SlideShare una empresa de Scribd logo
GINECOLOGÍA
MÓDULO 16: CLIMATERIO
Evolución de la esperanza de vida de la mujer peruana
Quinquenios Total hijos/mujer Esperanza de vida
1950 - 1955 6.85 45.0
1955 – 1960 6.85 47.5
1960 – 1965 6.85 50.5
1965 – 1970 6.56 53.0
1970 – 1975 6.00 57.2
1975 – 1980 5.38 60.4
1980 – 1985 4.65 63.7
1985 - 1990 4.00 66.7
1990 – 1995 3.43 69.2
1995 - 2000 2.98 70.8
2000 – 2005 72.4
2005 - 2010 73.9
2010 - 2015 75.2
Fuente: CELADE - INEI - DTDES. "Proyecciones de Población del Perú, 1995 - 2025"
Climaterio
• Detención de la función de las gónadas femeninas, que comienza con
la disminución de la fertilidad, continua con la vejez y termina con la
muerte
Funciones de las gónadas
HORMONAS
(estradiol, testosterona)
GAMETOS
(óvulos, espermatozoides)
PRENATAL
O
V
O
G
É
N
E
S
I
S
POSTNATAL
E S P E R M A T O G É N E S I S
POSTNATAL
Baker, T. G. (1971). Radiosensitivity of mammalian oocytes with particular reference to
the human female. Am. J. Obstet. Gynecol. 110, 746-761,
Número
de
células
germinales
(millones)
Edad (años)
Nacimiento
Disminución del potencial reproductivo
Depleción
folicular
Disminución de la
calidad ovocitaria
Pérdida folicular
mensual = 1000 folículos
Función reproductiva del hombre y la mujer
Probabilidad
anual
de
tener
hijos
Edad (años)
Mujeres
Hombres
Función reproductiva y otros sistemas
Edad (años)
Porcentaje
restante
de
función
máxima
Cardiaca
Flujo plasmático
renal
Capacidad vital
Capacidad respiratoria
Fertilidad
Cambios en la expectativa de vida y menopausia
Fritz M. Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility, 8th Edition. 2010
Declinación de la fertilidad
Broekmans F. TRENDS in Endocrinol and Metabol 18(2). 2006.
Optima
fertilidad Declinación
de la fertilidad Fin de la
fertilidad Menopausia
Ciclos
irregulares
Edad (años)
Nùmero
de
folìculos
Nùmero
de
ovocitos
de
pobre
calidad
(%)
35
13 -15 años
Harlow S et al. The Stages of Reproductive Aging Workshop + 10 staging system for reproductive aging in women.
ENVEJECIMIENTO REPRODUCTIVO
Menopause, Vol. 19, No. 4, 2012
Salud y calidad de vida
• Condición de salud previa
• Enfermedades emergentes
• Características psicológicas
• Estilo de vida
• Factores ambientales
Menopausia prematura
• Ocurre a una edad menos de dos desviaciones normales debajo de la
media estimada para la población de referencia
• OMS: 40 años
Menopausia inducida
• Cese de la menstruación debido a exéresis quirúrgica de ambos
ovarios (con o sin histerectomía), o la ablación iatrogénica de la
función ovárica (quimioterapia o radiación)
Dx Menopausia
• Amenorrea de un año
• En caso de duda como en la falla
ovárica prematura:
• FSH> 40 mUI/mL
• E2< 20 pg/mL
Síntomas de la
menopausia
Implicaciones endocrinas de los síntomas menopáusicos
Síndrome climatérico
• Hemorragia uterina disfuncional
• Síndrome vasomotor
• Síndrome psiconeurofisiológico
• Síndrome atrófico génito-urinario
• RIESGO CARDIOVASCULAR.
• OSTEOPENIA Y OSTEOPOROSIS
Síndrome Vasomotor: Sofocaciones
• enrojecimiento repentino de la piel a nivel del tórax, cuello y cabeza,
acompañándose de una intensa sensación de calor y finalizando con
una profusa sudoración que varía desde pocos segundos hasta varios
minutos.
Otras alternativas de tratamiento
Alternativas de tratamiento natural
Síndrome psiconeurobiológico
• Esteroides sexuales
Controlan la función reproductiva y son responsables de la
sensación psicológica de bienestar.
• Hipotálamo: termorregulación, sensación de hambre, saciedad y
control de TA.
• Sistema límbico regulan el humor, el carácter y las funciones
cognitivas
Enfermedad de Alzheimer
