SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEMORIA
BASES BIOLOGICAS DE LA MEMORIA
Como si fuera la primera vez
Como si fuera la primera vez
PARA PENSAR
• Qué es la memoria?
• Qué estructuras corticales y subcorticales
están implicadas en los procesos mnésticos?
• ¿Qué es el circuito de Papéz y como se
relaciona con los procesos mnésticos?
Memoria y olvido
MEMORIA ICÓNICA
• La memoria icónica es visual, las imágenes
visuales retenidas se llaman iconos donde el
icón es la característica básica de esta clase
de memoria.
• Ej. Tener una memoria visual icónica.
MEMORIA ECOICA
• La memoria ecoica es auditiva. Las
sensaciones auditivas retenidas se llaman
ecos.
• El eco es la característica básica de la memoria
ecoica.
MEMORIA A CORTO PLAZO
• La información almacenada en la memoria
sensorial es transferida a la memoria a corto plazo
(MCP), donde es retenida POR un tiempo breve
(15 a 20 segundos).
• Según G. Miller: las personas pueden retener de 5
a 7 elementos llamados “chunks” a un tiempo.
• Podemos retener la información en la MCP de las
maneras siguientes:
RETENCIÓN EN LA MCP
• Repasando la información, por ejemplo, repitiéndola.
• Aumentando su capacidad a través de la experiencia
significativa (retención de 7 unidades de
información).
• Alterándola por una información nueva, por ejemplo,
cuando estamos marcando un número telefónico y,
de repente, alguien nos interrumpe, hablándonos.
MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)
• La retención de la información en la memoria a largo plazo
(MLP) crece con la experiencia, por lo mismo que es
comparable a una biblioteca.
• Endel Tulving (1989) distinguió dos memorias:
– Episódica
– Semántica
MEMORIA EPISÓDICA
• Guarda la información sobre hechos concretos, ordenándolos
según la sucesión temporal, POR EJEMPLO El niño que nos
cuenta una película.
• Es un conocimiento de carácter autobiográfico o personal, se
trata de episodios de nuestra vida (el recuerdo del primer
beso; el recuerdo de las sensaciones experimentadas con el
terremoto que ocurrió en Chimbote en el 73; el tsunami de
Japón, etc.)
• Las coordenadas de tiempo y lugar son importantes en esta
clase de memoria.
MEMORIA SEMÁNTICA
• Guarda información más abstracta relativa al lenguaje, las
reglas, fórmulas, etc.
• Su principal componente es la comprensión del
conocimiento general y organizado que poseemos del
lenguaje y del mundo, por ejemplo, que el color rojo es un
color primario, O QUE el conocimiento de las reglas de la
sintaxis.
• A pesar de las distinciones hechas por los investigadores
entre memoria episódica y semántica, hoy día se acepta
que su funcionamiento es interdependiente.
LA RETENCION DE LA INFORMACIÓN:
Memoria y Localización cerebral
MEMORIA
LOCALIZACION
Corteza sensitiva
(auditiva, visual…)
Corteza prefrontal
Lóbulo temporal,
Hipocampo
Lóbulo frontal
Lóbulo frontal
Amígdala
Cerebelo, corteza
motora
Semántica
Episódica
Emocional
Procedimenta
l
EXPLICITA
IMPLICITA
MCP
SENSORIAL
MLP
Transferencia
de datos
LA RETENCION DE LA INFORMACIÓN:
Modelo de Atkinson y Shiffrin (1968)
Bases biológicas de la memoria
• Prosencéfalo basal contribuye a integrar la información
almacenada en varias regiones.
• En la memoria explicita están implicados el hipocampo, lóbulo
temporal y otras áreas del sistema límbico.
• Recuerdos de Corto Plazo parecen localizarse
principalmente en la corteza pre frontal y el lóbulo
temporal.
• Memoria semántica parece localizarse sobre todo en los
lóbulos frontal y temporal de la corteza.
• Hipocampo: memoria episódica, semántica y no
declarativa
• Amígdala: memoria Emocional
• Las lesiones de la las zonas mediales de la
región temporal pueden conducir a
alteraciones de la memoria.
• Lesiones en el cortex temporal del hemisferio
izquierdo produce alteraciones de la
memoria audioverbal, sin alterar la
conciencia, PERO, sí, si se extiende a zonas
profundas mediales afectando a la región
temporal derecha.
• No puede retener sonidos orales y palabras,
notas musicales y ritmos, PERO SI, retiene
imágenes visuales y movimientos.
Lóbulo frontal
• Se producen desordenes de la actividad
mnéstica y de la conciencia.
Lóbulo parietal
• Dificultad para distinguir y reconocer
relaciones espaciales.
Circuitos de Papez
Circuitos de Papez
• Gruntal demostró que una lesión de los cuerpos
mamilares, los nucleos de relevo para las fibras que vienen
del hipocampo en el circuito de papez, da lugar a serias
alteraciones de la memoria
• Las lesiones bilaterales del hipocampo no interfieren en los
procesos gnósticos superiores, PERO alteran
