SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUFREN TAMBIÉN
 LA CONVERGENCIA DE UNA CRISIS DE MODELOS
FRANCISCO CAMPOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN DE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
francisco.campos@usc.es
CONVERGENCIA DE UNA CRISIS DE MODELOS

•   La CRISIS actual de la prensa es la CONVERGENCIA de una crisis de
    modelos:
•   1.- Crisis económica que reduce publicidad y demanda de compra
•   2.- Crisis del modelo financiero: el “crack” de cotización en la Bolsa
•   3.- Crisis del modelo de negocio tradicional: ¿por qué pagar por algo que
    se puede tener gratis en la calle o en Internet?
•   4.- Crisis de usabilidad: más cómodo y rápido informarse en Internet
•   5.- Crisis por la escasez de las economías del tiempo y atención
•   6.- Crisis del modelo mediático tradicional: de los medios de masas a la
    masa de medios y a los usuarios convertidos en medios
•   7.- Crisis del modelo editorial tradicional basado en la actualidad
•   8.- Crisis del modelo de mediación tradicional, del “gatekiping”, del
    modelo tradicional de mediación profesional
•   9.- Crisis del modelo de credibilidad y reputación de la prensa
•   10.- Crisis de la prensa como modelo de información tradicional
La crisis amenaza a los modelos,
         a la calidad y credibilidad de la prensa
•   Esta investigación estudia los efectos de la crisis sobre los modelos tradicionales
    de la prensa, la calidad, credibilidad, ética, independencia, las declaraciones y
    prácticas de la Responsabilidad Social Corporativa
•   Las consecuencias son: caidas de ventas y publicidad, aumento de costes de
    materias primas, restricciones de créditos, dificultades de financiación,
    desmoronamiento de las cotizaciones bursátiles, regulaciones, despidos de
    personal, quiebras empresariales, reducciones y cierres masivos de publicaciones,
    amenaza de ciudades que pueden quedar sin ningún diario
•   Los efectos repercuten en los empleados, accionistas, usuarios y sociedad
•   La crisis de la prensa es un problema laboral, social y democrático general
•   La superación de la crisis de la prensa y los medios de comunicación no sólo se
    resolverá con la mejora de coyuntura económica sino también con la recuperación
    de la atención, credibilidad y confianza a través de la RSC
•   Hay que apostar por la sostenibilidad de la información y comunicación
¿Crisis económica y/o de credibilidad?

• ¿La prensa está perdiendo lectores y anuncios por la
  crisis económica o por la credibilidad?
• ¿Falla el modelo económico y/o el editorial?
• ¿El drama de la crisis justifica el “todo vale”?
• ¿La crisis debilita o fortalece la credibilidad?
• Si una de las conclusiones de la crisis mundial es más
  regulación, ¿no deberíamos estar hablando de nuevo
  de los códigos y la RSC?
Los daños de la tormenta perfecta
•   Ahora las empresas tratan de resistir el gran tsunami de la crisis con las estrategias
    de la cirugía más que de la sostenibilidad para el medio plazo
•   Los descensos en las ventas oscilan entre el 15-25% y el empleo en el 20%
•   Este año ya cerraron más de 100 diarios en USA con 21.000 despedidos
•   La cotización en la Bolsa de las principales compañías de medios refleja caídas de
    más del 70% con respecto a su valoración de hace un año
•   El alto endeudamiento registrado por las compañías de 2005 a 2007 para afrontar
    nuevas inversiones y procesos de concentración estalla ahora

    Años                        Ventas en millones          Empleos
                                de dólares
    2005                        272.739                     1.149.813
    2006                        322.669                     1.304.407
    2007                        304.584                     1.330.253
    2008 (previsión)            258.896                     1.064.202
El big bang de los medios en la Bolsa
             Compañías de medios                   País                                Pérdida de valor                      Cotización al 4-11-2008            Cotización 5-11-2007

             Fairfax Media                         Australia                           -59,5%                                1,95                               4,82

             Singapore Press                       Singapur                            -26,6                                 3,33                               4,54

             The News Straits Times                Malasia                             -46,5                                 1,07                               2
             Press Bhd

             Media 24/Naspers Ldt                  Sudáfrica                           -14,5                                 1,07                               2


             Agora SA                              Polonia                             -62,3                                 20,4                               54,1
             RCS Media Group Spa                   Italia                              -69,5                                 1,349                              3,7

             PRISA                                 España                              -73,6                                 3,5                                13,25
             Schisted ASA                          Noruega                             -67,1                                 90,4                               275

             Sanoma-Sanoma SOY                     Finlandia                           -35,3                                 12,98                              20,01


             Edipresse SA                          Suiza                               -44,1                                 288,5                              516

             Springer AG                           Alemania                            -49,8                                 51,75                              103

             Trinity Mirror PLC                    Gran Bretaña                        -88,9                                 42                                 377,25

             Mecom Group PLC                       Gran Bretaña                        -96,3                                 3                                  81,75

             Gannett Co Inc                        Estados Unidos                      -69,3                                 12,34                              40,07

             Media General                         Estados Unidos                      -72,0                                 7,53                               26,91

             Ganwest Global                        Canadá                              -77,8                                 0,93                               4,19
             Comunications Corp.


             Grupo Clarín                          Argentina                           -86,3                                 6,5                                32,75

             Google                                Estados Unidos                      -49,4                                 367,22                             725,65

             Yahoo                                 Estados Unidos                      -57,4                                 13,55                              31,36



Fuente: Datos en la moneda de cada uno de los países citados por la versión on line de IFRA Magazine, en el mes de diciembre de 2008, en www.iframagazine.com
PRIORIDADES DE LA INDUSTRIA DE PRENSA MUNDIAL
            Encuesta de IFRA en octubre de 2008 a 245 directivos de 42 países
Preocupaciones y prioridades de las empresas           Para 2009        Para 2008
Desarrollo de nuevos lectores, audiencias y mercados   60,6 %           60,8 %
Gestión de relaciones con los clientes                 53,8             46,1
Reducción de costes de personal                        53,8             31,5
Expansión/cambio de estrategia Web                     53,0             63,8
Relaciones con los anunciantes                         53,0             57,7
Reorganización interna                                 52,3             40
Modelos de negocio nuevos                              50               56,9
Convergencia editorial                                 47,7             50,8
Marketing de periódicos/desarrollo de marca            46,2             56,9
Sistemas digitales                                     46,2             50
Contenido vídeo/audio                                  40,9             42,3
Automatización de la producción                        37,9             36,1
Alternativas para clasificados                         36,4             40,8
Desarrollo de la estrategia del móvil                  34,1             30
Weblog, moblog, podcasting                             33,3             32,3
Fusiones, adquisiciones, inversiones                   32,6             33,1
Calidad del color                                      31,1             32,3
Creación de alianzas otras empresas de medios          26,5             29,2
Equipos e instalación de rotativas                     25,8             30
Credibilidad de difusión                               25,8             30
Sistemas de distribución                               23,5             23,1
Externalización                                        22,7             16,9
¿QUIEN RECONOCE HOY A SU FAMILIA
              Y A SU HOGAR EN ESTA FOTOGRAFÍA?




LA TV DEJA DE SER
EXCLUSIVA DEL                              LA IMAGEN DE
TELEVISOR Y PASA                           TELEVISIÓN EN
A AGREGADORES                              CUALQUIER
Y BUSCADORES                               MOMENTO
                                           LUGAR MOVIL
                                           Y PERSONAL
LA S INDUSTRIAS CULTURALES, DE INFORMACIÓN Y DE
   COMUNICACIÓN, TIC, SON HOY LAS ACTIVIDADES DE
   MAYOR VELOCIDAD DE CRECIMIENTO Y SUSTITUCIÓN


LA TRIPLE CONVERGENCIA
DE LAS CUATRO PANTALLAS

                                    SI LA LEY DE MOORE SE
                                    SIGUE CUMPLIENDO,
                                    EN 20 AÑOS LA ACTUAL
                                    POTENCIA INFORMÁTICA
                                    SE MULTIPLICA POR 8.000
                                   LA VELOCIDAD DE ACCESO
                                   SERÁ DE 100 TERABITS POR
                                   SEGUNDO CON SENSORES
                                   EN RED, TRADUCCIÓN VOCAL
                                   AUTOMÁTICA, SERVICIOS A LA
                                   CARTA, MUCHOS AVATARES,
                                   DEBATE DE NEUTRALIDAD DE
                                   RED Y SOBRE PROPIEDAD
                                   INTELECTUAL

                                    LOS MEDIOS ON LINE, LA WEB
 LA ACELERACIÓN COMO                2.0, LAS REDES SOCIALES Y LA
                                    WEB 3.0 SE SUMAN AL JUEGO
 ESTADO MENTAL COLECTIVO
LA TRIPLE CONVERGENCIA
      DE LAS CUATRO PANTALLAS

