondas láser son unidireccionales. Se pueden utilizar para comunicar dos edificios próximos instalando en cada uno de ellos un emisor láser y un fotodetector La especificación de Bluetooth definiría un canal de comunicación de máximo 720 kb/s con rango óptimo de 10 metros (opcionalmente 100 metros con repetidores). Su frecuencia de tráfico, con la que trabaja, se encuentra en el rango de 2,4 a 2,48 GHz con amplio espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Duplex