sustancialmente la capacidad general del paciente para
imprimir trazos de la experiencia actual y conducen a
alteraciones d de la memoria similares al síndrome de
Korsakoff
Circuitos de Papez
• Papez propuso un circuito de dos canales para el
procesamiento de las emociones. La información sensorial
llegaba al tálamo y desde allí podía seguir dos caminos:
• El canal del sentimiento: la información viajaba hasta el
hipotálamo donde originaba la respuesta física y era
transmitida hacia la corteza cingular a través de otros
núcleos talámicos. Esta era una vía subcortical de
activación del cíngulo.
Circuitos de Papez
• El canal del pensamiento: la información iba desde el
tálamo a la corteza sensorial (donde se percibían los
estímulos y se activaban los recuerdos) y de ahí al cíngulo.
Esta era la vía cortical de activación del cíngulo.
LAS ALTERACIONES DE LA MEMORIA
• SINDROME AMNÉSICO
El síndrome amnésico produce un déficit global y
permanente de la memoria, sin que existan otros
problemas intelectuales. Es decir, el paciente mantiene
intacta su capacidad intelectual, no tiene problemas con el
lenguaje, no muestra deterioro perceptivo ni de atención,
y conserva las habilidades adquiridas antes de la lesión.
Distinguimos:
 Amnesia retrógrada
 Amnesia anterógrada
LAS ALTERACIONES DE LA MEMORIA
SINDROME AMNÉSICO
 Amnesia Anterógrada
También conocida como Síndrome de Milner. Se estudió por primera
vez en 1959, en un joven que había perdido parte de los lóbulos
temporales y del hipocampo en una operación cerebral.
Este trastorno consiste en la imposibilidad de transferir los recuerdos
contenidos en la MCP a la MLP, aunque en este último almacén parece
haberse mantenido toda la información almacenada antes del daño
cerebral. Para las personas que sufren este trastorno, los
acontecimientos cotidianos llegan a resultar un problema, porque
olvidan continuamente lo que acaba de suceder.
LAS ALTERACIONES DE LA MEMORIA
SINDROME AMNÉSICO
 Amnesia Retrógrada
Se caracteriza por la incapacidad para recordar el pasado. Puede
alcanzar a los minutos anteriores a la conmoción, pero si ésta es
muy fuerte, puede afectar a los recuerdos de meses o incluso años
anteriores.
Este tipo de amnesia aparece en el Síndrome de Korsakoff,
trastorno ligado al consumo excesivo de alcohol y a una dieta
empobrecida. La consecuencia es una lesión cerebral en el
diencéfalo, a menudo acompañada de atrofia del lóbulo frontal.
• AMNESIA Y DEMENCIA
El término “demencia” designa un
tipo de trastorno degenerativo del
cerebro que produce un declive
gradual de las funciones intelectuales.
Los problemas de memoria son el
primer síntoma.
Dentro de las demencias, la enfermedad de Alzheimer es una de
las más frecuentes, sobre todo entre personas de avanzada edad.
La principal diferencia entre la enfermedad de Alzheimer y el
síndrome amnésico es que los que padecen esta última
enfermedad no presentan problemas en la memoria
procedimental, mientras que los primeros sí manifiestan
dificultades en el sistema ejecutivo central.
OTRAS ALTERACIONES
Hipermnesias. Consisten en recordar
imágenes o sucesos completamente
olvidados desde hace mucho tiempo.
Pueden producirse como
consecuencia de fiebres muy altas,
exposición a una situación extrema de
peligro, influencia de la hipnosis…
 Paramnesias. Literalmente significa “más que recuerdos”.
Son recuerdos de hechos no vividos, y la mayoría de las
personas los tienen ocasionalmente. Una de sus formas
(fenómeno conocido como déjà vu), consiste en creer que
algo que está sucediendo en ese mismo momento ya se ha
vivido con anterioridad.
ENVEJECIMIENTO Y MEMORIA
• Las demencias pueden ser provocadas por:
• Embolias
• Tumores
• Lesiones cerebrales
• Problemas metabólicos
• Insuficiencia cardíaca
• Y otros efectos colaterales derivados del uso de
fármacos.
DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
• Es una enfermedad degenerativa del SN de
carácter progresivo.
• Los síntomas conductuales más frecuentes:
– Olvido, confusión, irritabilidad, desasosiego e
incapacidad casi total de hablar.
– AFASIA
– AGNOSIA incapacidad para llevar a cabo un reconocimiento integral
– APRAXIA pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares
– Fallo en la ejecución (DSM-IV-TR, 2003)
AMNESIA HISTERICA
• Los pacientes con amnesia histérica son
incapaces de recordar un suceso particularmente
angustioso, o sufren fugas durante las cuales
olvidan su identidad y no reconocen a las
personas más próximas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
EBAUTISTA
 