      TELE            VIDEOJUEGOS   DVD
      TRABAJONOTICIAS

                                          TELE
 MEDIOS
                                          CINE
 ON
 LINE
                                          REDES
                         ORDENADOR        SOCIALES
TELEFONO                 PANTALLA TV      WEB 2.0
Y TV MOVIL               E CINE-HDTV      WEB 3.0
                         TELEFONO
                         CONSOLA
TELE
CONFERENCIA                                 GPS
                                            COCHES
                               TELE
                    TELE  TELE COMPRA
       DOMOTICA
                    BANCA MEDICO
EVOLUCIÓN DEL MERCADO MEDIÁTICO 2008-2012

Crecimiento mercados        España       Mundo

Edición de periódicos       2,9          2,2
Edición de revistas         3,6          3,5
Edición de libros           2,1          2,8
Industria cinematográfica   -1,1         5,3
Televisión convencional     7,1          5,9
Televisión de pago          16,5         10,1
Internet                    12,8         19,5
Videojuegos                 10,8         10,3
Publicidad exterior         4,1          4,2
Radio                       3,7          4
Industria discográfica      -4,4         -0,6
Casinos                     15,7         6,5
CONVERGENCIA DE FORMAS
       Y PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN




Flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, cooperación
entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las
audiencias mediáticas dispuestas a ir a cualquier parte en busca del tipo deseado
de experiencias de información y entretenimiento

Convergencia es una palabra que logra describir los cambios tecnológicos,
industriales, culturales y sociales en función de quienes hablen y de aquello a lo
que crean estar refiriéndose (H. Jenkins, La cultura de la convergencia de los
medios de comunicación, Paidós, 2008, Barcelona)
11.000 PERIÓDICOS EN EL MUNDO (WAN)




• Ecuador no es muy diferente de otros mercados
  aunque sus infraestructuras (estructuras, redes y
  equipos) sean mucho más débiles
• El uso de Internet se irá incrementando a medida
  que mejore la banda de accesibilidad
• El usuario quiere cada vez más intervención
  económica y social en todo tipo de productos
• Pugna por valor y precio, hacia el coste marginal,
  gratuidad y desmonetarización
• Sistema de medios fragmentado y saturado
• Los consumidores no quieren ser tratados como
  clientes sino como usuarios asociados compartiendo
  valores, emociones y datos
• Por eso la nueva empresa tiene que ser entendida
  como de relaciones y valores
• Los usuarios piden productos personalizados
• Retos de los medios de masas: asociar a los usuarios,
  ganar su confianza, credibilidad, personalización,
  participación, interactividad
• RETO: MEDIOS CONVERGENTES Y TOTALES
• Los diarios gratuitos y el aumento del número de lectores de
  Internet reducen beneficios de la prensa de pago
• Las ventas de ejemplares se estancan con un crecimiento del 0,5 y
  la publicidad logra superar el 2,1 de crecimiento
• Los gratuitos suponen más del 20% de la circulación de Europa
  aunque en España se acercan al 50 por ciento
• Los diarios gratuitos y el acceso a Internet amplían el número, el
  perfil de los lectores e ingresos de publicidad
• El mercado de revistas crecerá una media del 2,5 por ciento,
  segmentadas y profesionales, también marcadas por Internet
• Lento crecimiento del libro, abierto también a Internet
• Aceleración de la migración a los formatos digitales
• En 2006 los contenidos de plataformas digitales y móviles crecieron un
  39 % gracias al aumento de la banda ancha
• Casi la mitad del crecimiento de Ocio y Media en los próximos cinco
  años será con tecnologías digitales y móviles
• Los accesos de banda ancha aumentarán de 300 millones a 540
  millones en 2011 y los móviles de 1.100 m. a 3.400 m.
• Los contenidos de consumidores aceleran la fragmentación generando
  nuevos modelos de negocio de nuevas plataformas
• Las plataformas convergentes absorberán el 72% del negocio
EL TIEMPO Y LA ATENCIÓN DEL CONSUMIDOR
      ESTÁN LIMITADOS. SE BUSCA PERSONALIZARLOS




• Los consumidores buscan sus propios contenidos, a las
  horas y en los momentos que más les interesan
• La convergencia de banda ancha e Internet para reorganizar
  trabajo, ocio y relación de los usuarios
• Aunque se buscan contenidos gratuitos, se pagan o se dan
  datos personales a cambio de experiencias on line
  personalizadas en un contexto social demandado
• Los consumidores requieren privacidad y control sobre
  contenidos participando en la cadena de valor
• Fuerte presencia e incremento de la actividad de mundos
  virtuales
10 PARADIGMAS DE NUESTRO TIEMPO

   1.- La información quiere ser libre (frente al Copyright) y los creadores defienden PI
   2.- Tiempo 0 (todo pasa ya, de prisa) y distancia 0 (mundo sin fronteras y paradoja
    del Timing, las cosas son para el momento adecuado, ni antes ni después)
   3.- Amateurización y participación masiva (frente a censura y control), todos somos
    periodistas y todos queremos ser Miguel Angel (arte y creación digital, remezcla)
   4.- El mundo es plano (ni organizaciones ni jerarquías ni heterarquías, sin estructura,
     redes, sin límites, una organización no acaba en su personal, acaso la adhocracia)
   5.- Nombres simulados versus auténticos (alias en tarjetas de identidad y bases de
    datos personales), el uso de las identidades reales y virtuales por las redes sociales
   6.- Las comunidades virtuales y las redes sociales brotan como nuevos medios
   7.- Conducta viral (ante la saturación y falta de credibilidad del marketing tradicional)
   8.- Computación ubicua y nuevo estilo de vida digital para las generaciones net
   9.- La fragmentación drena la comunicación de masas y es el signo postmediático
   10.- El delfin y el surfista no analizan la cresta, anticipan la próxima ola. Actuar sin
    presupuesto, el presupuesto está en la base, sin planificación estratégica, intuir y
    apostar (con toda la información en la mano y a la velocidad del láser
LA INFORMACIÓN, CORAZÓN DE LA ECONOMÍA, POLÍTICA, PODER Y SOCIEDAD
                             CADA VEZ MÁS INFORMACIÓN PERSONALIZADA FRENTE A LA DE LOS MEDIOS
                           NUEVE TIPOS DE INFORMACIÓN DISTINTOS FRENTE A LOS MEDIOS TRADICIONALES




Tipos             Desarrollo    Características

Información       Mediación     Demandada a los medios de comunicación y que se gestiona a partir de agendas y rutinas profesionales
de prensa         Estancada

Información de    Práctica      Demandada a numerosas instituciones y agentes, cada vez más necesaria para la vida de los ciudadanos
conocimiento      Expansión

Información       De utilidad   Demandada a la enseñanza, formación y buscadores automáticos de datos que conforman saberes actuales
con datos         Expansión

Información       Persuasión    Recibida de empresas, instituciones y particulares interesados en dar su opinión con fines persuasivos
corporativa       Expansión

Información       Placer/ocio   Consumida de empresas, instituciones y particulares con finalidad comercial o social para entretenimiento
entretenimiento   Expansión

Información       Solidaria     Recibida de organizaciones con fines altruistas, sociales y políticos que persiguen la solidaridad y la adhesión
militante         Expansión

Información       Interacción   Proporcionada y demandada con fines de relación, de vínculo y de participación entre emisor y receptor
comunitaria       Expansión

Información       Interacción   Proporcionada y recibida a través de las relaciones interpersonales que facilitan las nuevas comunicaciones
personalizada     Expansión

Información       Reservada     Impuesta por los requisitos de accesibilidad y uso identificativo de identidad y ubicuidad de personalidad
de identidad      Expansión

Información de    Intermedia    A cambio de facilitar identidad y conformar perfiles de consumo, audiencia y paneles de economía de atención
intermediación    Expansión
Perspectivas                         Interrogantes


ECONOMICA                            ¿Quién y cómo se paga la sociedad de la
                                     información?. Con atención, con identidad
                                     y con colaboración sin contraprestación
INTERMEDIARIOS                       La sociedad no es una suma de individuos
                                     libres y multiconectados, es solidaridad y
                                     espesor de relaciones sociales y humanas
TRAZABILIDAD                         La cuestión política es transversal a toda
                                     la sociedad porque convierne a las
                                     libertades y no sólo del MERCADO O DEL
                                     PODER
SEGMENTACIÓN                         Hay apertura de nuevos espacios y
                                     participación pero individualismo, muchos
                                     media pero poca mediación
MUCHA INFORMACIÓN                    La abundancia de información corre el
MATA INFORMACIÓN                     riesgo paradógicamente de desligitimarla


