SlideShare una empresa de Scribd logo
 La memoria es una función cerebral que
permite al organismo “ADQUIRIR”,
“ALMACENAR” y “RECUPERAR” O
“EVOCAR” información pasada.
 La memoria no es más que una representación
mental de una experiencia y la capacidad de
poder evocarla cuando se desee o se necesite.
 La memoria resulta de un PROCESO, en el cual
intervienen cambios físicos y biológicos en
nuestro cerebro. Estos cambios pueden ser
permanentes y que pueden ser activados o
evocados por DECISIÓN de la persona.
 1. FIJACIÓN: Grabación del estímulo sensorial
percibido, el cual se incorpora al caudal de
nuestros recuerdos.
-La fijación de la información va depender de
tres factores:
 Intensidad de la experiencia
 El interés
 La repetición
MEMORIA INMEDIATA
 2. CONSERVACIÓN: La imagen grabada
persiste y se mantiene archivados los datos de
forma que puedan ser actualizados a voluntad.
Esta información permanece almacenada unos
minutos a unas cuantas horas.
MEMORIA MEDIATA
 Si esta información es repetida, analizada,
reflexionada y comprendida será muy difícil
olvidarla.
MEMORIA REMOTA
 3. EVOCACIÓN O RECUPERACIÓN: Es la
capacidad de recuperar los recuerdos
conservados, llevándolos a la conciencia.
-Ésta evocación puede ser:
 A) consciente y voluntaria
 B) consciente pero espontánea
 C) inconsciente automática
ALTERACIONES CUANTITATIVAS.-
 AMNESIA: Incapacidad de recordar,
teniéndose la conciencia de que los hechos
existieron y que se han perdido.
 De acuerdo a la causa se clasifican en:
 AMNESIA ORGÁNICA: Cuando es secundaria a un
daño estructural del cerebro o por interferencia de
las funciones cerebrales (drogas, conmoción cerebral)
 AMNESIA PSICÓGENA: Cuando se deriva de
conflictos psicológicos
 AMNESIA DE FIJACIÓN (anterógrada o
límbica): Es la incapacidad para grabar
información nueva y consecuentemente tendrá
inhabilidad para recordar hechos sucedidos a
partir del evento traumático (amnesia
anterógrada).
 Se presenta en lesiones del sistema límbico,
especialmente lo que involucran al hipocampo.
 AMNESIA DE EVOCACIÓN (retrógrada o
cortical): Es la incapacidad para recordar
hechos remotos. Los pacientes no logran evocar
hechos sucedidos antes del evento mórbido.
 Se observa en lesiones corticales difusas, casi
siempre asociadas a síndromes demenciales.
 AMNESIA RETROANTERÓGRADA (o
global): Es una combinación de la amnesia
anterógrada y retrógrada. Falla la fijación y la
evocación. Se observa en las demencias y
síndromes amnésicos orgánicos (encefalopatía
de korsakoff)
 AMNESIA LACUNAR: Es una variante de la
amnesia anterógrada, que se caracteriza por ser
breve, abarcar sólo períodos aislados de la vida del
paciente, manteniendo bastante conservada otras
actividades psíquicas y motoras.
 Es secundaria a :
 Trastornos de la conciencia: intoxicación
alcohólica, fugas epilépticas, estados post-ictales
 Episodios isquémicos que afectan los lóbulos
temporales, que provocan amnesia global
transitoria .
 AMNESIA SELECTIVA (Electiva o Disociativa): Se
olvidan eventos específicos por el mecanismo de
defensa de la “REPRESIÓN”, mientras se
recuerdan otras experiencias concomitantes. La
característica es que el material olvidado
corresponde a eventos psíquicamente amenazantes
para el paciente.
 A menudo pierde la noción de su propia identidad
con el fin de resolver un conflicto.
 Este fenómeno es típico de los trastornos
disociativos: amnesia disociativa y fuga disociativa
ALTERACIONES CUALITATIVAS.-
 CONFABULACIÓN: Es el recuerdo de un
suceso “verosímil” que el sujeto cree haber
vivido o presenciado. Es utilizado por los
pacientes para llenar las lagunas de su
memoria.
 Es común que esté presente en las amnesias
globales y especialmente en la encefalopatía de
Korsakoff.
 Fenómeno de “Deja vu”: Situación en que la
persona, ante una situación nueva experimenta
la sensación de haberla visto, vivenciado u
oído.
 Fenómeno de “Jamais vu”: Ante un lugar o
situación familiar el sujeto tiene la sensación de
que nunca la ha visto, vivenciado u oído.
 Ambos fenómenos cuando son intensos y
recurrentes corresponden a crisis epilépticas
parciales con sintomatología compleja.
 Todo examen de la memoria debe ser
 precedido por una evaluación cuidadosa de la
conciencia y de atención, si éstas se encuentran
alteradas, las pruebas de la memoria resultarán
consecuentemente anormales.
Las principales pruebas son:
 Prueba de las tres palabras
 Prueba de pares de palabras
 Prueba de confabulación
 Prueba de información general
 Preguntas especiales
 PRUEBA DE LAS TRES PALABRAS:
CUELLO MESA AUTO
 PRUEBA DE LOS PARES DE PALABRAS
CASA… FLORERO
CAMISA… SOMBRERO
ARBOL… NARANJA
RIO… NUBE
 PRUEBA DE CONFABULACIÓN
 Juana - una niña de 13 años – es llevada – a
consulta – por tener dolor de cabeza – su
maestra está preocupada – porque ha faltado a
la escuela – la doctora Silvia después de
examinarla – le indicó pruebas de laboratorio y
aspirinas.
 ¿Cuál es el nombre de la niña?
 ¿Cuál es el nombre de la maestra?
 ¿Cuántos días tiene de no ir a clases?
 ¿Quién la llevó a consulta?
 ¿Porqué está preocupada su mamá?
 ¿De qué lugar viene la mamá?
 PRUEBA DE INFORMACIÓN GENERAL
 ¿Cuál es el presidente actual de Bolivia?
 Dígame el nombre de tres emisoras
 Dígame el nombre de tres periódicos
Memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
Terapia Familiar Estructural Y Constuctivista
Terapia Familiar Estructural Y ConstuctivistaTerapia Familiar Estructural Y Constuctivista
Terapia Familiar Estructural Y Constuctivistafvgsm kumir
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)
AstridBrillyLeonCoro
 
