SlideShare una empresa de Scribd logo
MCA Educación a distancia II



     UNIDAD III                TECNOLOGIAS EDUCATIVAS
 MEDIOS PARA TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO A DISTANCIA



INTEGRANTES
LIC. MONICA LUZ SALAZAR GALVAN
ING. MARISOL CASTILLO MOHAMED
LIC. SOL BERENICE CARPIO RODRIGUEZ
LIC. ROSA MIRTA ALDERETE MERAZ
ING. ERNESTO YAÑEZ RIVERA
LIC. VICTOR MANUEL PACHECO LINARES
LIC. ALEJANDRO COBOS ALCALA
MCA Educación a distancia II




MEDIOS PARA TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO A DISTANCIA

  Correspondencia
  Radiodifusión
  Televisión
  Teleconferencia
  Audioconferencia
  Videoconferencia     Entrenamiento basado en Web (WBT)
                       LMS o Artesanales
  Software Educativo
                       Entrenamiento basado en Disco (CBT)
                         CD o DVD o USB
MCA Educación a distancia II



         LA INTERCOMUNICACIÓN
 ANTES

                                   Telex




 AHORA

          Beeper
 Fax




                   Correo Electrónico
                   Páginas Web
                   Charla (Chat)
                   Audio + videoconferencia
MCA Educación a distancia II



EDUCACIÓN A DISTANCIA
     Primera generación
       De 1850 a 1960
    Papel impreso (1890)
        Radio (1930)
      Televisión (1950)
MCA Educación a distancia II




      EDUCACIÓN POR CORRESPONDENCIA
• Los primeros cursos datan del siglo pasado, alrededor de 1840
  trataban        de       oficios      y        profesiones      como
  taquigrafía, contabilidad, apreciación literaria, idiomas etc.
• No se tomaba en cuenta ninguna forma de apoyo al estudiante más
  allá del material impreso (Holmberg, 1989).
• El desarrollo de las comunicaciones por tierra, aire y mar, así como
  el sistema de correos.
• La comunicación era asincrónica.
• El paradigma curricular era cerrado.
MCA Educación a distancia II
MCA Educación a distancia II



   Radio y EaD.




• -La utilización de la radio en la EaD fue en el año 1895
• -La St Joseph´s College en Filadelfia fue la que recibió la primera licencia
  de emisión, tras su aprobación por parte del Congreso en 1912.
• -En 1916 se crea la National University Extensión Association en la
  Universidad de Wisconsin, cuyo principal programa por correspondencia
  era distribuido mediante emisión de radio.
MCA Educación a distancia II




• -A mediados de los años 20 el departamento británico de educación
  comenzó aproveer a las escuelas con equipamiento para favorecer la radio
  “educativa”.
• -Después de 1925, el uso de la radio educativa comenzó a difundirse por
  todo el mundo, aunque con las lógicas dificultades de un desarrollo
  tecnológico todavía incipiente.
MCA Educación a distancia II




• -No había interacción entre alumnos y profesores, se trataba de un
  sistema de comunicación uni-direccional.
• -Las razones para el uso de la radio en educación radicaba en que las
• escuelas eran incapaces de admitir todas las solicitudes de inscripción.
• -La población de los países más poblados vivía dispersa geográficamente
  en pequeños pueblos y aldeas.
• -La radio contribuiría a dotar de igualdad de oportunidades educativas a la
  sociedad
MCA Educación a distancia II



     TV y EaD.
•   -El primer experimento con televisión comenzó en 1874, cuando Paul
    Nipknow inventó un sistema mecánico para transmitir imágenes
    directamente desde un cable.
•   -En la depresión económica en los EE.UU., la TV educativa se vio obligada a
    reducir sus presupuestos.
•   -En larecesión económica, los programas de TV educativa comenzaron a
    desarrollarse aun con las reminiscencias de un buen número de
    pedagogos que pensaban que la TV educativa no estaba preparada para la
    EaD, dadas sus limitaciones técnicas y el alto costo con respecto a la
    potencial efectividad instructiva.
•   -En la Segunda Guerra Mundial, se avanzó en el desarrollo técnico del
    medio y en sus aplicaciones educativas.
MCA Educación a distancia II




• -La Universidad de Michigan, comenzó a propagar emisiones de TV
  educativa en el año 1950.
• -La Universidad de Nueva York y la CBS conjuntamente produjeron un
  conjunto de programas educativos en 1957.
• -En el año 1961 se da inicio en Japón la utilización de la TV educativa para
  alumnos por correspondencia de niveles universitarios.
• -En la antigua URSS, las universidades produjeron un abanico de
  programas educativos que cubrían la totalidad del sistema de EpC.
• -En la década de los 70, el uso de la TV en la EaD se hace extensivo a la
  mayor parte de los países del mundo.
MCA Educación a distancia II



• -Con el comienzo de la TV por satélite, se crean redes de emisoras y
  receptores que cubren la mayor parte de las áreas geográficas y con una
  gran profusión de programas y abanico de horarios para los potenciales
  usuarios.
• -Se puede decir que la utilización e integración de la radio y TV educativa
  significó en las instituciones dedicadas al EaD, un antes y un después en lo
  que a las aplicaciones instructivas y ampliación del marco de actuación
  temporal y espacial se refiere.
• -Actualmente, la EaD integra de modo habitual la TV y la radio como
  medios didácticos y transmisores, aunque los integra con las nuevas
  tecnologías como la computadora personal, los nuevos sistemas de
  almacenamiento masivo y la fibra óptica para la transmisión de la
  información, todo lo cual conduce a que los sistemas de educación a
  distancia sean más interactivos
MCA Educación a distancia II




            LA ENSEÑANZA MULTIMEDIA
              Segunda generación
                 De 1960 a 1985
      El texto empieza a acompañarse de
audiocasetes, diapositivas, videocasetes y el teléfono
MCA Educación a distancia II



• La interacción del maestro con el tutor y de los alumnos
  entre sí sigue en segundo plano
• Pragmatismo de Dewey
• Conductismo de Skinner
• Instrucción de Tayler
MCA Educación a distancia II



                    Pragmatismo de Dewey
• Necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se
  quiere que éste se convierta en conocimiento.
• El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a
  resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la
  acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas.
• Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de
  la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla.
MCA Educación a distancia II




                Conductismo de Skinner
• La modificación de la conducta es un camino para hacer que la gente
  sea más eficiente.
• Los maestros y consejeros necesitan un reforzador artificial para
  moldear y fortalecer la conducta que el individuo hallará útil en las
  contingencias naturales de la vida diaria. Pero los reforzadores
  artificiales deben abandonarse antes de completar la preparación. El
  estudiante que continua volviendo al maestro no ha sido instruido
  acertadamente.
MCA Educación a distancia II




               Instrucción de Tyler
• Se centra en un enfoque técnico.
• Afirma que el programa de enseñanza es un instrumento de educación
  efectivo.

