SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACIÓN
Este ejercicio le tomará a usted alrededor de 10
minutos. Lea con atención y responda si está de
acuerdo o no con cada una de las siguientes
afirmaciones. La reflexión acerca de sus
respuestas le ayudará a valorar la forma en la
que se relaciona con el proceso educativo de su
hijo y que puede contribuir o no a que concluya
con éxito su Educación Media Superior.
AUTOEVALUACIÓN
I. Un estudiante de Educación Media Superior necesita
mucho menos atención que uno de secundaria, por lo
que el padre únicamente debe intervenir cuando haya
una razón para ello.
II. Cada vez que intenta conversar con su hijo las cosas
terminan mal, por lo que para evitar roces se comunica
menos con él. Con el tiempo esto cambiará.
III. La vida real es compleja y en ocasiones podemos
tropezar. Los jóvenes deben aprender a levantarse de
esos tropiezos, por lo que hay que dejar que se
equivoquen y se levanten solos.
AUTOEVALUACIÓN
IV. Un padre de familia puede apoyar a su hijo en el
bachillerato siempre y cuando haya terminado al menos
ese nivel educativo, porque de lo contrario no tiene las
herramientas para hacerlo.
V. En la escuela los jóvenes deben demostrar que son
buenos para el estudio. Si no es así, lo más razonable es
sacarlos para que busquen trabajo, ganen un salario y no
pierdan su tiempo.
VI. El bachillerato es poco útil cuando no ofrece una
capacitación específica o cuando la que ofrece es de baja
calidad.
AUTOEVALUACIÓN
VII. El bachillerato es de poca importancia para las
mujeres que piensan casarse y dedicarse al hogar, pues
de poco servirá lo que aprendan.
VIII. Los hijos menores de 18 años deben obedecer
siempre a sus padres, independientemente de que sus
argumentos sean razonables.
FORMAS DE APOYAR A SU HIJO PARA CONCLUIR CON
ÉXITO LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
1. Estar al pendiente de que su hijo asista a la escuela y
entre a sus clases. Si tiene dudas al respecto, verifíquelo
con el personal de la escuela.
2. Conocer sus calificaciones y estar al tanto de su avance
académico. Cuando le sea posible apóyelo en sus tareas y
trabajos.
3. Asegurarse de que distribuye bien su tiempo, de modo
que incluya tiempos adecuados para el estudio, la
alimentación y el descanso.
4. Ofrecerle, en lo posible, un espacio adecuado en casa
para estudiar y realizar sus trabajos.
5. Platicar con él sobre las dificultades escolares o
personales que pueda tener dentro y fuera de la escuela.
6. Fortalecer las ideas que tenga sobre su educación:
hablar sobre lo positivo de terminar la Educación Media
Superior y sobre lo que quiere hacer al concluir sus
estudios.
7. Establecer en casa normas de comportamiento y
convivencia que orienten claramente a su hijo y
mantengan un equilibrio sano entre sus derechos y sus
responsabilidades.
8. Evitar reacciones exageradas como padre cuando su
hijo no obtenga las calificaciones esperadas. Es
importante mantener su confianza para que comparta lo
que le ocurre fuera de casa.
9. Mantener contacto cercano con la escuela y
aprovechar las actividades que se organicen para padres.
10. Conocer a sus amigos y platicar con ellos para saber
mejor quiénes son. Hay que identificar especialmente si
hay incidencia de adicciones o desinterés por la escuela
entre ellos.
11. Buscar que su hijo participe en al menos una actividad
artística (aprender a tocar un instrumento, bailar, pintar,
cantar, etc.) y una actividad deportiva.
12. Mostrar siempre una actitud positiva hacia la escuela
y la educación en general, como medio para que su hijo
tenga mejores oportunidades en la vida.
Asistencia escolar
• ¿Su hijo ha faltado a la escuela dos o más días en el
último mes por razones injustificadas?
• ¿Su hijo no parece usar cuadernos o libros en la
escuela?
• ¿Su hijo dice que nunca tiene tarea o que no le dejan
trabajos?
Buenas calificaciones
• ¿Su hijo tiene dificultades con algunas materias, pero
no ha buscado apoyo de tutores o asesores?
• ¿Su hijo ha reprobado dos o más materias en el último
semestre?
• ¿Su hijo no dedica tiempo suficiente a las tareas ni a
estudiar para los exámenes?
Comportamiento
• ¿Su hijo tiene constantemente un mal comportamiento
en la escuela y en la casa?
• ¿Su hijo ha sido suspendido de la escuela?
• ¿Su hijo suele estar involucrado en problemas o peleas