6 cumanin
6 cumanin6 cumanin
6 cumanin
bricapicua
 
Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2
Alvaro Alvite
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
Histeria
HisteriaHisteria
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
Clínico evaluación, diagnostico
Clínico evaluación, diagnostico Clínico evaluación, diagnostico
Clínico evaluación, diagnostico
lauraquiroga92
 
Manual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicosManual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicos
LucioOlmedo
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Karen-Michelle
 
Modelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologiaModelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologia
SaraGonzalez1505
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
María Bahamonde
 
WAIS IV - Información general - Español
WAIS IV - Información general - Español WAIS IV - Información general - Español
WAIS IV - Información general - Español
Claudia Pizzati
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
guadanoemy
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
academica
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08
susy quispe sucno
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
enpsicologia
 

La actualidad más candente (20)

Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
6 cumanin
6 cumanin6 cumanin
6 cumanin
 
Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2Neurosis actuales 2
Neurosis actuales 2
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Protocolo wisc iv
Protocolo wisc ivProtocolo wisc iv
Protocolo wisc iv
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
WISC IV
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Clínico evaluación, diagnostico
Clínico evaluación, diagnostico Clínico evaluación, diagnostico
Clínico evaluación, diagnostico
 
Manual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicosManual te trastornos neuropsicologicos
Manual te trastornos neuropsicologicos
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
 
Modelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologiaModelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologia
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
WAIS IV - Información general - Español
WAIS IV - Información general - Español WAIS IV - Información general - Español
WAIS IV - Información general - Español
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 

Similar a Memoria

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
nurv8
 
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteracioneshistoria de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
ssuserf3ba49
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
Jessica Aguilar
 
la amnesia
 la amnesia la amnesia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
FERNANDO UCHOFEN ÑAÑEZ
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
PARCIAL 9.pptx
PARCIAL 9.pptxPARCIAL 9.pptx
PARCIAL 9.pptx
PAMELALANESSALEONAPA
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
paloma-amaranta
 
6. AMNESIA.pptx
6. AMNESIA.pptx6. AMNESIA.pptx
6. AMNESIA.pptx
ligavar
 
Amnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimerAmnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimer
Yosvid Arrocena
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Memoria
MemoriaMemoria
Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico
Monica Sandoval
 
Amnesias
AmnesiasAmnesias
Amnesias
christymx
 
memoria
memoriamemoria
memoria
blanca
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Neuro 2.1
Neuro 2.1Neuro 2.1
Neuro 2.1
UTPL UTPL
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
malencf
 
LA AMNESIA.pptx
LA AMNESIA.pptxLA AMNESIA.pptx
LA AMNESIA.pptx
MartinEmilioQuintero
 

Similar a Memoria (20)

