SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión Teórico: Posibilidades y Limitaciones
1. Posibilidades de las TIC en los Procesos Formativos
- Posibilidad 1. Inmaterialidad:
La materia prima, en torno a la cual desarrollan su actividad, es la
información, e información en múltiples códigos y formas: visuales,
auditivas, audiovisuales, textuales de datos, ya sean éstos estacionarios o en
movimiento, ya individuales o en combinación.
- Posibilidad 2. Penetración en todos los sectores (culturales,
económicos, educativos, industriales, etc.):
Hasta hace poco, la influencia de las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación se concentraba principalmente en los campos militar,
bancario y de comunicación de masas, y en poco tiempo su influencia ha
penetrado en todos los ámbitos de la sociedad.
“la informática ya no se ocupa de los ordenadores, sino de la vida misma”.
- Posibilidad 3. Interconexión:
Aunque las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma
independiente, brindan enormes posibilidades de combinación, ampliando
así sus posibilidades individuales, al igual que cuando se combinan la
televisión por satélite y por cable. Estas conexiones permiten la
construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas, al igual
que ocurre en la combinación de imágenes, sonido y texto en la
construcción de plataformas multimedia.
- Posibilidad 4. Interactividad:
Permite que el control de la comunicación (la comunicación se encuentra
en el remitente en los medios tradicionales) se mueva hacia el receptor, que
determinará el tiempo y el uso. De esta manera, el receptor jugará un papel
importante en la estructura de su mensaje y la estructura del mensaje del
remitente.
- Posibilidad 5. Instantaneidad:
Puede romper las barreras espaciales y conectarse directa e
inmediatamente con personas, bancos de datos, etc.
Convierten el problema de la transmisión o recepción de información en un
problema técnico especializado, es decir, el potencial técnico de los medios
utilizados. Los servicios de videoconferencia en Internet (como el chat)
permiten a los usuarios remotos intercambiar mensajes y opiniones de
forma interactiva al mismo tiempo.
- Posibilidad 6. Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido:
No exclusivamente desde la calidad de la información (elementos
cromáticos, número de colores definidos y representados, tonalidad,
representación de armónicos, etc.), sino también en cuanto a la fidelidad con
que pueden transferirse de un punto a otro, además de evitar los fallos de
interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos
comunicativos.
- Posibilidad 7. Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos.
Dichos lenguajes repercutirán directamente en la necesidad de adquirir
nuevos dominios alfabéticos potenciando la alfabetización en el lenguaje
informático y multimedia. Esta alfabetización supondrá el aprendizaje de
nuevas formas de organizar y combinar los códigos, y de darle
significados diferentes a la organización de códigos y lenguajes.
- Posibilidad 8. Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad.
Esto está generando una serie de consecuencias significativas: la
desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la
comunicación del autor al texto, el desafío de pasar de la distribución de
la información a su gestión, y la construcción del significado de forma
diferente en función de la navegación hipertextual realizada por el receptor.
- Posibilidad 9. Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas.
Ello repercutirá en la realización de programas a imagen y semejanza de la
audiencia conseguida y a una progresiva tematización de canales y oferta
televisiva, así como al pago individual por la utilización de estos servicios.
Además, se está rompiendo el concepto de cultura de masas y su
suplantación por la fragmentación de las audiencias y la creación de
comunidades virtuales de comunicación, organizadas y orientadas en
función de los intereses y actitudes de los que allí participan.
Ello puede conllevar el riesgo de la creación, por una parte, de una sociedad
de sociedades organizadas y, por otra, de una sociedad de acceso a los
medios de comunicación especializados y otra a los generalizables.
- Posibilidad 10. Digitalización.
Gracias a la digitalización se pueden dar los parámetros de imagen y
sonido.
- Posibilidad 11. Diversidad.
No existe una única tecnología disponible, sino que se tiene una variedad
de ellas que pueden desempeñar diferentes funciones que giran alrededor de
las características ya indicadas. Diversidad que también es importante
contemplarla desde la flexibilidad que introduce el software, que
modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware.
- Posibilidad 12. Innovación.
Cuenta con una tecnología razonable para la realización de diferentes
actividades no imaginables hace poco tiempo y también introduce el
problema de la poca capacidad que la escuela tiene para absorber las
tecnologías.
Las nuevas tecnologías están poniendo a disposición una verdadera
eclosión de información (forma cuantitativa y cualitativa). Además, ha
aumentado considerablemente su ruido, de manera que lleva, por una parte,
a plantear si tener más información es igual a estar más informado y, por otra,
que el problema educativo en este aspecto posiblemente ya no sea
localizarla sino discriminarla.