1.   Objetivos Educativos de la Escuela
2.   Selección de experiencias de Aprendizaje
3.   Organización de las Experiencias Educativas
4.   Evaluación de las experiencias de aprendizaje
MCA Educación a distancia II



      ENSEÑANZA TELEMÁTICA
            Tercera generación
              De 1985 a 1995
          Computadora personal
Sistemas multimedia (hipertexto, hipermedia)
           Audio teleconferencia
             Videoconferencia
MCA Educación a distancia II



 Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación

            LAS TELECONFERENCIAS
                          1.   LA AUDIOCONFERENCIA
                                 Solo Audio por teléfono

                          2.   LA VIDEOCONFERENCIA
                               1 vía video – 2 vías audio
                               2 vías video – 2 vías audio

                          3.   LA TELECONFERENCA POR
                               COMPUTADOR
                                –   Teleconferencia audiográfica
                                –   Correo electrónico
                                –   Grupos de Discusión
                                –   Audio y/o videoconferencia
                                    por Internet
MCA Educación a distancia II



    Teleconferencia PUNTO A PUNTO




                               muchos
     uno




     grupo                     grupo
MCA Educación a distancia II



  Te le confe re ncia MULTIPUNTOS


                               Bras ilia

      Bogotá
                   Pue nte
                  Me zclador




           Lima                 Sao Paulo
MCA Educación a distancia II




             LOS USOS DE LA AUDIOCONFERENCIA
Ilimitados según creatividad y objetivos perseguidos

      EDUCACIÓN A DISTANCIA
           • Socialización
           • Tutorías
           • Conferencias
           • Entrevistas a especialistas

      EXTENSIÓN – EDUCACIÓN CONTINUADA

      POSTGRADOS

      USOS ADMINISTRATIVOS

      USOS COMERCIALES
MCA Educación a distancia II
MCA Educación a distancia II




          LAS VENTAJAS DE LA AUDIOCONFERENCIA:
-Acceso a especialista desde cualquier lugar con teléfono
-Facilita la interacción entre estudiantes y profesor situados en diferente lugar
-Disminución de gastos de desplazamiento y viáticos
-Todos los participantes reciben la misma información al mismo tiempo
-Mejora la capacidad de escucha y de concentración
-Puede originarse desde cualquier lugar con teléfono
-Admite el uso de otros medio: audio, videocasetes, transparencias…
-Fácil capacitación de los profesores, especialistas y estudiantes
-Tecnología fácil de conseguir y de manejar
-Su facilidad de uso da entusiasmo para experimentar con otras modalidades de
    teleconferencia.
MCA Educación a distancia II



     LAS DESVENTAJAS DE LA AUDIOCONFERENCIA:

-Falta de contacto visual
-Dependencia de la tecnología y sus fallas
-Necesidad de un Puente Mezclador para audioconferencia Multipuntos
-Los costos de las comunicaciones aumentan
-Toda la información debe ser adaptada para el oído
-Necesidad de planificar los modos de interacción en función del tiempo
-Necesidad de multiplicar los materiales de apoyo de enviarlos con tiempo
      a las localidades que van a participar
-Necesidad de un moderador en cada localidad
MCA Educación a distancia II




                          VIDEOCONFERENCIA


Una videoconferencia interactiva
es una comunicación bidireccional
y sincrónica de imagen, sonido y
datos, entre dos o más puntos.
MCA Educación a distancia II




                  Tipos de videoconferencia


Actualmente es común encontrarse con varios tipos de
videoconferencia. El no tener claro las diferencias y manejarlas como
si fueran lo mismo puede ser fuente de confusiones, especialmente en
propuestas de aplicación. Un criterio de distinción es su base
tecnológica
MCA Educación a distancia II



Videoconferencia vía satélite

Que consiste en una transmisión de
televisión vía satélite, con la presencia
de expertos que exponen algún tema.
MCA Educación a distancia II



Videoconferencia por PC

Donde con el hardware y software
apropiados, podemos observar y charlar
con alguien a través del sistema de una
computadora.
MCA Educación a distancia II



Videoconferencia Interactiva

Llamada también grupal, de sala a sala. En este sistema de videoconferencia, se
realiza la transmisión desde una sala vía fibra óptica. Un compresor y decodificador
de la imagen de video denominado CODEC (COdificador/DECodificador ) permite
interactuar con receptores de otra(s) sala(s)
MCA Educación a distancia II



Planeación didáctica de la videoconferencia

  Si integramos ambos campos de trabajo, nos referiremos
  concretamente a:

  1. Planteamiento del propósito

  2. Organización de contenido

  3. Definición del receptor

  4. Selección de expertos

  5. Planeación de evaluación
MCA Educación a distancia II



                    Esquemas de Videoconferencia

Persona a Persona
MCA Educación a distancia II



Persona a Persona
MCA Educación a distancia II



Grupo a Grupo
MCA Educación a distancia II




  EL TUTOR FRENTE A LA TECNOLOGÍA
           Televisión
           interactiva        • Temor a lo desconocido
                              • Pocos recursos
                              • Motivación
           Redes de           • Infraestructura
           computadores       • Peso de la tradición
                              • Información
                                insuficiente
           Videoconferencia
                              • Resistencia al cambio
               Internet       • El computador no ha
                                entrado en nuestra
        Teleconferencia         cotidianidad
        audiográfica
email                         • MUY POCA
            Web
                                Capacitación
MCA Educación a distancia II
MCA Educación a distancia II



         ENSEÑANZA VÍA INTERNET
Cuarta generación
 De 1995 a 2005
Enseñanza virtual
MCA Educación a distancia II



• Anillo educativo al que cada alumno accede desde sus hogares o
  escuelas para relacionarse con otros
• Aparecen la verticalidad y horizontalidad
• Comunicación sincrónica y asincrónica
MCA Educación a distancia II




            El FEEDBACK

             Interacción
Chats      bidireccional en        Correo
             tiempo real         electrónico