   Fuente: Dominique Wolton (2007)
MARCO GLOBAL DE UNA ECONOMIA RED

• Economía y sociedad global e hiperlocal
• Economía y marketing fragmentada y segmentada
  que hay que identificar
• Marketing de segmentación, viral y social
• Concepto de larga cola
•   Economía de atención, colaboración, afiliación
•   Modelos de negocio del don, trueque y free
•   La participación del usuario/PROSUMER
•   Transparencia, calidad, confianza, reputación, nuevos valores
    y responsabilidad social
MUNDOS VIRTUALES
•   Hay más de 40 millones de usuarios activos de mundos virtuales.
•   World of WarCraft (WoW) cuenta con más de 10 millones de suscriptores, que generan unos beneficios de
    más de 848 millones de euros anuales[*] (13,52 millones de euros al mes). De los cuales, alrededor de la
    mitad se encuentran en Asia (2,5 millones de suscriptores en Norteamérica, 2 millones en Europa y 5,5
    millones en Asia).
•   Second Life (SL) cuenta con más de 14 millones de “Residentes” [*], lo cual se traduce en alrededor de 1,9
    millones de usuarios activos, de los cuales, aproximadamente la mitad se encuentran en Europa.
•   Habbo Hotel cuenta con más de 100 millones de usuarios registrados, lo cual significa que tiene cerca de
    12 millones de usuarios activos. Se prevé que Habbo supere a WoW en número de usuarios activos en
    2008.
•   Durante los últimos 18 meses, se han invertido más de 1.270 millones de euros en mundos virtuales
    (capital riesgo y actividades de fusión y adquisición)
•   Hay más de 12 millones de niños de entre 2 y 17 años que participan activamente en mundos virtuales.
•   Existen más de 100 MV[*] (ya lanzados o en construcción) dedicados únicamente al mercado joven.
•   Gartner prevé que el 80% de los usuarios de internet tendrán un avatar en 2011.
•   Además de Telefónica, existen numerosas compañías del sector de las telecomunicaciones con presencia
    en Second Life, entre las que cabe citar Vodafone, Orange, Telstra, Telecom Italia, Telus, SoftBank, NTT
    Docomo, KDDI.
AUGE MUNDOS VIRTUALES
Economía virtual, social y colaborativa
•   Por ejemplo, entre los mecanismos para hacer dinero a partir de los mundos virtuales que ya se
    encuentran en marcha cabe citar:
•   La venta de juegos MMO o de mundos virtuales a través de canales minoristas o distribuidores online.
•   El cobro de una cuota de suscripción para el acceso al mundo virtual.
•   La estrategia consistente en ofrecer un mundo virtual gratuito como gancho para atraer a los clientes a
    otras líneas de negocios. Por ejemplo, la venta de bienes físicos que dan acceso al mundo virtual.
•   Además, algunas formas de ganar dinero dentro de los mundos virtuales son:
•   La venta de bienes virtuales en un mundo virtual. avatares, poses, animaciones, ropa, muebles, vehículos,
    etc. También se venden divisas, bienes inmuebles, armamento, etc.
•   Venta de servicios dentro del mundo virtual (diseño, consultaría empresarial, planificación de eventos,
    etc.). Ya existe un marketing específicamente orientado a los avatares.
•   Uso de los mundos virtuales como plataforma para el desarrollo (prototipo) de bienes y servicios reales
    (creación de películas machinima, desarrollo de prototipos de videojuegos).
•   Creación de un negocio “gold farming”. Esto es, obtener un gran dominio de un MMOG: se entrena a
    jugadores para que exploten el mecanismo del juego y se generan divisas virtuales que se revenden por
    dinero real.
•   Alquiler un avatar a otra persona durante algún tiempo a cambio de dinero real (lo cual se conoce como
    “Camping”[*] ).
•   Los ingresos totales por la venta de bienes virtuales en 2007 alcanzaron 1.300 m. euros
MUNDO WIKI
SIMULACIÓN DE REALIDAD
CAMPUS VIRTUAL
CARACTERÍSTICAS DE CIBERMEDIOS

•   Multimedialidad
•   Hipermedialidad
•   Interconectividad e interactividad
•   Virtualidad
•   Ubicuidad
•   Actualidad
•   Gestión automatizada
•   Gestión de redes sociales
•   Web semántica
NUEVOS PERFILES PROFESIONALES

•   Gestores de multimedios
•   Editores de multimedios
•   Redactor de multimedios
•   Adaptadores de multimedios
•   Testeadores y especialistas en búsquedas
•   Gestores de marketing multimedia
•   Comunity Manager
•   Manager of freelancers
El debate sobre las ayudas a la prensa
•   La prensa cumple una función de mediación (“gatekiping”) social que no cubren ni
    ejercen los nuevos medios personales (blogs y redes sociales)
•   La prensa y los medios de comunicación son la savia de la democracia y la turbina
    de la opinión pública en beneficio del pluralismo y la transparencia
•   Los medios tradicionales no pueden ser vistos como cuarto poder porque yo no
    tienen tanto poder sino como plataformas de servicio público social
•   La crisis alimenta el debate y la necesidad de ayudas públicas a la prensa
•   Francia cifra en 15% (1.600 millones) ayudas sobre 10.500 millones fact.
•   Acciones: publicidad estatal, reducción IVA (digital), fomento lectura, apoyo a la
    distribución, concentración de la impresión, prensa digital, suscripciones para
    jóvenes, subir el umbral del 20% capital no UE, sustituir los derechos de autor de
    los periodistas del medio a tiempo de uso
•   Países europeos con ayudas: Francia, Noruega, Austria, Dinamarca, Finlandia,
    Suecia, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Holanda y Portugal
•   Debate abierto también en EE.UU. que propone desgravación fiscal por
    suscripciones, prensa en la escuela, fundaciones para la prensa y 8.000$ de
    cuantificación sobre una facturación sectorial de más de 50.000 m. $
Estado General de la Prensa
•   2008-2009: Dos grandes debates de Estado en Francia: reforma de la TV pública y
    del estado general de la prensa, bajo el liderazgo de Sarkozy
•   Participación de numerosos expertos y representantes en la producción de un
    “libro verde” de apoyo a la prensa con 34 medidas de 8 tipos
•   Defensa del pluralismo, profesionalización editorial digital, deontología, respaldo
    financiero, reforma distribución, formación y futuro de l a prensa
•   I. Defender y reforzar el pluralismo de la prensa
•   Constitucionalizar la defensa del pluralismo e independencia de la prensa
•   Mejorar la financiación de la prensa a través del mecenazgo, Fundaciones e
    inversión específica
•   Crear un Observatorio sobre el pluralismo en la prensa
•   Extender las competencias del Consejo Audiovisual a los nuevos medios y
    especialmente en cuestiones de pluralismo
•   Ampliar las ayudas públicas a los nuevos soportes de la prensa (diarios on line y
    prensa gratuita).
Estado General de la Prensa
•   II. Favorecer la información de calidad
•   Inscribir los códigos deontológicos de los periodistas en sus convenios
    colectivos
•   Profesionalizar los sitios de información para ampliar la contratación de
    periodistas
•   Reestructurar las ayudas a la prensa de información general y política
•   Dotar a la Agencia France Presse de un estatuto y de una dirección
    permanentes, dentro de un plan de digitalización de la misma
Estado General de la Prensa
•   III.Facilitar el acceso a los contenidos por todos los canales de difusión
•   Reformar la Ley Bichet
•   Apoyar un plan hasta el 2010 para reformar el sistema de distribución de
    la prensa en Francia, con la apertura de nuevos puntos de venta
•   Liberalizar el reglamento de los puntos de venta para aumentar su eficacia
•   Desarrollar la distribución a domicilio propiciando la creación de nuevos
    puestos de trabajo
•   Efectuar una reforma de la industria de la impresión
•   Estimular la búsqueda de la innovación sobre la difusión digital
Estado General de la Prensa
•   IV Anticipar el futuro de los Media
•   Desarrollar una investigación de alto nivel sobre las evoluciones
    mediáticas y las estrategias para afrontar la convergencia digital
•   Promover la formación de marketing en las escuelas de periodismo y
    comunicación
•   Incitar a los grupos de prensa a formar a sus periodistas en las tecnologías
    digitales
•   V Apoyar la inversión
•   Fijar plazos y medidas para promover la inversión digital
•   Ampliar el alcance de las ayudas a la digitalización
•   Apoyar financieramente la doble difusión analógica y digital del
    audiovisual
•   Ampliar la intervención de ayuda pública a las inversiones de los grupos
    mediáticos
Estado General de la Prensa
•   VI Permitir la constitución de grupos
•   franceses campeones de talla mundial
•   Autorizar la formación de grupos mediáticos franceses de talla mundial con
    radio, televisión y prensa de ámbito nacional e internacional
•   Elevar la cota de audiencia para los grupos radiofónicos
•   Establecer los límites a la concentración de la televisión sobre una audiencia
    real más que sobre el número de canales
•   Suprimir las cotas de limitación de participación del capital
•   VII Favorecer la modernización de las industrias culturales
•   Resolver la cuestión de los derechos de autor de los periodistas de la prensa
    escrita
•   Adaptación de las especificaciones de los canales de televisión a las
    limitaciones técnicas de la realización digital
•   Repensar las obligaciones de coproducción y los derechos patrimoniales de las
    cadenas de televisión
Estado General de la Prensa
•   VIII Apoyo a los medios de comunicación
     franceses frente a la convergencia digital
•   Preservar los equilibrios económicos frente a la evolución de los mercados
    de la publicidad
•   Adaptar las reglas de la publicidad a la televisión
•   Optimizar y garantizar las reglas de medición de las audiencias de los
    contenidos
•   Permitir a la radio hacer frente a la convergencia digital en buenas
    condiciones
•   Aplicar un régimen fiscal único para los medios, cualquiera que sea su
    medio de difusión.
La Responsabilidad Social de la Comunicación