• 40% de los mayores de 80 años la padece
• Algunos estudios demuestran de manera
consistente una reducción de 50 a 60% del
riesgo en mujeres con terapia restitutiva con
estrógeno.
Síndrome atrófico genitourinario
Distrofia vulvar
• En 5% de las distrofias vulvares está presente desde el examen inicial y
otro 5% puede desarrollarse. (trastorno epitelial no neoplásico)
Atrofia Vulvar
• La vagina se adelgaza y adquiere color pálido.
• Menos distensible, menos secreciones.
• pH vaginal cambia de 3.5-4.5 a 6-8
• Traumatismo vaginal → 15% de hemorragias postmenopaúsicas.
• Vaginitis
Tratamiento en la atrofia urogenital.
• Aplicación topica – incluso en Ca mama.
• Cremas de estrogeno: Comprimidos vaginales de estradiol /2 veces
por semana.
Síndrome uretral
• • Uretra rígida y sin elasticidad
• • Ardor, frecuencia, titubeo, nocturia y
urgencia.
• • Para el dx: urocultivo estéril.
• • Tx. Estrógenos, dilatación de la uretra.
Bacteriuria
• Pre: 4%
• Pos: 10%
• Atrofia de la mucosa, contaminación por por descenso del orificio uretral
externo dentro del conducto vaginal.
• Estrógenos: proliferacion del epitelio vaginal, alivian vaginitis y
dispareunia por fricción.
Osteoporosis
• Pico de masa ósea: 30 años.
• A partir de esta edad, ocurre un proceso de
• constante de pérdida de masa ósea (calcio y matriz)
• La pérdida de masa ósea es de 1-2 % anualmente.
• En la menopausia se pierde 4-7% anual.
Factores de Riesgo
• Hipoestrogenismo
• Menopausia prematura
• Vida sedentaria
• Baja ingesta de calcio
• Malos hábitos
• Corticoides
• Enfermedades concomitantes
• Bajo peso, baja talla
• Raza blanca ó asiática
Dx. Densitometría
Se recomienda una ingestión mínima de 1 500 mg de calcio/día.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
• NO FARMACOLÓGICO:
• Ejercicio , Dieta, Prevención caidas.
• No fumar
• FARMACOLÓGICO:
• Bifosfonatos, Calcitonina, Calcio Vit D,
• Estrógenos, Paratide.
Cuáles pacientes requieren tratamiento farmacológico?
• Pacientes con historia de fractura previa de cadera o columna .
• Pacientes sin fractura previa pero con diagnóstico de osteoporosis por
DXA.
• Pacientes con densidad mineral baja, hasta hace 5 años llamada
osteopenia, (T-score ≤ -1.0 y > -2.5 DS) y evaluación FRAX con ≥ 20%
de probabilidad a 10 años de fracturas osteoporóticas mayor y/o ≥ 3
% de probabilidad a 10 años para fractura de cadera.
El FRAX es un modelo que integra diversos factores de riesgo para fractura, desarrollado por la OMS y se encuentra disponible en línea
www.sheffield.ac.uk/FRAX/.
Riesgos definidos
• Carcinoma endometrial
• Al añadir progesterona se reduce el riesgo
• Colelitiasis
• Aumenta 2.5 veces el riesgo relativo
Riesgos posibles
Tromboembolia Cáncer de mama
Contraindicaciones absolutas
• Sospecha o certeza de neoplasia dependiente
de estrógenos
• Hemorragia genital sin diagnóstico
• Tromboflebitis activa o enfermedad
tromboembólica
• Enfermedad hepática
INDICACIONES
• Alteración de la calidad de vida: Síndrome vasomotor, alteración
del estado de ánimo
• Síndrome Genitourinario
• Prevención de osteoporosis y fracturas relacionadas
• Dolor o rigidez en las articulaciones
• Insomnio
• Falla ovárica prematura
• Baja de la libido
Terapia de Reemplazo
Estrogénica
• Dosis:
• Estrógenos conjugados 0.625mg VO
• Valerato de estradiol 1 mg
Esquema cíclico
Esquema contínuo
Prescripción de TRH en mujeres sitomáticas
Dosis recomendadas
CLIMATERIO
Juan Carlos Rojas Ruiz
Especialista en Reproducción Humana
949 067591
drjcrojasruiz@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a MEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptx

menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
Daniela Gajardo
 
Climaterio luis
Climaterio luisClimaterio luis
Climaterio luis
Luis Verdugo
 
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
carolina_04_6
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Pablo Sánchez
 
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
carolina_04_6
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Juan Meléndez
 
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
JuanJosAparicio4
 
4. climaterio
4. climaterio4. climaterio
4. climaterio
Giovanna Hierro
 
esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad
Uriel Dícasth
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Uro Woller
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Fredy Gonzalez
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Zurisadai Flores.
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
dianacoellom
 
Presentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UAT
Melanie Rivera
 
Menopausia 2015
Menopausia 2015Menopausia 2015
Menopausia 2015
DaniCili2015
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
EduinOmar1
 
Menopausia,
Menopausia,Menopausia,
Menopausia,
Guillermo Yañez
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Sandra Trejo
 

Similar a MEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptx (20)

menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
 
Climaterio luis
Climaterio luisClimaterio luis
Climaterio luis
 
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
 
4. climaterio
4. climaterio4. climaterio
4. climaterio
 
esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad esterilidad e infertilidad
esterilidad e infertilidad
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Presentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UAT
 
Menopausia 2015
Menopausia 2015Menopausia 2015
Menopausia 2015
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO EOSB.pptx
 
Menopausia,
Menopausia,Menopausia,
Menopausia,
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidad
 
