SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Ciencias Económicas y Contables
Programa de Economía

Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro”
Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009
Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB               Catherinne G. Medina Arévalo


                        TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la
                          Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB- 1/

                                   CATHERINNE G. MEDINA ARÉVALO 2/
                                          Noviembre de 2009

                                             Resumen
       Este documento da a conocer la experiencia del Programa de Economía de la
       Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB- en el proceso de incorporación de
       tecnologías de información y comunicación –TIC- en el desarrollo de los cursos
       presenciales del área económica que se ofrecen a toda la Universidad. TEMA,
       Tecnología en la Enseñanza para el Mejoramiento del Aprendizaje, es una estrategia
       pedagógica y didáctica que tiene como objetivo favorecer el aprendizaje autónomo,
       el trabajo colaborativo, y la construcción y apropiación de conocimiento de los
       estudiantes de la UNAB, gracias a la introducción de tecnología informática en el
       diseño de los cursos presenciales de pregrado. El desarrollo de esta metodología, se
       enmarca dentro de la filosofía de formación de la UNAB (PEI). La experiencia de
       profesores y estudiantes en la participación de este proyecto institucional, desde el
       año 2001, muestra resultados significativos, asociados principalmente con el logro de
       procesos de aprendizaje autónomo, apoyo y orientación en el uso adecuado de las
       horas de estudio independiente del estudiante; optimización del tiempo de la clase
       presencial; diseño y montaje de actividades de aprendizaje al estudio de casos
       aplicados; mayor acercamiento al uso de la tecnología e interacción en red, entre
       otros.

       Palabras claves: TIC, educación virtual, aprendizaje autónomo, estrategias
       pedagógicas y didácticas.




1
 / Ponencia presentada en el Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el
futuro” Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga - Colombia.
2
 / Directora del Programa de Economía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB-. Puede contactarse al
correo electrónico cmedina@unab.edu.co . Documento elaborado a partir de la experiencia de los profesores del
programa de economía en el uso de TIC y bajo la orientación de UNAB Virtual.

                                                                                                                1
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Ciencias Económicas y Contables
Programa de Economía

Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro”
Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009
Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB               Catherinne G. Medina Arévalo


       1. Introducción

      La incorporación de la tecnología en los procesos educativos, ha sido una tarea emprendida
por la UNAB desde el año 19943/. A partir del segundo período de 2001, y sin contar con una
plataforma tecnológica, se han impartido cursos presenciales con el apoyo de tecnologías de
información y comunicación –TIC-. Un año después, la Universidad adquirió la plataforma WebCT,
que permitió dinamizar y socializar el proceso a un mayor número de docentes y programas, lo
que ha redundado hoy en día en el mejoramiento del montaje y diseño de los cursos y en el uso de
otras herramientas tecnológicas como Moodle4/.

       El proyecto, actualmente vigente en la UNAB, es conocido como TEMA -Tecnología en la
Enseñanza para el Mejoramiento del Aprendizaje- propuesto dentro del Plan Prospectivo de
Desarrollo de la UNAB en el año 2000. TEMA es una estrategia educativa del Plan Educativo
Institucional – PEI- que busca fortalecer el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo, y la
gestión del conocimiento en los estudiantes mediante una selección de técnicas didácticas y la
incorporación de tecnología informática en el diseño y desarrollo de los cursos presenciales de
pregrado. Esta estrategia ha sido una oportunidad valiosa para repensar los papeles que deben
asumir los diferentes actores (directivas, profesores y estudiantes), los métodos y actividades de
aprendizaje, las formas de entender el conocimiento, e incluso los procesos de gestión de la
academia. Simultáneamente, ha generado una dinámica innovadora en las aulas de clase, puesto
que amplía el espacio de interacción de profesores y estudiantes, que exige conceptualizar
nuevamente los conceptos de tiempo y espacio, y que sumado a las dificultades propias de este
ejercicio ha sido una experiencia bastante enriquecedora para la comunidad académica. (UNAB,
2003).

