SlideShare una empresa de Scribd logo
+
PROCESOS COGNITIVOS:
2. LA MEMORIA
Material Preparado por el profesor Mauricio Gajardo G..
+
Memoria
Es el proceso cognitivo, que nos permite,
mediante conexiones sinápticas entre neuronas,
retener y almacenar información acerca de
experiencias pasadas, datos, emociones, etc.
+Memoria
+
+ TIPOS DE MEMORIA
MEMORIA SENSORIAL
- ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE
INFORMACIÓN SENSORIAL.
- CAPACIDAD ELEVADA
- DURACIÓN MENOS DE UN SEGUNDO
(VISIÓN) O UNOS CUANTOS SEGUNDOS
AUDICIÓN
- MEMORIA ICONICA (imagen)
- MEMORIA ECOICA (sonido)
ATENCIÓN
LA INFORMACIÓN QUE
RECIBE ATENCIÓN ES
TRANSFERIDA A LA
MEMORIA DE CORTO
PLAZO.
MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)
(BANCO DE TRABAJO DE LA CONCIENCIA)
BREVE ALMACENAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN QUE ESTA SIENDO UTILIZADA.
CAPACIDAD LIMITADA
FUNCIONAL, CONCRETA, ACTUAL.
REPASO ELABORATIVO:
LA INFORMACIÓN SOMETIDA A
REPASO ELABORATIVO O
PROCESAMIENTO PROFUNDO ES
TRANSFERIDA A LA MEMORIA A
LARGO PLAZO.
MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)
(ALMACEN DE LA CONCIENCIA)
CAPACIDAD ILIMITADA,
ALMACENAMIENTO PERMANENTE DE LA
INFORMACIÓN, BIBLIOTECA PRIVADA,
ORIENTADA HACIA EL PASADO.
+
TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA
A LARGO PLAZOA LARGO PLAZO
MEMORIA AUTOBIOGRAFICA
(EPISÓDICA) se relaciona con nuestras
experiencias mas personales y cotidianas.
+ TIPOS DE INFORMACIÓN YTIPOS DE INFORMACIÓN Y
CLASIFICACIÓN EN LA MEMORIACLASIFICACIÓN EN LA MEMORIA
LARGO PLAZOLARGO PLAZO MEMORIA SEMANTICA
El contenido de nuestro conocimiento general abstracto
acerca del mundo. Nos permite operar y representar
mentalmente con objetos o situaciones que no están
presentes ante nuestros sentidos.
+ MEMORIA A LARGO PLAZOMEMORIA A LARGO PLAZO
 MEMORIA PROCEDIMENTAL
Es concreta, es de reglas, procedimientos o habilidades, actúa por
condicionamiento y aprendizaje directo. Uno aprende pero uno
después olvida como logro el aprendizaje.
+
+
FUNCIONAMIENTO DE LA
MEMORIA
+ OLVIDO
El olvido se define como la imposibilidad de actualizar algún tipo de información
previamente adquirida. Tal fenómeno puede deberse a diversas causas que operan
separada o conjuntamente. Éstas son:
Olvido por desuso de la información
 El transcurso de tiempo y la falta de ulteriores usos o reaprendizajes
puede justificar la desaparición de determinados engramas o huellas de la
memoria. Por ejemplo: las capitales de los países de África, etc.
 Hay fenómenos que no se pueden explicar por este tipo de olvido: Por ejemplo:
los recuerdos nítidos de la infancia o las conductas aprendidas.
+ Olvido Motivado
(desarrollado por la teoría psicoanalítica)
Se reprimen aquellos recuerdos cuya actualización puede
suscitar conflictos.
Por ejemplo: no acordarse de lo ocurrido en un accidente, en
una violación, en una situación de trauma, etc.
Independiente de lo que provoca el olvido lo que una persona
desea recordar u olvidar constituye un factor importante a la
hora de explicar lo que recordamos.
+
FALLAS DE LA MEMORIA
ALTERACIONES CUANTITATIVAS
AMNESIAS:
Ausencia de recuerdos de un período determinado de la vida. Puede
ser parcial o total, los sujetos saben que hay recuerdos que
perdieron.
+
AMNESIA PARCIAL O LAGUNAR:
Afectan los recuerdos de un campo reducido de memoria visual, auditiva o verbal.
Puede estar presente en trastornos orgánicos del cerebro, lesiones de la corteza
cerebral por traumatismos, intoxicaciones o trastornos psicogénicos.
AMNESIA TOTAL:
Es la que se vuelve extensiva a todos los elementos y formas de conocimiento, que
corresponde a un lapso determinado de la vida del sujeto.
+
Según la CRONOLOGÍA DEL LAPSO OLVIDADO, se divide en:
 AMNESIA ANTERÓGRADA O DE FIJACIÓN: incapacidad de
evocar hechos recientes pero si logra recuerdos antiguos. Suelen ser transitorias
pero pueden convertirse en definitivas como ocurre en las demencias.
 AMNESIA RETRÓGRADA O DE EVOCACIÓN: es la dificultad