dentro o fuera de la escuela
Asesorías académicas a los alumnos de bajo
aprovechamiento
Objetivo :
Reducir el índice de reprobación de los alumnos del
CETIS 109 y contribuir a evitar la deserción de alumnos
ocasionada por “Asignaturas y/o submódulos no
acreditados”
Descripción:
Actualmente en nuestra escuela
las estadísticas
muestran, que dentro de las principales causas que
provocan que los alumnos abandonen sus estudios se
encuentran las “Asignaturas y/o submódulos no
acreditados”. Por lo tanto, consideramos que una
buena estrategia para abatir o disminuir, el abandono
de estudios, es brindar a los alumnos que así lo
requieran, asesorías planeadas y organizadas en las
asignaturas necesarias en tiempo y forma.
Descripción:
La asesorías académicas que se proponen consisten en
una serie de actividades a desarrollar a lo largo del
semestre en curso, a través de las cuales se brinda apoyo
a los estudiantes para que desarrollen sus habilidades y
conocimientos a través de consultas y/o talleres, para
lograr con ello la cabal comprensión de los diferentes
temas de estudio.
Descripción:
Cabe mencionar
que es una actividad dirigida
fundamentalmente al área del conocimiento y desarrollo
de habilidades. Está basada en asesorías que brinda un
profesor y/o alumnos de alto rendimiento académico,
fuera de su horario de clases, sobre temas específicos de
su dominio.
Descripción:
En ellas se les indica la utilidad que tienen las asesorías
entre las cuales encontramos:
Es un espacio fuera de clases donde los estudiantes
pueden identificar preconcepciones erróneas de los
temas.
En ellas pueden resolver sus dudas específicas respecto
a la asignatura, con el apoyo del profesor y/o los
alumnos de alto rendimiento académico.
Descripción:
Es un respaldo extra que el profesor puede brindar a los
estudiantes para comprender mejor los temas
expuestos anteriormente y revisados por ellos.
Es una actividad creada con el propósito de ayudar a los
alumnos que han tenido dificultades académicas en el
desarrollo y comprensión de las actividades propuestas
dentro y fuera del aula.
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ABANDONO ESCOLAR
Desinterés por la escuela
• ¿Su hijo dice que no quiere seguir estudiando?
• ¿Su hijo se queja mucho de la escuela y los profesores?
• ¿Su hijo tiene dificultades para entenderle a algún
maestro?
• ¿A su hijo no le agrada hacer las tareas?
Mala convivencia en la escuela
• ¿Su hijo suele ser molestado por sus compañeros?
• ¿Su hijo no tiene amigos en la escuela?
• ¿Su hijo se siente inseguro en la escuela?
• ¿Su hijo tiene problemas con algún maestro?
Necesidades económicas
• ¿Su hijo ha buscado algún tipo de apoyo económico o
beca para continuar con sus estudios?
• ¿Su hijo pasa varias horas a la semana trabajando y
pocas estudiando?
• ¿Su hijo prefiere el trabajo a la escuela?
Embarazo y unión
• ¿Su hijo está consciente de las consecuencias de tener
relaciones sexuales a temprana edad?
• ¿Hay la posibilidad de que su hijo sea sexualmente
activo y no ha comentado el tema con él para orientarlo
al respecto?
• ¿Su hija está embarazada o su hijo ha embarazado a
alguien?
• ¿Su hijo piensa mudarse a vivir con su pareja?
Consumo de alcohol y otras adicciones
• ¿Sabe qué hace su hijo cuando no está en la escuela?
• ¿Su hijo dedica tiempo fuera de la escuela a las tareas
escolares?
• ¿Su hijo llega frecuentemente con aliento alcohólico u
ojos rojos?
• ¿Sabe si su hijo fuma, bebe mucho o consume algún
tipo de droga?
• ¿Su hijo trae dinero que usted no sabe de dónde
obtuvo?
Trastornos alimenticios
• ¿Su hijo ha tenido cambios de peso significativos en los
últimos meses?
• ¿Su hijo cambia su estado de ánimo cuando está frente
a un plato de comida?
• ¿Su hijo evita comer?
• ¿Su hijo consume más alimentos de lo normal y va
frecuentemente al baño después de comer?
Falta de comunicación entre padres e hijos
• ¿Platica con su hijo de lo que ocurre en la escuela?
• ¿Sabe si a su hijo le gustan los estudios y la escuela a la
que asiste?
• ¿Sabe qué quiere hacer su hijo al concluir la Educación
Media Superior?
• ¿Tiene conflictos o diferencias con su hijo sobre los que
no puede hablar?
Si con base en estas preguntas usted tiene dudas
respecto a algún problema con su hijo, acérquese a la
escuela o a alguna institución de ayuda a la brevedad.