       2. Experiencia de la Enseñanza de la Economía

      La incorporación de TIC dentro de los cursos presenciales, obedece al interés que tiene el
Programa de Economía en fortalecer los espacios de interacción y de estudio independiente del
estudiante5/. Parte de las siguientes premisas:

3
 / Desde el año 1994, la UNAB en convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITEMS,
ha realizado importantes esfuerzos e inversiones tecnológicas y de capital humano en la formación de un Sistema de
Educación Virtual, conocido como UNAB Virtual. En 2006 y 2008, UNAB Virtual fue reconocido como Mejor Sitio Web E-
Learning, Premios Colombia en Línea 2006, otorgado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
(CCIT), con el apoyo de EL TIEMPO y el Ministerio de Comunicaciones a través de Agenda de Conectividad-.
4
 / El uso de Moodle, ha permitido ampliar la cobertura en la Universidad en la medida que es un software libre que
ofrece mayor capacidad y no riñe con la disponibilidad del servidor que actualmente tiene la UNAB.
5
  / El Programa de Economía de la UNAB, funciona simultáneamente como departamento de economía de la
Universidad, en la medida que es responsable del diseño, implementación y gestión de todos los cursos de la línea
económica que deben cursar los estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad. En este sentido,
la puesta en marcha de TEMA tiene para el programa un interés especial y retador, porque es un espacio que convoca
estudiantes de diferentes disciplinas o profesiones que tienen contacto tangencial con la economía y que la
circusncriben principalmente a su campo de acción.

                                                                                                                   2
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Ciencias Económicas y Contables
Programa de Economía

Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro”
Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009
Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB               Catherinne G. Medina Arévalo


    •    Aprovechar al máximo inversión tecnológica realizada por la Universidad e introduirla
         como herramienta para facilitar la interacción entre estudiantes y profesores en espacios
         diferentes al aula de clase.

    •    Reconocer la diversidad de la oferta académica que debe cubrir el Programa, en el área de
         economía, y pensar en nuevas actividades de aprendizaje que apoyen el ejercicio de la
         docencia y reduzcan al máximo la dispersión y heterogeneidad de los contenidos.

    •    Optimizar los espacios de encuentro presencial de los estudiantes y profesores, a través
         del diseño de actividades que permitan orientar las horas de estudio independiente del
         estudiante.

    •    Emplear material disponible en la web y ponerlo a disposición de los estudiantes como
         herramientas de apoyo para su estudio.

    •    Potencializar las capacidades de profesores y estudiantes en el uso de nuevas
         herramientas tecnológicas y su interacción en diferentes plataformas.


        3. Estrategias y actividades de aprendizaje


       Son varios los elementos que han asegurado que el objetivo propuesto por el Programa
para este proyecto se cumpla. El primero, el establecimiento de una política y directrices por parte
de la Dirección del Programa; y el segundo, el trabajo conjunto del equipo de profesores de un área
específica.

      El proceso de introducción de TIC en los cursos de economía, no ha sido un ejercicio
espontáneo y discrecional de los profesores que bien pudieran estar interesados en ello. Por el
contrario, es una política definida desde la Dirección de manera intencionada, que ha establecido
propósitos y metas claras. Prevé, igualmente, una metodología de trabajo para el diseño de los
cursos, que debe cumplirse previamente a la puesta en línea del mismo.

Etapa de diseño: se basa en la guía de cátedra de cada curso.

        a. Definición del objetivo: ¿Para qué se va a utilizar tema en el curso? No todos los temas
           de un curso son susceptibles del uso de TEMA. El Profesor organiza por temas o por
           semanas el curso.

        b. Construcción del contenido del curso en línea:

            i.    Protocolos: saludo de bienvenida, reglas de juego, metodología, glosario, enlaces.



                                                                                                              3
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Ciencias Económicas y Contables
Programa de Economía

Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro”
Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009
Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB               Catherinne G. Medina Arévalo



            ii.  Actividades de aprendizaje: ¿Qué tipo de actividades permiten lograr el objetivo?
            Lecciones, foros, wikis, ensayos, cuestionarios o chats. Algunas permiten el trabajo en
            grupo y otras son de carácter individual. Para cada tema se diseña una actividad de
            aprendizaje específica.

            iii. Cronograma de actividades, determinación de fechas para la realización de las
            pruebas según el calendario académico de la Universidad.

            iv. Preparación del material de apoyo: ¿Qué material puede estar al alcance de los
            estudiantes? Páginas web, videos, lecturas.

  Etapa de montaje: producción y estructuración de contenidos en el Learning Management
  System – LMS- para el caso de la UNAB Moodle.

       a. Construcción del curso semilla a cargo del coordinador del área en el Programa.

       b. Creación de copias según el número de sesiones por curso y puesta en línea.