para evocar el recuerdo de vivencias conservadas del pasado y que en otras
oportunidades han podido ser recordadas.
 AMNESIA GLOBAL O RETROANTERÓGRADA: afecta
simultáneamente la fijación de eventos presentes y la evocación de recuerdos
pasados. Se observa en los períodos terminales de las demencias.
 AMNESIA FUNCIONAL O PSICOLÓGICA: causa afectiva (tensión
emocional, estrés, depresión, angustia, etc.)
FALLAS CUANTITATIVAS
+
 HIPOMNESIA: Es la disminución de la capacidad de la
memoria debido a una dificultad tanto en la fijación como en la
evocación. Se observa en personas sanas con preocupación en la
atención.
 HIPERMNESIA: Es el aumento o hiperactividad de la
memoria. Aparece en algunas situaciones emocionales de peligro
(como una visión panorámica de toda la vida) y en el curso de
accesos maníacos o por efecto de ciertas drogas (anfetaminas, LSD,
etc).
 DISMNESIA: Es una alteración cuantitativa que traduce siempre
en una disminución de la memoria, imposibilita evocar un
recuerdo en un momento dado, recordándolos después o puede
evoca otros en forma borrosa o poco nítida.
FALLAS CUANTITATIVAS
+ FALLAS CUALITATIVAS
Estas alteraciones de la memoria recibe la denominación común
de “Paramnesias", con lo que se quiere significar falsos recuerdos. A
consecuencia de esto derivan recuerdos inexactos, no ajustados a la
dado, el falso recuerdo constituye el común denominador de las
variaciones cualitativas.
DEJA VU: FENÓMENO DE LO YA VISTO:   Es la impresión
de que una vivencia actual ha sido experimentada en el pasado y en
la misma forma.
JAMAIS VU: FENÓMENO DE LO NUNCA VISTO:
Sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en la
realidad ya conoce
+ FALLAS CUALITATIVAS
1.- ILUSIÓN DE LA MEMORIA:
Es la evocación deforme de una vivencia, al cual se le agregaron detalles creados
por la fantasía. Se observa en personas sin padecimientos mentales y en sujetos
con delirios o con esquizofrenia.
2.- CONFABULACIONES O FABULACIONES: Invenciones frente a
un relato, se observan lagunas y se rellenan, se agrega una parte del relato para que
sea coherente.
3.- PSEUDOLOGIA: todo lo que se habla y dice son fantasías, las personas
terminan creyéndolo, toda su historia esta basada en un relato falso, trastorno
severo de la realidad.
+Actividad
Lea los siguientes casos y anote al lado de cada uno a que tipo de falla de la memoria
corresponde.
a.- Juan tiene 30 años. Ayer intentó recordar su cumpleaños número 27 pero no pudo y vinieron
a su mente recuerdos de su graduación de 8vo básico.
b.- Camila al despertarse esta mañana, se puso un vestido azul. Luego de un momento
comenzó a reflexionar y sintió que ya había vivido ese momento, se había visto con el mismo
vestido, en la misma situación.  
c.- Raúl recuerda como si fuera ayer su cumpleaños número 10. En este momento Raúl tiene 30
años y se considera privilegiado porque es muy detallista para narrar situaciones pasadas.  
d.- Manuel no puede recordar que fue lo que hizo el día de ayer. Sin embargo, recuerda todo lo
que hizo el año pasado como si lo hubiese hecho ahora mismo.
e.- Carmen está muy desorientada, no puede recordar lo que hizo hace una hora ni lo que ha
hecho años anteriores. Su mente está en blanco.
f.- A José siempre le han gustado los aviones. Hace 2 años tuvo un vuelo de 15 minutos en la
fuerza aérea. Hoy su amiga Tamara le pidió que le narrara esa experiencia y José contó una
fantástica historia, donde señalaba haber volado durante más de una hora y haber realizado
muchas piruetas en el avión.
g.- Marcelo tiene problemas para estudiar, ya que, no logra memorizar las materias, apenas lee
algo se olvida de ello, y cuando llega a aprender alguna cosa, tiene muchas dificultades para
recordar.  
h.- Néstor tiene muy buena memoria para las letras de las canciones. En cuanto va a un recital,
guarda en su cabeza la letra de las canciones como si fuera una grabación que se repite
constantemente. Sin embargo, no tiene la misma facilidad para recordar la actuación de los
músicos durante estos recitales.  
+
FIN...

