SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación como acontecimiento ético
Natalidad, narración y hospitalidad
La esencia de este planteamiento (la educación como acontecimiento ético, la
pedagogía de la radical novedad), obtiene su máxima fuente de sentido tras la
experiencia o «acontecimiento» (verdaderamente dramático) de los totalitarismos
modernos.
JOAN–CHARLES
MÉLICH
FERNANDOBÁRCENA
Unapedagogíade
laradicalnovedad
La educación como acontecimiento
ético
▪ la educación como acontecimiento
ético frente a todos los intentos de
pensarla desde estrechos marcos
conceptuales que pretenden dejarla
bajo el dominio de la planificación
tecnológica —donde lo único que
cuenta son los logros y los resultados
educativos que se «espera» que los
alumnos y estudiantes alcancen
después de un período de tiempo—, y
también porque pensamos que es
hora ya de que quienes elaboran el
discurso pedagógico oficial empiecen
a tomar en serio el hecho de que el
ser humano es un ser histórico,
impensable fuera o al margen del
aquí y del ahora.
Una sociedad en la que
«educar» constituye una
tarea de «fabricación» del
otro con el objeto de
volverlo «competente»
para la función a la que
está destinado, en vez de
entenderla como
acogimiento hospitalario
de los recién llegados, una
práctica ética interesada en
la formación de la identidad
de los sujetos.
Una pedagogía de la
radical novedad
No puede, por otra
parte, repensar la
humanidad de
acuerdo con ese viejo
proyecto ilustrado que
cifra toda la autoridad
en la razón
Busca tomar
como punto de
referencia
precisamente el
deshecho de la
ilustración, sus
márgenes y
sus víctimas.
Es una pedagogía de la exterioridad y
de la alteridad (es decir, una
pedagogía que presta atención a lo que
se coloca fuera de la lógica del sistema)
y, por esta razón, para una pedagogía
de la radical novedad, la educación es
un acontecimiento ético, porque en la
relación educativa, el rostro del otro
irrumpe más allá de todo contrato y
de toda reciprocidad.
Para nuestra propuesta pedagógica, la relación con el otro no es una
relación contractual o negociada, no es una relación de dominación
ni de poder, sino de acogimiento. Es una relación ética basada en una
nueva idea de responsabilidad.
Una pedagogía que reconoce que la
hospitalidad precede a la propiedad, porque
quien pretende acoger a otro ha sido antes
acogido por la morada que él mismo habita y
que cree poseer como algo suyo.
El principal reto
de la educación
como
acontecimiento
ético es:
PENSAR Y CREAR UN MUNDO NO TOTALITARIO.
ES NECESARIO CONSIDERAR LA PEDAGOGÍA COMO UNA PEDAGOGÍA DEL
NACIMIENTO, DEL COMIENZO Y DE LA ESPERANZA.
porque la educación tiene que ver con el trato con los
que acaban de llegar a nuestro mundo (los recién
nacidos) aquellos que expresan la idea de una radical
alteridad que se escapa a nuestros poderes.
Del comienzo
porque todo lo que nace tiene ese duro deseo de durar
que es afín a quien está lleno de tiempo, un tiempo
tensado entre el pasado y el puro porvenir. Hablaremos,
pues, de una pedagogía poética (porque educar es crear,
que no fabricar o producir, la verdadera novedad) y de
una pedagogía utópica.
LA CONDICIÓN HUMANA EN
LA ÉPOCA MODERNA
La palabra de un
otro que nos
trasciende
como educadores y
frente al cual
tenemos la
obligación de
asumir una
responsabilidad
incondicional más
allá de todo
contrato posible o
reciprocidad.
La cultura de la formación
después del totalitarismo
Percibirlohumano
encadaotrodesconocido
Realizaron una contribución
esencial para cualquier
filosofía política
El propósito de la mejor de las sociedades no reside en la justicia liberal, sino en la decencia y en el corazón, en la