       El desarrollo de esta metodología, evita la improvisación a lo largo del semestre y brinda
claridad al estudiante sobre sus responsabilidades. Lo mejor, homogeniza los cursos,
independientemente de las habilidades, destrezas e interés del profesor por el uso de TIC, ya que
se usa el mismo curso en línea para todas las sesiones.

       Por su parte, los profesores en conjunto tienen el compromiso del diseño, montaje y
ejecución de cada una de las actividades de aprendizaje que serán desarrolladas por los
estudiantes a lo largo del curso y que le permitirán alcanzar los logros planteados en TEMA. El tipo
de actividades de aprendizaje que plantee el grupo de profesores debe concentrarse en lograr un
objetivo concreto y factible. En este sentido, de nada sirve ser exhaustivos y ambiciosos en el
número de actividades diseñadas, que puedan terminar por agobiar al estudiante y al profesor,
dado el tiempo que exige el uso de esta herramienta para cada uno. En consecuencia, es
prioritario que el grupo de profesores sea selectivo en definir un número sensato de actividades.

       Desde el año 2007, el Programa ha avanzado de manera considerable en el proyecto, con
resultados satisfactorios para los estudiantes y profesores. Se ha ampliado la cobertura tanto en
cursos como en número de profesores involucrados.

      El uso generalizado de la herramienta TEMA en la Universidad ha generado economías a
escala y eso facilita enormemente el trabajo, pues se reducen los tradicionales obstáculos y
evasivas al uso de este tipo de metodologías.




                                                                                                              4
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Ciencias Económicas y Contables
Programa de Economía

Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro”
Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009
Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB               Catherinne G. Medina Arévalo


                                      Tabla 1. Implementación de TEMA en Economía

                                  2007-I      2007-II    2008-I      2008-II     2009-I      2009-II
Cursos con Actividades en
TEMA                                 1           2          2           5             5         8
Cursos On line en TEMA               7          11         12          19            21        24
Profesores Vinculados en
TEMA                                3            7          8           9            10        10
Profesores Vinculados como %        38%          58%        62%       69%             71%     71%
Estudiantes en TEMA                210         600        630         930           1020      1200
Sesiones                            7           20         21          31            34        40


Fuente: Plataforma Moodle



       4. Reflexiones finales

      El reto en la aplicación de TIC como herramienta pedagógica en el desarrollo de cursos
presenciales, está estrechamente relacionado con dos elementos. El primero de ellos, tiene que
ver con la pertinencia de las actividades de aprendizaje que logre definir el grupo de profesores y,
el segundo, con el diseño de éstas en un ambiente virtual, de tal forma que sean fáciles de operar
y que logren igualmente comunicar lo que el profesor hacía antes en un aula de clase. Cada uno de
los dos elementos debe responder a un objetivo preciso, a una intencionalidad definida por metas
de formación acordados por los profesores del área, porque la enseñanza no es un proceso
espontáneo y no ocurre al azar.

     El uso de TIC, cumple un doble propósito. Primero, debe entenderse como un complemento
de los temas analizados durante las clases presenciales y, segundo, tiene como la finalidad abordar
aspectos que contribuyan a profundizar y mejorar lo aprendido en el aula. Aquellos estudiantes
avanzados e inquietos en el estudio de su disciplina pueden contar con espacio adecuado para
interactuar y generar clubes de estudio que puedan constituirse posteriormente como espacios de
discusión académica y de investigación formativa. Los dos espacios: virtual y presencial, son en
realidad, uno solo.

    El manejo de los dos escenarios (virtual y presencial), cambian el papel que el profesor debe
asumir. Este se convierte en un mediador entre lo que el estudiante conoce o está interesado en
conocer y lo que él desearía que el estudiante aprendiera. Así, otro de los propósitos de esta
estrategia pedagógica es facilitarle al estudiante un escenario para que desarrolle su capacidad de
auto-aprendizaje, es decir, de aprender a aprender, puesto que se puede lograr orientar las horas
de estudio independiente.
      Sería interesante diseñar prácticas pedagógicas que se dirijan a la realización de tareas más
ambiciosas. Una de ellas podría estar encaminada a responder si el uso de TIC puede fomentar


                                                                                                              5
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Ciencias Económicas y Contables
Programa de Economía

Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro”
Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009
Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB               Catherinne G. Medina Arévalo
procesos de investigación formativa entre los estudiantes en las temáticas propias de la disciplina
de estudio. De ser así, habría que definir de qué manera se puede lograr este propósito.