Más contenido relacionado

Similar a Memoria 2016

LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSadriana lucia
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
CESARANIBALMANCODELA1
 
presentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptxpresentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptx
EdgarVela11
 
neurociencias.pptx
neurociencias.pptxneurociencias.pptx
neurociencias.pptx
LeonelaCabrera1
 
Memoria
MemoriaMemoria
Psicopatologias de la memoria
Psicopatologias de la memoriaPsicopatologias de la memoria
Psicopatologias de la memoriaStuart Brito
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Pierina Yui
 
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica BásicaMemoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
drpablucho
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
negracurura
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
fher5150
 
La memoria Jose María Ruiz Vargas
La memoria   Jose María Ruiz VargasLa memoria   Jose María Ruiz Vargas
La memoria Jose María Ruiz Vargas
Ricardo Bur
 

Similar a Memoria 2016 (20)

LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
presentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptxpresentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptx
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
 
neurociencias.pptx
neurociencias.pptxneurociencias.pptx
neurociencias.pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Psicopatologias de la memoria
Psicopatologias de la memoriaPsicopatologias de la memoria
Psicopatologias de la memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica BásicaMemoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
La memoria Jose María Ruiz Vargas
La memoria   Jose María Ruiz VargasLa memoria   Jose María Ruiz Vargas
La memoria Jose María Ruiz Vargas
 

Más de Mauricio Garrido

Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
Mauricio Garrido
 
Personalidad 2017
Personalidad 2017Personalidad 2017
Personalidad 2017
Mauricio Garrido
 
Platon17
Platon17Platon17
Aprendizaje 15
Aprendizaje 15Aprendizaje 15
Aprendizaje 15
Mauricio Garrido
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Mauricio Garrido
 
Platón
PlatónPlatón
Origenes filosofia
Origenes filosofia Origenes filosofia
Origenes filosofia
Mauricio Garrido
 
Enfoques.ppt
Enfoques.pptEnfoques.ppt
Enfoques.ppt
Mauricio Garrido
 

Más de Mauricio Garrido (20)

Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
 
Personalidad 2017
Personalidad 2017Personalidad 2017
Personalidad 2017
 
Platon17
Platon17Platon17
Platon17
 
Aprendizaje 15
Aprendizaje 15Aprendizaje 15
Aprendizaje 15
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Origenes filosofia
Origenes filosofia Origenes filosofia
Origenes filosofia
 
Enfoques.ppt
Enfoques.pptEnfoques.ppt
Enfoques.ppt
 
Introduccion Filosofia
Introduccion FilosofiaIntroduccion Filosofia
Introduccion Filosofia
 
Pensamiento inteli 2013
Pensamiento inteli 2013Pensamiento inteli 2013
Pensamiento inteli 2013
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Origenes filosofia
Origenes filosofiaOrigenes filosofia
Origenes filosofia
 
Presocraticos 2011
Presocraticos 2011Presocraticos 2011
Presocraticos 2011
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Agustin
AgustinAgustin
Agustin
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Memoria 2016