•   Forma de gestión centrada en el valor de los valores y la responsabilidad del
    impacto de todas las acciones de la empresa ante la sociedad
•   La responsabilidad social de la empresa de comunicación es el compromiso con la
    buena gestión mercantil y la libertad de expresión a través del comportamiento
    responsable frente a los grupos de interés
•   El recuerdo a los códigos y “principios” del profesor J.C. Bertrand:
•   Superar la confusión entre información, entretenimiento y emoción
•   Descartar los seudoacontecimientos y promover el avance social
•   Eliminar las noticias preestablecidas y el público comprenda los hechos
•   Desterrar las omisiones como fruto de la tendenciosidad
•   Concepción racional, explicativa y contextualizadora de la noticiabilidad
•   Que las noticias importantes sean atractivas y las interesantes importantes
•   Que los medios sean transmisores de conocimiento y estimualdores del debate
La RSC en los grupos de comunicación

          Re fe re ncia a la RSE e n las w e b                                        Códigos éticos en las w eb de
            de los grupos m e diáticos                                                   los grupos m ediáticos
                      m undiale s                                                              m undiales
  24; 48%                                                                                                        23; 46%




                                                                                27; 54%
                                                          26; 52%
                                                                                                  Si            No
                                Si         No


         Referencia a la RSE en las w eb                Referencia a la RSE en las w eb        Referencia a la RSE en las w eb de
            de los grupos de Europa                       de los grupos m ediáticos
                                                                                                 los grupos latinoamericanos
                                                                  m undiales
                                                     24; 48%
8; 40%                                                                                                                     4; 36%




                                           12; 60%                                                     7; 64%

                                                                                     26; 52%
                                                                                                                 Si   No
                     Si   No                                         Si   No
Conclusiones generales
• La crisis destruye muchos empleos y cabeceras
• La crisis debilita los cimientos de la industria periodística, de
  la credibilidad y la confianza
• Pero la gravedad presente no puede cegar el futuro
• La prensa es una turbina de mediación social y de la
  democracia que no pueden suplir los nuevos medios
• Su función institucional justifica las ayudas públicas y el
  debate sobre su regulación y responsabilidad cívica
• Los grupos mediáticos deben aplicar más la RSC para cumplir
  su papel y recuperar credibilidad y confianza
• FUTURO: Recuperar la especialización en calidad de
  contextualización, investigación e independencia
CONCLUSIÓN GENERAL
El periódico impreso, como el libro, no
desaparecerá pero evolucionará hacia
un medio especializado en calidad para
     la lectura reflexiva, de análisis,
    contextualizadora, de prestigio y
               credibilidad
Muchas gracias

francisco.campos@usc.es

Más contenido relacionado

Destacado

La TV-Local en Loja, Ecuador.
La TV-Local en Loja, Ecuador.La TV-Local en Loja, Ecuador.
La TV-Local en Loja, Ecuador.
Abel Suing
 
Índice H en Ciencias Sociales (2)
Índice H en Ciencias Sociales (2)Índice H en Ciencias Sociales (2)
Índice H en Ciencias Sociales (2)
Abel Suing
 
Jornada de asesoria de sistema. Inicio Post grado Comunicacion corporativa.
Jornada de asesoria de sistema. Inicio Post grado Comunicacion corporativa.Jornada de asesoria de sistema. Inicio Post grado Comunicacion corporativa.
Jornada de asesoria de sistema. Inicio Post grado Comunicacion corporativa.
Abel Suing
 
Javier Bardají (Antena3)
Javier Bardají (Antena3)Javier Bardají (Antena3)
Javier Bardají (Antena3)
LucioLatorre
 
Presentación la sexta
Presentación la sextaPresentación la sexta
Presentación la sexta
Beatriz Parada
 
GUÍA DOCENTE ALUMNO TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN EN TV
GUÍA DOCENTE ALUMNO TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN EN TV GUÍA DOCENTE ALUMNO TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN EN TV
GUÍA DOCENTE ALUMNO TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN EN TV
Mónica Valderrama Santomé
 
Guía de clase #1
Guía de clase #1Guía de clase #1
Guía de clase #1
Ruben Morales
 
Presentación programación cav 11
Presentación programación cav 11Presentación programación cav 11
Presentación programación cav 11
Mónica Valderrama Santomé
 
Programación tv básica segundo corte
Programación tv básica segundo corteProgramación tv básica segundo corte
Programación tv básica segundo corte
Juan Alberto Guzman Maciel
 
Mapa televisión y género
Mapa televisión y géneroMapa televisión y género
Mapa televisión y género
gklc
 
Definición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Definición de gerencia y su relación con la gestión de mediosDefinición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Definición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Kitty Margaret Owen Martínez
 
1
11
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
mateonova1
 
Pareja Estable
Pareja EstablePareja Estable
Pareja Estable
nuska
 
Roberto ahumedo gomez
Roberto ahumedo gomezRoberto ahumedo gomez
Add a human touch to online customer service
Add a human touch to online customer serviceAdd a human touch to online customer service
Add a human touch to online customer service
Sagittarius
 
Programa CiU Calafell 2015 - 2019
Programa CiU Calafell 2015 - 2019Programa CiU Calafell 2015 - 2019
Programa CiU Calafell 2015 - 2019
Joan Olivella
 
Brandstorm Creative Group Portfolio
Brandstorm Creative Group PortfolioBrandstorm Creative Group Portfolio
Brandstorm Creative Group Portfolio
andresipm
 
Pedazodepastel
PedazodepastelPedazodepastel
La planta...
La planta...La planta...
La planta...
eldaespinozam
 

Destacado (20)

La TV-Local en Loja, Ecuador.
La TV-Local en Loja, Ecuador.La TV-Local en Loja, Ecuador.
La TV-Local en Loja, Ecuador.
 
Índice H en Ciencias Sociales (2)
Índice H en Ciencias Sociales (2)Índice H en Ciencias Sociales (2)
Índice H en Ciencias Sociales (2)
 
Jornada de asesoria de sistema. Inicio Post grado Comunicacion corporativa.
Jornada de asesoria de sistema. Inicio Post grado Comunicacion corporativa.Jornada de asesoria de sistema. Inicio Post grado Comunicacion corporativa.
Jornada de asesoria de sistema. Inicio Post grado Comunicacion corporativa.
 
Javier Bardají (Antena3)
Javier Bardají (Antena3)Javier Bardají (Antena3)
Javier Bardají (Antena3)
 
Presentación la sexta
Presentación la sextaPresentación la sexta
Presentación la sexta
 
GUÍA DOCENTE ALUMNO TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN EN TV
GUÍA DOCENTE ALUMNO TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN EN TV GUÍA DOCENTE ALUMNO TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN EN TV
GUÍA DOCENTE ALUMNO TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN EN TV
 
Guía de clase #1
Guía de clase #1Guía de clase #1
Guía de clase #1
 
Presentación programación cav 11
Presentación programación cav 11Presentación programación cav 11
Presentación programación cav 11
 
Programación tv básica segundo corte
Programación tv básica segundo corteProgramación tv básica segundo corte
Programación tv básica segundo corte
 
Mapa televisión y género
Mapa televisión y géneroMapa televisión y género
Mapa televisión y género
 
Definición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Definición de gerencia y su relación con la gestión de mediosDefinición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Definición de gerencia y su relación con la gestión de medios
 
1
11
1
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
Pareja Estable
Pareja EstablePareja Estable
Pareja Estable
 
Roberto ahumedo gomez
Roberto ahumedo gomezRoberto ahumedo gomez
Roberto ahumedo gomez
 
Add a human touch to online customer service
Add a human touch to online customer serviceAdd a human touch to online customer service
Add a human touch to online customer service
 
Programa CiU Calafell 2015 - 2019
Programa CiU Calafell 2015 - 2019Programa CiU Calafell 2015 - 2019
Programa CiU Calafell 2015 - 2019
 
Brandstorm Creative Group Portfolio
Brandstorm Creative Group PortfolioBrandstorm Creative Group Portfolio
Brandstorm Creative Group Portfolio
 
Pedazodepastel
PedazodepastelPedazodepastel
Pedazodepastel
 
La planta...
La planta...La planta...
La planta...
 