      Es evidente, que el logro de esta tarea requiere sin duda un amplio conocimiento de las
herramientas que ofrece la plataforma tecnológica que se esté empleando, y madurez de quienes
interactúan.

       Otra extensión del uso de TIC en los cursos presenciales, puede dirigirse a crear sinergias
entre los diferentes programas académicos del área de economía, administración de empresas y
contaduría, en los que se aproveche la trayectoria de los programas más antiguas y consolidados
en la enseñanza de las ciencias económicas, administrativas y contables y la experiencia de
profesores de alto nivel, con el objeto de establecer una red que a través de la web genere
actividades, debates o encuentros temáticos en línea, de profesores y estudiantes. Este sería un
proyecto interesante que consolidaría muchos procesos en formación en muchos de los
programas académicos de la Universidad, puesto que genera externalidades positivas y economías
a escala donde los programas con mayores fortalezas orientan la incorporación de TIC.




                                                                                                              6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mod00 gobierno electronicov2
Mod00 gobierno electronicov2Mod00 gobierno electronicov2
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
James Patiño Risso
 
Tarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN MadridTarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN Madridguest05b9c6
 
Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)ProfLuis
 
Proyectos Seleccionados
Proyectos SeleccionadosProyectos Seleccionados
Proyectos Seleccionados
JORGERAMIREZGONZALEZ
 
Aprender para enseñar
Aprender para enseñarAprender para enseñar
Aprender para enseñar
Cext
 
Proyecto comunidad
Proyecto comunidadProyecto comunidad
Proyecto comunidad
Johana Moreno
 
Extraccion de datos (1)
Extraccion de datos (1)Extraccion de datos (1)
Extraccion de datos (1)
MishelBautista
 
Plan ap tic 2018 pedr vo
Plan ap tic 2018 pedr voPlan ap tic 2018 pedr vo
Plan ap tic 2018 pedr vo
PedrVO.com
 
Competencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiCompetencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiRoberto Pérez
 
Propuesta proyecto tic
Propuesta proyecto ticPropuesta proyecto tic
Propuesta proyecto tic
Jeckson Loza
 
Presentacion herramientas tecnología educativas
Presentacion herramientas tecnología educativas  Presentacion herramientas tecnología educativas
Presentacion herramientas tecnología educativas
Oswaldo D. Beltran Salinas
 
Cuadro resumen informe de Brunner
Cuadro resumen informe de BrunnerCuadro resumen informe de Brunner
Cuadro resumen informe de BrunnerMastita666
 
Cuadro comparativo del informe de Brunner
Cuadro comparativo del informe de BrunnerCuadro comparativo del informe de Brunner
Cuadro comparativo del informe de Brunner
jessicacaniupan
 

La actualidad más candente (17)

Mod00 gobierno electronicov2
Mod00 gobierno electronicov2Mod00 gobierno electronicov2
Mod00 gobierno electronicov2
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
 
Tarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN MadridTarea FabiáN Madrid
Tarea FabiáN Madrid
 
Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)
 
Proyectos Seleccionados
Proyectos SeleccionadosProyectos Seleccionados
Proyectos Seleccionados
 
Aprender para enseñar
Aprender para enseñarAprender para enseñar
Aprender para enseñar
 
Proyecto comunidad
Proyecto comunidadProyecto comunidad
Proyecto comunidad
 
Modelo educativo telesecundaria meft
Modelo educativo telesecundaria meftModelo educativo telesecundaria meft
Modelo educativo telesecundaria meft
 
Extraccion de datos (1)
Extraccion de datos (1)Extraccion de datos (1)
Extraccion de datos (1)
 
Base legal telesecundaria oficio
Base legal telesecundaria oficioBase legal telesecundaria oficio
Base legal telesecundaria oficio
 
Plan ap tic 2018 pedr vo
Plan ap tic 2018 pedr voPlan ap tic 2018 pedr vo
Plan ap tic 2018 pedr vo
 
Competencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiCompetencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iii
 
Propuesta proyecto tic
Propuesta proyecto ticPropuesta proyecto tic
Propuesta proyecto tic
 
Presentacion herramientas tecnología educativas
Presentacion herramientas tecnología educativas  Presentacion herramientas tecnología educativas
Presentacion herramientas tecnología educativas
 