compasión y en la voluntad de hacer que el amor fuese necesario para una convivencia pacífica y permitir nacer una
sociedad decente.
Al amor le falta el
conocimiento del
otro
La relación con el pasado.
Como espacio que custodia su
memoria cívica y como un espacio
destinado al aprendizaje de la
civilidad.
Una nuda vida, es decir: la vida de aquel a quien cualquiera puede matar sin
cometer crimen por ello ni ser juzgado como asesino.
Giorgio Agamben El totalitarismo moderno tiene su fundamento
en la identidad entre la vida y la política.
Michel Foucault Biopolítica
Cuando vida y política se identifican,
toda vida se hace sagrada y toda política
se convierte en excepción.
La vida a quien cualquiera puede
suprimir sin ser castigado por ello. Se
trata, por tanto, de una vida expuesta,
insolente e impúdicamente expuesta al
mal.
Lo cruel de las estrategias de nuestra
biopolítica moderna es que, en su
pretensión de eliminar la radical
espontaneidad e iniciativa de los
ciudadanos,
¿En qué consiste la
singularidad de los
modernos
totalitarismos?
Resideenhaberpulverizado
todasnuestrascategoríasde
pensamiento,juicioy
reflexiónmoral
La verdadera originalidad del totalitarismo
J.-E Forges Una ética de la vigilancia (o de la atención) para recordando
el pasado sin venganza, podamos estar más atentos al
presente y garanticemos un porvenir mejor.
George Steiner
¿Por qué las tradiciones humanistas y los modelos de
conducta resultaron una barrera tan frágil contra la
bestialidad política?
Una razón y cultura anamnéticas, basadas en
la formación de la memoria.
Sobrelacivilidad:el
territoriodela
memoria
Marshall
Ciudadanía
Legal
Ciudadanía
política
Ciudadanía
social
Acentúa mucho más la aceptación
pasiva de los derechos de la
ciudadanía que el ejercicio activo de
las responsabilidades y las virtudes
ciudadanas.
No incorpora
suficientemente el
creciente pluralismo social
y cultural de las sociedades
modernas
visión de la ciudadanía
social es excesivamente
instrumental
Ser ciudadano significa
Habitar la ciudad, tenerla como morada.
La idea de una actividad
que compromete la propia
identidad personal
Ciudadano es quien construye la
ciudad con su acción y con su
palabra, como quien la
reconstruye con su memoria.
Laciudad
Un recuerdo organizado y permite que
el ciudadano que lo fue una vez —y que
por la fuerza de un poder coercitivo
impuesto dejó de serlo a su pesar—
reconstruya su memoria, el «sentido»
de aquello que amaba en ella.
Una memoria vinculada, como dijimos
anteriormente, a una ética de la infancia,
que es «el modo en que se construye un
perfil propio en el espacio de la ciudad; una
manera de devenir y recorrerla, ser y
habitar»
El derecho a gozar de todos los
derechos específicos de una
sociedad democrática y de un
mundo común.
Ciudad-refugio
El ciudadano que participa en:
La construcción de la ciudad
Que la reconstruye como
territorio de la memoria,
Fundada en una ética de
la hospitalidad
Aprender la ciudadanía, en esta
ciudad, es un lento aprendizaje
Un aprender doloroso, pero que tiene
que ver con la civilidad y con la
humanidad
Es como aprender a re-educarse el gusto por lo humano
El descubrimiento del otro: la alteridad
La atención al otro, la respuesta a su llamada, la
responsabilidad, es lo que nos permite «humanizar la
civilidad».
Obstáculos: La noche expresa, pues, el horror ante la aguda y excesiva
presencia del Ser, y al mismo tiempo el miedo cerval que se siente
cuando se nos es negada nuestra radical diferencia y alteridad, cuando
se apagan las consecuencias del crimen de simplemente «ser otro».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinxiomapache
 