   Programas de
                          CD ROOM
    ordenador
MCA Educación a distancia II



         3etapa utilización                                                                          Es una modalidad educativa
         de satélites
Tecnología           Desarrollo de la                                                              Población no escolarizada
Televisiva           teleconferencia
                                                                                                 Oposición a la Escuela Tradicional
Retroalimentación         Unidireccionalidad             4 etapa                           Invención de la Imprenta
                                                         Virtualidad

                               Tecnología satelital                              Libro impreso
    Videoconferencia


              Plano teórico-
              práctico                                                       Servicios impresos y el correo

                                                                             Gaceta de Boston en 1728 siglo XVII
                            2etapa paquetes
                            instruccionales           Thomas Foster
                                                      ICS de              1etapa material impreso, vía correo
                                  Técnicas de
                                                      Scraton, Pennsylv
                                  auto-estudio
                                                      ania                  Pocas posibilidades de interacción
                            Alfabetización                                           Revolución Industrial
                            de adultos
                                                                   Final de la
               Educación                                           Segunda
              Universitaria                                        Guerra                         Cursos por correspondencia
                           Centrado en                             Mundial         Radio, Telef
     Instituciones         el alumno                                               onía, Televi      1840 Isaac Pitman Inglaterra
     Tradicionales                                                                 sión

                                                                                     Videocintas,
                                                                                     grabadoras,
                                                                                     de audio
MCA Educación a distancia II



                Quinta generación
           Aprendizaje flexible inteligente
       Sistema de respuestas automatizadas
             Base de datos inteligentes
     Simulacion del tutor y demás compañeros
MCA Educación a distancia II




Entrenamiento basado en Web (WBT) LMS o Artesanales
 • WBT es un enfoque innovador de la educación a distancia en el que la
   enseñanza basada en el computador (CBT) se transforma por medio de
   las tecnologías y metodologías del www, el Internet, y las Intranets.
MCA Educación a distancia II




Entrenamiento basado en Web (WBT) LMS o Artesanales
MCA Educación a distancia II




• Web Based Training o simplemente e-training significa entrenamiento vía
  web o desde un sentido más completo de la palabra Capacitación vía web.
• Algunos de los recursos que pueden utilizarse son:
   – documentos estáticos y/o dinámicos
   – Audio y/o video.
   – Foros, chats, videoconferencias y
   – páginas web de diferentes partes del mundo.
MCA Educación a distancia II




                         VENTAJAS DEL WBT

• Disponibilidad de contenidos en cualquier lugar y hora, los 365 días del
  año.
• Disminución de los costos de formación.
• Mayor retención del aprendizaje y mejora del seguimiento y control de
  la formación.
• Fácil de implementar, distribuir y administrar.
• Aplicable a distintas áreas de conocimiento.
• Posibilidades de formación constante: creación y actualización de
  contenidos.
MCA Educación a distancia II




                     VENTAJAS DEL WBT


• Interacción online con el tutor, con múltiples herramientas de
  comunicación e interacción.
• Aprendizaje autónomo con prácticas interactivas.
   – Selección de contenidos de formación por el participante.
   – Aprendizaje sobre la tarea.
• Capacidades multiplataforma (Windows, Mac, Unix, PDA, etc)
• Nivel de aceptación creciente.
MCA Educación a distancia II




                     DESVENTAJAS DEL WBT

• Docente debe conocer las posibilidades que le brinda el medio, el
  manejo de ciertos software y hardware (dependiendo del soporte
  técnico que tenga), y los métodos más adecuados para usar en ese
  medio.
• Se debe contar con un personal técnico de alto contenido de WBT para
  dar mejor servicio a los profesores y alumnos.
• Algunas modalidades del WBT son costosas.
MCA Educación a distancia II




                      DESVENTAJAS DEL WBT

• El participante que va a tomar clases en la Web debe tener cierto
  conocimiento previo del medio para poder manejarse con más eficacia.
• Las limitaciones del ancho de banda pueden restringir las metodologías
  instruccionales.
• El ancho de banda limitado implica una calidad de desempeño inferior de
  sonido, video, y gráficos intensos.
• Alguien debe proveer el acceso al servidor, control de
  uso, mantenimiento, actualizaciones, etc.
MCA Educación a distancia II




                     E-TRAINING EMPRESARIAL

• Nueva forma de capacitación, que ofrece a las compañías la posibilidad
  de formar a sus empleados en temas de últimas tendencias o
  desarrollos técnicos necesarios para los desempeños profesionales.
• Algunas empresas dedicadas a soluciones educativas bajo e-Training
  muestran una estructura muy bien definida basada en el diseño
  instruccional ADDIE y plataformas LMS.
MCA Educación a distancia II




                  ESTRUCTURA DE WBT



  CONTENIDOS                          DISEÑO INSTRUCCIONAL
  ESPECÍFICOS

                                             TEMAS
 COMPETENCIAS
                                          ACTIVIDADES


 LINEAMIENTOS                            EVALUACIONES
INSTITUCIONALES
                                       CASOS DE ESTUDIOS
MCA Educación a distancia II




¿Cuándo aplica?
    Para algunas materias no basta E-learning, puesto que no genera
    buenas competencias laborales, sobre todo en el área de ciencia y
    tecnología.
    El Web Based Training es la puerta de entrada para la obtención
    de ese entrenamiento en línea necesario que pone la teoría del
    participante en contacto con la práctica.
MCA Educación a distancia II




              MODALIDADES DE E-TRAINING


                        ELEARNING


Orientado a las ciencias sociales, que no requieren aplicaciones
prácticas complejas
MCA Educación a distancia II
MCA Educación a distancia II




               MODALIDADES DE E-TRAINING


             ELEARNING        BLEARNING



Orientado a distintas profesiones   cuya parte práctica puede ser
cubierta desde el WBT.
MCA Educación a distancia II




                  MODALIDADES DE E-TRAINING


                  ELEARNING          WBTRANING


Orientado a las carreras técnicas como informática y Electricidad cuya
parte práctica puede ser cubierta de forma presencial, por razones de
materiales, consumibles, etc.
MCA Educación a distancia II
MCA Educación a distancia II




               MODALIDADES DE E-TRAINING


        ELEARNING     WBTRAINING        BLEARNING


Orientado a las carreras técnicas como informática y Electricidad cuya
parte práctica debe ser cubierta en línea y de forma presencial.
                       Ejemplo: Moodle
MCA Educación a distancia II