V.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicosV.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicos
 
Cuadro resumen informe de Brunner
Cuadro resumen informe de BrunnerCuadro resumen informe de Brunner
Cuadro resumen informe de Brunner
 
Cuadro comparativo del informe de Brunner
Cuadro comparativo del informe de BrunnerCuadro comparativo del informe de Brunner
Cuadro comparativo del informe de Brunner
 

Similar a Memoria Experiencia. Programa Economía

E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticLorena Jimenez
 
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticLorena Jimenez
 
Capitulos Fátima Cura
Capitulos Fátima CuraCapitulos Fátima Cura
Capitulos Fátima Curafatimacura
 
Relatoria Dr. Germán Oliveros
Relatoria Dr. Germán OliverosRelatoria Dr. Germán Oliveros
Relatoria Dr. Germán OliverosUNAB VIRTUAL
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
carmenrosa215
 
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
melquisiadec
 
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Yosemit Mendoza
 
Plan de capacitación
Plan de capacitaciónPlan de capacitación
Plan de capacitación
Jesús Leal
 
Presentacion entorno (1)
Presentacion entorno (1)Presentacion entorno (1)
Presentacion entorno (1)Rocco Antonini
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
francisca269
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
guest92a7c
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacionguest92a7c
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
mercycarmen
 
Diseñoinstruccional equipo uno
Diseñoinstruccional equipo unoDiseñoinstruccional equipo uno
Diseñoinstruccional equipo uno
renyrincon
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacionguest92a7c
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativomlozanogaspar
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativomlozanogaspar
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativomlozanogaspar
 
Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1FASLIAN
 
Fase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenFase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenliiiiiiiipa
 

Similar a Memoria Experiencia. Programa Economía (20)

E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
 
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
 
Capitulos Fátima Cura
Capitulos Fátima CuraCapitulos Fátima Cura
Capitulos Fátima Cura
 
Relatoria Dr. Germán Oliveros
Relatoria Dr. Germán OliverosRelatoria Dr. Germán Oliveros
Relatoria Dr. Germán Oliveros
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...1 8870 proyecto de aula de  esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 informatica profe fidel a yo...
 
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
La informática como agente de cambio apoyada en el uso de las Tecnologías de ...
 
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
 
Plan de capacitación
Plan de capacitaciónPlan de capacitación
Plan de capacitación
 
Presentacion entorno (1)
Presentacion entorno (1)Presentacion entorno (1)
Presentacion entorno (1)
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Diseñoinstruccional equipo uno
Diseñoinstruccional equipo unoDiseñoinstruccional equipo uno
Diseñoinstruccional equipo uno
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1
 
Fase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenFase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgen
 

Más de UNAB VIRTUAL

Incorporación de TIC en Economía (pregrado)
Incorporación de TIC en Economía (pregrado)Incorporación de TIC en Economía (pregrado)
Incorporación de TIC en Economía (pregrado)UNAB VIRTUAL
 
Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)
Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)
Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)UNAB VIRTUAL
 
Presentación Instituto Lenguas UNAB
Presentación Instituto Lenguas UNABPresentación Instituto Lenguas UNAB
Presentación Instituto Lenguas UNABUNAB VIRTUAL
 
Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)
Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)
Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)UNAB VIRTUAL
 
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)UNAB VIRTUAL
 
Presentación Ponencia Pregrados
Presentación Ponencia PregradosPresentación Ponencia Pregrados
Presentación Ponencia PregradosUNAB VIRTUAL
 
Modelo Posgrado Administración de Empresas Virtual
Modelo Posgrado Administración de Empresas VirtualModelo Posgrado Administración de Empresas Virtual
Modelo Posgrado Administración de Empresas VirtualUNAB VIRTUAL
 
Modelo Educativo Virtual_ Martha Orellana
Modelo Educativo Virtual_ Martha OrellanaModelo Educativo Virtual_ Martha Orellana
Modelo Educativo Virtual_ Martha OrellanaUNAB VIRTUAL
 
Relatoria Dr. Luis Rojas
Relatoria Dr. Luis RojasRelatoria Dr. Luis Rojas
Relatoria Dr. Luis RojasUNAB VIRTUAL
 
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes RuízPresentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes RuízUNAB VIRTUAL
 
Presentacion Carlos Tellez
Presentacion Carlos TellezPresentacion Carlos Tellez
Presentacion Carlos TellezUNAB VIRTUAL
 