  • 1. + PROCESOS COGNITIVOS: 2. LA MEMORIA Material Preparado por el profesor Mauricio Gajardo G..
  • 2. + Memoria Es el proceso cognitivo, que nos permite, mediante conexiones sinápticas entre neuronas, retener y almacenar información acerca de experiencias pasadas, datos, emociones, etc.
  • 4. +
  • 5. + TIPOS DE MEMORIA MEMORIA SENSORIAL - ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE INFORMACIÓN SENSORIAL. - CAPACIDAD ELEVADA - DURACIÓN MENOS DE UN SEGUNDO (VISIÓN) O UNOS CUANTOS SEGUNDOS AUDICIÓN - MEMORIA ICONICA (imagen) - MEMORIA ECOICA (sonido) ATENCIÓN LA INFORMACIÓN QUE RECIBE ATENCIÓN ES TRANSFERIDA A LA MEMORIA DE CORTO PLAZO. MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) (BANCO DE TRABAJO DE LA CONCIENCIA) BREVE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN QUE ESTA SIENDO UTILIZADA. CAPACIDAD LIMITADA FUNCIONAL, CONCRETA, ACTUAL. REPASO ELABORATIVO: LA INFORMACIÓN SOMETIDA A REPASO ELABORATIVO O PROCESAMIENTO PROFUNDO ES TRANSFERIDA A LA MEMORIA A LARGO PLAZO. MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP) (ALMACEN DE LA CONCIENCIA) CAPACIDAD ILIMITADA, ALMACENAMIENTO PERMANENTE DE LA INFORMACIÓN, BIBLIOTECA PRIVADA, ORIENTADA HACIA EL PASADO.
  • 6. + TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA A LARGO PLAZOA LARGO PLAZO MEMORIA AUTOBIOGRAFICA (EPISÓDICA) se relaciona con nuestras experiencias mas personales y cotidianas.
  • 7. + TIPOS DE INFORMACIÓN YTIPOS DE INFORMACIÓN Y CLASIFICACIÓN EN LA MEMORIACLASIFICACIÓN EN LA MEMORIA LARGO PLAZOLARGO PLAZO MEMORIA SEMANTICA El contenido de nuestro conocimiento general abstracto acerca del mundo. Nos permite operar y representar mentalmente con objetos o situaciones que no están presentes ante nuestros sentidos.
  • 8. + MEMORIA A LARGO PLAZOMEMORIA A LARGO PLAZO  MEMORIA PROCEDIMENTAL Es concreta, es de reglas, procedimientos o habilidades, actúa por condicionamiento y aprendizaje directo. Uno aprende pero uno después olvida como logro el aprendizaje.
  • 9. +
  • 11. + OLVIDO El olvido se define como la imposibilidad de actualizar algún tipo de información previamente adquirida. Tal fenómeno puede deberse a diversas causas que operan separada o conjuntamente. Éstas son: Olvido por desuso de la información  El transcurso de tiempo y la falta de ulteriores usos o reaprendizajes puede justificar la desaparición de determinados engramas o huellas de la memoria. Por ejemplo: las capitales de los países de África, etc.  Hay fenómenos que no se pueden explicar por este tipo de olvido: Por ejemplo: los recuerdos nítidos de la infancia o las conductas aprendidas.
  • 12. + Olvido Motivado (desarrollado por la teoría psicoanalítica) Se reprimen aquellos recuerdos cuya actualización puede suscitar conflictos. Por ejemplo: no acordarse de lo ocurrido en un accidente, en una violación, en una situación de trauma, etc. Independiente de lo que provoca el olvido lo que una persona desea recordar u olvidar constituye un factor importante a la hora de explicar lo que recordamos.
  • 13. + FALLAS DE LA MEMORIA ALTERACIONES CUANTITATIVAS AMNESIAS: Ausencia de recuerdos de un período determinado de la vida. Puede ser parcial o total, los sujetos saben que hay recuerdos que perdieron.
  • 14. + AMNESIA PARCIAL O LAGUNAR: Afectan los recuerdos de un campo reducido de memoria visual, auditiva o verbal. Puede estar presente en trastornos orgánicos del cerebro, lesiones de la corteza cerebral por traumatismos, intoxicaciones o trastornos psicogénicos. AMNESIA TOTAL: Es la que se vuelve extensiva a todos los elementos y formas de conocimiento, que corresponde a un lapso determinado de la vida del sujeto.
