SlideShare una empresa de Scribd logo
La Autonomía curricular en el
Mayor autonomía para la diversidad
	
Una	de	las	principales	innovaciones	del	nuevo	Modelo	Educa2vo	
es	dar	mayor	autonomía	a	las	escuelas.	
	
Buscamos	 una	 educación	 inclusiva	 a	 fin	 de	 atender	 las	
necesidades	 e	 intereses	 específicos	 de	 cada	 estudiante	 y	 dar	
cabida	a	la	gran	diversidad	de	nuestro	país,	a	través	de:		
	
•  Autonomía	de	ges3ón	
•  Autonomía	curricular
Autonomía curricular en el NME
par
a
v i v i r e n p l e n i t u d e n e l s i g l o
X
X
I
Contribuira
for
m
ar ciudadanos libres, responsab
les
e
informados
C
U
R
R
Í
C
U
L
O
O
B L I G A T O R I O : m i s m o s o b j e t i v o s
c u
r r i c
u
la
res
y
horaslectivasparatodoslos
alum
n
o
s
a
n
ivel
nacional
CURRÍCULOFLEXIBLE:atenciónaladiversida
d
y
a
las necesidades e intereses individuales
Campos de FORMACIÓN ACADÉM
ICA
Len
guaje y
com
u
nicación
Pensamiento
matemático del mundo
Exploración y com
p
rensión
natural y soci
al
Áreas de DESA
RROLLOPERSONALYSOCIAL
Educación
física
Artes
Educación
socioemocional
ÁmbitosdeAUTONOM
ÍA
C
U
RRICULAR
contenido
s
relevantesNuevos
desarolloPotenciarel
personalysocial
laformaciónacadémica
Ampliar
Conocimientos
regionales de impacto
social
Proyectos
APR
ENDIZAJES CL
AVE
PARA
E
L
DESAROLLO
IN
TEGRAL
organizados en tres
componentes
curriculares para la
Educación Básica
¿En qué consiste la Autonomía Curricular?
Es	 la	 facultad	 de	 las	 escuelas	 para	 adaptar	 los	 contenidos	
educa3vos	 a	 las	 necesidades	 y	 contextos	 específicos	 de	 sus	
estudiantes	y	su	medio.	
	
Ventajas:	
•  Es	para	todas	las	escuelas.	Responde	a	los	principios	de		equidad	e	inclusión.	
•  No	requiere	mayor	inversión	de	recursos.	
•  Espacio	innovador	y	flexible.	
•  Facilita	la	convivencia	de	estudiantes	de	grados	y	edades	diversas.		
•  Reorganiza	al	alumnado	por	habilidad	o	interés.	
•  Considera	horas	que	cada	escuela	tenga	disponibles.
Los 5 ámbitos de la autonomía curricular
1.  Ampliar	la	formación	académica:	
•  Estrategias	de	aprendizaje	y	técnicas	de	estudio.	
•  Lenguaje	y	comunicación:	taller	de	escritura	crea2va,	inglés,	debates.	
•  Taller	de	matemá2cas.	
•  Taller	de	tecnología.	
•  Taller	de	exploración	de	condiciones	del	medio	y	cambio	climá2co.	
2.  Potenciar	el	desarrollo	personal	y	social:		
•  Ligas	depor2vas.	
•  Orquestas	escolares.	
•  Talleres	de	teatro,	danza,	pintura	y	convivencia	escolar.	
3.  Nuevos	contenidos	relevantes:		
•  Educación	financiera.	
•  Programación	y	robó2ca.	
•  Emprendimiento.
Los 5 ámbitos de la autonomía curricular
4.  Conocimientos	regionales:	
•  Microhistoria.	
•  Talleres	de	tecnologías	y	artesanías	locales.	
•  Cul2vo	de	hortalizas	y	plantas	medicinales	de	la	localidad.	
•  Educación	ambiental	contextualizada.	
•  Lenguas	originarias.	
5.	Proyectos	de	impacto	social:		
•  Limpieza	de	basura.	
•  Potabilización	del	agua.	
•  Cuidado	de	la	salud.	
•  Huertos	y	elaboración	de	composta.	
•  Herbolaria.
¿Cómo funciona la Autonomía Curricular?
Las	escuelas	tendrán	acceso	a	una	plataforma	en	la	que	podrán	seleccionar	
entre	un	mínimo	de	2	y	un	máximo	de	5	alterna2vas.
Programa piloto
Escuelas participantes: 923
•  259 de preescolar
•  373 de primaria
•  248 de secundaria
•  43 CAM
Entidades participantes: 27
Siguientes pasos
•  Las	escuelas	discu2eron	el	tema	en	la	fase	intensiva	de	los	Consejos	Técnicos	
de	la	semana	pasada.	
•  La	decisión	se	determinará	en	los	Consejo	Técnicos,	considerando	la	opinión	
de	sus	alumnos	y	los	Consejos	Escolares	de	Par2cipación	Social.		
•  Atención	especial	a	un	grupo	focalizado	de	131	planteles	(36	de	preescolar,	
53	de	primaria,	6	CAM	y	36	de	secundaria)	que	recibirán	apoyo	directo	de	la	
Dirección	General	de	Desarrollo	Curricular.		
•  Comité	Técnico:	SEP,	organizaciones	de	la	sociedad	civil	e	inicia2va	privada.	
•  Recolección,	sistema2zación	y	análisis	de	información.
Fechas clave
2017	
•  Diciembre.	Guía	de	trabajo.	Taller	de	Inducción	a	la	Autonomía	
curricular.		
2018	
•  Febrero.	Lineamientos	para	ejercer	la	Autonomía	curricular.		
•  Abril.	Libro	de	Aprendizajes	clave.	Autonomía	curricular.		
•  Noviembre.	 Parámetros/indicadores	 que	 permitan	 evaluar	 el	
impacto	del	ejercicio	de	la	Autonomía	curricular.
Evento de lanzamiento
•  Lunes	28	de	agosto	de	2017,	a	las	8:00	am.	
•  Escuela	en	la	Ciudad	de	México.	
•  Preside	el	Secretario	de	Educación	Pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic´s y nuevas prácticas educativas
Tic´s y nuevas prácticas educativasTic´s y nuevas prácticas educativas
Tic´s y nuevas prácticas educativas
alexandragm
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
AndrsDrek
 
¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque de educación para todos
¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque deeducación para todos¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque deeducación para todos
¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque de educación para todos
Arle Osorio
 
Inclusion y ley
Inclusion y leyInclusion y ley
Inclusion y ley
gabrielssj
 
foro de pertinencia 2009-word
foro de pertinencia 2009-wordforo de pertinencia 2009-word
foro de pertinencia 2009-wordduglitas
 
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Actividad de Contextualizacion 5
Actividad de Contextualizacion 5Actividad de Contextualizacion 5
Actividad de Contextualizacion 5rubenspozom83
 
Educación inclusiva y tic
Educación inclusiva y ticEducación inclusiva y tic
Educación inclusiva y ticcoralipc
 
Activida n° 5 gestión y producción
Activida n° 5 gestión y producciónActivida n° 5 gestión y producción
Activida n° 5 gestión y producción
Sofia Mendez
 
Entregable Semana 2 Gabriel Galvez
Entregable Semana 2 Gabriel GalvezEntregable Semana 2 Gabriel Galvez
Entregable Semana 2 Gabriel Galvez
Gabriel Antonio Galvez Figueroa
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Trabajo diarte silvina.ppt_1
Trabajo diarte silvina.ppt_1Trabajo diarte silvina.ppt_1
Trabajo diarte silvina.ppt_1
Silvina65
 
Unidad didáctica medio natural 2 power
Unidad didáctica medio natural 2 powerUnidad didáctica medio natural 2 power
Unidad didáctica medio natural 2 power
Mónica Vallecillos
 
Problemas sociohumanisticos iii semestre expo sobre educacion
Problemas sociohumanisticos iii semestre expo sobre educacionProblemas sociohumanisticos iii semestre expo sobre educacion
Problemas sociohumanisticos iii semestre expo sobre educaciondark1976
 
Tecnología educativa para la gestión preg. 5
Tecnología educativa para la gestión preg. 5Tecnología educativa para la gestión preg. 5
Tecnología educativa para la gestión preg. 5corderocarrion
 

La actualidad más candente (18)

Tic´s y nuevas prácticas educativas
Tic´s y nuevas prácticas educativasTic´s y nuevas prácticas educativas
Tic´s y nuevas prácticas educativas
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque de educación para todos
¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque deeducación para todos¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque deeducación para todos
¿TICs para qué? Algunas preguntas desde el enfoque de educación para todos
 
Presentacion ova
Presentacion ovaPresentacion ova
Presentacion ova
 
Inclusion y ley
Inclusion y leyInclusion y ley
Inclusion y ley
 
foro de pertinencia 2009-word
foro de pertinencia 2009-wordforo de pertinencia 2009-word
foro de pertinencia 2009-word
 
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
 
Actividad de Contextualizacion 5
Actividad de Contextualizacion 5Actividad de Contextualizacion 5
Actividad de Contextualizacion 5
 
Educación inclusiva y tic
Educación inclusiva y ticEducación inclusiva y tic
Educación inclusiva y tic
 
Activida n° 5 gestión y producción
Activida n° 5 gestión y producciónActivida n° 5 gestión y producción
Activida n° 5 gestión y producción
 
