SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación efectiva con los medios de comunicación ,[object Object],[object Object]
Evalúe sus necesidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evalúe sus limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PUBLICO Comunicadores en Salud Medios de Comunicación Comunicar el Riesgo Noticias Comunicadores en salud y  medios de comunicación tienen diferentes objetivos al comunicar el riesgo
El PUBLICO Comunicadores en Salud Medios  de Comunicación Relación entre autoridades sanitarias, los medios y el público es compleja Transmisión de mensajes Información Comunicación de Riesgo Noticias
Al trabajar con los Medios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Al trabajar con los Medios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Corregir errores, controlar rumores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prepare mensajes  para entrevistas con los medios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparar un Plan de Medios  para enfrentar emergencias ,[object Object],[object Object],[object Object]
Qué debe contener? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Qué debe contener? (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Qué debe contener? (3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (7)

Simona molona
Simona molonaSimona molona
Simona molona
 
Plan obligatorio de salud
Plan obligatorio de saludPlan obligatorio de salud
Plan obligatorio de salud
 
Formatos de archivos
Formatos de archivosFormatos de archivos
Formatos de archivos
 
El POS
El POSEl POS
El POS
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Medios de comunicacion

DiseñO De Una CampañA De Prl
DiseñO De Una CampañA De PrlDiseñO De Una CampañA De Prl
DiseñO De Una CampañA De Prl
Juan José Arias
 
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptxIEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
alberto645380
 
Manual de c crisis
Manual de c crisisManual de c crisis
Manual de c crisis
jlrocha
 
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
Yeny Ortega
 

Similar a Medios de comunicacion (20)

Estrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generalesEstrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generales
 
Divungalcion de eventos
Divungalcion de eventosDivungalcion de eventos
Divungalcion de eventos
 
La comunicación en desastres
La comunicación en desastresLa comunicación en desastres
La comunicación en desastres
 
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta claveEl uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
 
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajesProcesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
 
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De CrisisGestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
 
Carla ortiz
Carla ortizCarla ortiz
Carla ortiz
 
DiseñO De Una CampañA De Prl
DiseñO De Una CampañA De PrlDiseñO De Una CampañA De Prl
DiseñO De Una CampañA De Prl
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
 
Medios de divulgacion
Medios de divulgacionMedios de divulgacion
Medios de divulgacion
 
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de ComunicaciónManuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
Manuel Alonso, Socio en AB Estudio de Comunicación
 
Planificación evaluacion ppt
Planificación evaluacion pptPlanificación evaluacion ppt
Planificación evaluacion ppt
 
ComunicacióN En Tiempos De Crisis
ComunicacióN En Tiempos De CrisisComunicacióN En Tiempos De Crisis
ComunicacióN En Tiempos De Crisis
 
Como hacer graficos
Como hacer graficosComo hacer graficos
Como hacer graficos
 
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptxIEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
 
Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
 
EPT Actividad..docx
EPT Actividad..docxEPT Actividad..docx
EPT Actividad..docx
 
Manual de c crisis
Manual de c crisisManual de c crisis
Manual de c crisis
 
Ops Comunicacion Efectiva Con Mass Media
Ops   Comunicacion Efectiva Con Mass MediaOps   Comunicacion Efectiva Con Mass Media
Ops Comunicacion Efectiva Con Mass Media
 
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
Comunicación gubernamental y marketing político (2º Parte)
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Medios de comunicacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. EL PUBLICO Comunicadores en Salud Medios de Comunicación Comunicar el Riesgo Noticias Comunicadores en salud y medios de comunicación tienen diferentes objetivos al comunicar el riesgo
  • 5. El PUBLICO Comunicadores en Salud Medios de Comunicación Relación entre autoridades sanitarias, los medios y el público es compleja Transmisión de mensajes Información Comunicación de Riesgo Noticias
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.

Notas del editor

  1. Apreciar e identificar las necesidades de los medios. Hablamos de medios masivos diarios, radio, TV, internet. Los medios son aliados valiosos durante emergencias.
  2. Diversidad: hay una variedad de medios que van desde los radiales, impresos hasta internet. El mercado que tienen puede ser internacional, nacional o local y los diferentes géneros periodísticos que utilizan como editorial, columnas, artículos de opinión, reportajes etc. Falta de expertise: Muchos periodistas no están especializados en temas médicos, o estadísticas, a pesar de ello pueden ser expertos en buscar y encontrar información, interpretarla y escribir una noticia. Recursos: muchos no cuentan con recursos suficientes (humanos y materiales) para preparar con tiempo información de apoyo. Algunos no tienen corresponsales en sitios distantes por lo que les resulta difícil movilizarse con reporteros y equipos para cubrir la noticia en zonas remotas durante emergencias. Escépticos: sienten que es obligación profesional mantener actitud crítica hacia el gobierno “peros guardianes” Dependencia de información: son altamente dependiente de noticias valiosas y mantener fuljo de información. Es un problema cuando este flujos e detiene..ellos buscan otras fuentes que no son las más confiables Poblaciones vulnerables: Por lo general los periodistas no satisfacen las necesidades de información de algunas poblaciones especiales como ancianos, personas con alguna discapacidad, personas sin techo, minorías étnicas o poblaciones indígenas, migrantes y poblaciones en tránsito (por ejemplo turistas) y personas institucionalizadas (presidiarios, militares etc.). Competencia: entre medios y entre periodistas por tener la noticia de primera plana los obliga a tener horas de cierre extremamente inflexibles y apretados. Esta es la razón del sensacionalismo de los medios
  3. Los medios de comunicación transmiten noticias pero transmitir noticias no es comunicación de riesgo Al transmitir mensajes utilizando comunicación de riesgo pretendemos : ganar la confianza del público para inducir cambios de comportamiento que reduzcan el riesgo Las noticias : transmitir información significativa o de interés público. Su objetivo no es inducir cambios o establecer confianza en las autoridades.
  4. El Público recibe información de ambos de las autoridades y de los medios Si vamos a cumplir con el derecho del público de recibir información entonces los medios deben empoderarse para entender la complejidad de cualquier situación de emergencia (por ejemplo un eventual brote de influenza, fiebre amarilla, cólera etc.) Cuando entrenamos a los medios debemos estar claros que no perseguimos que ellos desempeñen nuestra función. Los medios deben entrenarse porque el público depende de los medios para informarse durante las crisis.
  5. Acepten que son socios: Una comunicación efectiva con los medios: Permite que los medios juegan un rol constructivo en la protección de la salud Permite a oficiales de salud llegar rápidamente a públicos amplios. Permite que ayuden a construir la confianza, calmar a un público nervioso, proveer información vital y alentar comportamientos de colaboración en la población.
  6. si usted dice que los llamará después, entonces hágalo. Son canal efectivo para llegar a la población