2. Limitaciones de las TIC en los Procesos Formativos
❖ Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS
➢ Limitación 1.1: Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks,
etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a
nuevas preocupaciones y problemas.
Verdadero. Es cierto que cuando adquirimos una nueva herramienta,
puede existir cierta probabilidad de que haya tanto problemas como
beneficios en un futuro, por lo tanto, debemos saber usarlas, y si
observamos que hay más problemas que beneficios, habrá que
prescindir de ellas.
Las razones para el uso educativo de las TIC son tres:
- Permite que los estudiantes dominen las habilidades y
competencias digitales.
- Facilita y promueve la realización de ciertas tareas
- Fomenta la realización de más actividades de aprendizaje
➢ Limitación 1.2: A menudo las infraestructuras TIC de los centros
docentes están mal, y esto genera muchos más problemas.
Verdadero. Esto se resuelve colocando la infraestructura adecuada:
suficiente ancho de banda en Internet, seguridad en el aula,
sistema de energía del portátil, etc, y, organizando un sistema
para mantenerlo y sobretodo, habrá que contratar a personas que se
encarguen de tener un orden en las infraestructuras.
Al mismo tiempo, si no tenemos buenas condiciones para cooperar
bien con las TIC y estos problemas van a hacer que la productividad
del proceso docente sea menos productiva, entonces lo mejor será
trabajar sin TIC.
❖ Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA
INNOVAR CON LAS TIC
➢ Limitación 2.1: Las TIC no se están usando para innovar las
metodologías didácticas.
Verdad a medias. Muchos de los profesores sólo utilizan las TIC
para apoyar actividades y métodos de trabajo tradicionales:
buscar información y recursos en Internet y explicar cursos en una
pizarra digital. Aunque también hay otros que, a través de actividades,
promueven el aprendizaje autónomo de los estudiantes, el
desarrollo de sus estándares y la creatividad.
En cualquier caso, la falta de innovación docente en el uso de las
TIC suele ser la falta de una formación adecuada de los
profesores.
Por tanto, se recomienda que cada centro cuente con un docente
"coordinador TIC" para que difunda ejemplos de buenas prácticas
en el uso de las TIC en la docencia, y brinde apoyo a los docentes
que requieran este método.
➢ Limitación 2.2: A los profesores les falta formación y confianza en
el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los
estudiantes.
Verdad a medias. Hoy en día, casi todos los profesores pueden
utilizar las herramientas TIC básicas, siempre y cuando sepan
gestionar actividades de enseñanza y aprendizaje ilimitadas.
La razón de esta baja tendencia al uso de las TIC en las aulas se
debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC,
que a su falta de manejo. Si los profesores no ven un "valor añadido"
evidente al utilizar las TIC, se mostrarán reacios a utilizarlas.
Otro factor que obstaculiza el desarrollo de los docentes es que en
muchas aulas, no disponen de herramientas necesarias para hacer
un buen uso de las TIC.
➢ Limitación 2.3: Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC
en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado,
mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan
cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso
educativo de las TIC.
Cierto. Las TIC son una herramienta nueva y debemos saber
utilizarlas correctamente en cada situación para poder disfrutar de
sus ventajas.
❖ Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y
LOS LIBROS DIGITALES
➢ Limitación 3.1: En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son
imprescindibles los libros digitales
Verdad absoluta. En estas aulas, podemos considerar tres
situaciones:
- usar libros de texto en papel
- usar libros de texto digitales
- no usar ningún tipo de libros de texto
Siempre que los alumnos dispongan de notebooks, podrán acceder a
recursos didácticos multimedia gratuitos e ilimitados en Internet
en cualquier momento para el desarrollo de las clases. El objetivo es
hacer un buen uso de las TIC.
Estos libros de texto digitales, además de seguir ofreciendo el mismo
contenido que un libro en papel, nos proporcionan vídeos,
animaciones y simulaciones, ejercicios autocorrectivos, etc.
➢ Limitación 3.2: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho
tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en
los ordenadores de los alumnos
Verdad a medias. Depende de la calidad del centro. Es verdad que se
pierde tiempo, pero compensa los beneficios que posee. Si tenemos
un buen ancho de banda de acceso a Internet, esto no sucederá. Y,
si fuese pequeño, evitaríamos que suceda.
➢ Limitación 3.3: Trabajando con los libros de texto digitales hay
alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a
jugar con los ordenadores.
Verdad a medias. El ordenador sirve para buscar información sobre
temas que les interesan, aunque también puede llegar a ser un buen
juguete para los alumnos.
Para evitar que esto suceda, tenemos varias posibilidades: organizar
actividades para que los alumnos que terminen antes, tengan la
oportunidad de realizar otra tarea complementaria que les atraiga,
buscar información en Internet y luego presentarla, etc.
➢ Limitación 3.4: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la
respuesta, no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a