¿Cuál cree que sea el problema de fondo?
¿Qué hacer si su hijo está en riesgo de abandonar la
escuela?
En casa
• Hable con su hijo acerca de lo que ocurre en la
escuela. Trate de entender lo que le diga sobre su
situación, pero hágale saber lo que usted piensa que es
mejor para él.
En la escuela
• Si cree que su hijo tiene dificultades y está en riesgo de
abandono, no espere a que sea demasiado tarde para
acudir a la escuela.
Red de Instituciones
• Además de la escuela, hay otras instituciones
gubernamentales y no gubernamentales que pueden
ayudar a los padres a afrontar situaciones y problemas
específicos por los que atraviesen sus hijos, tales como
adicciones, violencia y delincuencia, temas de sexualidad,
problemas de salud, afecciones psico-emocionales,
etcétera.
¿Cómo comunicarnos con nuestros hijos?
¿En qué mundo viven?
Un sello distintivo de la adolescencia son los grandes
cambios que se presentan en esta época de la vida.
Variaciones físicas, emocionales y sociales van
transformándolo paulatinamente en adulto.
Autoestima: clave para salir adelante
Motivar los sentimientos de satisfacción personal dentro
de la familia asegura una autoestima saludable. Por tanto,
es altamente recomendable que el padre aumente su
autoestima. Para hacerlo puede seguir los siguientes
consejos:
• Siempre que pueda, pase un tiempo a solas con su hijo
y conviva afectuosamente con él.
• Establezca reglas y normas claras que puedan ser
cumplidas en la familia.
• No se juzgue severamente como padre.
• No minimice su capacidad para ayudar como padre
por no tener preparación.
• Aprenda a decir “no” cuando sea necesario.
• Haga su propia lista de cosas que puede hacer para
sentirse mejor y más satisfecho en lo personal, con su
hijo y en familia.
Para comenzar a ejercitar una nueva y mejor
comunicación con su hijo, usted puede como padre:
• Elegir comunicarse abiertamente con su hijo y no de
manera autoritaria o pasiva.
• Escuchar y ser paciente. Recuerde su propia
adolescencia.
• Expresar afirmaciones positivas y comunicar altas
expectativas. Aprenda a notar y apreciar los
comentarios y comportamientos positivos de su hijo y
exprésele con más constancia su agrado y orgullo.
• Revisar juntos desacuerdos y conflictos para lograr
que cada uno asuma la responsabilidad en la relación.
• Dialogar con su hijo en lugar de interrogarlo. Los
adolescentes se resisten a los interrogatorios y muchas
veces no están listos o no sienten deseos de hablar.
• Finalmente recuerde que su hijo puede tener muchos
amigos, pero solo tendrá un solo padre o madre.
CONTACTO CON LA INSTITUCION:
• Portal: http://www.cetis109.edu.mx/Portal109/
• Blog: http://tutoriascetis109.blogspot.mx/
• Correo electronico:cetis109blog@hotmail.com
• Teléfono:
215-34-65 210-11-51
Reunion con padres de familia yo no abandono