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteracioneshistoria de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
historia de la memoria, desde los modelos de tulving y alteraciones
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
la amnesia
 la amnesia la amnesia
la amnesia
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
PARCIAL 9.pptx
PARCIAL 9.pptxPARCIAL 9.pptx
PARCIAL 9.pptx
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
 
6. AMNESIA.pptx
6. AMNESIA.pptx6. AMNESIA.pptx
6. AMNESIA.pptx
 
Amnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimerAmnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimer
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico
 
Amnesias
AmnesiasAmnesias
Amnesias
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
 
Neuro 2.1
Neuro 2.1Neuro 2.1
Neuro 2.1
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
 
LA AMNESIA.pptx
LA AMNESIA.pptxLA AMNESIA.pptx
LA AMNESIA.pptx
 

Más de Arturo Senador

PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
Arturo Senador
 
Embarazo precoz segun minedu
Embarazo precoz segun mineduEmbarazo precoz segun minedu
Embarazo precoz segun minedu
Arturo Senador
 
30 tips para sentirse bien
30 tips para sentirse bien30 tips para sentirse bien
30 tips para sentirse bien
Arturo Senador
 
Ppt historia mente conducta
Ppt historia mente conductaPpt historia mente conducta
Ppt historia mente conducta
Arturo Senador
 
Sistema nervioso Autónomo
Sistema nervioso AutónomoSistema nervioso Autónomo
Sistema nervioso Autónomo
Arturo Senador
 
Sesion ii liderazgo
Sesion ii liderazgoSesion ii liderazgo
Sesion ii liderazgo
Arturo Senador
 
Sesion 1 valores
Sesion 1 valoresSesion 1 valores
Sesion 1 valores
Arturo Senador
 
4 razones para evitar que los niños duerman con los padres
4 razones para evitar que los niños duerman con los padres4 razones para evitar que los niños duerman con los padres
4 razones para evitar que los niños duerman con los padres
Arturo Senador
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
Arturo Senador
 

Más de Arturo Senador (9)

PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
 
Embarazo precoz segun minedu
Embarazo precoz segun mineduEmbarazo precoz segun minedu
Embarazo precoz segun minedu
 
30 tips para sentirse bien
30 tips para sentirse bien30 tips para sentirse bien
30 tips para sentirse bien
 
Ppt historia mente conducta
Ppt historia mente conductaPpt historia mente conducta
Ppt historia mente conducta
 
Sistema nervioso Autónomo
Sistema nervioso AutónomoSistema nervioso Autónomo
Sistema nervioso Autónomo
 
Sesion ii liderazgo
Sesion ii liderazgoSesion ii liderazgo
Sesion ii liderazgo
 
Sesion 1 valores
Sesion 1 valoresSesion 1 valores
Sesion 1 valores
 
4 razones para evitar que los niños duerman con los padres
4 razones para evitar que los niños duerman con los padres4 razones para evitar que los niños duerman con los padres
4 razones para evitar que los niños duerman con los padres
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Memoria