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

MEHU522_U2_T6_Climaterio (1).pptx

  • 2. Evolución de la esperanza de vida de la mujer peruana Quinquenios Total hijos/mujer Esperanza de vida 1950 - 1955 6.85 45.0 1955 – 1960 6.85 47.5 1960 – 1965 6.85 50.5 1965 – 1970 6.56 53.0 1970 – 1975 6.00 57.2 1975 – 1980 5.38 60.4 1980 – 1985 4.65 63.7 1985 - 1990 4.00 66.7 1990 – 1995 3.43 69.2 1995 - 2000 2.98 70.8 2000 – 2005 72.4 2005 - 2010 73.9 2010 - 2015 75.2 Fuente: CELADE - INEI - DTDES. "Proyecciones de Población del Perú, 1995 - 2025"
  • 3. Climaterio • Detención de la función de las gónadas femeninas, que comienza con la disminución de la fertilidad, continua con la vejez y termina con la muerte
  • 4. Funciones de las gónadas HORMONAS (estradiol, testosterona) GAMETOS (óvulos, espermatozoides)
  • 5. PRENATAL O V O G É N E S I S POSTNATAL E S P E R M A T O G É N E S I S POSTNATAL
  • 6. Baker, T. G. (1971). Radiosensitivity of mammalian oocytes with particular reference to the human female. Am. J. Obstet. Gynecol. 110, 746-761, Número de células germinales (millones) Edad (años) Nacimiento Disminución del potencial reproductivo Depleción folicular Disminución de la calidad ovocitaria Pérdida folicular mensual = 1000 folículos
  • 7. Función reproductiva del hombre y la mujer Probabilidad anual de tener hijos Edad (años) Mujeres Hombres
  • 8. Función reproductiva y otros sistemas Edad (años) Porcentaje restante de función máxima Cardiaca Flujo plasmático renal Capacidad vital Capacidad respiratoria Fertilidad
  • 9. Cambios en la expectativa de vida y menopausia Fritz M. Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility, 8th Edition. 2010
  • 10. Declinación de la fertilidad Broekmans F. TRENDS in Endocrinol and Metabol 18(2). 2006. Optima fertilidad Declinación de la fertilidad Fin de la fertilidad Menopausia Ciclos irregulares Edad (años) Nùmero de folìculos Nùmero de ovocitos de pobre calidad (%) 35 13 -15 años
  • 11. Harlow S et al. The Stages of Reproductive Aging Workshop + 10 staging system for reproductive aging in women. ENVEJECIMIENTO REPRODUCTIVO Menopause, Vol. 19, No. 4, 2012
  • 12.
  • 13. Salud y calidad de vida • Condición de salud previa • Enfermedades emergentes • Características psicológicas • Estilo de vida • Factores ambientales
  • 14.
  • 15. Menopausia prematura • Ocurre a una edad menos de dos desviaciones normales debajo de la media estimada para la población de referencia • OMS: 40 años
  • 16. Menopausia inducida • Cese de la menstruación debido a exéresis quirúrgica de ambos ovarios (con o sin histerectomía), o la ablación iatrogénica de la función ovárica (quimioterapia o radiación)
  • 17. Dx Menopausia • Amenorrea de un año • En caso de duda como en la falla ovárica prematura: • FSH> 40 mUI/mL • E2< 20 pg/mL
  • 18.
  • 20. Implicaciones endocrinas de los síntomas menopáusicos
  • 21. Síndrome climatérico • Hemorragia uterina disfuncional • Síndrome vasomotor • Síndrome psiconeurofisiológico • Síndrome atrófico génito-urinario • RIESGO CARDIOVASCULAR. • OSTEOPENIA Y OSTEOPOROSIS
  • 22. Síndrome Vasomotor: Sofocaciones • enrojecimiento repentino de la piel a nivel del tórax, cuello y cabeza, acompañándose de una intensa sensación de calor y finalizando con una profusa sudoración que varía desde pocos segundos hasta varios minutos.
  • 23.
  • 24. Otras alternativas de tratamiento
  • 26. Síndrome psiconeurobiológico • Esteroides sexuales Controlan la función reproductiva y son responsables de la sensación psicológica de bienestar. • Hipotálamo: termorregulación, sensación de hambre, saciedad y control de TA. • Sistema límbico regulan el humor, el carácter y las funciones cognitivas
  • 27.
  • 28.
  • 29. Enfermedad de Alzheimer • 40% de los mayores de 80 años la padece • Algunos estudios demuestran de manera consistente una reducción de 50 a 60% del riesgo en mujeres con terapia restitutiva con estrógeno.
