SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOGENETICA
_________________________________________________
Genética Celular.
Cromosomas.
Cariotipos.
• Se localizan en el núcleo de las células, compuestos por DNA, histonas y
otras proteínas, RNA y polisacáridos.
• Son básicamente unidades que contienen el DNA.
• Normalmente los cromosomas no se pueden ver con un microscopio óptico, pero
durante la división celular se condensan lo suficiente como para poder ser
fácilmente analizados a 1.000 aumentos.
Cromosomas:
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Cromosomas:
• Filiformes que solo aparecen cuando la célula esta
en división, los de los seres humanos esta formados
por 23 pares (mitad aportados por el padre y 23 por
la madre) de los cuales 22 son Autosomas y 1 pares
heterocromosoma.
• Los cromosomas en realidad están formados por
dos cadenas de ADN repetidas en forma de espiral
(Helicoidal) y se mantienen unidas, de forma que en
un cromosoma se distinguen dos partes que son
idénticas.
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Estructura
• Dos cadenas de ADN
repetidas:CROMÁTIDAS.
• Satélites están constituidos por
heterocromatina. (Solo en
acrocentricos).
• Se unen por un punto llamado
CENTRÓMERO.
Que divide a las cromátidas en dos
partes que se denominan BRAZOS.
• Y el cinetocoro.
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Función:
Duplicación idéntica (replicación): son capaces
de autoduplicarse y de mantener sus
características a través de divisiones sucesivas.
Recombinación de la información hereditaria en
la reproducción sexual.
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Composición de Cromosomas:
• Componentes principales:
• -Cromatina
• ADN
• Proteinas: histonicas / no histonicas.
• ARN: La función en el cromosoma el ARN, parece
participar en el plegamiento del cromosoma
eucariótico
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
• La fibra de cromatina contiene muchas proteínas no histonas,
algunas de las cuales tienen funciones biológicas en la
transcripción y en la replicación del DNA, y papeles
estructurales en el armazón del cromosoma.
• Estas proteínas de ensamblaje pueden ayudar a plegar y
empaquetar el cromosoma.
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Histonas
• Proteínas básicas, ricas en residuos de lisina y arginina.
• Interaccionan con el ADN formando una subunidad que se repite a lo largo
de la cromatina Nucleosoma
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Nucleosoma
Un nucleosoma está asociado:
-Una médula formada por:
Un octámero constituido por dos subunidades de las siguientes histonas:
H2A, H2B, H3 y H4.
-Un ligador.
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
La unión del ADN + histonas genera los nucleosomas se pueden enrollar
helicoidalmente para formar un solenoide (fibras de cromatina de los núcleos
interfásicos con un diametro aprox. de 300 Å).
Los solenoides pueden volverse a enrollar para dar lugar a supersolenoides con un
diametro de 4.000 Å a 6.000 Å que constituirían las fibras de los cromosomas
metafásicos.
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Tipos de Cromosomas según la ubicación del
centromero.
• Autosomicos
Enumerado en pares desde el 1 hasta el 22
El X Y corresponden al par número 23
• Sexuales
El X y el Y, determinan el sexo
Las mujeres tienen XX y los hombres tienen XY
La función del Y determina el sexo masculino
Tipos de cromosomas según su función:
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Clasificación de acuerdo al numero:
Diploides (2n)
Dos juegos de cromosomas,
con un juego de
cromosomas materno y otro
paterno
• Haploides (n)
Un solo juego de
cromosomas.
Genética Medica. Thompson & Thompson
Cromosomas y Cariotipo:
• En la mitosis los cromosomas comienzan un proceso de compactación que
alcanza su máximo nivel en la metafase. Los cromosomas se tiñen
fácilmente cuando están condensados y pueden ser individualizados con
el microscopio óptico.
• La citogenética es la rama de la biología que se encarga del estudio de los
cromosomas y sus anomalías.
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Cariotipo:
• Es el ordenamiento de los cromosomas de acuerdo a su tamaño y
morfología.
• Para citar el cariotipo de un individuo se indica primero el número total de cromosomas y
seguidamente los componentes del par sexual precedido de una coma.
• 46,XY
• 46,XX
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Bandeo:
• Las técnicas que generan bandas transversales permiten definir a cada cromosoma
y estudiar su estructura. Cada cromosoma tiene del patrón de bandas
característico y existen varias 3 técnicas de tinción con fines específicos. El bandeo
G es el más utilizado en citogenética clínica
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
• El bandeo G se logra con un tratamiento controlado con tripsina antes de la
coloración con Giemsa y produce bandas claras y oscuras en los cromosomas. Las
bandas oscuras contienen ADN rico en bases A-T que replica tardíamente las
bandas claras contienen ADN rico en G-C que replica tempranamente.
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
• Las bandas G se producen cuando se somete brevemente a los cromosomas
metafásicos a calor suave o a proteólisis y luego se los tiñe con el reactivo de
Giemsa.
• Las bandas G corresponden a grandes regiones del genoma humano que tienen
un contenido muy bajo de G + C.
• El tratamiento de los cromosomas con una solución alcalina caliente antes de la
tinción con el reactivo de Giemsa produce bandas R en un patrón
aproximadamente inverso del patrón de bandas G, ya que tienen un alto
contenido en G + C.
• La tinción de los cromosomas con mostaza de quinacrina y la observación
mediante luz UV revela las bandas Q. Otras técnicas revelan la presencia de
bandas C, que son zonas de DNA ocupadas por heterocromatina centromérica.
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
• Para designar una banda en particular se escribe primero el número del cromosoma seguido
del símbolo del brazo, el número de la región, el número de la banda, subbanda.
• Las bandas permiten también el mapeo de genes en el cromosoma, es decir la designación
del locus. Muchos rearreglos cromosómicos han permitido la identificación de genes debido
a los efectos fenotípicos de la disrupción de estos.
Locus:Un locus (en latín, lugar; el plural es loci,
pronunciado loki) es una posición fija en un cromosoma,
como la posición de un gen o de un marcador (marcador
genético).
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
• El cariotipo hace referencia al conjunto de cromosomas de una célula; es
el patrón cromosómico que describe las características.
• Estos se pueden clasificar en 7 grupos, A, B, C, D, E, F y G, de acuerdo a su
morfología y su tamaño de mayor a menor
Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
Bibliografía:
• Nussbaum, Genética Medica. ELSEVIER. 2008. 7a ED.
• Feduchi. Bioquimica Conceptos Esenciales. Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cariotipo Humano
Cariotipo HumanoCariotipo Humano
Cariotipo Humano
MaferVM
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Yanitza Escalona
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Ricardo Ore Torres
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)
marciafuentes
 