memorizar.
Verdad absoluta. Los alumnos buscan muchas veces el mínimo
esfuerzo. Si respondieron de manera incorrecta la pregunta y el
programa les proporciona la correcta, es posible que no le presten
atención. Para reducir este impacto, cuando cometen errores, el
programa debe brindarles más oportunidades y ayudarlos si es
posible.
❖ Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS
➢ Limitación 4.1: Entre clases y en los recreos, usan los
ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales.
Verdad a medias. Algunos alumnos lo hacen si se lo permiten los
profesores. Y no siempre para jugar, a veces también para comentar
con los compañeros una tarea o la información que han encontrado útil
para un trabajo.
En cualquier caso, si estos creen que no debe ser así, basta con que
manden apagar los portátiles y prohíban su uso entre clases o en
los recreos. Por otra parte, el centro también puede limitar y filtrar los
accesos a Internet desde su red local.
➢ Limitación 4.2: Los alumnos se distraen en clase con Internet.
Verdad a medias. Los alumnos se distraen con Internet si no
hacemos las cosas bien. En primer lugar, en primaria y ESO los
alumnos solamente cogen el ordenador cuando el profesor lo dice.
Por otra parte, en clase hay unas reglas que limitan el uso de Internet
en determinadas páginas y servicios. El profesor debe tener
autoridad y habilidad para hacer que estas se cumplan. Un docente
que no controle su clase, no puede ser profesor en ella.
Finalmente, cuando los alumnos trabajan con los ordenadores
conviene que el profesor se mueva por la clase. Si se queda
sentado en su mesa, aumentan las posibilidades de que algunos
alumnos se distraigan en Internet, a no ser que les esté monitorizando
con un programa de control de red local.
➢ Limitación 4.3: Los alumnos se distraen en casa con Internet.
Verdad absoluta. Distraerse un poco cuando ya se han hecho los
deberes puede estar bien, pero hay que evitar abusar de estas
distracciones o priorizarlas por delante de las obligaciones.
❖ Limitación 5: CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA
APRENDEN MENOS.
➢ Limitación 5.1: Las TIC son las responsables de la instauración de
la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no
esfuerzo.
Cada alumno debe tener un vocabulario, y se aprende leyendo,
estudiando y memorizando junto con un gran esfuerzo por su parte.
➢ Limitación 5.2: El tiempo que los estudiantes están haciendo
cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros
compañeros para aprender cosas y debatir.
Verdad casi absoluta. Con el ordenador se pueden hacer otras cosas
también muy importantes para su formación. Si se usa menos del
50% del tiempo semanal de clases, queda mucho tiempo para “leer”,
escuchar, expresarse, debatir…
Por otra parte, con el ordenador frecuentemente leen, y a veces leen
mucho.
➢ Limitación 5.3: Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores,
perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas
veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS.
Verdad absoluta: Esto ocurre por el excesivo uso de las tecnologías. Si
los dejan escribir a mano y los profesores dejan que escriban en
formatos SMS, perderán su caligrafía y su ortografía.
➢ Limitación 5.4: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de
mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no
mejoran sus notas.
Verdad a medias. Aunque los profesores afirman que los alumnos
están más motivados, participan más en los trabajos y aprenden más,
luego las notas de los estudiantes no manifiestan mejoras
significativas.
Por una parte, realizando buenas actividades de aprendizaje con el
apoyo de las TIC, los alumnos, además de comprender mejor los
contenidos, mejoran muchas de las competencias básicas, pero en
general no mejoran de manera significativa la memorización a largo
plazo de los contenidos.
➢ Limitación 5.5: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa
con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho
porque no se pudieron conectar a Internet.
Sí, y otras veces será porque se ha ido la luz, porque han ido al
médico, etc.
Ahora Internet puede ser simplemente una excusa más. Los buenos
profesores siempre han sabido gestionar estas situaciones en tutoría
con estos alumnos.
❖ Limitación 6: Y, PARA TERMINAR: EL COSTE
➢ Limitación 6.1. Las TIC tienen un coste elevado y los centros
docentes tienen muchas necesidades. La Administración
educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.
Verdad absoluta. Para comenzar, conviene distinguir entre lo
imprescindible y lo deseable.
Hoy en día las pizarras digitales ya han demostrado sus ventajas y
resulta imprescindible disponer de ellas en las aulas de clase.
En los centros que ya tienen un ordenador y conexión a Internet en
las aulas, basta con colocar un videoproyector para tener una pizarra
digital simple.
Por otro lado, es menos imprescindible las pizarras digitales
interactivas, aunque facilitaría el proceso de E-A.
Otros recursos como plataformas educativas de centro, libros de texto
digitales… aumentarían la funcionalidad de las pizarras digitales y los
ordenadores, y habrá que colocar en cada caso lo imprescindible y lo
deseable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesinesluque3
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2nino molina
 