neurotransmisores y circulación sanguínea
neurotransmisores y circulación sanguíneaneurotransmisores y circulación sanguínea
neurotransmisores y circulación sanguínea
jaqueline ramirez
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
jruizmed
 
Genogramas en la evaluación familiar mcgoldrick (1) (1) (1)
Genogramas en la evaluación familiar   mcgoldrick (1) (1) (1)Genogramas en la evaluación familiar   mcgoldrick (1) (1) (1)
Genogramas en la evaluación familiar mcgoldrick (1) (1) (1)
MyriamOrtegaMorn
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
sistema visual
sistema visualsistema visual
sistema visual
Lydicemileva
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
Karen-Michelle
 
Celulas gliales
Celulas glialesCelulas gliales
Celulas gliales
Johao Padilla
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Luis Ramirez
 
Modeloyterapia Estructural[1]
Modeloyterapia Estructural[1]Modeloyterapia Estructural[1]
Modeloyterapia Estructural[1]
anjelika
 
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
nancierazo
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
Hilda Rodriguez
 
El sara o sistema reticular activador
El sara o sistema reticular activadorEl sara o sistema reticular activador
El sara o sistema reticular activadornat_unc
 
Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.
Jesús García Carrillo
 
Crisis familiares
Crisis familiares Crisis familiares
Crisis familiares
Dhanapaez
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
IAPEM
 

La actualidad más candente (20)

Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Terapia Familiar Estructural Y Constuctivista
Terapia Familiar Estructural Y ConstuctivistaTerapia Familiar Estructural Y Constuctivista
Terapia Familiar Estructural Y Constuctivista
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)
 
neurotransmisores y circulación sanguínea
neurotransmisores y circulación sanguíneaneurotransmisores y circulación sanguínea
neurotransmisores y circulación sanguínea
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
 
Genogramas en la evaluación familiar mcgoldrick (1) (1) (1)
Genogramas en la evaluación familiar   mcgoldrick (1) (1) (1)Genogramas en la evaluación familiar   mcgoldrick (1) (1) (1)
Genogramas en la evaluación familiar mcgoldrick (1) (1) (1)
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
sistema visual
sistema visualsistema visual
sistema visual
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
Celulas gliales
Celulas glialesCelulas gliales
Celulas gliales
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Modeloyterapia Estructural[1]
Modeloyterapia Estructural[1]Modeloyterapia Estructural[1]
Modeloyterapia Estructural[1]
 
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
 
El sara o sistema reticular activador
El sara o sistema reticular activadorEl sara o sistema reticular activador
El sara o sistema reticular activador
 
Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.
 