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencionAutismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencion
Lorena Sanchez
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
PANV
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
Juan Antonio RS
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familiaMiriamdpm
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ pptidoialariz
 
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina PositivaMetas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
Sara Alonso Diez
 
Problemas emocionales 3 nucleo
Problemas emocionales 3 nucleoProblemas emocionales 3 nucleo
Problemas emocionales 3 nucleo
dmfa18
 
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Felipe Accesibilidad
 
La familia de hoy
La familia de hoyLa familia de hoy
La familia de hoy
Luz Marina Quintero Moncada
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Claudia Casillas Jacobo
 
Inteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la EscuelaInteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la Escuela
katukatu2
 

La actualidad más candente (14)

Autismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencionAutismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencion
 
Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
 
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina PositivaMetas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
 
Problemas emocionales 3 nucleo
Problemas emocionales 3 nucleoProblemas emocionales 3 nucleo
Problemas emocionales 3 nucleo
 
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
Comunicación aumentativa y alternativa Guía de Referencia - Memorias Curso CA...
 
La familia de hoy
La familia de hoyLa familia de hoy
La familia de hoy
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Flora ramirez-salas
Flora ramirez-salasFlora ramirez-salas
Flora ramirez-salas
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
 
Inteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la EscuelaInteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la Escuela
 

Destacado

Evidencias reunion de padres 3 bimestre
Evidencias reunion de padres 3 bimestreEvidencias reunion de padres 3 bimestre
Evidencias reunion de padres 3 bimestre
Omar Biologia
 
Rendición de cuentas 2,013
Rendición de cuentas 2,013Rendición de cuentas 2,013
Rendición de cuentas 2,013
Centro Escolar Caserio Cashagua
 
Dia del logro 2013
Dia del logro 2013Dia del logro 2013
Dia del logro 2013
VALENTIN CABELLO VARGAS
 
Rendición de cuentas 2014-2015
Rendición de cuentas 2014-2015Rendición de cuentas 2014-2015
Rendición de cuentas 2014-2015
Martha Maldonado
 
Rendicion de cuentas 2013
Rendicion de cuentas 2013Rendicion de cuentas 2013
Rendicion de cuentas 2013
espemora
 
3 actividades que te hacen menos productivo
3 actividades que te hacen menos productivo3 actividades que te hacen menos productivo
3 actividades que te hacen menos productivo
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
Reunion padres de familia 2015
Reunion padres de familia  2015Reunion padres de familia  2015
Reunion padres de familia 2015
miluska aurora rivas huertas
 
Ventajas De Los Medios
Ventajas De Los MediosVentajas De Los Medios
Ventajas De Los Medios
irefal
 
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNCristian Garcia Acosta
 
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
Reunión de padres de familia 2012 quinto aReunión de padres de familia 2012 quinto a
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
pilita2010
 
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Alegla
 
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014anaarcasc
 
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacionventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
rocioiglesias
 
Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
Usebeq
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
gaby velázquez
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Ruben_Garcia_Gutierrez
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padresEnri Sarabia
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Carolina Mata
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (20)

Evidencias reunion de padres 3 bimestre
Evidencias reunion de padres 3 bimestreEvidencias reunion de padres 3 bimestre
Evidencias reunion de padres 3 bimestre
 
Rendición de cuentas 2,013
Rendición de cuentas 2,013Rendición de cuentas 2,013
Rendición de cuentas 2,013
 
Dia del logro 2013
Dia del logro 2013Dia del logro 2013
Dia del logro 2013
 
Rendición de cuentas 2014-2015
Rendición de cuentas 2014-2015Rendición de cuentas 2014-2015
Rendición de cuentas 2014-2015
 