ENTRENAMIENTO BASADO EN COMPUTADORAS (CBT)
Dentro de la educación se han ido haciendo y documentando muchas
experiencias con otro tipo de materiales a lo largo de los últimos años
(herramientas, aplicaciones, etc.) y el panorama se ha enriquecido
notablemente: simulaciones, proceso de textos, gestores de bases de
datos, gráficos, programas de diseño gráfico, hojas de cálculo, juegos
educativos... Se ha alcanzado un nuevo significado del concepto de
Enseñanza Asistida por Ordenador.
MCA Educación a distancia II




ENTRENAMIENTO BASADO EN COMPUTADORAS (CBT)
  Cuenta con una oferta off-line, es decir, materiales de aprendizaje en
  soporte electrónico CD-ROM o DVD, con los que se puede operar
  independientemente de la conexión a la red. Para ello, es necesario
  disponer de una computadora que permita trabajar con multimedia.
MCA Educación a distancia II




                              VENTAJA

La modalidad asistida por computadora (CBT) tiene la ventaja de que se
   puede poner a disposición de los usuarios, grandes cantidades de datos de
   una forma más sencilla; por ejemplo, cuando se trata de la utilización de
   películas que resulta muy engorrosa a través de la red (WBT) debido a la
   lentitud de la retrasmisión de grandes cantidades de datos.
MCA Educación a distancia II



                            CLASIFICACIÓN

• Rutinas (recuperación, enseñanza especial, ejercicios...)

• Tutoriales (presentación de conceptos, lecciones)

• Juegos Educativos

• Simulaciones
MCA Educación a distancia II




       CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIONALIDAD ESPECÍFICA:


• Funciones tutoriales.

• Funciones de aplicación e investigación.

• Funciones de apoyo al profesor.
MCA Educación a distancia II



              SOFTWARE EDUCATIVO
Son aquellos programas que permiten cumplir o apoyar funciones
educativas.

Incluyen tanto los que apoyan la administración
de procesos educacionales como los que dan
soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje
MCA Educación a distancia II



                         Características
1. Son elaborados con finalidad didáctica (por definición)
2. Utilizan el computador como soporte para realizar las actividades
3. Son interactivos. Contestan de inmediato a
   las acciones de los estudiantes permitiendo el
   intercambio de información
4. Individualizan el trabajo de los estudiantes
   porque se adaptan al ritmo de cada
   estudiante
5.    Son fáciles de usar.      Los conocimientos
   informáticos necesarios son mínimos.         Lo
   importante es conocer las reglas de
   funcionamiento particulares.
MCA Educación a distancia II




             Enfoques
MCA Educación a distancia II



                         Enfoques
                           - Sistema tutorial
           Algorítmico
                           - Sistema de ejercitación y práctica

                           - Simulador
Enfoques   Heurístico      - Juego educativo
                           - Micromundo exploratorio
                           - Sistema experto

           Algorítmico               Sistema inteligente de
           o Heurístico              enseñanza-aprendizaje
MCA Educación a distancia II
MCA Educación a distancia II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
pandresudes
 
Diapositivas ntic's-2013
Diapositivas ntic's-2013Diapositivas ntic's-2013
Diapositivas ntic's-2013
rubenaruquipa
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
iyanethgg
 
Las tic2
Las tic2Las tic2
Las tic2
jhonjaz2905
 
1. tecnología de la informática y de la comunicación
1. tecnología de la informática y de la comunicación1. tecnología de la informática y de la comunicación
1. tecnología de la informática y de la comunicación
pandresudes
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
pandresudes
 
Ti cs
Ti csTi cs
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
ResidentesElpiso
 
Tecnoligía educativa
Tecnoligía educativaTecnoligía educativa
Tecnoligía educativa
ana25salas
 
Guion teorico posibilidades y limitaciones
Guion teorico posibilidades y limitacionesGuion teorico posibilidades y limitaciones
Guion teorico posibilidades y limitaciones
ResidentesElpiso
 
Investigacion tic
Investigacion ticInvestigacion tic
Investigacion tic
teresa hdz
 
Ti cs
Ti csTi cs
Guion teorico posibilidades y limitaciones
Guion teorico  posibilidades y limitacionesGuion teorico  posibilidades y limitaciones
Guion teorico posibilidades y limitaciones
ResidentesElpiso
 
Evolucion De La Ead
Evolucion De La EadEvolucion De La Ead
Evolucion De La Ead
Hector Bentui
 
Las tics clase (1)
Las tics clase (1)Las tics clase (1)
Las tics clase (1)
Duvan David Duran Florez
 

La actualidad más candente (15)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Diapositivas ntic's-2013
Diapositivas ntic's-2013Diapositivas ntic's-2013
Diapositivas ntic's-2013
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Las tic2
Las tic2Las tic2
Las tic2
 
1. tecnología de la informática y de la comunicación
1. tecnología de la informática y de la comunicación1. tecnología de la informática y de la comunicación
1. tecnología de la informática y de la comunicación
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
 
Tecnoligía educativa
Tecnoligía educativaTecnoligía educativa
Tecnoligía educativa
 
Guion teorico posibilidades y limitaciones
Guion teorico posibilidades y limitacionesGuion teorico posibilidades y limitaciones
Guion teorico posibilidades y limitaciones
 
Investigacion tic
Investigacion ticInvestigacion tic
Investigacion tic
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Guion teorico posibilidades y limitaciones
Guion teorico  posibilidades y limitacionesGuion teorico  posibilidades y limitaciones
Guion teorico posibilidades y limitaciones
 
Evolucion De La Ead
Evolucion De La EadEvolucion De La Ead
Evolucion De La Ead
 
Las tics clase (1)
Las tics clase (1)Las tics clase (1)
Las tics clase (1)
 

Similar a Medios para transmitir el conocimiento a distancia

Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia
rodriguez-salinas-paola
 
Origen e historia de la educación a distancia
Origen e historia de la educación a distanciaOrigen e historia de la educación a distancia
Origen e historia de la educación a distancia
Zazil Martinez C
 
generaciones de la educacion a distancia
generaciones de la educacion a distanciageneraciones de la educacion a distancia
generaciones de la educacion a distancia
karenleal96
 
Historia de la eduación a distancia
Historia de la eduación a distanciaHistoria de la eduación a distancia
Historia de la eduación a distancia
Javier Bethancourt Pérez
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
Pedagogia4B
 