Crisis familiares
Crisis familiares Crisis familiares
Crisis familiares
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 

Similar a Memoria

Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
acvdo
 
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoMemoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoBobtk6
 
Memoria
MemoriaMemoria
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Pierina Yui
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
Jessica Aguilar
 
Trastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la InfanciaTrastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la Infancia
Camilo Muñoz Gómez
 
memoria
memoriamemoria
memoriablanca
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memorianurv8
 
Tarea 6 de_psicopatolog¡a
Tarea 6 de_psicopatolog¡aTarea 6 de_psicopatolog¡a
Tarea 6 de_psicopatolog¡a
Jorge Acuña vasquez
 
Tarea 6 de_psicopatolog¡a
Tarea 6 de_psicopatolog¡aTarea 6 de_psicopatolog¡a
Tarea 6 de_psicopatolog¡a
Jorge Acuña vasquez
 
Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptxEstados de coma y trastornos de conciencia.pptx
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
JaciMayorga
 

Similar a Memoria (20)

Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoMemoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Amnesias
AmnesiasAmnesias
Amnesias
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
Trastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la InfanciaTrastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la Infancia
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Tarea 6 de_psicopatolog¡a
Tarea 6 de_psicopatolog¡aTarea 6 de_psicopatolog¡a
Tarea 6 de_psicopatolog¡a
 
Tarea 6 de_psicopatolog¡a
Tarea 6 de_psicopatolog¡aTarea 6 de_psicopatolog¡a
Tarea 6 de_psicopatolog¡a
 
Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)
 
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptxEstados de coma y trastornos de conciencia.pptx
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
 

Más de Benício Araújo

Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
Benício Araújo
 
Torax
Torax Torax
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Benício Araújo
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Benício Araújo
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
Benício Araújo
 
Semiología Cuello
Semiología CuelloSemiología Cuello
Semiología Cuello
Benício Araújo
 
Semiología de Tórax
Semiología de TóraxSemiología de Tórax
Semiología de Tórax
Benício Araújo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Benício Araújo
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
Benício Araújo
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia  CardíacaInsuficiencia  Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Benício Araújo
 
La Pleura
La PleuraLa Pleura
La Pleura
Benício Araújo
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
Benício Araújo
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Alteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte IntestinalAlteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte Intestinal
Benício Araújo
 
Lesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio AéreoLesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio Aéreo
Benício Araújo
 
Cavidades y Quistes
Cavidades y QuistesCavidades y Quistes
Cavidades y Quistes
Benício Araújo
 
Lesiones Intersticiales
Lesiones IntersticialesLesiones Intersticiales
Lesiones Intersticiales
Benício Araújo
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Benício Araújo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Benício Araújo
 

Más de Benício Araújo (20)

Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
 
Torax
Torax Torax
Torax
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Semiología Cuello
Semiología CuelloSemiología Cuello
Semiología Cuello
 
Semiología de Tórax
Semiología de TóraxSemiología de Tórax
Semiología de Tórax
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia  CardíacaInsuficiencia  Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
La Pleura
La PleuraLa Pleura
La Pleura
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
Alteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte IntestinalAlteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte Intestinal
 
Lesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio AéreoLesión del Espacio Aéreo
Lesión del Espacio Aéreo
 
Cavidades y Quistes
Cavidades y QuistesCavidades y Quistes
Cavidades y Quistes
 
Lesiones Intersticiales
Lesiones IntersticialesLesiones Intersticiales
Lesiones Intersticiales
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Memoria