Similar a MEDIOS, CONVERGENCIA, CRISIS, MODELOS

FRQ Junio 2011
FRQ Junio 2011FRQ Junio 2011
FRQ Junio 2011
Oscar Del Santo
 
Caso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigmaCaso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigma
Emerson Delgado
 
Valor De Las Empresas..!!
Valor De Las Empresas..!!Valor De Las Empresas..!!
Valor De Las Empresas..!!
guestdb69e8
 
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis PardoEduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
EDUKETING
 
IAB - I Estudio de Actividad de las Marcas en Medios Sociales
IAB - I Estudio de Actividad de las Marcas en Medios SocialesIAB - I Estudio de Actividad de las Marcas en Medios Sociales
IAB - I Estudio de Actividad de las Marcas en Medios Sociales
Ignacio Santiago Pérez
 
Estudio de actividades de las marcas en medios sociales (social media) de emp...
Estudio de actividades de las marcas en medios sociales (social media) de emp...Estudio de actividades de las marcas en medios sociales (social media) de emp...
Estudio de actividades de las marcas en medios sociales (social media) de emp...
Juan Carlos Mejía Llano
 
Informe sobre la actividad de las marcas españoles en las redes sociales
Informe sobre la actividad de las marcas españoles en las redes socialesInforme sobre la actividad de las marcas españoles en las redes sociales
Informe sobre la actividad de las marcas españoles en las redes sociales
Finect
 
12 prisa 2008 (actualizacion jun 2010) 1
12 prisa 2008 (actualizacion jun 2010) 112 prisa 2008 (actualizacion jun 2010) 1
12 prisa 2008 (actualizacion jun 2010) 1
David Seijo Blanco
 
Creating a Go to Market Advantage
Creating a Go to Market AdvantageCreating a Go to Market Advantage
Creating a Go to Market Advantage
Daemon Quest Deloitte
 
Trabajo sobre las MDD
Trabajo sobre las MDDTrabajo sobre las MDD
Trabajo sobre las MDD
rhj87r02
 
SSTT Gamificacion educacion
SSTT Gamificacion educacionSSTT Gamificacion educacion
SSTT Gamificacion educacion
Joaquín Pérez
 
Publicidad Digital por Facebook
Publicidad Digital por FacebookPublicidad Digital por Facebook
Publicidad Digital por Facebook
Ubaldo Lescano
 
Clústeres de Exportadores en Prendas y Complementos de Vestir de Punto
Clústeres de Exportadores en Prendas y Complementos de Vestir de PuntoClústeres de Exportadores en Prendas y Complementos de Vestir de Punto
Clústeres de Exportadores en Prendas y Complementos de Vestir de Punto
Franck Pucutay Vasquez
 
Estudio Escuelas Médicas Web2.0
Estudio Escuelas Médicas Web2.0Estudio Escuelas Médicas Web2.0
Six Sigma Grupo 9-2 GE2.pptx
Six Sigma Grupo 9-2 GE2.pptxSix Sigma Grupo 9-2 GE2.pptx
Six Sigma Grupo 9-2 GE2.pptx
JohannaMuoz38
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigma
aupalofa1987
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
LuisiGorda28
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
LuisiGorda28
 
Diapositivas Natalia Monsalve 23.05.2022.pptx
Diapositivas Natalia Monsalve 23.05.2022.pptxDiapositivas Natalia Monsalve 23.05.2022.pptx
Diapositivas Natalia Monsalve 23.05.2022.pptx
NataMonsalve1
 
Proyecto de aula (autoguardado)
Proyecto de aula (autoguardado)Proyecto de aula (autoguardado)
Proyecto de aula (autoguardado)
Joselyn_1994
 

Similar a MEDIOS, CONVERGENCIA, CRISIS, MODELOS (20)

FRQ Junio 2011
FRQ Junio 2011FRQ Junio 2011
FRQ Junio 2011
 
Caso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigmaCaso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigma
 
Valor De Las Empresas..!!
Valor De Las Empresas..!!Valor De Las Empresas..!!
Valor De Las Empresas..!!
 
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis PardoEduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
 
IAB - I Estudio de Actividad de las Marcas en Medios Sociales
IAB - I Estudio de Actividad de las Marcas en Medios SocialesIAB - I Estudio de Actividad de las Marcas en Medios Sociales
IAB - I Estudio de Actividad de las Marcas en Medios Sociales
 
Estudio de actividades de las marcas en medios sociales (social media) de emp...
Estudio de actividades de las marcas en medios sociales (social media) de emp...Estudio de actividades de las marcas en medios sociales (social media) de emp...
Estudio de actividades de las marcas en medios sociales (social media) de emp...
 
Informe sobre la actividad de las marcas españoles en las redes sociales
Informe sobre la actividad de las marcas españoles en las redes socialesInforme sobre la actividad de las marcas españoles en las redes sociales
Informe sobre la actividad de las marcas españoles en las redes sociales
 
12 prisa 2008 (actualizacion jun 2010) 1
12 prisa 2008 (actualizacion jun 2010) 112 prisa 2008 (actualizacion jun 2010) 1
12 prisa 2008 (actualizacion jun 2010) 1
 
Creating a Go to Market Advantage
Creating a Go to Market AdvantageCreating a Go to Market Advantage
Creating a Go to Market Advantage
 
Trabajo sobre las MDD
Trabajo sobre las MDDTrabajo sobre las MDD
Trabajo sobre las MDD
 
SSTT Gamificacion educacion
SSTT Gamificacion educacionSSTT Gamificacion educacion
SSTT Gamificacion educacion
 
Publicidad Digital por Facebook
Publicidad Digital por FacebookPublicidad Digital por Facebook
Publicidad Digital por Facebook
 
Clústeres de Exportadores en Prendas y Complementos de Vestir de Punto
Clústeres de Exportadores en Prendas y Complementos de Vestir de PuntoClústeres de Exportadores en Prendas y Complementos de Vestir de Punto
Clústeres de Exportadores en Prendas y Complementos de Vestir de Punto
 
Estudio Escuelas Médicas Web2.0
Estudio Escuelas Médicas Web2.0Estudio Escuelas Médicas Web2.0
Estudio Escuelas Médicas Web2.0
 
Six Sigma Grupo 9-2 GE2.pptx
Six Sigma Grupo 9-2 GE2.pptxSix Sigma Grupo 9-2 GE2.pptx
Six Sigma Grupo 9-2 GE2.pptx
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Diapositivas Natalia Monsalve 23.05.2022.pptx
Diapositivas Natalia Monsalve 23.05.2022.pptxDiapositivas Natalia Monsalve 23.05.2022.pptx
Diapositivas Natalia Monsalve 23.05.2022.pptx
 
Proyecto de aula (autoguardado)
Proyecto de aula (autoguardado)Proyecto de aula (autoguardado)
Proyecto de aula (autoguardado)
 

Más de Abel Suing

Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
Abel Suing
 
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andinoApuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Abel Suing
 
¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?
Abel Suing
 
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Abel Suing
 
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Abel Suing
 
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicaciónLa @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
Abel Suing
 
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of EcuadorConsumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Abel Suing
 
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Abel Suing
 
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
Abel Suing
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Abel Suing
 
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
Abel Suing
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Abel Suing
 
Prácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigaciónPrácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigación
Abel Suing
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Abel Suing
 
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Abel Suing
 
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Abel Suing
 
Presentación claep 2016
Presentación claep 2016Presentación claep 2016
Presentación claep 2016
Abel Suing
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
Abel Suing
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
Abel Suing
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
Abel Suing
 

Más de Abel Suing (20)

Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
 
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andinoApuntes sobre la escritura en el periodismo andino
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
 
¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?¿Recibimos un periodismo democrático?
¿Recibimos un periodismo democrático?
 