  • 1.
  • 3. BASES BIOLOGICAS DE LA MEMORIA Como si fuera la primera vez
  • 4. Como si fuera la primera vez
  • 5. PARA PENSAR • Qué es la memoria? • Qué estructuras corticales y subcorticales están implicadas en los procesos mnésticos? • ¿Qué es el circuito de Papéz y como se relaciona con los procesos mnésticos?
  • 7. MEMORIA ICÓNICA • La memoria icónica es visual, las imágenes visuales retenidas se llaman iconos donde el icón es la característica básica de esta clase de memoria. • Ej. Tener una memoria visual icónica.
  • 8. MEMORIA ECOICA • La memoria ecoica es auditiva. Las sensaciones auditivas retenidas se llaman ecos. • El eco es la característica básica de la memoria ecoica.
  • 9. MEMORIA A CORTO PLAZO • La información almacenada en la memoria sensorial es transferida a la memoria a corto plazo (MCP), donde es retenida POR un tiempo breve (15 a 20 segundos). • Según G. Miller: las personas pueden retener de 5 a 7 elementos llamados “chunks” a un tiempo. • Podemos retener la información en la MCP de las maneras siguientes:
  • 10. RETENCIÓN EN LA MCP • Repasando la información, por ejemplo, repitiéndola. • Aumentando su capacidad a través de la experiencia significativa (retención de 7 unidades de información). • Alterándola por una información nueva, por ejemplo, cuando estamos marcando un número telefónico y, de repente, alguien nos interrumpe, hablándonos.
  • 11. MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP) • La retención de la información en la memoria a largo plazo (MLP) crece con la experiencia, por lo mismo que es comparable a una biblioteca. • Endel Tulving (1989) distinguió dos memorias: – Episódica – Semántica
  • 12. MEMORIA EPISÓDICA • Guarda la información sobre hechos concretos, ordenándolos según la sucesión temporal, POR EJEMPLO El niño que nos cuenta una película. • Es un conocimiento de carácter autobiográfico o personal, se trata de episodios de nuestra vida (el recuerdo del primer beso; el recuerdo de las sensaciones experimentadas con el terremoto que ocurrió en Chimbote en el 73; el tsunami de Japón, etc.) • Las coordenadas de tiempo y lugar son importantes en esta clase de memoria.
  • 13. MEMORIA SEMÁNTICA • Guarda información más abstracta relativa al lenguaje, las reglas, fórmulas, etc. • Su principal componente es la comprensión del conocimiento general y organizado que poseemos del lenguaje y del mundo, por ejemplo, que el color rojo es un color primario, O QUE el conocimiento de las reglas de la sintaxis. • A pesar de las distinciones hechas por los investigadores entre memoria episódica y semántica, hoy día se acepta que su funcionamiento es interdependiente.
  • 14. LA RETENCION DE LA INFORMACIÓN: Memoria y Localización cerebral MEMORIA LOCALIZACION Corteza sensitiva (auditiva, visual…) Corteza prefrontal Lóbulo temporal, Hipocampo Lóbulo frontal Lóbulo frontal Amígdala Cerebelo, corteza motora Semántica Episódica Emocional Procedimenta l EXPLICITA IMPLICITA MCP SENSORIAL MLP Transferencia de datos
  • 15. LA RETENCION DE LA INFORMACIÓN: Modelo de Atkinson y Shiffrin (1968)
  • 16.
  • 17. Bases biológicas de la memoria
  • 18. • Prosencéfalo basal contribuye a integrar la información almacenada en varias regiones.
  • 19. • En la memoria explicita están implicados el hipocampo, lóbulo temporal y otras áreas del sistema límbico.
  • 20. • Recuerdos de Corto Plazo parecen localizarse principalmente en la corteza pre frontal y el lóbulo temporal. • Memoria semántica parece localizarse sobre todo en los lóbulos frontal y temporal de la corteza.
  • 21. • Hipocampo: memoria episódica, semántica y no declarativa • Amígdala: memoria Emocional
  • 22. • Las lesiones de la las zonas mediales de la región temporal pueden conducir a alteraciones de la memoria. • Lesiones en el cortex temporal del hemisferio izquierdo produce alteraciones de la memoria audioverbal, sin alterar la conciencia, PERO, sí, si se extiende a zonas profundas mediales afectando a la región temporal derecha. • No puede retener sonidos orales y palabras, notas musicales y ritmos, PERO SI, retiene imágenes visuales y movimientos.
  • 23. Lóbulo frontal • Se producen desordenes de la actividad mnéstica y de la conciencia. Lóbulo parietal • Dificultad para distinguir y reconocer relaciones espaciales.
  • 25. Circuitos de Papez • Gruntal demostró que una lesión de los cuerpos mamilares, los nucleos de relevo para las fibras que vienen del hipocampo en el circuito de papez, da lugar a serias alteraciones de la memoria • Las lesiones bilaterales del hipocampo no interfieren en los procesos gnósticos superiores, PERO alteran sustancialmente la capacidad general del paciente para imprimir trazos de la experiencia actual y conducen a alteraciones d de la memoria similares al síndrome de Korsakoff