Guión de contenidos, pdf
Guión de contenidos, pdfGuión de contenidos, pdf
Guión de contenidos, pdfromapedagogia
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.sofest
 
Actividad 2 (2)
Actividad 2  (2)Actividad 2  (2)
Actividad 2 (2)MavidizUS
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacioneschicasmasuno
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaJuanmayMaria
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos posibilidades y limitacionesGuión de contenidos posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos posibilidades y limitacionesQuinteto Primaria
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)Quinteto Primaria
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2 MavidizUS
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades5martes8
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
2.3
2.32.3
2.3
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guión de contenidos, pdf
Guión de contenidos, pdfGuión de contenidos, pdf
Guión de contenidos, pdf
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
 
Actividad 2 (2)
Actividad 2  (2)Actividad 2  (2)
Actividad 2 (2)
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
 
Subir guion
Subir guionSubir guion
Subir guion
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos posibilidades y limitacionesGuión de contenidos posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Prezi s
Prezi sPrezi s
Prezi s
 
Tic corregido
Tic corregido Tic corregido
Tic corregido
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
 
POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
 

Similar a Guion teorico posibilidades y limitaciones

posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfposibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfAlfaTic1
 
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...angelmanuelsanchezgo
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacioneschicasmasuno
 
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Grupo4cuatro
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesglunes1pealismari
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones famaemlalaemmafa
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticMaraFernndezRomero5
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 ProtoProfes
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...MaraLuque4
 
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdfA-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdfnerearodrguezcejudo
 

Similar a Guion teorico posibilidades y limitaciones (15)

posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfposibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
 
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
 
2.3
2.3 2.3
2.3
 
Caracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdfCaracteristicas.pdf
Caracteristicas.pdf
 
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
 
JahayraSolanoLopez
JahayraSolanoLopezJahayraSolanoLopez
JahayraSolanoLopez
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdfA-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
 

Más de ResidentesElpiso (20)

Medio 2
Medio 2Medio 2
Medio 2
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio 1
 
Triptico naturales (2)
Triptico naturales (2)Triptico naturales (2)
Triptico naturales (2)
 
Triptico plastica
Triptico plasticaTriptico plastica
Triptico plastica
 
Triptico ingles (1)
Triptico ingles (1)Triptico ingles (1)
Triptico ingles (1)
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Gua 2
Gua 2Gua 2
Gua 2
 
Unidad didactica 2
Unidad didactica 2Unidad didactica 2
Unidad didactica 2
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Argumentos y defensas de tic
Argumentos y defensas de ticArgumentos y defensas de tic
Argumentos y defensas de tic
 
Archivo original PowerPoint
Archivo original PowerPointArchivo original PowerPoint
Archivo original PowerPoint
 
Archivo original PowerPoint
Archivo original PowerPointArchivo original PowerPoint
Archivo original PowerPoint
 