Entregable Semana 2 Gabriel Galvez
Entregable Semana 2 Gabriel GalvezEntregable Semana 2 Gabriel Galvez
Entregable Semana 2 Gabriel Galvez
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
Trabajo diarte silvina.ppt_1
Trabajo diarte silvina.ppt_1Trabajo diarte silvina.ppt_1
Trabajo diarte silvina.ppt_1
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Unidad didáctica medio natural 2 power
Unidad didáctica medio natural 2 powerUnidad didáctica medio natural 2 power
Unidad didáctica medio natural 2 power
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Problemas sociohumanisticos iii semestre expo sobre educacion
Problemas sociohumanisticos iii semestre expo sobre educacionProblemas sociohumanisticos iii semestre expo sobre educacion
Problemas sociohumanisticos iii semestre expo sobre educacion
 
Tecnología educativa para la gestión preg. 5
Tecnología educativa para la gestión preg. 5Tecnología educativa para la gestión preg. 5
Tecnología educativa para la gestión preg. 5
 

Similar a Medios autonomi a_curricular

Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DaisyJohannaPinzonMo
 
Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9
CarmenElisaRiosDiaz
 
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica DocenteCapítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Henry Daza
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
ierepublicadehonduras
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
JAQUI NARVAEZ
 
Jose felix cuadrado 1
Jose felix cuadrado 1Jose felix cuadrado 1
Jose felix cuadrado 1JUAN PEREZ
 
Mural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación españolaMural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación españolaOscar Jimenez
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52  SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
NormaGutierrez37
 
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
NormaGutierrez37
 
Trabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtualTrabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtual
MJoseFernandezVilla
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
Priscila Nieblas Ochoa
 
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
an1204
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
k4rol1n4
 
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
jose Lema
 
Modelo educativo univim jkchl
Modelo educativo univim jkchlModelo educativo univim jkchl
Modelo educativo univim jkchl
liliana guzmán
 

Similar a Medios autonomi a_curricular (20)

Trabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtualTrabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtual
 
Tendencias contemporáneas de la educación2
Tendencias contemporáneas de la educación2Tendencias contemporáneas de la educación2
Tendencias contemporáneas de la educación2
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9
 
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica DocenteCapítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
Capítulo 1: Análisis de la Práctica Docente
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Jose felix cuadrado 1
Jose felix cuadrado 1Jose felix cuadrado 1
Jose felix cuadrado 1
 
Mural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación españolaMural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación española
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52  SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
 
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
 
Riems Net
Riems NetRiems Net
Riems Net
 
Riems Net
Riems NetRiems Net
Riems Net
 
Trabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtualTrabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtual
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
 
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
Zambrano alcívar-ana-maría-ute-ética y atención a la diversidad-noviembre-2015
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
 
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
 
Modelo educativo univim jkchl
Modelo educativo univim jkchlModelo educativo univim jkchl
Modelo educativo univim jkchl
 

Más de Roberto Pérez

Desaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprenderDesaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprender
Roberto Pérez
 
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Roberto Pérez
 
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Roberto Pérez
 
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Roberto Pérez
 
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Roberto Pérez
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Roberto Pérez
 
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casaConsejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Roberto Pérez
 
Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.
Roberto Pérez
 
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casaFiltros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Roberto Pérez
 
Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares seguros
Roberto Pérez
 
Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.
Roberto Pérez
 
manual de seguridad escolar
manual de seguridad escolarmanual de seguridad escolar
manual de seguridad escolar
Roberto Pérez
 
protocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durangoprotocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durango
Roberto Pérez
 
marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.
Roberto Pérez
 
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Roberto Pérez
 
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Roberto Pérez
 
Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.
Roberto Pérez
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEM
Roberto Pérez
 
SEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEMSEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEM
Roberto Pérez
 
Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19
Roberto Pérez
 

Más de Roberto Pérez (20)

Desaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprenderDesaprendiendo para aprender
Desaprendiendo para aprender
 
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
 
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
 
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
 
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.Convocatoria Pensamiento a mi madre.  zona 35.
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
 
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casaConsejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
 
Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.Protocolo programa de visita a los hogares.
Protocolo programa de visita a los hogares.
 
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casaFiltros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
 
Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares seguros
 
Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.Guía para padres sobre el covid-19.
Guía para padres sobre el covid-19.
 
manual de seguridad escolar
manual de seguridad escolarmanual de seguridad escolar
manual de seguridad escolar
 
protocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durangoprotocolos para educación básica Durango
protocolos para educación básica Durango
 
marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.marco local de convivencia escolar.
marco local de convivencia escolar.
 