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador�
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
 
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC�
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
 
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicaciónLa @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
 
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of EcuadorConsumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
 
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
 
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
 
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017 Asesoría de sistema de posgrado 2017
Asesoría de sistema de posgrado 2017
 
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador�
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
Prácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigaciónPrácticas de docencia e investigación
Prácticas de docencia e investigación
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
 
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
 
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
 
Presentación claep 2016
Presentación claep 2016Presentación claep 2016
Presentación claep 2016
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
 
La lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadoresLa lectura en la formación de comunicadores
La lectura en la formación de comunicadores
 
Recepción educa tv
Recepción educa tvRecepción educa tv
Recepción educa tv
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

MEDIOS, CONVERGENCIA, CRISIS, MODELOS

  • 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUFREN TAMBIÉN LA CONVERGENCIA DE UNA CRISIS DE MODELOS FRANCISCO CAMPOS FACULTAD DE COMUNICACIÓN DE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO francisco.campos@usc.es
  • 2. CONVERGENCIA DE UNA CRISIS DE MODELOS • La CRISIS actual de la prensa es la CONVERGENCIA de una crisis de modelos: • 1.- Crisis económica que reduce publicidad y demanda de compra • 2.- Crisis del modelo financiero: el “crack” de cotización en la Bolsa • 3.- Crisis del modelo de negocio tradicional: ¿por qué pagar por algo que se puede tener gratis en la calle o en Internet? • 4.- Crisis de usabilidad: más cómodo y rápido informarse en Internet • 5.- Crisis por la escasez de las economías del tiempo y atención • 6.- Crisis del modelo mediático tradicional: de los medios de masas a la masa de medios y a los usuarios convertidos en medios • 7.- Crisis del modelo editorial tradicional basado en la actualidad • 8.- Crisis del modelo de mediación tradicional, del “gatekiping”, del modelo tradicional de mediación profesional • 9.- Crisis del modelo de credibilidad y reputación de la prensa • 10.- Crisis de la prensa como modelo de información tradicional
  • 3. La crisis amenaza a los modelos, a la calidad y credibilidad de la prensa • Esta investigación estudia los efectos de la crisis sobre los modelos tradicionales de la prensa, la calidad, credibilidad, ética, independencia, las declaraciones y prácticas de la Responsabilidad Social Corporativa • Las consecuencias son: caidas de ventas y publicidad, aumento de costes de materias primas, restricciones de créditos, dificultades de financiación, desmoronamiento de las cotizaciones bursátiles, regulaciones, despidos de personal, quiebras empresariales, reducciones y cierres masivos de publicaciones, amenaza de ciudades que pueden quedar sin ningún diario • Los efectos repercuten en los empleados, accionistas, usuarios y sociedad • La crisis de la prensa es un problema laboral, social y democrático general • La superación de la crisis de la prensa y los medios de comunicación no sólo se resolverá con la mejora de coyuntura económica sino también con la recuperación de la atención, credibilidad y confianza a través de la RSC • Hay que apostar por la sostenibilidad de la información y comunicación
  • 4. ¿Crisis económica y/o de credibilidad? • ¿La prensa está perdiendo lectores y anuncios por la crisis económica o por la credibilidad? • ¿Falla el modelo económico y/o el editorial? • ¿El drama de la crisis justifica el “todo vale”? • ¿La crisis debilita o fortalece la credibilidad? • Si una de las conclusiones de la crisis mundial es más regulación, ¿no deberíamos estar hablando de nuevo de los códigos y la RSC?
  • 5. Los daños de la tormenta perfecta • Ahora las empresas tratan de resistir el gran tsunami de la crisis con las estrategias de la cirugía más que de la sostenibilidad para el medio plazo • Los descensos en las ventas oscilan entre el 15-25% y el empleo en el 20% • Este año ya cerraron más de 100 diarios en USA con 21.000 despedidos • La cotización en la Bolsa de las principales compañías de medios refleja caídas de más del 70% con respecto a su valoración de hace un año • El alto endeudamiento registrado por las compañías de 2005 a 2007 para afrontar nuevas inversiones y procesos de concentración estalla ahora Años Ventas en millones Empleos de dólares 2005 272.739 1.149.813 2006 322.669 1.304.407 2007 304.584 1.330.253 2008 (previsión) 258.896 1.064.202
  • 6. El big bang de los medios en la Bolsa Compañías de medios País Pérdida de valor Cotización al 4-11-2008 Cotización 5-11-2007 Fairfax Media Australia -59,5% 1,95 4,82 Singapore Press Singapur -26,6 3,33 4,54 The News Straits Times Malasia -46,5 1,07 2 Press Bhd Media 24/Naspers Ldt Sudáfrica -14,5 1,07 2 Agora SA Polonia -62,3 20,4 54,1 RCS Media Group Spa Italia -69,5 1,349 3,7 PRISA España -73,6 3,5 13,25 Schisted ASA Noruega -67,1 90,4 275 Sanoma-Sanoma SOY Finlandia -35,3 12,98 20,01 Edipresse SA Suiza -44,1 288,5 516 Springer AG Alemania -49,8 51,75 103 Trinity Mirror PLC Gran Bretaña -88,9 42 377,25 Mecom Group PLC Gran Bretaña -96,3 3 81,75 Gannett Co Inc Estados Unidos -69,3 12,34 40,07 Media General Estados Unidos -72,0 7,53 26,91 Ganwest Global Canadá -77,8 0,93 4,19 Comunications Corp. Grupo Clarín Argentina -86,3 6,5 32,75 Google Estados Unidos -49,4 367,22 725,65 Yahoo Estados Unidos -57,4 13,55 31,36 Fuente: Datos en la moneda de cada uno de los países citados por la versión on line de IFRA Magazine, en el mes de diciembre de 2008, en www.iframagazine.com
  • 7. PRIORIDADES DE LA INDUSTRIA DE PRENSA MUNDIAL Encuesta de IFRA en octubre de 2008 a 245 directivos de 42 países Preocupaciones y prioridades de las empresas Para 2009 Para 2008 Desarrollo de nuevos lectores, audiencias y mercados 60,6 % 60,8 % Gestión de relaciones con los clientes 53,8 46,1 Reducción de costes de personal 53,8 31,5 Expansión/cambio de estrategia Web 53,0 63,8 Relaciones con los anunciantes 53,0 57,7 Reorganización interna 52,3 40 Modelos de negocio nuevos 50 56,9 Convergencia editorial 47,7 50,8 Marketing de periódicos/desarrollo de marca 46,2 56,9 Sistemas digitales 46,2 50 Contenido vídeo/audio 40,9 42,3 Automatización de la producción 37,9 36,1 Alternativas para clasificados 36,4 40,8 Desarrollo de la estrategia del móvil 34,1 30 Weblog, moblog, podcasting 33,3 32,3 Fusiones, adquisiciones, inversiones 32,6 33,1 Calidad del color 31,1 32,3 Creación de alianzas otras empresas de medios 26,5 29,2 Equipos e instalación de rotativas 25,8 30 Credibilidad de difusión 25,8 30 Sistemas de distribución 23,5 23,1 Externalización 22,7 16,9
  • 8. ¿QUIEN RECONOCE HOY A SU FAMILIA Y A SU HOGAR EN ESTA FOTOGRAFÍA? LA TV DEJA DE SER EXCLUSIVA DEL LA IMAGEN DE TELEVISOR Y PASA TELEVISIÓN EN A AGREGADORES CUALQUIER Y BUSCADORES MOMENTO LUGAR MOVIL Y PERSONAL
  • 9. LA S INDUSTRIAS CULTURALES, DE INFORMACIÓN Y DE COMUNICACIÓN, TIC, SON HOY LAS ACTIVIDADES DE MAYOR VELOCIDAD DE CRECIMIENTO Y SUSTITUCIÓN LA TRIPLE CONVERGENCIA DE LAS CUATRO PANTALLAS SI LA LEY DE MOORE SE SIGUE CUMPLIENDO, EN 20 AÑOS LA ACTUAL POTENCIA INFORMÁTICA SE MULTIPLICA POR 8.000 LA VELOCIDAD DE ACCESO SERÁ DE 100 TERABITS POR SEGUNDO CON SENSORES EN RED, TRADUCCIÓN VOCAL AUTOMÁTICA, SERVICIOS A LA CARTA, MUCHOS AVATARES, DEBATE DE NEUTRALIDAD DE RED Y SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL LOS MEDIOS ON LINE, LA WEB LA ACELERACIÓN COMO 2.0, LAS REDES SOCIALES Y LA WEB 3.0 SE SUMAN AL JUEGO ESTADO MENTAL COLECTIVO
  • 10. LA TRIPLE CONVERGENCIA DE LAS CUATRO PANTALLAS TELE VIDEOJUEGOS DVD TRABAJONOTICIAS TELE MEDIOS CINE ON LINE REDES ORDENADOR SOCIALES TELEFONO PANTALLA TV WEB 2.0 Y TV MOVIL E CINE-HDTV WEB 3.0 TELEFONO CONSOLA TELE CONFERENCIA GPS COCHES TELE TELE TELE COMPRA DOMOTICA BANCA MEDICO
  • 11. EVOLUCIÓN DEL MERCADO MEDIÁTICO 2008-2012 Crecimiento mercados España Mundo Edición de periódicos 2,9 2,2 Edición de revistas 3,6 3,5 Edición de libros 2,1 2,8 Industria cinematográfica -1,1 5,3 Televisión convencional 7,1 5,9 Televisión de pago 16,5 10,1 Internet 12,8 19,5 Videojuegos 10,8 10,3 Publicidad exterior 4,1 4,2 Radio 3,7 4 Industria discográfica -4,4 -0,6 Casinos 15,7 6,5
  • 12. CONVERGENCIA DE FORMAS Y PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN Flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas dispuestas a ir a cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias de información y entretenimiento Convergencia es una palabra que logra describir los cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales en función de quienes hablen y de aquello a lo que crean estar refiriéndose (H. Jenkins, La cultura de la convergencia de los medios de comunicación, Paidós, 2008, Barcelona)