  • 31. Distrofia vulvar • En 5% de las distrofias vulvares está presente desde el examen inicial y otro 5% puede desarrollarse. (trastorno epitelial no neoplásico)
  • 32. Atrofia Vulvar • La vagina se adelgaza y adquiere color pálido. • Menos distensible, menos secreciones. • pH vaginal cambia de 3.5-4.5 a 6-8 • Traumatismo vaginal → 15% de hemorragias postmenopaúsicas. • Vaginitis
  • 33. Tratamiento en la atrofia urogenital. • Aplicación topica – incluso en Ca mama. • Cremas de estrogeno: Comprimidos vaginales de estradiol /2 veces por semana.
  • 34. Síndrome uretral • • Uretra rígida y sin elasticidad • • Ardor, frecuencia, titubeo, nocturia y urgencia. • • Para el dx: urocultivo estéril. • • Tx. Estrógenos, dilatación de la uretra.
  • 35. Bacteriuria • Pre: 4% • Pos: 10% • Atrofia de la mucosa, contaminación por por descenso del orificio uretral externo dentro del conducto vaginal. • Estrógenos: proliferacion del epitelio vaginal, alivian vaginitis y dispareunia por fricción.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Osteoporosis • Pico de masa ósea: 30 años. • A partir de esta edad, ocurre un proceso de • constante de pérdida de masa ósea (calcio y matriz) • La pérdida de masa ósea es de 1-2 % anualmente. • En la menopausia se pierde 4-7% anual.
  • 39. Factores de Riesgo • Hipoestrogenismo • Menopausia prematura • Vida sedentaria • Baja ingesta de calcio • Malos hábitos • Corticoides • Enfermedades concomitantes • Bajo peso, baja talla • Raza blanca ó asiática
  • 40. Dx. Densitometría Se recomienda una ingestión mínima de 1 500 mg de calcio/día.
  • 41. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN • NO FARMACOLÓGICO: • Ejercicio , Dieta, Prevención caidas. • No fumar • FARMACOLÓGICO: • Bifosfonatos, Calcitonina, Calcio Vit D, • Estrógenos, Paratide.
  • 42. Cuáles pacientes requieren tratamiento farmacológico? • Pacientes con historia de fractura previa de cadera o columna . • Pacientes sin fractura previa pero con diagnóstico de osteoporosis por DXA. • Pacientes con densidad mineral baja, hasta hace 5 años llamada osteopenia, (T-score ≤ -1.0 y > -2.5 DS) y evaluación FRAX con ≥ 20% de probabilidad a 10 años de fracturas osteoporóticas mayor y/o ≥ 3 % de probabilidad a 10 años para fractura de cadera. El FRAX es un modelo que integra diversos factores de riesgo para fractura, desarrollado por la OMS y se encuentra disponible en línea www.sheffield.ac.uk/FRAX/.
  • 43.
  • 44. Riesgos definidos • Carcinoma endometrial • Al añadir progesterona se reduce el riesgo • Colelitiasis • Aumenta 2.5 veces el riesgo relativo
  • 46. Contraindicaciones absolutas • Sospecha o certeza de neoplasia dependiente de estrógenos • Hemorragia genital sin diagnóstico • Tromboflebitis activa o enfermedad tromboembólica • Enfermedad hepática
  • 47. INDICACIONES • Alteración de la calidad de vida: Síndrome vasomotor, alteración del estado de ánimo • Síndrome Genitourinario • Prevención de osteoporosis y fracturas relacionadas • Dolor o rigidez en las articulaciones • Insomnio • Falla ovárica prematura • Baja de la libido
  • 48. Terapia de Reemplazo Estrogénica • Dosis: • Estrógenos conjugados 0.625mg VO • Valerato de estradiol 1 mg
  • 51. Prescripción de TRH en mujeres sitomáticas
  • 53. CLIMATERIO Juan Carlos Rojas Ruiz Especialista en Reproducción Humana 949 067591 drjcrojasruiz@hotmail.com

Notas del editor

  1. En la mayoría de los casos el óvulo determina la posibilidad de embarazo y exito
  2. Potencial reproductivo es la capacidad de concebir
  3. El descenso en el número de folículos (línea continua) y el aumento en los ovocitos de mala calidad (línea de puntos) en relación a los acontecimientos con la edad reproductiva femenina cada vez mayor. En el Perú se ha estudiado que la edad de aparición de la menopausia cambia de acuerdo a la altura de la ciudad. En Lima por ejemplo, es de 48.4 años, en Cusco 45.5 años y en Cerro de Pasco 42.6 años.
  4. Emvejecimiento reproductivo Menopausia: momento de la ultima menstruacion seguida de 12 meses de amenorrea