Rendicion de cuentas 2013
Rendicion de cuentas 2013Rendicion de cuentas 2013
Rendicion de cuentas 2013
 
3 actividades que te hacen menos productivo
3 actividades que te hacen menos productivo3 actividades que te hacen menos productivo
3 actividades que te hacen menos productivo
 
Reunion padres de familia 2015
Reunion padres de familia  2015Reunion padres de familia  2015
Reunion padres de familia 2015
 
Ventajas De Los Medios
Ventajas De Los MediosVentajas De Los Medios
Ventajas De Los Medios
 
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
Reunión de padres de familia 2012 quinto aReunión de padres de familia 2012 quinto a
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
 
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
 
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
 
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacionventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
 
Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padres
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Reunion con padres de familia yo no abandono

Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
llorchdiex
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miDebbie Cronenbold Zankiz
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Debbie Cronenbold Zankiz
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.llorchdiex
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Gloria María Ortiz Manotas
 
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCrys P
 
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoMAGALYTA1983
 
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuelaConsejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Colegio El Cobre de Los Andes
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los padairita
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
linitaaa
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajelinitaaa
 
Como Tener Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Como Tener  Comunicación Efectiva con la Escuela de su HijoComo Tener  Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Como Tener Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Federation for Children with Special Needs
 
Dificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDayana Rojas
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
Orientateca de OrienTapas
 
Guia para padres de familia de Illinois
Guia para padres de familia de IllinoisGuia para padres de familia de Illinois
Guia para padres de familia de Illinois
Guillermo Huyhua
 
Informe para-padres-y-madres-de-familia-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-padres-y-madres-de-familia-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-padres-y-madres-de-familia-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-padres-y-madres-de-familia-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

Similar a Reunion con padres de familia yo no abandono (20)

Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de miApoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
 
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
 
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
 
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuelaConsejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Como Tener Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Como Tener  Comunicación Efectiva con la Escuela de su HijoComo Tener  Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
Como Tener Comunicación Efectiva con la Escuela de su Hijo
 
Dificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizaje
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
 
Estrategias Para Padres
Estrategias Para PadresEstrategias Para Padres
Estrategias Para Padres
 
Guia para padres de familia de Illinois
Guia para padres de familia de IllinoisGuia para padres de familia de Illinois
Guia para padres de familia de Illinois
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Informe para-padres-y-madres-de-familia-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-padres-y-madres-de-familia-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-padres-y-madres-de-familia-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-padres-y-madres-de-familia-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
 

Más de Ernesto Yañez Rivera

Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion planeación
Reunion planeaciónReunion planeación
Reunion planeación
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Ernesto Yañez Rivera
 
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionReunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionErnesto Yañez Rivera
 
Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109
Ernesto Yañez Rivera
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
Ernesto Yañez Rivera
 
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tamDgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Ernesto Yañez Rivera
 
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaCurso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaErnesto Yañez Rivera
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IIErnesto Yañez Rivera
 

Más de Ernesto Yañez Rivera (20)

Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
 
Reunion planeación
Reunion planeaciónReunion planeación
Reunion planeación
 
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccionReunion con docentes julio 2014 subdireccion
Reunion con docentes julio 2014 subdireccion
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
 
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolaresPresentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
Presentacion para nuevo ciclo 14 15 escolares
 
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacionReunion de docentes julio 2014 vinculacion
Reunion de docentes julio 2014 vinculacion
 
Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109Presentacion admvos cetis 109
Presentacion admvos cetis 109
 
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-20145° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
5° Reunión del Consejo Técnico Directivo Ciclo Escolar 2013-2014
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tamDgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
Dgeti. jornada de actualizacion docente, matamoros, tam
 
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aulaCurso manejo de contenidos digitales en el aula
Curso manejo de contenidos digitales en el aula
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Peso 2
 
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso 1
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Movimiento circular 2
Movimiento circular 2Movimiento circular 2
Movimiento circular 2
 
Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Reunion con padres de familia yo no abandono