Tic mitos 1.2.2
Tic mitos 1.2.2Tic mitos 1.2.2
Tic mitos 1.2.2
 
Tic actualizado
Tic actualizadoTic actualizado
Tic actualizado
 
Guion de contenidos 4.4.docx
Guion de contenidos 4.4.docxGuion de contenidos 4.4.docx
Guion de contenidos 4.4.docx
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Tic 4
Tic 4Tic 4
Tic 4
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Guion teorico posibilidades y limitaciones

  • 1. Guión Teórico: Posibilidades y Limitaciones 1. Posibilidades de las TIC en los Procesos Formativos - Posibilidad 1. Inmaterialidad: La materia prima, en torno a la cual desarrollan su actividad, es la información, e información en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos, ya sean éstos estacionarios o en movimiento, ya individuales o en combinación. - Posibilidad 2. Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales, etc.): Hasta hace poco, la influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se concentraba principalmente en los campos militar, bancario y de comunicación de masas, y en poco tiempo su influencia ha penetrado en todos los ámbitos de la sociedad. “la informática ya no se ocupa de los ordenadores, sino de la vida misma”. - Posibilidad 3. Interconexión: Aunque las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma independiente, brindan enormes posibilidades de combinación, ampliando así sus posibilidades individuales, al igual que cuando se combinan la televisión por satélite y por cable. Estas conexiones permiten la construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas, al igual que ocurre en la combinación de imágenes, sonido y texto en la construcción de plataformas multimedia. - Posibilidad 4. Interactividad: Permite que el control de la comunicación (la comunicación se encuentra en el remitente en los medios tradicionales) se mueva hacia el receptor, que determinará el tiempo y el uso. De esta manera, el receptor jugará un papel importante en la estructura de su mensaje y la estructura del mensaje del remitente.
  • 2. - Posibilidad 5. Instantaneidad: Puede romper las barreras espaciales y conectarse directa e inmediatamente con personas, bancos de datos, etc. Convierten el problema de la transmisión o recepción de información en un problema técnico especializado, es decir, el potencial técnico de los medios utilizados. Los servicios de videoconferencia en Internet (como el chat) permiten a los usuarios remotos intercambiar mensajes y opiniones de forma interactiva al mismo tiempo. - Posibilidad 6. Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: No exclusivamente desde la calidad de la información (elementos cromáticos, número de colores definidos y representados, tonalidad, representación de armónicos, etc.), sino también en cuanto a la fidelidad con que pueden transferirse de un punto a otro, además de evitar los fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos. - Posibilidad 7. Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos. Dichos lenguajes repercutirán directamente en la necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos potenciando la alfabetización en el lenguaje informático y multimedia. Esta alfabetización supondrá el aprendizaje de nuevas formas de organizar y combinar los códigos, y de darle significados diferentes a la organización de códigos y lenguajes. - Posibilidad 8. Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad. Esto está generando una serie de consecuencias significativas: la desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto, el desafío de pasar de la distribución de la información a su gestión, y la construcción del significado de forma diferente en función de la navegación hipertextual realizada por el receptor.
  • 3. - Posibilidad 9. Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas. Ello repercutirá en la realización de programas a imagen y semejanza de la audiencia conseguida y a una progresiva tematización de canales y oferta televisiva, así como al pago individual por la utilización de estos servicios. Además, se está rompiendo el concepto de cultura de masas y su suplantación por la fragmentación de las audiencias y la creación de comunidades virtuales de comunicación, organizadas y orientadas en función de los intereses y actitudes de los que allí participan. Ello puede conllevar el riesgo de la creación, por una parte, de una sociedad de sociedades organizadas y, por otra, de una sociedad de acceso a los medios de comunicación especializados y otra a los generalizables. - Posibilidad 10. Digitalización. Gracias a la digitalización se pueden dar los parámetros de imagen y sonido. - Posibilidad 11. Diversidad. No existe una única tecnología disponible, sino que se tiene una variedad de ellas que pueden desempeñar diferentes funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. Diversidad que también es importante contemplarla desde la flexibilidad que introduce el software, que modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware. - Posibilidad 12. Innovación. Cuenta con una tecnología razonable para la realización de diferentes actividades no imaginables hace poco tiempo y también introduce el problema de la poca capacidad que la escuela tiene para absorber las tecnologías. Las nuevas tecnologías están poniendo a disposición una verdadera eclosión de información (forma cuantitativa y cualitativa). Además, ha aumentado considerablemente su ruido, de manera que lleva, por una parte, a plantear si tener más información es igual a estar más informado y, por otra, que el problema educativo en este aspecto posiblemente ya no sea localizarla sino discriminarla.