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...Monica Ramirez Hernandez
 
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
Moises Logroño
 
Cartilla Moral- PDF Alfonso Reyes
Cartilla Moral- PDF Alfonso ReyesCartilla Moral- PDF Alfonso Reyes
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadzakuvmupn
 
7 saberes educación del futuro
 7 saberes educación del futuro 7 saberes educación del futuro
7 saberes educación del futuro
Carlos Sacrisponch
 
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La EducacionLos Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacionotreblazepol
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadningunadyc
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectivaInteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
Beticlh
 
Mi tercer valor
Mi tercer valorMi tercer valor
Mi tercer valor
Gretel Hernandez Johnston
 

La actualidad más candente (14)

El proyecto de Aletheia
El proyecto de AletheiaEl proyecto de Aletheia
El proyecto de Aletheia
 
Reportedellibro3
Reportedellibro3Reportedellibro3
Reportedellibro3
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
 
20100731195533
2010073119553320100731195533
20100731195533
 
Cartilla Moral Alfonso Reyes
Cartilla Moral Alfonso ReyesCartilla Moral Alfonso Reyes
Cartilla Moral Alfonso Reyes
 
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
 
Cartilla Moral- PDF Alfonso Reyes
Cartilla Moral- PDF Alfonso ReyesCartilla Moral- PDF Alfonso Reyes
Cartilla Moral- PDF Alfonso Reyes
 
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidad
 
7 saberes educación del futuro
 7 saberes educación del futuro 7 saberes educación del futuro
7 saberes educación del futuro
 
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La EducacionLos Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educacion
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectivaInteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
 
Mi tercer valor
Mi tercer valorMi tercer valor
Mi tercer valor
 

Similar a Melich (1)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
TecnologiaGuarni28
 
Espiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educaciónEspiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educación
pastoraledu
 
Act nr 2 proyecto de grado
Act nr 2 proyecto de gradoAct nr 2 proyecto de grado
Act nr 2 proyecto de grado
universidad Fermin Toro
 
Eticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosEticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosCandy Stand
 
Diapo De Saberes
Diapo De SaberesDiapo De Saberes
Diapo De Saberesreyna
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Polos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefanyPolos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefany
Estefani Daniela
 
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad EducadoraTrabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Claudia Peirano
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresLlama Montaigne
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralMónica Cecilia Flórez Crisién
 
Polos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uftPolos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uft
Angel Ramírez Niebes
 
Polos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uftPolos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uft
Angel Ramírez Niebes
 
Teoría Epistemológica de Morin
Teoría Epistemológica de MorinTeoría Epistemológica de Morin
Teoría Epistemológica de Morin
Leidy Garay
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2mariasm73
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
 

Similar a Melich (1) (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Espiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educaciónEspiritualidad de la educación
Espiritualidad de la educación
 
Act nr 2 proyecto de grado
Act nr 2 proyecto de gradoAct nr 2 proyecto de grado
Act nr 2 proyecto de grado
 
Eticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosEticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyos
 
Epistolario de la filosofia para el éxito de
Epistolario de la filosofia para el éxito deEpistolario de la filosofia para el éxito de
Epistolario de la filosofia para el éxito de
 
Diapo De Saberes
Diapo De SaberesDiapo De Saberes
Diapo De Saberes
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Ciec Astorgano
Ciec AstorganoCiec Astorgano
Ciec Astorgano
 
Polos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefanyPolos de investigacion estefany
Polos de investigacion estefany
 
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad EducadoraTrabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
 
Clase 10 el mundo debe ser presentado
Clase 10   el mundo debe ser presentadoClase 10   el mundo debe ser presentado
Clase 10 el mundo debe ser presentado
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadores
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
Polos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uftPolos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uft
 
Polos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uftPolos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uft
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Los hor5izontes dela_razon[1]
Los hor5izontes dela_razon[1]Los hor5izontes dela_razon[1]
Los hor5izontes dela_razon[1]
 
Teoría Epistemológica de Morin
Teoría Epistemológica de MorinTeoría Epistemológica de Morin
Teoría Epistemológica de Morin
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 

Más de Carolina Rendón Rojas

Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
Carolina Rendón Rojas
 
aprendizaje-social-de-bandura-ppt
aprendizaje-social-de-bandura-pptaprendizaje-social-de-bandura-ppt
aprendizaje-social-de-bandura-ppt
Carolina Rendón Rojas
 
mapas-mentales
mapas-mentalesmapas-mentales
mapas-mentales
Carolina Rendón Rojas
 

Más de Carolina Rendón Rojas (10)

Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
 
Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)
 
aprendizaje-social-de-bandura-ppt
aprendizaje-social-de-bandura-pptaprendizaje-social-de-bandura-ppt
aprendizaje-social-de-bandura-ppt
 
86807561 inteligencias-multiples
86807561 inteligencias-multiples86807561 inteligencias-multiples
86807561 inteligencias-multiples
 
50084336 inteligencias-multiples
50084336 inteligencias-multiples50084336 inteligencias-multiples
50084336 inteligencias-multiples
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
 
15 pre juic 2008
15 pre juic 200815 pre juic 2008
15 pre juic 2008
 
Pres caro iv coloquio ie
Pres caro iv coloquio iePres caro iv coloquio ie
Pres caro iv coloquio ie
 
7 %.ellagodeloscisnespps
7 %.ellagodeloscisnespps7 %.ellagodeloscisnespps
7 %.ellagodeloscisnespps
 
mapas-mentales
mapas-mentalesmapas-mentales
mapas-mentales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Melich (1)

  • 1. La educación como acontecimiento ético Natalidad, narración y hospitalidad
  • 2. La esencia de este planteamiento (la educación como acontecimiento ético, la pedagogía de la radical novedad), obtiene su máxima fuente de sentido tras la experiencia o «acontecimiento» (verdaderamente dramático) de los totalitarismos modernos.
  • 6. La educación como acontecimiento ético ▪ la educación como acontecimiento ético frente a todos los intentos de pensarla desde estrechos marcos conceptuales que pretenden dejarla bajo el dominio de la planificación tecnológica —donde lo único que cuenta son los logros y los resultados educativos que se «espera» que los alumnos y estudiantes alcancen después de un período de tiempo—, y también porque pensamos que es hora ya de que quienes elaboran el discurso pedagógico oficial empiecen a tomar en serio el hecho de que el ser humano es un ser histórico, impensable fuera o al margen del aquí y del ahora.
  • 7. Una sociedad en la que «educar» constituye una tarea de «fabricación» del otro con el objeto de volverlo «competente» para la función a la que está destinado, en vez de entenderla como acogimiento hospitalario de los recién llegados, una práctica ética interesada en la formación de la identidad de los sujetos.
  • 8. Una pedagogía de la radical novedad No puede, por otra parte, repensar la humanidad de acuerdo con ese viejo proyecto ilustrado que cifra toda la autoridad en la razón Busca tomar como punto de referencia precisamente el deshecho de la ilustración, sus márgenes y sus víctimas. Es una pedagogía de la exterioridad y de la alteridad (es decir, una pedagogía que presta atención a lo que se coloca fuera de la lógica del sistema) y, por esta razón, para una pedagogía de la radical novedad, la educación es un acontecimiento ético, porque en la relación educativa, el rostro del otro irrumpe más allá de todo contrato y de toda reciprocidad. Para nuestra propuesta pedagógica, la relación con el otro no es una relación contractual o negociada, no es una relación de dominación ni de poder, sino de acogimiento. Es una relación ética basada en una nueva idea de responsabilidad. Una pedagogía que reconoce que la hospitalidad precede a la propiedad, porque quien pretende acoger a otro ha sido antes acogido por la morada que él mismo habita y que cree poseer como algo suyo.
  • 9. El principal reto de la educación como acontecimiento ético es: PENSAR Y CREAR UN MUNDO NO TOTALITARIO. ES NECESARIO CONSIDERAR LA PEDAGOGÍA COMO UNA PEDAGOGÍA DEL NACIMIENTO, DEL COMIENZO Y DE LA ESPERANZA. porque la educación tiene que ver con el trato con los que acaban de llegar a nuestro mundo (los recién nacidos) aquellos que expresan la idea de una radical alteridad que se escapa a nuestros poderes. Del comienzo porque todo lo que nace tiene ese duro deseo de durar que es afín a quien está lleno de tiempo, un tiempo tensado entre el pasado y el puro porvenir. Hablaremos, pues, de una pedagogía poética (porque educar es crear, que no fabricar o producir, la verdadera novedad) y de una pedagogía utópica.
  • 10. LA CONDICIÓN HUMANA EN LA ÉPOCA MODERNA