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. AUTOEVALUACIÓN Este ejercicio le tomará a usted alrededor de 10 minutos. Lea con atención y responda si está de acuerdo o no con cada una de las siguientes afirmaciones. La reflexión acerca de sus respuestas le ayudará a valorar la forma en la que se relaciona con el proceso educativo de su hijo y que puede contribuir o no a que concluya con éxito su Educación Media Superior.
  • 6. AUTOEVALUACIÓN I. Un estudiante de Educación Media Superior necesita mucho menos atención que uno de secundaria, por lo que el padre únicamente debe intervenir cuando haya una razón para ello. II. Cada vez que intenta conversar con su hijo las cosas terminan mal, por lo que para evitar roces se comunica menos con él. Con el tiempo esto cambiará. III. La vida real es compleja y en ocasiones podemos tropezar. Los jóvenes deben aprender a levantarse de esos tropiezos, por lo que hay que dejar que se equivoquen y se levanten solos.
  • 7. AUTOEVALUACIÓN IV. Un padre de familia puede apoyar a su hijo en el bachillerato siempre y cuando haya terminado al menos ese nivel educativo, porque de lo contrario no tiene las herramientas para hacerlo. V. En la escuela los jóvenes deben demostrar que son buenos para el estudio. Si no es así, lo más razonable es sacarlos para que busquen trabajo, ganen un salario y no pierdan su tiempo. VI. El bachillerato es poco útil cuando no ofrece una capacitación específica o cuando la que ofrece es de baja calidad.
  • 8. AUTOEVALUACIÓN VII. El bachillerato es de poca importancia para las mujeres que piensan casarse y dedicarse al hogar, pues de poco servirá lo que aprendan. VIII. Los hijos menores de 18 años deben obedecer siempre a sus padres, independientemente de que sus argumentos sean razonables.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. FORMAS DE APOYAR A SU HIJO PARA CONCLUIR CON ÉXITO LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 13. 1. Estar al pendiente de que su hijo asista a la escuela y entre a sus clases. Si tiene dudas al respecto, verifíquelo con el personal de la escuela. 2. Conocer sus calificaciones y estar al tanto de su avance académico. Cuando le sea posible apóyelo en sus tareas y trabajos. 3. Asegurarse de que distribuye bien su tiempo, de modo que incluya tiempos adecuados para el estudio, la alimentación y el descanso. 4. Ofrecerle, en lo posible, un espacio adecuado en casa para estudiar y realizar sus trabajos.
  • 14. 5. Platicar con él sobre las dificultades escolares o personales que pueda tener dentro y fuera de la escuela. 6. Fortalecer las ideas que tenga sobre su educación: hablar sobre lo positivo de terminar la Educación Media Superior y sobre lo que quiere hacer al concluir sus estudios. 7. Establecer en casa normas de comportamiento y convivencia que orienten claramente a su hijo y mantengan un equilibrio sano entre sus derechos y sus responsabilidades.
  • 15. 8. Evitar reacciones exageradas como padre cuando su hijo no obtenga las calificaciones esperadas. Es importante mantener su confianza para que comparta lo que le ocurre fuera de casa. 9. Mantener contacto cercano con la escuela y aprovechar las actividades que se organicen para padres. 10. Conocer a sus amigos y platicar con ellos para saber mejor quiénes son. Hay que identificar especialmente si hay incidencia de adicciones o desinterés por la escuela entre ellos.
  • 16. 11. Buscar que su hijo participe en al menos una actividad artística (aprender a tocar un instrumento, bailar, pintar, cantar, etc.) y una actividad deportiva. 12. Mostrar siempre una actitud positiva hacia la escuela y la educación en general, como medio para que su hijo tenga mejores oportunidades en la vida.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Asistencia escolar • ¿Su hijo ha faltado a la escuela dos o más días en el último mes por razones injustificadas? • ¿Su hijo no parece usar cuadernos o libros en la escuela? • ¿Su hijo dice que nunca tiene tarea o que no le dejan trabajos?