  • 4. 2. Limitaciones de las TIC en los Procesos Formativos ❖ Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS ➢ Limitación 1.1: Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Verdadero. Es cierto que cuando adquirimos una nueva herramienta, puede existir cierta probabilidad de que haya tanto problemas como beneficios en un futuro, por lo tanto, debemos saber usarlas, y si observamos que hay más problemas que beneficios, habrá que prescindir de ellas. Las razones para el uso educativo de las TIC son tres: - Permite que los estudiantes dominen las habilidades y competencias digitales. - Facilita y promueve la realización de ciertas tareas - Fomenta la realización de más actividades de aprendizaje ➢ Limitación 1.2: A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. Verdadero. Esto se resuelve colocando la infraestructura adecuada: suficiente ancho de banda en Internet, seguridad en el aula, sistema de energía del portátil, etc, y, organizando un sistema para mantenerlo y sobretodo, habrá que contratar a personas que se encarguen de tener un orden en las infraestructuras. Al mismo tiempo, si no tenemos buenas condiciones para cooperar bien con las TIC y estos problemas van a hacer que la productividad del proceso docente sea menos productiva, entonces lo mejor será trabajar sin TIC.
  • 5. ❖ Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR CON LAS TIC ➢ Limitación 2.1: Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. Verdad a medias. Muchos de los profesores sólo utilizan las TIC para apoyar actividades y métodos de trabajo tradicionales: buscar información y recursos en Internet y explicar cursos en una pizarra digital. Aunque también hay otros que, a través de actividades, promueven el aprendizaje autónomo de los estudiantes, el desarrollo de sus estándares y la creatividad. En cualquier caso, la falta de innovación docente en el uso de las TIC suele ser la falta de una formación adecuada de los profesores. Por tanto, se recomienda que cada centro cuente con un docente "coordinador TIC" para que difunda ejemplos de buenas prácticas en el uso de las TIC en la docencia, y brinde apoyo a los docentes que requieran este método. ➢ Limitación 2.2: A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Verdad a medias. Hoy en día, casi todos los profesores pueden utilizar las herramientas TIC básicas, siempre y cuando sepan gestionar actividades de enseñanza y aprendizaje ilimitadas. La razón de esta baja tendencia al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC, que a su falta de manejo. Si los profesores no ven un "valor añadido" evidente al utilizar las TIC, se mostrarán reacios a utilizarlas. Otro factor que obstaculiza el desarrollo de los docentes es que en muchas aulas, no disponen de herramientas necesarias para hacer un buen uso de las TIC.
  • 6. ➢ Limitación 2.3: Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Cierto. Las TIC son una herramienta nueva y debemos saber utilizarlas correctamente en cada situación para poder disfrutar de sus ventajas. ❖ Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES ➢ Limitación 3.1: En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales Verdad absoluta. En estas aulas, podemos considerar tres situaciones: - usar libros de texto en papel - usar libros de texto digitales - no usar ningún tipo de libros de texto Siempre que los alumnos dispongan de notebooks, podrán acceder a recursos didácticos multimedia gratuitos e ilimitados en Internet en cualquier momento para el desarrollo de las clases. El objetivo es hacer un buen uso de las TIC. Estos libros de texto digitales, además de seguir ofreciendo el mismo contenido que un libro en papel, nos proporcionan vídeos, animaciones y simulaciones, ejercicios autocorrectivos, etc.