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
 
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
 
Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.Manual la escuela es nuestra.
Manual la escuela es nuestra.
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEM
 
SEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEMSEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEM
 
Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19Guia para padres sobre el covid 19
Guia para padres sobre el covid 19
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Medios autonomi a_curricular

  • 2. Mayor autonomía para la diversidad Una de las principales innovaciones del nuevo Modelo Educa2vo es dar mayor autonomía a las escuelas. Buscamos una educación inclusiva a fin de atender las necesidades e intereses específicos de cada estudiante y dar cabida a la gran diversidad de nuestro país, a través de: •  Autonomía de ges3ón •  Autonomía curricular
  • 3. Autonomía curricular en el NME par a v i v i r e n p l e n i t u d e n e l s i g l o X X I Contribuira for m ar ciudadanos libres, responsab les e informados C U R R Í C U L O O B L I G A T O R I O : m i s m o s o b j e t i v o s c u r r i c u la res y horaslectivasparatodoslos alum n o s a n ivel nacional CURRÍCULOFLEXIBLE:atenciónaladiversida d y a las necesidades e intereses individuales Campos de FORMACIÓN ACADÉM ICA Len guaje y com u nicación Pensamiento matemático del mundo Exploración y com p rensión natural y soci al Áreas de DESA RROLLOPERSONALYSOCIAL Educación física Artes Educación socioemocional ÁmbitosdeAUTONOM ÍA C U RRICULAR contenido s relevantesNuevos desarolloPotenciarel personalysocial laformaciónacadémica Ampliar Conocimientos regionales de impacto social Proyectos APR ENDIZAJES CL AVE PARA E L DESAROLLO IN TEGRAL organizados en tres componentes curriculares para la Educación Básica
  • 4. ¿En qué consiste la Autonomía Curricular? Es la facultad de las escuelas para adaptar los contenidos educa3vos a las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio. Ventajas: •  Es para todas las escuelas. Responde a los principios de equidad e inclusión. •  No requiere mayor inversión de recursos. •  Espacio innovador y flexible. •  Facilita la convivencia de estudiantes de grados y edades diversas. •  Reorganiza al alumnado por habilidad o interés. •  Considera horas que cada escuela tenga disponibles.
  • 5. Los 5 ámbitos de la autonomía curricular 1.  Ampliar la formación académica: •  Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio. •  Lenguaje y comunicación: taller de escritura crea2va, inglés, debates. •  Taller de matemá2cas. •  Taller de tecnología. •  Taller de exploración de condiciones del medio y cambio climá2co. 2.  Potenciar el desarrollo personal y social: •  Ligas depor2vas. •  Orquestas escolares. •  Talleres de teatro, danza, pintura y convivencia escolar. 3.  Nuevos contenidos relevantes: •  Educación financiera. •  Programación y robó2ca. •  Emprendimiento.
  • 6. Los 5 ámbitos de la autonomía curricular 4.  Conocimientos regionales: •  Microhistoria. •  Talleres de tecnologías y artesanías locales. •  Cul2vo de hortalizas y plantas medicinales de la localidad. •  Educación ambiental contextualizada. •  Lenguas originarias. 5. Proyectos de impacto social: •  Limpieza de basura. •  Potabilización del agua. •  Cuidado de la salud. •  Huertos y elaboración de composta. •  Herbolaria.
  • 7. ¿Cómo funciona la Autonomía Curricular? Las escuelas tendrán acceso a una plataforma en la que podrán seleccionar entre un mínimo de 2 y un máximo de 5 alterna2vas.
  • 8. Programa piloto Escuelas participantes: 923 •  259 de preescolar •  373 de primaria •  248 de secundaria •  43 CAM Entidades participantes: 27
  • 9. Siguientes pasos •  Las escuelas discu2eron el tema en la fase intensiva de los Consejos Técnicos de la semana pasada. •  La decisión se determinará en los Consejo Técnicos, considerando la opinión de sus alumnos y los Consejos Escolares de Par2cipación Social. •  Atención especial a un grupo focalizado de 131 planteles (36 de preescolar, 53 de primaria, 6 CAM y 36 de secundaria) que recibirán apoyo directo de la Dirección General de Desarrollo Curricular. •  Comité Técnico: SEP, organizaciones de la sociedad civil e inicia2va privada. •  Recolección, sistema2zación y análisis de información.
  • 10. Fechas clave 2017 •  Diciembre. Guía de trabajo. Taller de Inducción a la Autonomía curricular. 2018 •  Febrero. Lineamientos para ejercer la Autonomía curricular. •  Abril. Libro de Aprendizajes clave. Autonomía curricular. •  Noviembre. Parámetros/indicadores que permitan evaluar el impacto del ejercicio de la Autonomía curricular.
  • 11. Evento de lanzamiento •  Lunes 28 de agosto de 2017, a las 8:00 am. •  Escuela en la Ciudad de México. •  Preside el Secretario de Educación Pública.