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
Las TIC en el Departamento SociohumanísticoLas TIC en el Departamento Sociohumanístico
Las TIC en el Departamento SociohumanísticoUNAB VIRTUAL
 

Más de UNAB VIRTUAL (13)

TEMA (Moodle)
TEMA (Moodle)TEMA (Moodle)
TEMA (Moodle)
 
Incorporación de TIC en Economía (pregrado)
Incorporación de TIC en Economía (pregrado)Incorporación de TIC en Economía (pregrado)
Incorporación de TIC en Economía (pregrado)
 
Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)
Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)
Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)
 
Presentación Instituto Lenguas UNAB
Presentación Instituto Lenguas UNABPresentación Instituto Lenguas UNAB
Presentación Instituto Lenguas UNAB
 
Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)
Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)
Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)
 
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
 
Presentación Ponencia Pregrados
Presentación Ponencia PregradosPresentación Ponencia Pregrados
Presentación Ponencia Pregrados
 
Modelo Posgrado Administración de Empresas Virtual
Modelo Posgrado Administración de Empresas VirtualModelo Posgrado Administración de Empresas Virtual
Modelo Posgrado Administración de Empresas Virtual
 
Modelo Educativo Virtual_ Martha Orellana
Modelo Educativo Virtual_ Martha OrellanaModelo Educativo Virtual_ Martha Orellana
Modelo Educativo Virtual_ Martha Orellana
 
Relatoria Dr. Luis Rojas
Relatoria Dr. Luis RojasRelatoria Dr. Luis Rojas
Relatoria Dr. Luis Rojas
 
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes RuízPresentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
 
Presentacion Carlos Tellez
Presentacion Carlos TellezPresentacion Carlos Tellez
Presentacion Carlos Tellez
 
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
Las TIC en el Departamento SociohumanísticoLas TIC en el Departamento Sociohumanístico
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Memoria Experiencia. Programa Economía