Cariotipo exposicion
Cariotipo exposicionCariotipo exposicion
Cariotipo exposicion
JAMES JIMENEZ LLUEN
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Marcia Sánchez León
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Luis Rengel
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Practica De Cariotipo
Practica De CariotipoPractica De Cariotipo
Practica De Cariotipo
CiberGeneticaUNAM
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 

La actualidad más candente (20)

Cariotipo Humano
Cariotipo HumanoCariotipo Humano
Cariotipo Humano
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo exposicion
Cariotipo exposicionCariotipo exposicion
Cariotipo exposicion
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Aberraciones Cromosomicas
Aberraciones CromosomicasAberraciones Cromosomicas
Aberraciones Cromosomicas
 
Practica De Cariotipo
Practica De CariotipoPractica De Cariotipo
Practica De Cariotipo
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 

Destacado

Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolJavier
 
Estructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmáticaEstructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmática
Rosario Longoria
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
manuelsuarez11
 
Inclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticasInclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticasJavier
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotascevallosmonserrath
 
4.1. características generales de los animales
4.1. características generales de los animales4.1. características generales de los animales
4.1. características generales de los animales
Fernando Tarafilho
 
Nutrición animal
Nutrición animalNutrición animal
Nutrición animal
Fernando Tarafilho
 
Los árboles y las personas
Los árboles y las personasLos árboles y las personas
Los árboles y las personas
Fernando Tarafilho
 
Unidad 4 los animales
Unidad 4 los animalesUnidad 4 los animales
Unidad 4 los animales
Fernando Tarafilho
 
Proteínas
ProteínasProteínas

Destacado (15)

Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Ud.5 (2). enzimas
Ud.5 (2). enzimasUd.5 (2). enzimas
Ud.5 (2). enzimas
 
Tema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etcTema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etc
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o Citosol
 
Estructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmáticaEstructura y función de la membrana plasmática
Estructura y función de la membrana plasmática
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
 
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicosNucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Inclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticasInclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticas
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
4.1. características generales de los animales
4.1. características generales de los animales4.1. características generales de los animales
4.1. características generales de los animales
 
Nutrición animal
Nutrición animalNutrición animal
Nutrición animal
 
Los árboles y las personas
Los árboles y las personasLos árboles y las personas
Los árboles y las personas
 
Unidad 4 los animales
Unidad 4 los animalesUnidad 4 los animales
Unidad 4 los animales
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 

Similar a Cromosomas y Cariotipo.