  • 13. 11.000 PERIÓDICOS EN EL MUNDO (WAN) • Ecuador no es muy diferente de otros mercados aunque sus infraestructuras (estructuras, redes y equipos) sean mucho más débiles • El uso de Internet se irá incrementando a medida que mejore la banda de accesibilidad • El usuario quiere cada vez más intervención económica y social en todo tipo de productos • Pugna por valor y precio, hacia el coste marginal, gratuidad y desmonetarización • Sistema de medios fragmentado y saturado
  • 14. • Los consumidores no quieren ser tratados como clientes sino como usuarios asociados compartiendo valores, emociones y datos • Por eso la nueva empresa tiene que ser entendida como de relaciones y valores • Los usuarios piden productos personalizados • Retos de los medios de masas: asociar a los usuarios, ganar su confianza, credibilidad, personalización, participación, interactividad • RETO: MEDIOS CONVERGENTES Y TOTALES
  • 15. • Los diarios gratuitos y el aumento del número de lectores de Internet reducen beneficios de la prensa de pago • Las ventas de ejemplares se estancan con un crecimiento del 0,5 y la publicidad logra superar el 2,1 de crecimiento • Los gratuitos suponen más del 20% de la circulación de Europa aunque en España se acercan al 50 por ciento • Los diarios gratuitos y el acceso a Internet amplían el número, el perfil de los lectores e ingresos de publicidad • El mercado de revistas crecerá una media del 2,5 por ciento, segmentadas y profesionales, también marcadas por Internet • Lento crecimiento del libro, abierto también a Internet
  • 16. • Aceleración de la migración a los formatos digitales • En 2006 los contenidos de plataformas digitales y móviles crecieron un 39 % gracias al aumento de la banda ancha • Casi la mitad del crecimiento de Ocio y Media en los próximos cinco años será con tecnologías digitales y móviles • Los accesos de banda ancha aumentarán de 300 millones a 540 millones en 2011 y los móviles de 1.100 m. a 3.400 m. • Los contenidos de consumidores aceleran la fragmentación generando nuevos modelos de negocio de nuevas plataformas • Las plataformas convergentes absorberán el 72% del negocio
  • 17. EL TIEMPO Y LA ATENCIÓN DEL CONSUMIDOR ESTÁN LIMITADOS. SE BUSCA PERSONALIZARLOS • Los consumidores buscan sus propios contenidos, a las horas y en los momentos que más les interesan • La convergencia de banda ancha e Internet para reorganizar trabajo, ocio y relación de los usuarios • Aunque se buscan contenidos gratuitos, se pagan o se dan datos personales a cambio de experiencias on line personalizadas en un contexto social demandado • Los consumidores requieren privacidad y control sobre contenidos participando en la cadena de valor • Fuerte presencia e incremento de la actividad de mundos virtuales
  • 18. 10 PARADIGMAS DE NUESTRO TIEMPO  1.- La información quiere ser libre (frente al Copyright) y los creadores defienden PI  2.- Tiempo 0 (todo pasa ya, de prisa) y distancia 0 (mundo sin fronteras y paradoja del Timing, las cosas son para el momento adecuado, ni antes ni después)  3.- Amateurización y participación masiva (frente a censura y control), todos somos periodistas y todos queremos ser Miguel Angel (arte y creación digital, remezcla)  4.- El mundo es plano (ni organizaciones ni jerarquías ni heterarquías, sin estructura, redes, sin límites, una organización no acaba en su personal, acaso la adhocracia)  5.- Nombres simulados versus auténticos (alias en tarjetas de identidad y bases de datos personales), el uso de las identidades reales y virtuales por las redes sociales  6.- Las comunidades virtuales y las redes sociales brotan como nuevos medios  7.- Conducta viral (ante la saturación y falta de credibilidad del marketing tradicional)  8.- Computación ubicua y nuevo estilo de vida digital para las generaciones net  9.- La fragmentación drena la comunicación de masas y es el signo postmediático  10.- El delfin y el surfista no analizan la cresta, anticipan la próxima ola. Actuar sin presupuesto, el presupuesto está en la base, sin planificación estratégica, intuir y apostar (con toda la información en la mano y a la velocidad del láser
  • 19. LA INFORMACIÓN, CORAZÓN DE LA ECONOMÍA, POLÍTICA, PODER Y SOCIEDAD CADA VEZ MÁS INFORMACIÓN PERSONALIZADA FRENTE A LA DE LOS MEDIOS NUEVE TIPOS DE INFORMACIÓN DISTINTOS FRENTE A LOS MEDIOS TRADICIONALES Tipos Desarrollo Características Información Mediación Demandada a los medios de comunicación y que se gestiona a partir de agendas y rutinas profesionales de prensa Estancada Información de Práctica Demandada a numerosas instituciones y agentes, cada vez más necesaria para la vida de los ciudadanos conocimiento Expansión Información De utilidad Demandada a la enseñanza, formación y buscadores automáticos de datos que conforman saberes actuales con datos Expansión Información Persuasión Recibida de empresas, instituciones y particulares interesados en dar su opinión con fines persuasivos corporativa Expansión Información Placer/ocio Consumida de empresas, instituciones y particulares con finalidad comercial o social para entretenimiento entretenimiento Expansión Información Solidaria Recibida de organizaciones con fines altruistas, sociales y políticos que persiguen la solidaridad y la adhesión militante Expansión Información Interacción Proporcionada y demandada con fines de relación, de vínculo y de participación entre emisor y receptor comunitaria Expansión Información Interacción Proporcionada y recibida a través de las relaciones interpersonales que facilitan las nuevas comunicaciones personalizada Expansión Información Reservada Impuesta por los requisitos de accesibilidad y uso identificativo de identidad y ubicuidad de personalidad de identidad Expansión Información de Intermedia A cambio de facilitar identidad y conformar perfiles de consumo, audiencia y paneles de economía de atención intermediación Expansión
  • 20. Perspectivas Interrogantes ECONOMICA ¿Quién y cómo se paga la sociedad de la información?. Con atención, con identidad y con colaboración sin contraprestación INTERMEDIARIOS La sociedad no es una suma de individuos libres y multiconectados, es solidaridad y espesor de relaciones sociales y humanas TRAZABILIDAD La cuestión política es transversal a toda la sociedad porque convierne a las libertades y no sólo del MERCADO O DEL PODER SEGMENTACIÓN Hay apertura de nuevos espacios y participación pero individualismo, muchos media pero poca mediación MUCHA INFORMACIÓN La abundancia de información corre el MATA INFORMACIÓN riesgo paradógicamente de desligitimarla Fuente: Dominique Wolton (2007)
  • 21. MARCO GLOBAL DE UNA ECONOMIA RED • Economía y sociedad global e hiperlocal • Economía y marketing fragmentada y segmentada que hay que identificar • Marketing de segmentación, viral y social • Concepto de larga cola • Economía de atención, colaboración, afiliación • Modelos de negocio del don, trueque y free • La participación del usuario/PROSUMER • Transparencia, calidad, confianza, reputación, nuevos valores y responsabilidad social
  • 22. MUNDOS VIRTUALES • Hay más de 40 millones de usuarios activos de mundos virtuales. • World of WarCraft (WoW) cuenta con más de 10 millones de suscriptores, que generan unos beneficios de más de 848 millones de euros anuales[*] (13,52 millones de euros al mes). De los cuales, alrededor de la mitad se encuentran en Asia (2,5 millones de suscriptores en Norteamérica, 2 millones en Europa y 5,5 millones en Asia). • Second Life (SL) cuenta con más de 14 millones de “Residentes” [*], lo cual se traduce en alrededor de 1,9 millones de usuarios activos, de los cuales, aproximadamente la mitad se encuentran en Europa. • Habbo Hotel cuenta con más de 100 millones de usuarios registrados, lo cual significa que tiene cerca de 12 millones de usuarios activos. Se prevé que Habbo supere a WoW en número de usuarios activos en 2008. • Durante los últimos 18 meses, se han invertido más de 1.270 millones de euros en mundos virtuales (capital riesgo y actividades de fusión y adquisición) • Hay más de 12 millones de niños de entre 2 y 17 años que participan activamente en mundos virtuales. • Existen más de 100 MV[*] (ya lanzados o en construcción) dedicados únicamente al mercado joven. • Gartner prevé que el 80% de los usuarios de internet tendrán un avatar en 2011. • Además de Telefónica, existen numerosas compañías del sector de las telecomunicaciones con presencia en Second Life, entre las que cabe citar Vodafone, Orange, Telstra, Telecom Italia, Telus, SoftBank, NTT Docomo, KDDI.