  • 7. ➢ Limitación 3.2: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos Verdad a medias. Depende de la calidad del centro. Es verdad que se pierde tiempo, pero compensa los beneficios que posee. Si tenemos un buen ancho de banda de acceso a Internet, esto no sucederá. Y, si fuese pequeño, evitaríamos que suceda. ➢ Limitación 3.3: Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Verdad a medias. El ordenador sirve para buscar información sobre temas que les interesan, aunque también puede llegar a ser un buen juguete para los alumnos. Para evitar que esto suceda, tenemos varias posibilidades: organizar actividades para que los alumnos que terminen antes, tengan la oportunidad de realizar otra tarea complementaria que les atraiga, buscar información en Internet y luego presentarla, etc. ➢ Limitación 3.4: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta, no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Verdad absoluta. Los alumnos buscan muchas veces el mínimo esfuerzo. Si respondieron de manera incorrecta la pregunta y el programa les proporciona la correcta, es posible que no le presten atención. Para reducir este impacto, cuando cometen errores, el programa debe brindarles más oportunidades y ayudarlos si es posible.
  • 8. ❖ Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS ➢ Limitación 4.1: Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. Verdad a medias. Algunos alumnos lo hacen si se lo permiten los profesores. Y no siempre para jugar, a veces también para comentar con los compañeros una tarea o la información que han encontrado útil para un trabajo. En cualquier caso, si estos creen que no debe ser así, basta con que manden apagar los portátiles y prohíban su uso entre clases o en los recreos. Por otra parte, el centro también puede limitar y filtrar los accesos a Internet desde su red local. ➢ Limitación 4.2: Los alumnos se distraen en clase con Internet. Verdad a medias. Los alumnos se distraen con Internet si no hacemos las cosas bien. En primer lugar, en primaria y ESO los alumnos solamente cogen el ordenador cuando el profesor lo dice. Por otra parte, en clase hay unas reglas que limitan el uso de Internet en determinadas páginas y servicios. El profesor debe tener autoridad y habilidad para hacer que estas se cumplan. Un docente que no controle su clase, no puede ser profesor en ella. Finalmente, cuando los alumnos trabajan con los ordenadores conviene que el profesor se mueva por la clase. Si se queda sentado en su mesa, aumentan las posibilidades de que algunos alumnos se distraigan en Internet, a no ser que les esté monitorizando con un programa de control de red local. ➢ Limitación 4.3: Los alumnos se distraen en casa con Internet. Verdad absoluta. Distraerse un poco cuando ya se han hecho los deberes puede estar bien, pero hay que evitar abusar de estas distracciones o priorizarlas por delante de las obligaciones.
  • 9. ❖ Limitación 5: CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS. ➢ Limitación 5.1: Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Cada alumno debe tener un vocabulario, y se aprende leyendo, estudiando y memorizando junto con un gran esfuerzo por su parte. ➢ Limitación 5.2: El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Verdad casi absoluta. Con el ordenador se pueden hacer otras cosas también muy importantes para su formación. Si se usa menos del 50% del tiempo semanal de clases, queda mucho tiempo para “leer”, escuchar, expresarse, debatir… Por otra parte, con el ordenador frecuentemente leen, y a veces leen mucho. ➢ Limitación 5.3: Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. Verdad absoluta: Esto ocurre por el excesivo uso de las tecnologías. Si los dejan escribir a mano y los profesores dejan que escriban en formatos SMS, perderán su caligrafía y su ortografía. ➢ Limitación 5.4: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. Verdad a medias. Aunque los profesores afirman que los alumnos están más motivados, participan más en los trabajos y aprenden más, luego las notas de los estudiantes no manifiestan mejoras significativas.
  • 10. Por una parte, realizando buenas actividades de aprendizaje con el apoyo de las TIC, los alumnos, además de comprender mejor los contenidos, mejoran muchas de las competencias básicas, pero en general no mejoran de manera significativa la memorización a largo plazo de los contenidos. ➢ Limitación 5.5: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Sí, y otras veces será porque se ha ido la luz, porque han ido al médico, etc. Ahora Internet puede ser simplemente una excusa más. Los buenos profesores siempre han sabido gestionar estas situaciones en tutoría con estos alumnos. ❖ Limitación 6: Y, PARA TERMINAR: EL COSTE ➢ Limitación 6.1. Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Verdad absoluta. Para comenzar, conviene distinguir entre lo imprescindible y lo deseable. Hoy en día las pizarras digitales ya han demostrado sus ventajas y resulta imprescindible disponer de ellas en las aulas de clase. En los centros que ya tienen un ordenador y conexión a Internet en las aulas, basta con colocar un videoproyector para tener una pizarra digital simple. Por otro lado, es menos imprescindible las pizarras digitales interactivas, aunque facilitaría el proceso de E-A. Otros recursos como plataformas educativas de centro, libros de texto digitales… aumentarían la funcionalidad de las pizarras digitales y los ordenadores, y habrá que colocar en cada caso lo imprescindible y lo deseable.