  • 20. Buenas calificaciones • ¿Su hijo tiene dificultades con algunas materias, pero no ha buscado apoyo de tutores o asesores? • ¿Su hijo ha reprobado dos o más materias en el último semestre? • ¿Su hijo no dedica tiempo suficiente a las tareas ni a estudiar para los exámenes?
  • 21. Comportamiento • ¿Su hijo tiene constantemente un mal comportamiento en la escuela y en la casa? • ¿Su hijo ha sido suspendido de la escuela? • ¿Su hijo suele estar involucrado en problemas o peleas dentro o fuera de la escuela
  • 22. Asesorías académicas a los alumnos de bajo aprovechamiento
  • 23. Objetivo : Reducir el índice de reprobación de los alumnos del CETIS 109 y contribuir a evitar la deserción de alumnos ocasionada por “Asignaturas y/o submódulos no acreditados”
  • 24. Descripción: Actualmente en nuestra escuela las estadísticas muestran, que dentro de las principales causas que provocan que los alumnos abandonen sus estudios se encuentran las “Asignaturas y/o submódulos no acreditados”. Por lo tanto, consideramos que una buena estrategia para abatir o disminuir, el abandono de estudios, es brindar a los alumnos que así lo requieran, asesorías planeadas y organizadas en las asignaturas necesarias en tiempo y forma.
  • 25. Descripción: La asesorías académicas que se proponen consisten en una serie de actividades a desarrollar a lo largo del semestre en curso, a través de las cuales se brinda apoyo a los estudiantes para que desarrollen sus habilidades y conocimientos a través de consultas y/o talleres, para lograr con ello la cabal comprensión de los diferentes temas de estudio.
  • 26. Descripción: Cabe mencionar que es una actividad dirigida fundamentalmente al área del conocimiento y desarrollo de habilidades. Está basada en asesorías que brinda un profesor y/o alumnos de alto rendimiento académico, fuera de su horario de clases, sobre temas específicos de su dominio.
  • 27. Descripción: En ellas se les indica la utilidad que tienen las asesorías entre las cuales encontramos: Es un espacio fuera de clases donde los estudiantes pueden identificar preconcepciones erróneas de los temas. En ellas pueden resolver sus dudas específicas respecto a la asignatura, con el apoyo del profesor y/o los alumnos de alto rendimiento académico.
  • 28. Descripción: Es un respaldo extra que el profesor puede brindar a los estudiantes para comprender mejor los temas expuestos anteriormente y revisados por ellos. Es una actividad creada con el propósito de ayudar a los alumnos que han tenido dificultades académicas en el desarrollo y comprensión de las actividades propuestas dentro y fuera del aula.
  • 29. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ABANDONO ESCOLAR
  • 30. Desinterés por la escuela • ¿Su hijo dice que no quiere seguir estudiando? • ¿Su hijo se queja mucho de la escuela y los profesores? • ¿Su hijo tiene dificultades para entenderle a algún maestro? • ¿A su hijo no le agrada hacer las tareas?
  • 31. Mala convivencia en la escuela • ¿Su hijo suele ser molestado por sus compañeros? • ¿Su hijo no tiene amigos en la escuela? • ¿Su hijo se siente inseguro en la escuela? • ¿Su hijo tiene problemas con algún maestro?
  • 32. Necesidades económicas • ¿Su hijo ha buscado algún tipo de apoyo económico o beca para continuar con sus estudios? • ¿Su hijo pasa varias horas a la semana trabajando y pocas estudiando? • ¿Su hijo prefiere el trabajo a la escuela?
  • 33. Embarazo y unión • ¿Su hijo está consciente de las consecuencias de tener relaciones sexuales a temprana edad? • ¿Hay la posibilidad de que su hijo sea sexualmente activo y no ha comentado el tema con él para orientarlo al respecto? • ¿Su hija está embarazada o su hijo ha embarazado a alguien? • ¿Su hijo piensa mudarse a vivir con su pareja?