  • 15. + Según la CRONOLOGÍA DEL LAPSO OLVIDADO, se divide en:  AMNESIA ANTERÓGRADA O DE FIJACIÓN: incapacidad de evocar hechos recientes pero si logra recuerdos antiguos. Suelen ser transitorias pero pueden convertirse en definitivas como ocurre en las demencias.  AMNESIA RETRÓGRADA O DE EVOCACIÓN: es la dificultad para evocar el recuerdo de vivencias conservadas del pasado y que en otras oportunidades han podido ser recordadas.  AMNESIA GLOBAL O RETROANTERÓGRADA: afecta simultáneamente la fijación de eventos presentes y la evocación de recuerdos pasados. Se observa en los períodos terminales de las demencias.  AMNESIA FUNCIONAL O PSICOLÓGICA: causa afectiva (tensión emocional, estrés, depresión, angustia, etc.) FALLAS CUANTITATIVAS
  • 16. +  HIPOMNESIA: Es la disminución de la capacidad de la memoria debido a una dificultad tanto en la fijación como en la evocación. Se observa en personas sanas con preocupación en la atención.  HIPERMNESIA: Es el aumento o hiperactividad de la memoria. Aparece en algunas situaciones emocionales de peligro (como una visión panorámica de toda la vida) y en el curso de accesos maníacos o por efecto de ciertas drogas (anfetaminas, LSD, etc).  DISMNESIA: Es una alteración cuantitativa que traduce siempre en una disminución de la memoria, imposibilita evocar un recuerdo en un momento dado, recordándolos después o puede evoca otros en forma borrosa o poco nítida. FALLAS CUANTITATIVAS
  • 17. + FALLAS CUALITATIVAS Estas alteraciones de la memoria recibe la denominación común de “Paramnesias", con lo que se quiere significar falsos recuerdos. A consecuencia de esto derivan recuerdos inexactos, no ajustados a la dado, el falso recuerdo constituye el común denominador de las variaciones cualitativas. DEJA VU: FENÓMENO DE LO YA VISTO:   Es la impresión de que una vivencia actual ha sido experimentada en el pasado y en la misma forma. JAMAIS VU: FENÓMENO DE LO NUNCA VISTO: Sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya conoce
  • 18. + FALLAS CUALITATIVAS 1.- ILUSIÓN DE LA MEMORIA: Es la evocación deforme de una vivencia, al cual se le agregaron detalles creados por la fantasía. Se observa en personas sin padecimientos mentales y en sujetos con delirios o con esquizofrenia. 2.- CONFABULACIONES O FABULACIONES: Invenciones frente a un relato, se observan lagunas y se rellenan, se agrega una parte del relato para que sea coherente. 3.- PSEUDOLOGIA: todo lo que se habla y dice son fantasías, las personas terminan creyéndolo, toda su historia esta basada en un relato falso, trastorno severo de la realidad.
  • 19. +Actividad Lea los siguientes casos y anote al lado de cada uno a que tipo de falla de la memoria corresponde. a.- Juan tiene 30 años. Ayer intentó recordar su cumpleaños número 27 pero no pudo y vinieron a su mente recuerdos de su graduación de 8vo básico. b.- Camila al despertarse esta mañana, se puso un vestido azul. Luego de un momento comenzó a reflexionar y sintió que ya había vivido ese momento, se había visto con el mismo vestido, en la misma situación.   c.- Raúl recuerda como si fuera ayer su cumpleaños número 10. En este momento Raúl tiene 30 años y se considera privilegiado porque es muy detallista para narrar situaciones pasadas.   d.- Manuel no puede recordar que fue lo que hizo el día de ayer. Sin embargo, recuerda todo lo que hizo el año pasado como si lo hubiese hecho ahora mismo. e.- Carmen está muy desorientada, no puede recordar lo que hizo hace una hora ni lo que ha hecho años anteriores. Su mente está en blanco. f.- A José siempre le han gustado los aviones. Hace 2 años tuvo un vuelo de 15 minutos en la fuerza aérea. Hoy su amiga Tamara le pidió que le narrara esa experiencia y José contó una fantástica historia, donde señalaba haber volado durante más de una hora y haber realizado muchas piruetas en el avión. g.- Marcelo tiene problemas para estudiar, ya que, no logra memorizar las materias, apenas lee algo se olvida de ello, y cuando llega a aprender alguna cosa, tiene muchas dificultades para recordar.   h.- Néstor tiene muy buena memoria para las letras de las canciones. En cuanto va a un recital, guarda en su cabeza la letra de las canciones como si fuera una grabación que se repite constantemente. Sin embargo, no tiene la misma facilidad para recordar la actuación de los músicos durante estos recitales.