1. GENERALIDADES.pptx
1. GENERALIDADES.pptx1. GENERALIDADES.pptx
1. GENERALIDADES.pptx
MIREYYAVICTORIACERRO
 
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
emiliadonlon1
 
Citogenética
CitogenéticaCitogenética
Citogenética
Liz Sanguña
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Natalia Merlo
 
Los Cromosomas
 Los Cromosomas  Los Cromosomas
Los Cromosomas
mayelasanz
 
Bases cromosomicas de la herencia
Bases cromosomicas de la herenciaBases cromosomicas de la herencia
Bases cromosomicas de la herencia
Josueph Mora
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" BiologiaGloria Sabando
 
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.pptClase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
gambitorabioso
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Karito Unda
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
IPN
 
I. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herenciaI. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herenciaaniux1305
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
Clase 6 Cromatina Y Cromosomas
Clase 6 Cromatina Y CromosomasClase 6 Cromatina Y Cromosomas
Clase 6 Cromatina Y Cromosomasguest2235e4
 
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptxbases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
ChristianCarrasco28
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
Samantha Garay
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.pptCROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
MARGARITAROSALES5
 
guia de estudio biología.pdf
guia de estudio biología.pdfguia de estudio biología.pdf
guia de estudio biología.pdf
RAULHATZYDELGADOBELM
 
Características y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleoCaracterísticas y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleo
PamelaKarolinaHeredi
 

Similar a Cromosomas y Cariotipo. (20)

1. GENERALIDADES.pptx
1. GENERALIDADES.pptx1. GENERALIDADES.pptx
1. GENERALIDADES.pptx
 
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
Conf No. 2 CLASE DE CITOGENÉTICA.ppt...................
 
Citogenética
CitogenéticaCitogenética
Citogenética
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
 
Los Cromosomas
 Los Cromosomas  Los Cromosomas
Los Cromosomas
 
Bases cromosomicas de la herencia
Bases cromosomicas de la herenciaBases cromosomicas de la herencia
Bases cromosomicas de la herencia
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
 
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.pptClase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
 
I. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herenciaI. bases moleculares_de_la_herencia
I. bases moleculares_de_la_herencia
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Clase 6 Cromatina Y Cromosomas
Clase 6 Cromatina Y CromosomasClase 6 Cromatina Y Cromosomas
Clase 6 Cromatina Y Cromosomas
 
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptxbases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.pptCROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
 
guia de estudio biología.pdf
guia de estudio biología.pdfguia de estudio biología.pdf
guia de estudio biología.pdf
 
Características y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleoCaracterísticas y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleo
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Cromosomas y Cariotipo.