Ap. taxonomia de los medios
Ap. taxonomia de los mediosAp. taxonomia de los medios
Ap. taxonomia de los medios
Sergio Villanueva
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
Nayecocom
 
La comunicación digital (pawer point) (2)
La comunicación digital (pawer point) (2)La comunicación digital (pawer point) (2)
La comunicación digital (pawer point) (2)
Nora_65
 
La comunicación digital (power point)
La comunicación digital (power point)La comunicación digital (power point)
La comunicación digital (power point)
griseldanl
 
La comunicación digital
La comunicación digital La comunicación digital
La comunicación digital
Yesica Torrea
 
La comunicación digital
La comunicación digital La comunicación digital
La comunicación digital
Yesica Torrea
 
Educación a distancia en el tiempo
Educación a distancia en el tiempoEducación a distancia en el tiempo
Educación a distancia en el tiempo
G5R12B7M8
 
Aprendizaje a distancia
Aprendizaje a distanciaAprendizaje a distancia
Aprendizaje a distancia
RayRivero
 
Aprendizaje a distancia
Aprendizaje a distanciaAprendizaje a distancia
Aprendizaje a distancia
RayRivero
 
Didactica de las tic tutoria i exposición
Didactica de las tic    tutoria i exposiciónDidactica de las tic    tutoria i exposición
Didactica de las tic tutoria i exposición
Omar Rodriguez
 
Diseño del título
Diseño del títuloDiseño del título
Diseño del título
Anny Beniteez
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
mesa2015
 
Educación y Capacitación con el uso de las NTICs
Educación y Capacitación con el uso de las NTICsEducación y Capacitación con el uso de las NTICs
Educación y Capacitación con el uso de las NTICs
H&S
 
Generaciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativaGeneraciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativa
Arelita Olivares
 
Generaciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativaGeneraciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativa
Arelita Olivares
 

Similar a Medios para transmitir el conocimiento a distancia (20)

Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia
 
Origen e historia de la educación a distancia
Origen e historia de la educación a distanciaOrigen e historia de la educación a distancia
Origen e historia de la educación a distancia
 
generaciones de la educacion a distancia
generaciones de la educacion a distanciageneraciones de la educacion a distancia
generaciones de la educacion a distancia
 
Historia de la eduación a distancia
Historia de la eduación a distanciaHistoria de la eduación a distancia
Historia de la eduación a distancia
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
Ap. taxonomia de los medios
Ap. taxonomia de los mediosAp. taxonomia de los medios
Ap. taxonomia de los medios
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 
La comunicación digital (pawer point) (2)
La comunicación digital (pawer point) (2)La comunicación digital (pawer point) (2)
La comunicación digital (pawer point) (2)
 
La comunicación digital (power point)
La comunicación digital (power point)La comunicación digital (power point)
La comunicación digital (power point)
 
La comunicación digital
La comunicación digital La comunicación digital
La comunicación digital
 
La comunicación digital
La comunicación digital La comunicación digital
La comunicación digital
 
Educación a distancia en el tiempo
Educación a distancia en el tiempoEducación a distancia en el tiempo
Educación a distancia en el tiempo
 
Aprendizaje a distancia
Aprendizaje a distanciaAprendizaje a distancia
Aprendizaje a distancia
 
Aprendizaje a distancia
Aprendizaje a distanciaAprendizaje a distancia
Aprendizaje a distancia
 
Didactica de las tic tutoria i exposición
Didactica de las tic    tutoria i exposiciónDidactica de las tic    tutoria i exposición
Didactica de las tic tutoria i exposición
 
Diseño del título
Diseño del títuloDiseño del título
Diseño del título
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Educación y Capacitación con el uso de las NTICs
Educación y Capacitación con el uso de las NTICsEducación y Capacitación con el uso de las NTICs
Educación y Capacitación con el uso de las NTICs
 
Generaciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativaGeneraciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativa
 
Generaciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativaGeneraciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativa
 

Más de Ernesto Yañez Rivera

Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion planeación
Reunion planeaciónReunion planeación
Reunion planeación
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionReunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109
Ernesto Yañez Rivera
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandonoReunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandono
Ernesto Yañez Rivera
 
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tamDgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Ernesto Yañez Rivera
 
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaCurso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Ernesto Yañez Rivera
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
Ernesto Yañez Rivera
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso
PesoPeso
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
Ernesto Yañez Rivera
 
Movimiento circular 2
Movimiento circular 2Movimiento circular 2
Movimiento circular 2
Ernesto Yañez Rivera
 
Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
Ernesto Yañez Rivera
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Ernesto Yañez Rivera
 

Más de Ernesto Yañez Rivera (20)

Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
 
Reunion planeación
Reunion planeaciónReunion planeación
Reunion planeación
 
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
 
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionReunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
 
Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
 
Reunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandonoReunion con padres de familia yo no abandono
Reunion con padres de familia yo no abandono
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tamDgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
 
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaCurso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Peso 2
 
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso 1
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Movimiento circular 2
Movimiento circular 2Movimiento circular 2
Movimiento circular 2
 
Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 

Medios para transmitir el conocimiento a distancia

  • 1. MCA Educación a distancia II UNIDAD III TECNOLOGIAS EDUCATIVAS MEDIOS PARA TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO A DISTANCIA INTEGRANTES LIC. MONICA LUZ SALAZAR GALVAN ING. MARISOL CASTILLO MOHAMED LIC. SOL BERENICE CARPIO RODRIGUEZ LIC. ROSA MIRTA ALDERETE MERAZ ING. ERNESTO YAÑEZ RIVERA LIC. VICTOR MANUEL PACHECO LINARES LIC. ALEJANDRO COBOS ALCALA
  • 2. MCA Educación a distancia II MEDIOS PARA TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO A DISTANCIA Correspondencia Radiodifusión Televisión Teleconferencia Audioconferencia Videoconferencia Entrenamiento basado en Web (WBT) LMS o Artesanales Software Educativo Entrenamiento basado en Disco (CBT) CD o DVD o USB
  • 3. MCA Educación a distancia II LA INTERCOMUNICACIÓN ANTES Telex AHORA Beeper Fax Correo Electrónico Páginas Web Charla (Chat) Audio + videoconferencia
  • 4. MCA Educación a distancia II EDUCACIÓN A DISTANCIA Primera generación De 1850 a 1960 Papel impreso (1890) Radio (1930) Televisión (1950)
  • 5. MCA Educación a distancia II EDUCACIÓN POR CORRESPONDENCIA • Los primeros cursos datan del siglo pasado, alrededor de 1840 trataban de oficios y profesiones como taquigrafía, contabilidad, apreciación literaria, idiomas etc. • No se tomaba en cuenta ninguna forma de apoyo al estudiante más allá del material impreso (Holmberg, 1989). • El desarrollo de las comunicaciones por tierra, aire y mar, así como el sistema de correos. • La comunicación era asincrónica. • El paradigma curricular era cerrado.
  • 6. MCA Educación a distancia II
  • 7. MCA Educación a distancia II Radio y EaD. • -La utilización de la radio en la EaD fue en el año 1895 • -La St Joseph´s College en Filadelfia fue la que recibió la primera licencia de emisión, tras su aprobación por parte del Congreso en 1912. • -En 1916 se crea la National University Extensión Association en la Universidad de Wisconsin, cuyo principal programa por correspondencia era distribuido mediante emisión de radio.
  • 8. MCA Educación a distancia II • -A mediados de los años 20 el departamento británico de educación comenzó aproveer a las escuelas con equipamiento para favorecer la radio “educativa”. • -Después de 1925, el uso de la radio educativa comenzó a difundirse por todo el mundo, aunque con las lógicas dificultades de un desarrollo tecnológico todavía incipiente.
  • 9. MCA Educación a distancia II • -No había interacción entre alumnos y profesores, se trataba de un sistema de comunicación uni-direccional. • -Las razones para el uso de la radio en educación radicaba en que las • escuelas eran incapaces de admitir todas las solicitudes de inscripción. • -La población de los países más poblados vivía dispersa geográficamente en pequeños pueblos y aldeas. • -La radio contribuiría a dotar de igualdad de oportunidades educativas a la sociedad
  • 10. MCA Educación a distancia II TV y EaD. • -El primer experimento con televisión comenzó en 1874, cuando Paul Nipknow inventó un sistema mecánico para transmitir imágenes directamente desde un cable. • -En la depresión económica en los EE.UU., la TV educativa se vio obligada a reducir sus presupuestos. • -En larecesión económica, los programas de TV educativa comenzaron a desarrollarse aun con las reminiscencias de un buen número de pedagogos que pensaban que la TV educativa no estaba preparada para la EaD, dadas sus limitaciones técnicas y el alto costo con respecto a la potencial efectividad instructiva. • -En la Segunda Guerra Mundial, se avanzó en el desarrollo técnico del medio y en sus aplicaciones educativas.
  • 11. MCA Educación a distancia II • -La Universidad de Michigan, comenzó a propagar emisiones de TV educativa en el año 1950. • -La Universidad de Nueva York y la CBS conjuntamente produjeron un conjunto de programas educativos en 1957. • -En el año 1961 se da inicio en Japón la utilización de la TV educativa para alumnos por correspondencia de niveles universitarios. • -En la antigua URSS, las universidades produjeron un abanico de programas educativos que cubrían la totalidad del sistema de EpC. • -En la década de los 70, el uso de la TV en la EaD se hace extensivo a la mayor parte de los países del mundo.
  • 12. MCA Educación a distancia II • -Con el comienzo de la TV por satélite, se crean redes de emisoras y receptores que cubren la mayor parte de las áreas geográficas y con una gran profusión de programas y abanico de horarios para los potenciales usuarios. • -Se puede decir que la utilización e integración de la radio y TV educativa significó en las instituciones dedicadas al EaD, un antes y un después en lo que a las aplicaciones instructivas y ampliación del marco de actuación temporal y espacial se refiere. • -Actualmente, la EaD integra de modo habitual la TV y la radio como medios didácticos y transmisores, aunque los integra con las nuevas tecnologías como la computadora personal, los nuevos sistemas de almacenamiento masivo y la fibra óptica para la transmisión de la información, todo lo cual conduce a que los sistemas de educación a distancia sean más interactivos
  • 13. MCA Educación a distancia II LA ENSEÑANZA MULTIMEDIA Segunda generación De 1960 a 1985 El texto empieza a acompañarse de audiocasetes, diapositivas, videocasetes y el teléfono
  • 14. MCA Educación a distancia II • La interacción del maestro con el tutor y de los alumnos entre sí sigue en segundo plano • Pragmatismo de Dewey • Conductismo de Skinner • Instrucción de Tayler
  • 15. MCA Educación a distancia II Pragmatismo de Dewey • Necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento. • El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas. • Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla.
  • 16. MCA Educación a distancia II Conductismo de Skinner • La modificación de la conducta es un camino para hacer que la gente sea más eficiente. • Los maestros y consejeros necesitan un reforzador artificial para moldear y fortalecer la conducta que el individuo hallará útil en las contingencias naturales de la vida diaria. Pero los reforzadores artificiales deben abandonarse antes de completar la preparación. El estudiante que continua volviendo al maestro no ha sido instruido acertadamente.
  • 17. MCA Educación a distancia II Instrucción de Tyler • Se centra en un enfoque técnico. • Afirma que el programa de enseñanza es un instrumento de educación efectivo. 1. Objetivos Educativos de la Escuela 2. Selección de experiencias de Aprendizaje 3. Organización de las Experiencias Educativas 4. Evaluación de las experiencias de aprendizaje