  • 11. La palabra de un otro que nos trasciende como educadores y frente al cual tenemos la obligación de asumir una responsabilidad incondicional más allá de todo contrato posible o reciprocidad.
  • 12. La cultura de la formación después del totalitarismo
  • 14. Realizaron una contribución esencial para cualquier filosofía política El propósito de la mejor de las sociedades no reside en la justicia liberal, sino en la decencia y en el corazón, en la compasión y en la voluntad de hacer que el amor fuese necesario para una convivencia pacífica y permitir nacer una sociedad decente. Al amor le falta el conocimiento del otro La relación con el pasado. Como espacio que custodia su memoria cívica y como un espacio destinado al aprendizaje de la civilidad.
  • 15. Una nuda vida, es decir: la vida de aquel a quien cualquiera puede matar sin cometer crimen por ello ni ser juzgado como asesino.
  • 16. Giorgio Agamben El totalitarismo moderno tiene su fundamento en la identidad entre la vida y la política. Michel Foucault Biopolítica Cuando vida y política se identifican, toda vida se hace sagrada y toda política se convierte en excepción. La vida a quien cualquiera puede suprimir sin ser castigado por ello. Se trata, por tanto, de una vida expuesta, insolente e impúdicamente expuesta al mal.
  • 17. Lo cruel de las estrategias de nuestra biopolítica moderna es que, en su pretensión de eliminar la radical espontaneidad e iniciativa de los ciudadanos,
  • 18. ¿En qué consiste la singularidad de los modernos totalitarismos? Resideenhaberpulverizado todasnuestrascategoríasde pensamiento,juicioy reflexiónmoral La verdadera originalidad del totalitarismo
  • 19. J.-E Forges Una ética de la vigilancia (o de la atención) para recordando el pasado sin venganza, podamos estar más atentos al presente y garanticemos un porvenir mejor. George Steiner ¿Por qué las tradiciones humanistas y los modelos de conducta resultaron una barrera tan frágil contra la bestialidad política? Una razón y cultura anamnéticas, basadas en la formación de la memoria.
  • 21. Marshall Ciudadanía Legal Ciudadanía política Ciudadanía social Acentúa mucho más la aceptación pasiva de los derechos de la ciudadanía que el ejercicio activo de las responsabilidades y las virtudes ciudadanas. No incorpora suficientemente el creciente pluralismo social y cultural de las sociedades modernas visión de la ciudadanía social es excesivamente instrumental
  • 22. Ser ciudadano significa Habitar la ciudad, tenerla como morada. La idea de una actividad que compromete la propia identidad personal Ciudadano es quien construye la ciudad con su acción y con su palabra, como quien la reconstruye con su memoria.
  • 23. Laciudad Un recuerdo organizado y permite que el ciudadano que lo fue una vez —y que por la fuerza de un poder coercitivo impuesto dejó de serlo a su pesar— reconstruya su memoria, el «sentido» de aquello que amaba en ella. Una memoria vinculada, como dijimos anteriormente, a una ética de la infancia, que es «el modo en que se construye un perfil propio en el espacio de la ciudad; una manera de devenir y recorrerla, ser y habitar» El derecho a gozar de todos los derechos específicos de una sociedad democrática y de un mundo común.
  • 24. Ciudad-refugio El ciudadano que participa en: La construcción de la ciudad Que la reconstruye como territorio de la memoria, Fundada en una ética de la hospitalidad Aprender la ciudadanía, en esta ciudad, es un lento aprendizaje Un aprender doloroso, pero que tiene que ver con la civilidad y con la humanidad Es como aprender a re-educarse el gusto por lo humano
  • 25. El descubrimiento del otro: la alteridad
  • 26. La atención al otro, la respuesta a su llamada, la responsabilidad, es lo que nos permite «humanizar la civilidad».
  • 27. Obstáculos: La noche expresa, pues, el horror ante la aguda y excesiva presencia del Ser, y al mismo tiempo el miedo cerval que se siente cuando se nos es negada nuestra radical diferencia y alteridad, cuando se apagan las consecuencias del crimen de simplemente «ser otro».