  • 1.
  • 2.  La memoria es una función cerebral que permite al organismo “ADQUIRIR”, “ALMACENAR” y “RECUPERAR” O “EVOCAR” información pasada.  La memoria no es más que una representación mental de una experiencia y la capacidad de poder evocarla cuando se desee o se necesite.
  • 3.  La memoria resulta de un PROCESO, en el cual intervienen cambios físicos y biológicos en nuestro cerebro. Estos cambios pueden ser permanentes y que pueden ser activados o evocados por DECISIÓN de la persona.
  • 4.  1. FIJACIÓN: Grabación del estímulo sensorial percibido, el cual se incorpora al caudal de nuestros recuerdos. -La fijación de la información va depender de tres factores:  Intensidad de la experiencia  El interés  La repetición MEMORIA INMEDIATA
  • 5.  2. CONSERVACIÓN: La imagen grabada persiste y se mantiene archivados los datos de forma que puedan ser actualizados a voluntad. Esta información permanece almacenada unos minutos a unas cuantas horas. MEMORIA MEDIATA  Si esta información es repetida, analizada, reflexionada y comprendida será muy difícil olvidarla. MEMORIA REMOTA
  • 6.  3. EVOCACIÓN O RECUPERACIÓN: Es la capacidad de recuperar los recuerdos conservados, llevándolos a la conciencia. -Ésta evocación puede ser:  A) consciente y voluntaria  B) consciente pero espontánea  C) inconsciente automática
  • 7. ALTERACIONES CUANTITATIVAS.-  AMNESIA: Incapacidad de recordar, teniéndose la conciencia de que los hechos existieron y que se han perdido.  De acuerdo a la causa se clasifican en:  AMNESIA ORGÁNICA: Cuando es secundaria a un daño estructural del cerebro o por interferencia de las funciones cerebrales (drogas, conmoción cerebral)  AMNESIA PSICÓGENA: Cuando se deriva de conflictos psicológicos
  • 8.  AMNESIA DE FIJACIÓN (anterógrada o límbica): Es la incapacidad para grabar información nueva y consecuentemente tendrá inhabilidad para recordar hechos sucedidos a partir del evento traumático (amnesia anterógrada).  Se presenta en lesiones del sistema límbico, especialmente lo que involucran al hipocampo.
  • 9.  AMNESIA DE EVOCACIÓN (retrógrada o cortical): Es la incapacidad para recordar hechos remotos. Los pacientes no logran evocar hechos sucedidos antes del evento mórbido.  Se observa en lesiones corticales difusas, casi siempre asociadas a síndromes demenciales.
  • 10.  AMNESIA RETROANTERÓGRADA (o global): Es una combinación de la amnesia anterógrada y retrógrada. Falla la fijación y la evocación. Se observa en las demencias y síndromes amnésicos orgánicos (encefalopatía de korsakoff)
  • 11.  AMNESIA LACUNAR: Es una variante de la amnesia anterógrada, que se caracteriza por ser breve, abarcar sólo períodos aislados de la vida del paciente, manteniendo bastante conservada otras actividades psíquicas y motoras.  Es secundaria a :  Trastornos de la conciencia: intoxicación alcohólica, fugas epilépticas, estados post-ictales  Episodios isquémicos que afectan los lóbulos temporales, que provocan amnesia global transitoria .
  • 12.  AMNESIA SELECTIVA (Electiva o Disociativa): Se olvidan eventos específicos por el mecanismo de defensa de la “REPRESIÓN”, mientras se recuerdan otras experiencias concomitantes. La característica es que el material olvidado corresponde a eventos psíquicamente amenazantes para el paciente.  A menudo pierde la noción de su propia identidad con el fin de resolver un conflicto.  Este fenómeno es típico de los trastornos disociativos: amnesia disociativa y fuga disociativa
  • 13. ALTERACIONES CUALITATIVAS.-  CONFABULACIÓN: Es el recuerdo de un suceso “verosímil” que el sujeto cree haber vivido o presenciado. Es utilizado por los pacientes para llenar las lagunas de su memoria.  Es común que esté presente en las amnesias globales y especialmente en la encefalopatía de Korsakoff.
  • 14.  Fenómeno de “Deja vu”: Situación en que la persona, ante una situación nueva experimenta la sensación de haberla visto, vivenciado u oído.  Fenómeno de “Jamais vu”: Ante un lugar o situación familiar el sujeto tiene la sensación de que nunca la ha visto, vivenciado u oído.  Ambos fenómenos cuando son intensos y recurrentes corresponden a crisis epilépticas parciales con sintomatología compleja.
  • 15.  Todo examen de la memoria debe ser  precedido por una evaluación cuidadosa de la conciencia y de atención, si éstas se encuentran alteradas, las pruebas de la memoria resultarán consecuentemente anormales.
  • 16. Las principales pruebas son:  Prueba de las tres palabras  Prueba de pares de palabras  Prueba de confabulación  Prueba de información general  Preguntas especiales
  • 17.  PRUEBA DE LAS TRES PALABRAS: CUELLO MESA AUTO  PRUEBA DE LOS PARES DE PALABRAS CASA… FLORERO CAMISA… SOMBRERO ARBOL… NARANJA RIO… NUBE
  • 18.  PRUEBA DE CONFABULACIÓN  Juana - una niña de 13 años – es llevada – a consulta – por tener dolor de cabeza – su maestra está preocupada – porque ha faltado a la escuela – la doctora Silvia después de examinarla – le indicó pruebas de laboratorio y aspirinas.
  • 19.  ¿Cuál es el nombre de la niña?  ¿Cuál es el nombre de la maestra?  ¿Cuántos días tiene de no ir a clases?  ¿Quién la llevó a consulta?  ¿Porqué está preocupada su mamá?  ¿De qué lugar viene la mamá?
  • 20.  PRUEBA DE INFORMACIÓN GENERAL  ¿Cuál es el presidente actual de Bolivia?  Dígame el nombre de tres emisoras  Dígame el nombre de tres periódicos