  • 18. MCA Educación a distancia II ENSEÑANZA TELEMÁTICA Tercera generación De 1985 a 1995 Computadora personal Sistemas multimedia (hipertexto, hipermedia) Audio teleconferencia Videoconferencia
  • 19. MCA Educación a distancia II Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación LAS TELECONFERENCIAS 1. LA AUDIOCONFERENCIA Solo Audio por teléfono 2. LA VIDEOCONFERENCIA 1 vía video – 2 vías audio 2 vías video – 2 vías audio 3. LA TELECONFERENCA POR COMPUTADOR – Teleconferencia audiográfica – Correo electrónico – Grupos de Discusión – Audio y/o videoconferencia por Internet
  • 20. MCA Educación a distancia II Teleconferencia PUNTO A PUNTO muchos uno grupo grupo
  • 21. MCA Educación a distancia II Te le confe re ncia MULTIPUNTOS Bras ilia Bogotá Pue nte Me zclador Lima Sao Paulo
  • 22. MCA Educación a distancia II LOS USOS DE LA AUDIOCONFERENCIA Ilimitados según creatividad y objetivos perseguidos EDUCACIÓN A DISTANCIA • Socialización • Tutorías • Conferencias • Entrevistas a especialistas EXTENSIÓN – EDUCACIÓN CONTINUADA POSTGRADOS USOS ADMINISTRATIVOS USOS COMERCIALES
  • 23. MCA Educación a distancia II
  • 24. MCA Educación a distancia II LAS VENTAJAS DE LA AUDIOCONFERENCIA: -Acceso a especialista desde cualquier lugar con teléfono -Facilita la interacción entre estudiantes y profesor situados en diferente lugar -Disminución de gastos de desplazamiento y viáticos -Todos los participantes reciben la misma información al mismo tiempo -Mejora la capacidad de escucha y de concentración -Puede originarse desde cualquier lugar con teléfono -Admite el uso de otros medio: audio, videocasetes, transparencias… -Fácil capacitación de los profesores, especialistas y estudiantes -Tecnología fácil de conseguir y de manejar -Su facilidad de uso da entusiasmo para experimentar con otras modalidades de teleconferencia.
  • 25. MCA Educación a distancia II LAS DESVENTAJAS DE LA AUDIOCONFERENCIA: -Falta de contacto visual -Dependencia de la tecnología y sus fallas -Necesidad de un Puente Mezclador para audioconferencia Multipuntos -Los costos de las comunicaciones aumentan -Toda la información debe ser adaptada para el oído -Necesidad de planificar los modos de interacción en función del tiempo -Necesidad de multiplicar los materiales de apoyo de enviarlos con tiempo a las localidades que van a participar -Necesidad de un moderador en cada localidad
  • 26. MCA Educación a distancia II VIDEOCONFERENCIA Una videoconferencia interactiva es una comunicación bidireccional y sincrónica de imagen, sonido y datos, entre dos o más puntos.
  • 27. MCA Educación a distancia II Tipos de videoconferencia Actualmente es común encontrarse con varios tipos de videoconferencia. El no tener claro las diferencias y manejarlas como si fueran lo mismo puede ser fuente de confusiones, especialmente en propuestas de aplicación. Un criterio de distinción es su base tecnológica
  • 28. MCA Educación a distancia II Videoconferencia vía satélite Que consiste en una transmisión de televisión vía satélite, con la presencia de expertos que exponen algún tema.
  • 29. MCA Educación a distancia II Videoconferencia por PC Donde con el hardware y software apropiados, podemos observar y charlar con alguien a través del sistema de una computadora.
  • 30. MCA Educación a distancia II Videoconferencia Interactiva Llamada también grupal, de sala a sala. En este sistema de videoconferencia, se realiza la transmisión desde una sala vía fibra óptica. Un compresor y decodificador de la imagen de video denominado CODEC (COdificador/DECodificador ) permite interactuar con receptores de otra(s) sala(s)
  • 31. MCA Educación a distancia II Planeación didáctica de la videoconferencia Si integramos ambos campos de trabajo, nos referiremos concretamente a: 1. Planteamiento del propósito 2. Organización de contenido 3. Definición del receptor 4. Selección de expertos 5. Planeación de evaluación
  • 32. MCA Educación a distancia II Esquemas de Videoconferencia Persona a Persona
  • 33. MCA Educación a distancia II Persona a Persona
  • 34. MCA Educación a distancia II Grupo a Grupo
  • 35. MCA Educación a distancia II EL TUTOR FRENTE A LA TECNOLOGÍA Televisión interactiva • Temor a lo desconocido • Pocos recursos • Motivación Redes de • Infraestructura computadores • Peso de la tradición • Información insuficiente Videoconferencia • Resistencia al cambio Internet • El computador no ha entrado en nuestra Teleconferencia cotidianidad audiográfica email • MUY POCA Web Capacitación
  • 36. MCA Educación a distancia II
  • 37. MCA Educación a distancia II ENSEÑANZA VÍA INTERNET Cuarta generación De 1995 a 2005 Enseñanza virtual
  • 38. MCA Educación a distancia II • Anillo educativo al que cada alumno accede desde sus hogares o escuelas para relacionarse con otros • Aparecen la verticalidad y horizontalidad • Comunicación sincrónica y asincrónica
  • 39. MCA Educación a distancia II El FEEDBACK Interacción Chats bidireccional en Correo tiempo real electrónico Programas de CD ROOM ordenador
  • 40. MCA Educación a distancia II 3etapa utilización Es una modalidad educativa de satélites Tecnología Desarrollo de la Población no escolarizada Televisiva teleconferencia Oposición a la Escuela Tradicional Retroalimentación Unidireccionalidad 4 etapa Invención de la Imprenta Virtualidad Tecnología satelital Libro impreso Videoconferencia Plano teórico- práctico Servicios impresos y el correo Gaceta de Boston en 1728 siglo XVII 2etapa paquetes instruccionales Thomas Foster ICS de 1etapa material impreso, vía correo Técnicas de Scraton, Pennsylv auto-estudio ania Pocas posibilidades de interacción Alfabetización Revolución Industrial de adultos Final de la Educación Segunda Universitaria Guerra Cursos por correspondencia Centrado en Mundial Radio, Telef Instituciones el alumno onía, Televi 1840 Isaac Pitman Inglaterra Tradicionales sión Videocintas, grabadoras, de audio
  • 41. MCA Educación a distancia II Quinta generación Aprendizaje flexible inteligente Sistema de respuestas automatizadas Base de datos inteligentes Simulacion del tutor y demás compañeros
  • 42. MCA Educación a distancia II Entrenamiento basado en Web (WBT) LMS o Artesanales • WBT es un enfoque innovador de la educación a distancia en el que la enseñanza basada en el computador (CBT) se transforma por medio de las tecnologías y metodologías del www, el Internet, y las Intranets.
  • 43. MCA Educación a distancia II Entrenamiento basado en Web (WBT) LMS o Artesanales
  • 44. MCA Educación a distancia II • Web Based Training o simplemente e-training significa entrenamiento vía web o desde un sentido más completo de la palabra Capacitación vía web. • Algunos de los recursos que pueden utilizarse son: – documentos estáticos y/o dinámicos – Audio y/o video. – Foros, chats, videoconferencias y – páginas web de diferentes partes del mundo.