  • 34. Consumo de alcohol y otras adicciones • ¿Sabe qué hace su hijo cuando no está en la escuela? • ¿Su hijo dedica tiempo fuera de la escuela a las tareas escolares? • ¿Su hijo llega frecuentemente con aliento alcohólico u ojos rojos? • ¿Sabe si su hijo fuma, bebe mucho o consume algún tipo de droga? • ¿Su hijo trae dinero que usted no sabe de dónde obtuvo?
  • 35. Trastornos alimenticios • ¿Su hijo ha tenido cambios de peso significativos en los últimos meses? • ¿Su hijo cambia su estado de ánimo cuando está frente a un plato de comida? • ¿Su hijo evita comer? • ¿Su hijo consume más alimentos de lo normal y va frecuentemente al baño después de comer?
  • 36. Falta de comunicación entre padres e hijos • ¿Platica con su hijo de lo que ocurre en la escuela? • ¿Sabe si a su hijo le gustan los estudios y la escuela a la que asiste? • ¿Sabe qué quiere hacer su hijo al concluir la Educación Media Superior? • ¿Tiene conflictos o diferencias con su hijo sobre los que no puede hablar?
  • 37. Si con base en estas preguntas usted tiene dudas respecto a algún problema con su hijo, acérquese a la escuela o a alguna institución de ayuda a la brevedad. ¿Cuál cree que sea el problema de fondo?
  • 38. ¿Qué hacer si su hijo está en riesgo de abandonar la escuela? En casa • Hable con su hijo acerca de lo que ocurre en la escuela. Trate de entender lo que le diga sobre su situación, pero hágale saber lo que usted piensa que es mejor para él.
  • 39. En la escuela • Si cree que su hijo tiene dificultades y está en riesgo de abandono, no espere a que sea demasiado tarde para acudir a la escuela.
  • 40. Red de Instituciones • Además de la escuela, hay otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales que pueden ayudar a los padres a afrontar situaciones y problemas específicos por los que atraviesen sus hijos, tales como adicciones, violencia y delincuencia, temas de sexualidad, problemas de salud, afecciones psico-emocionales, etcétera.
  • 41. ¿Cómo comunicarnos con nuestros hijos? ¿En qué mundo viven? Un sello distintivo de la adolescencia son los grandes cambios que se presentan en esta época de la vida. Variaciones físicas, emocionales y sociales van transformándolo paulatinamente en adulto.
  • 42. Autoestima: clave para salir adelante Motivar los sentimientos de satisfacción personal dentro de la familia asegura una autoestima saludable. Por tanto, es altamente recomendable que el padre aumente su autoestima. Para hacerlo puede seguir los siguientes consejos:
  • 43. • Siempre que pueda, pase un tiempo a solas con su hijo y conviva afectuosamente con él. • Establezca reglas y normas claras que puedan ser cumplidas en la familia. • No se juzgue severamente como padre. • No minimice su capacidad para ayudar como padre por no tener preparación. • Aprenda a decir “no” cuando sea necesario.
  • 44. • Haga su propia lista de cosas que puede hacer para sentirse mejor y más satisfecho en lo personal, con su hijo y en familia.
  • 45. Para comenzar a ejercitar una nueva y mejor comunicación con su hijo, usted puede como padre: • Elegir comunicarse abiertamente con su hijo y no de manera autoritaria o pasiva. • Escuchar y ser paciente. Recuerde su propia adolescencia. • Expresar afirmaciones positivas y comunicar altas expectativas. Aprenda a notar y apreciar los comentarios y comportamientos positivos de su hijo y exprésele con más constancia su agrado y orgullo.
  • 46. • Revisar juntos desacuerdos y conflictos para lograr que cada uno asuma la responsabilidad en la relación. • Dialogar con su hijo en lugar de interrogarlo. Los adolescentes se resisten a los interrogatorios y muchas veces no están listos o no sienten deseos de hablar. • Finalmente recuerde que su hijo puede tener muchos amigos, pero solo tendrá un solo padre o madre.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. CONTACTO CON LA INSTITUCION: • Portal: http://www.cetis109.edu.mx/Portal109/ • Blog: http://tutoriascetis109.blogspot.mx/ • Correo electronico:cetis109blog@hotmail.com • Teléfono: 215-34-65 210-11-51