  • 24. Economía virtual, social y colaborativa • Por ejemplo, entre los mecanismos para hacer dinero a partir de los mundos virtuales que ya se encuentran en marcha cabe citar: • La venta de juegos MMO o de mundos virtuales a través de canales minoristas o distribuidores online. • El cobro de una cuota de suscripción para el acceso al mundo virtual. • La estrategia consistente en ofrecer un mundo virtual gratuito como gancho para atraer a los clientes a otras líneas de negocios. Por ejemplo, la venta de bienes físicos que dan acceso al mundo virtual. • Además, algunas formas de ganar dinero dentro de los mundos virtuales son: • La venta de bienes virtuales en un mundo virtual. avatares, poses, animaciones, ropa, muebles, vehículos, etc. También se venden divisas, bienes inmuebles, armamento, etc. • Venta de servicios dentro del mundo virtual (diseño, consultaría empresarial, planificación de eventos, etc.). Ya existe un marketing específicamente orientado a los avatares. • Uso de los mundos virtuales como plataforma para el desarrollo (prototipo) de bienes y servicios reales (creación de películas machinima, desarrollo de prototipos de videojuegos). • Creación de un negocio “gold farming”. Esto es, obtener un gran dominio de un MMOG: se entrena a jugadores para que exploten el mecanismo del juego y se generan divisas virtuales que se revenden por dinero real. • Alquiler un avatar a otra persona durante algún tiempo a cambio de dinero real (lo cual se conoce como “Camping”[*] ). • Los ingresos totales por la venta de bienes virtuales en 2007 alcanzaron 1.300 m. euros
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE CIBERMEDIOS • Multimedialidad • Hipermedialidad • Interconectividad e interactividad • Virtualidad • Ubicuidad • Actualidad • Gestión automatizada • Gestión de redes sociales • Web semántica
  • 29. NUEVOS PERFILES PROFESIONALES • Gestores de multimedios • Editores de multimedios • Redactor de multimedios • Adaptadores de multimedios • Testeadores y especialistas en búsquedas • Gestores de marketing multimedia • Comunity Manager • Manager of freelancers
  • 30. El debate sobre las ayudas a la prensa • La prensa cumple una función de mediación (“gatekiping”) social que no cubren ni ejercen los nuevos medios personales (blogs y redes sociales) • La prensa y los medios de comunicación son la savia de la democracia y la turbina de la opinión pública en beneficio del pluralismo y la transparencia • Los medios tradicionales no pueden ser vistos como cuarto poder porque yo no tienen tanto poder sino como plataformas de servicio público social • La crisis alimenta el debate y la necesidad de ayudas públicas a la prensa • Francia cifra en 15% (1.600 millones) ayudas sobre 10.500 millones fact. • Acciones: publicidad estatal, reducción IVA (digital), fomento lectura, apoyo a la distribución, concentración de la impresión, prensa digital, suscripciones para jóvenes, subir el umbral del 20% capital no UE, sustituir los derechos de autor de los periodistas del medio a tiempo de uso • Países europeos con ayudas: Francia, Noruega, Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Holanda y Portugal • Debate abierto también en EE.UU. que propone desgravación fiscal por suscripciones, prensa en la escuela, fundaciones para la prensa y 8.000$ de cuantificación sobre una facturación sectorial de más de 50.000 m. $
  • 31. Estado General de la Prensa • 2008-2009: Dos grandes debates de Estado en Francia: reforma de la TV pública y del estado general de la prensa, bajo el liderazgo de Sarkozy • Participación de numerosos expertos y representantes en la producción de un “libro verde” de apoyo a la prensa con 34 medidas de 8 tipos • Defensa del pluralismo, profesionalización editorial digital, deontología, respaldo financiero, reforma distribución, formación y futuro de l a prensa • I. Defender y reforzar el pluralismo de la prensa • Constitucionalizar la defensa del pluralismo e independencia de la prensa • Mejorar la financiación de la prensa a través del mecenazgo, Fundaciones e inversión específica • Crear un Observatorio sobre el pluralismo en la prensa • Extender las competencias del Consejo Audiovisual a los nuevos medios y especialmente en cuestiones de pluralismo • Ampliar las ayudas públicas a los nuevos soportes de la prensa (diarios on line y prensa gratuita).
  • 32. Estado General de la Prensa • II. Favorecer la información de calidad • Inscribir los códigos deontológicos de los periodistas en sus convenios colectivos • Profesionalizar los sitios de información para ampliar la contratación de periodistas • Reestructurar las ayudas a la prensa de información general y política • Dotar a la Agencia France Presse de un estatuto y de una dirección permanentes, dentro de un plan de digitalización de la misma
  • 33. Estado General de la Prensa • III.Facilitar el acceso a los contenidos por todos los canales de difusión • Reformar la Ley Bichet • Apoyar un plan hasta el 2010 para reformar el sistema de distribución de la prensa en Francia, con la apertura de nuevos puntos de venta • Liberalizar el reglamento de los puntos de venta para aumentar su eficacia • Desarrollar la distribución a domicilio propiciando la creación de nuevos puestos de trabajo • Efectuar una reforma de la industria de la impresión • Estimular la búsqueda de la innovación sobre la difusión digital
  • 34. Estado General de la Prensa • IV Anticipar el futuro de los Media • Desarrollar una investigación de alto nivel sobre las evoluciones mediáticas y las estrategias para afrontar la convergencia digital • Promover la formación de marketing en las escuelas de periodismo y comunicación • Incitar a los grupos de prensa a formar a sus periodistas en las tecnologías digitales • V Apoyar la inversión • Fijar plazos y medidas para promover la inversión digital • Ampliar el alcance de las ayudas a la digitalización • Apoyar financieramente la doble difusión analógica y digital del audiovisual • Ampliar la intervención de ayuda pública a las inversiones de los grupos mediáticos
  • 35. Estado General de la Prensa • VI Permitir la constitución de grupos • franceses campeones de talla mundial • Autorizar la formación de grupos mediáticos franceses de talla mundial con radio, televisión y prensa de ámbito nacional e internacional • Elevar la cota de audiencia para los grupos radiofónicos • Establecer los límites a la concentración de la televisión sobre una audiencia real más que sobre el número de canales • Suprimir las cotas de limitación de participación del capital • VII Favorecer la modernización de las industrias culturales • Resolver la cuestión de los derechos de autor de los periodistas de la prensa escrita • Adaptación de las especificaciones de los canales de televisión a las limitaciones técnicas de la realización digital • Repensar las obligaciones de coproducción y los derechos patrimoniales de las cadenas de televisión
  • 36. Estado General de la Prensa • VIII Apoyo a los medios de comunicación franceses frente a la convergencia digital • Preservar los equilibrios económicos frente a la evolución de los mercados de la publicidad • Adaptar las reglas de la publicidad a la televisión • Optimizar y garantizar las reglas de medición de las audiencias de los contenidos • Permitir a la radio hacer frente a la convergencia digital en buenas condiciones • Aplicar un régimen fiscal único para los medios, cualquiera que sea su medio de difusión.
  • 37. La Responsabilidad Social de la Comunicación • Forma de gestión centrada en el valor de los valores y la responsabilidad del impacto de todas las acciones de la empresa ante la sociedad • La responsabilidad social de la empresa de comunicación es el compromiso con la buena gestión mercantil y la libertad de expresión a través del comportamiento responsable frente a los grupos de interés • El recuerdo a los códigos y “principios” del profesor J.C. Bertrand: • Superar la confusión entre información, entretenimiento y emoción • Descartar los seudoacontecimientos y promover el avance social • Eliminar las noticias preestablecidas y el público comprenda los hechos • Desterrar las omisiones como fruto de la tendenciosidad • Concepción racional, explicativa y contextualizadora de la noticiabilidad • Que las noticias importantes sean atractivas y las interesantes importantes • Que los medios sean transmisores de conocimiento y estimualdores del debate
  • 38. La RSC en los grupos de comunicación Re fe re ncia a la RSE e n las w e b Códigos éticos en las w eb de de los grupos m e diáticos los grupos m ediáticos m undiale s m undiales 24; 48% 23; 46% 27; 54% 26; 52% Si No Si No Referencia a la RSE en las w eb Referencia a la RSE en las w eb Referencia a la RSE en las w eb de de los grupos de Europa de los grupos m ediáticos los grupos latinoamericanos m undiales 24; 48% 8; 40% 4; 36% 12; 60% 7; 64% 26; 52% Si No Si No Si No
  • 39. Conclusiones generales • La crisis destruye muchos empleos y cabeceras • La crisis debilita los cimientos de la industria periodística, de la credibilidad y la confianza • Pero la gravedad presente no puede cegar el futuro • La prensa es una turbina de mediación social y de la democracia que no pueden suplir los nuevos medios • Su función institucional justifica las ayudas públicas y el debate sobre su regulación y responsabilidad cívica • Los grupos mediáticos deben aplicar más la RSC para cumplir su papel y recuperar credibilidad y confianza • FUTURO: Recuperar la especialización en calidad de contextualización, investigación e independencia
  • 40. CONCLUSIÓN GENERAL El periódico impreso, como el libro, no desaparecerá pero evolucionará hacia un medio especializado en calidad para la lectura reflexiva, de análisis, contextualizadora, de prestigio y credibilidad