  • 2. • Se localizan en el núcleo de las células, compuestos por DNA, histonas y otras proteínas, RNA y polisacáridos. • Son básicamente unidades que contienen el DNA. • Normalmente los cromosomas no se pueden ver con un microscopio óptico, pero durante la división celular se condensan lo suficiente como para poder ser fácilmente analizados a 1.000 aumentos. Cromosomas: Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 3. Cromosomas: • Filiformes que solo aparecen cuando la célula esta en división, los de los seres humanos esta formados por 23 pares (mitad aportados por el padre y 23 por la madre) de los cuales 22 son Autosomas y 1 pares heterocromosoma. • Los cromosomas en realidad están formados por dos cadenas de ADN repetidas en forma de espiral (Helicoidal) y se mantienen unidas, de forma que en un cromosoma se distinguen dos partes que son idénticas. Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 4. Estructura • Dos cadenas de ADN repetidas:CROMÁTIDAS. • Satélites están constituidos por heterocromatina. (Solo en acrocentricos). • Se unen por un punto llamado CENTRÓMERO. Que divide a las cromátidas en dos partes que se denominan BRAZOS. • Y el cinetocoro. Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 5. Función: Duplicación idéntica (replicación): son capaces de autoduplicarse y de mantener sus características a través de divisiones sucesivas. Recombinación de la información hereditaria en la reproducción sexual. Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 6. Composición de Cromosomas: • Componentes principales: • -Cromatina • ADN • Proteinas: histonicas / no histonicas. • ARN: La función en el cromosoma el ARN, parece participar en el plegamiento del cromosoma eucariótico Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 7. • La fibra de cromatina contiene muchas proteínas no histonas, algunas de las cuales tienen funciones biológicas en la transcripción y en la replicación del DNA, y papeles estructurales en el armazón del cromosoma. • Estas proteínas de ensamblaje pueden ayudar a plegar y empaquetar el cromosoma. Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 8. Histonas • Proteínas básicas, ricas en residuos de lisina y arginina. • Interaccionan con el ADN formando una subunidad que se repite a lo largo de la cromatina Nucleosoma Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 9. Nucleosoma Un nucleosoma está asociado: -Una médula formada por: Un octámero constituido por dos subunidades de las siguientes histonas: H2A, H2B, H3 y H4. -Un ligador. Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 10. La unión del ADN + histonas genera los nucleosomas se pueden enrollar helicoidalmente para formar un solenoide (fibras de cromatina de los núcleos interfásicos con un diametro aprox. de 300 Å). Los solenoides pueden volverse a enrollar para dar lugar a supersolenoides con un diametro de 4.000 Å a 6.000 Å que constituirían las fibras de los cromosomas metafásicos. Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 11.
  • 12. Tipos de Cromosomas según la ubicación del centromero.
  • 13. • Autosomicos Enumerado en pares desde el 1 hasta el 22 El X Y corresponden al par número 23 • Sexuales El X y el Y, determinan el sexo Las mujeres tienen XX y los hombres tienen XY La función del Y determina el sexo masculino Tipos de cromosomas según su función: Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 14. Clasificación de acuerdo al numero: Diploides (2n) Dos juegos de cromosomas, con un juego de cromosomas materno y otro paterno • Haploides (n) Un solo juego de cromosomas. Genética Medica. Thompson & Thompson
  • 15. Cromosomas y Cariotipo: • En la mitosis los cromosomas comienzan un proceso de compactación que alcanza su máximo nivel en la metafase. Los cromosomas se tiñen fácilmente cuando están condensados y pueden ser individualizados con el microscopio óptico. • La citogenética es la rama de la biología que se encarga del estudio de los cromosomas y sus anomalías. Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 16. Cariotipo: • Es el ordenamiento de los cromosomas de acuerdo a su tamaño y morfología. • Para citar el cariotipo de un individuo se indica primero el número total de cromosomas y seguidamente los componentes del par sexual precedido de una coma. • 46,XY • 46,XX Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 17. Bandeo: • Las técnicas que generan bandas transversales permiten definir a cada cromosoma y estudiar su estructura. Cada cromosoma tiene del patrón de bandas característico y existen varias 3 técnicas de tinción con fines específicos. El bandeo G es el más utilizado en citogenética clínica Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 18. • El bandeo G se logra con un tratamiento controlado con tripsina antes de la coloración con Giemsa y produce bandas claras y oscuras en los cromosomas. Las bandas oscuras contienen ADN rico en bases A-T que replica tardíamente las bandas claras contienen ADN rico en G-C que replica tempranamente. Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 19. • Las bandas G se producen cuando se somete brevemente a los cromosomas metafásicos a calor suave o a proteólisis y luego se los tiñe con el reactivo de Giemsa. • Las bandas G corresponden a grandes regiones del genoma humano que tienen un contenido muy bajo de G + C. • El tratamiento de los cromosomas con una solución alcalina caliente antes de la tinción con el reactivo de Giemsa produce bandas R en un patrón aproximadamente inverso del patrón de bandas G, ya que tienen un alto contenido en G + C. • La tinción de los cromosomas con mostaza de quinacrina y la observación mediante luz UV revela las bandas Q. Otras técnicas revelan la presencia de bandas C, que son zonas de DNA ocupadas por heterocromatina centromérica. Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 20. • Para designar una banda en particular se escribe primero el número del cromosoma seguido del símbolo del brazo, el número de la región, el número de la banda, subbanda. • Las bandas permiten también el mapeo de genes en el cromosoma, es decir la designación del locus. Muchos rearreglos cromosómicos han permitido la identificación de genes debido a los efectos fenotípicos de la disrupción de estos. Locus:Un locus (en latín, lugar; el plural es loci, pronunciado loki) es una posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un marcador (marcador genético). Bioquimica Conceptos Esenciales. Feduchi
  • 21. • El cariotipo hace referencia al conjunto de cromosomas de una célula; es el patrón cromosómico que describe las características. • Estos se pueden clasificar en 7 grupos, A, B, C, D, E, F y G, de acuerdo a su morfología y su tamaño de mayor a menor
  • 23. Bibliografía: • Nussbaum, Genética Medica. ELSEVIER. 2008. 7a ED. • Feduchi. Bioquimica Conceptos Esenciales. Panamericana.