  • 26.
  • 27. Circuitos de Papez • Papez propuso un circuito de dos canales para el procesamiento de las emociones. La información sensorial llegaba al tálamo y desde allí podía seguir dos caminos: • El canal del sentimiento: la información viajaba hasta el hipotálamo donde originaba la respuesta física y era transmitida hacia la corteza cingular a través de otros núcleos talámicos. Esta era una vía subcortical de activación del cíngulo.
  • 28. Circuitos de Papez • El canal del pensamiento: la información iba desde el tálamo a la corteza sensorial (donde se percibían los estímulos y se activaban los recuerdos) y de ahí al cíngulo. Esta era la vía cortical de activación del cíngulo.
  • 29. LAS ALTERACIONES DE LA MEMORIA • SINDROME AMNÉSICO El síndrome amnésico produce un déficit global y permanente de la memoria, sin que existan otros problemas intelectuales. Es decir, el paciente mantiene intacta su capacidad intelectual, no tiene problemas con el lenguaje, no muestra deterioro perceptivo ni de atención, y conserva las habilidades adquiridas antes de la lesión. Distinguimos:  Amnesia retrógrada  Amnesia anterógrada
  • 30. LAS ALTERACIONES DE LA MEMORIA SINDROME AMNÉSICO  Amnesia Anterógrada También conocida como Síndrome de Milner. Se estudió por primera vez en 1959, en un joven que había perdido parte de los lóbulos temporales y del hipocampo en una operación cerebral. Este trastorno consiste en la imposibilidad de transferir los recuerdos contenidos en la MCP a la MLP, aunque en este último almacén parece haberse mantenido toda la información almacenada antes del daño cerebral. Para las personas que sufren este trastorno, los acontecimientos cotidianos llegan a resultar un problema, porque olvidan continuamente lo que acaba de suceder.
  • 31. LAS ALTERACIONES DE LA MEMORIA SINDROME AMNÉSICO  Amnesia Retrógrada Se caracteriza por la incapacidad para recordar el pasado. Puede alcanzar a los minutos anteriores a la conmoción, pero si ésta es muy fuerte, puede afectar a los recuerdos de meses o incluso años anteriores. Este tipo de amnesia aparece en el Síndrome de Korsakoff, trastorno ligado al consumo excesivo de alcohol y a una dieta empobrecida. La consecuencia es una lesión cerebral en el diencéfalo, a menudo acompañada de atrofia del lóbulo frontal.
  • 32. • AMNESIA Y DEMENCIA El término “demencia” designa un tipo de trastorno degenerativo del cerebro que produce un declive gradual de las funciones intelectuales. Los problemas de memoria son el primer síntoma. Dentro de las demencias, la enfermedad de Alzheimer es una de las más frecuentes, sobre todo entre personas de avanzada edad. La principal diferencia entre la enfermedad de Alzheimer y el síndrome amnésico es que los que padecen esta última enfermedad no presentan problemas en la memoria procedimental, mientras que los primeros sí manifiestan dificultades en el sistema ejecutivo central.
  • 33. OTRAS ALTERACIONES Hipermnesias. Consisten en recordar imágenes o sucesos completamente olvidados desde hace mucho tiempo. Pueden producirse como consecuencia de fiebres muy altas, exposición a una situación extrema de peligro, influencia de la hipnosis…  Paramnesias. Literalmente significa “más que recuerdos”. Son recuerdos de hechos no vividos, y la mayoría de las personas los tienen ocasionalmente. Una de sus formas (fenómeno conocido como déjà vu), consiste en creer que algo que está sucediendo en ese mismo momento ya se ha vivido con anterioridad.
  • 34. ENVEJECIMIENTO Y MEMORIA • Las demencias pueden ser provocadas por: • Embolias • Tumores • Lesiones cerebrales • Problemas metabólicos • Insuficiencia cardíaca • Y otros efectos colaterales derivados del uso de fármacos.
  • 35. DEMENCIA TIPO ALZHEIMER • Es una enfermedad degenerativa del SN de carácter progresivo. • Los síntomas conductuales más frecuentes: – Olvido, confusión, irritabilidad, desasosiego e incapacidad casi total de hablar. – AFASIA – AGNOSIA incapacidad para llevar a cabo un reconocimiento integral – APRAXIA pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares – Fallo en la ejecución (DSM-IV-TR, 2003)
  • 36. AMNESIA HISTERICA • Los pacientes con amnesia histérica son incapaces de recordar un suceso particularmente angustioso, o sufren fugas durante las cuales olvidan su identidad y no reconocen a las personas más próximas.