  • 45. MCA Educación a distancia II VENTAJAS DEL WBT • Disponibilidad de contenidos en cualquier lugar y hora, los 365 días del año. • Disminución de los costos de formación. • Mayor retención del aprendizaje y mejora del seguimiento y control de la formación. • Fácil de implementar, distribuir y administrar. • Aplicable a distintas áreas de conocimiento. • Posibilidades de formación constante: creación y actualización de contenidos.
  • 46. MCA Educación a distancia II VENTAJAS DEL WBT • Interacción online con el tutor, con múltiples herramientas de comunicación e interacción. • Aprendizaje autónomo con prácticas interactivas. – Selección de contenidos de formación por el participante. – Aprendizaje sobre la tarea. • Capacidades multiplataforma (Windows, Mac, Unix, PDA, etc) • Nivel de aceptación creciente.
  • 47. MCA Educación a distancia II DESVENTAJAS DEL WBT • Docente debe conocer las posibilidades que le brinda el medio, el manejo de ciertos software y hardware (dependiendo del soporte técnico que tenga), y los métodos más adecuados para usar en ese medio. • Se debe contar con un personal técnico de alto contenido de WBT para dar mejor servicio a los profesores y alumnos. • Algunas modalidades del WBT son costosas.
  • 48. MCA Educación a distancia II DESVENTAJAS DEL WBT • El participante que va a tomar clases en la Web debe tener cierto conocimiento previo del medio para poder manejarse con más eficacia. • Las limitaciones del ancho de banda pueden restringir las metodologías instruccionales. • El ancho de banda limitado implica una calidad de desempeño inferior de sonido, video, y gráficos intensos. • Alguien debe proveer el acceso al servidor, control de uso, mantenimiento, actualizaciones, etc.
  • 49. MCA Educación a distancia II E-TRAINING EMPRESARIAL • Nueva forma de capacitación, que ofrece a las compañías la posibilidad de formar a sus empleados en temas de últimas tendencias o desarrollos técnicos necesarios para los desempeños profesionales. • Algunas empresas dedicadas a soluciones educativas bajo e-Training muestran una estructura muy bien definida basada en el diseño instruccional ADDIE y plataformas LMS.
  • 50. MCA Educación a distancia II ESTRUCTURA DE WBT CONTENIDOS DISEÑO INSTRUCCIONAL ESPECÍFICOS TEMAS COMPETENCIAS ACTIVIDADES LINEAMIENTOS EVALUACIONES INSTITUCIONALES CASOS DE ESTUDIOS
  • 51. MCA Educación a distancia II ¿Cuándo aplica? Para algunas materias no basta E-learning, puesto que no genera buenas competencias laborales, sobre todo en el área de ciencia y tecnología. El Web Based Training es la puerta de entrada para la obtención de ese entrenamiento en línea necesario que pone la teoría del participante en contacto con la práctica.
  • 52. MCA Educación a distancia II MODALIDADES DE E-TRAINING ELEARNING Orientado a las ciencias sociales, que no requieren aplicaciones prácticas complejas
  • 53. MCA Educación a distancia II
  • 54. MCA Educación a distancia II MODALIDADES DE E-TRAINING ELEARNING BLEARNING Orientado a distintas profesiones cuya parte práctica puede ser cubierta desde el WBT.
  • 55. MCA Educación a distancia II MODALIDADES DE E-TRAINING ELEARNING WBTRANING Orientado a las carreras técnicas como informática y Electricidad cuya parte práctica puede ser cubierta de forma presencial, por razones de materiales, consumibles, etc.
  • 56. MCA Educación a distancia II
  • 57. MCA Educación a distancia II MODALIDADES DE E-TRAINING ELEARNING WBTRAINING BLEARNING Orientado a las carreras técnicas como informática y Electricidad cuya parte práctica debe ser cubierta en línea y de forma presencial. Ejemplo: Moodle
  • 58. MCA Educación a distancia II ENTRENAMIENTO BASADO EN COMPUTADORAS (CBT) Dentro de la educación se han ido haciendo y documentando muchas experiencias con otro tipo de materiales a lo largo de los últimos años (herramientas, aplicaciones, etc.) y el panorama se ha enriquecido notablemente: simulaciones, proceso de textos, gestores de bases de datos, gráficos, programas de diseño gráfico, hojas de cálculo, juegos educativos... Se ha alcanzado un nuevo significado del concepto de Enseñanza Asistida por Ordenador.
  • 59. MCA Educación a distancia II ENTRENAMIENTO BASADO EN COMPUTADORAS (CBT) Cuenta con una oferta off-line, es decir, materiales de aprendizaje en soporte electrónico CD-ROM o DVD, con los que se puede operar independientemente de la conexión a la red. Para ello, es necesario disponer de una computadora que permita trabajar con multimedia.
  • 60. MCA Educación a distancia II VENTAJA La modalidad asistida por computadora (CBT) tiene la ventaja de que se puede poner a disposición de los usuarios, grandes cantidades de datos de una forma más sencilla; por ejemplo, cuando se trata de la utilización de películas que resulta muy engorrosa a través de la red (WBT) debido a la lentitud de la retrasmisión de grandes cantidades de datos.
  • 61. MCA Educación a distancia II CLASIFICACIÓN • Rutinas (recuperación, enseñanza especial, ejercicios...) • Tutoriales (presentación de conceptos, lecciones) • Juegos Educativos • Simulaciones
  • 62. MCA Educación a distancia II CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIONALIDAD ESPECÍFICA: • Funciones tutoriales. • Funciones de aplicación e investigación. • Funciones de apoyo al profesor.
  • 63. MCA Educación a distancia II SOFTWARE EDUCATIVO Son aquellos programas que permiten cumplir o apoyar funciones educativas. Incluyen tanto los que apoyan la administración de procesos educacionales como los que dan soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 64. MCA Educación a distancia II Características 1. Son elaborados con finalidad didáctica (por definición) 2. Utilizan el computador como soporte para realizar las actividades 3. Son interactivos. Contestan de inmediato a las acciones de los estudiantes permitiendo el intercambio de información 4. Individualizan el trabajo de los estudiantes porque se adaptan al ritmo de cada estudiante 5. Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios son mínimos. Lo importante es conocer las reglas de funcionamiento particulares.
  • 65. MCA Educación a distancia II Enfoques
  • 66. MCA Educación a distancia II Enfoques - Sistema tutorial Algorítmico - Sistema de ejercitación y práctica - Simulador Enfoques Heurístico - Juego educativo - Micromundo exploratorio - Sistema experto Algorítmico Sistema inteligente de o Heurístico enseñanza-aprendizaje
  • 67. MCA Educación a distancia II
  • 68. MCA Educación a distancia II