  • 1. Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas y Contables Programa de Economía Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro” Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009 Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB Catherinne G. Medina Arévalo TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB- 1/ CATHERINNE G. MEDINA ARÉVALO 2/ Noviembre de 2009 Resumen Este documento da a conocer la experiencia del Programa de Economía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB- en el proceso de incorporación de tecnologías de información y comunicación –TIC- en el desarrollo de los cursos presenciales del área económica que se ofrecen a toda la Universidad. TEMA, Tecnología en la Enseñanza para el Mejoramiento del Aprendizaje, es una estrategia pedagógica y didáctica que tiene como objetivo favorecer el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo, y la construcción y apropiación de conocimiento de los estudiantes de la UNAB, gracias a la introducción de tecnología informática en el diseño de los cursos presenciales de pregrado. El desarrollo de esta metodología, se enmarca dentro de la filosofía de formación de la UNAB (PEI). La experiencia de profesores y estudiantes en la participación de este proyecto institucional, desde el año 2001, muestra resultados significativos, asociados principalmente con el logro de procesos de aprendizaje autónomo, apoyo y orientación en el uso adecuado de las horas de estudio independiente del estudiante; optimización del tiempo de la clase presencial; diseño y montaje de actividades de aprendizaje al estudio de casos aplicados; mayor acercamiento al uso de la tecnología e interacción en red, entre otros. Palabras claves: TIC, educación virtual, aprendizaje autónomo, estrategias pedagógicas y didácticas. 1 / Ponencia presentada en el Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro” Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga - Colombia. 2 / Directora del Programa de Economía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB-. Puede contactarse al correo electrónico cmedina@unab.edu.co . Documento elaborado a partir de la experiencia de los profesores del programa de economía en el uso de TIC y bajo la orientación de UNAB Virtual. 1
  • 2. Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas y Contables Programa de Economía Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro” Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009 Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB Catherinne G. Medina Arévalo 1. Introducción La incorporación de la tecnología en los procesos educativos, ha sido una tarea emprendida por la UNAB desde el año 19943/. A partir del segundo período de 2001, y sin contar con una plataforma tecnológica, se han impartido cursos presenciales con el apoyo de tecnologías de información y comunicación –TIC-. Un año después, la Universidad adquirió la plataforma WebCT, que permitió dinamizar y socializar el proceso a un mayor número de docentes y programas, lo que ha redundado hoy en día en el mejoramiento del montaje y diseño de los cursos y en el uso de otras herramientas tecnológicas como Moodle4/. El proyecto, actualmente vigente en la UNAB, es conocido como TEMA -Tecnología en la Enseñanza para el Mejoramiento del Aprendizaje- propuesto dentro del Plan Prospectivo de Desarrollo de la UNAB en el año 2000. TEMA es una estrategia educativa del Plan Educativo Institucional – PEI- que busca fortalecer el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo, y la gestión del conocimiento en los estudiantes mediante una selección de técnicas didácticas y la incorporación de tecnología informática en el diseño y desarrollo de los cursos presenciales de pregrado. Esta estrategia ha sido una oportunidad valiosa para repensar los papeles que deben asumir los diferentes actores (directivas, profesores y estudiantes), los métodos y actividades de aprendizaje, las formas de entender el conocimiento, e incluso los procesos de gestión de la academia. Simultáneamente, ha generado una dinámica innovadora en las aulas de clase, puesto que amplía el espacio de interacción de profesores y estudiantes, que exige conceptualizar nuevamente los conceptos de tiempo y espacio, y que sumado a las dificultades propias de este ejercicio ha sido una experiencia bastante enriquecedora para la comunidad académica. (UNAB, 2003). 2. Experiencia de la Enseñanza de la Economía La incorporación de TIC dentro de los cursos presenciales, obedece al interés que tiene el Programa de Economía en fortalecer los espacios de interacción y de estudio independiente del estudiante5/. Parte de las siguientes premisas: 3 / Desde el año 1994, la UNAB en convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITEMS, ha realizado importantes esfuerzos e inversiones tecnológicas y de capital humano en la formación de un Sistema de Educación Virtual, conocido como UNAB Virtual. En 2006 y 2008, UNAB Virtual fue reconocido como Mejor Sitio Web E- Learning, Premios Colombia en Línea 2006, otorgado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), con el apoyo de EL TIEMPO y el Ministerio de Comunicaciones a través de Agenda de Conectividad-. 4 / El uso de Moodle, ha permitido ampliar la cobertura en la Universidad en la medida que es un software libre que ofrece mayor capacidad y no riñe con la disponibilidad del servidor que actualmente tiene la UNAB. 5 / El Programa de Economía de la UNAB, funciona simultáneamente como departamento de economía de la Universidad, en la medida que es responsable del diseño, implementación y gestión de todos los cursos de la línea económica que deben cursar los estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad. En este sentido, la puesta en marcha de TEMA tiene para el programa un interés especial y retador, porque es un espacio que convoca estudiantes de diferentes disciplinas o profesiones que tienen contacto tangencial con la economía y que la circusncriben principalmente a su campo de acción. 2
  • 3. Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas y Contables Programa de Economía Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro” Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009 Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB Catherinne G. Medina Arévalo • Aprovechar al máximo inversión tecnológica realizada por la Universidad e introduirla como herramienta para facilitar la interacción entre estudiantes y profesores en espacios diferentes al aula de clase. • Reconocer la diversidad de la oferta académica que debe cubrir el Programa, en el área de economía, y pensar en nuevas actividades de aprendizaje que apoyen el ejercicio de la docencia y reduzcan al máximo la dispersión y heterogeneidad de los contenidos. • Optimizar los espacios de encuentro presencial de los estudiantes y profesores, a través del diseño de actividades que permitan orientar las horas de estudio independiente del estudiante. • Emplear material disponible en la web y ponerlo a disposición de los estudiantes como herramientas de apoyo para su estudio. • Potencializar las capacidades de profesores y estudiantes en el uso de nuevas herramientas tecnológicas y su interacción en diferentes plataformas. 3. Estrategias y actividades de aprendizaje Son varios los elementos que han asegurado que el objetivo propuesto por el Programa para este proyecto se cumpla. El primero, el establecimiento de una política y directrices por parte de la Dirección del Programa; y el segundo, el trabajo conjunto del equipo de profesores de un área específica. El proceso de introducción de TIC en los cursos de economía, no ha sido un ejercicio espontáneo y discrecional de los profesores que bien pudieran estar interesados en ello. Por el contrario, es una política definida desde la Dirección de manera intencionada, que ha establecido propósitos y metas claras. Prevé, igualmente, una metodología de trabajo para el diseño de los cursos, que debe cumplirse previamente a la puesta en línea del mismo. Etapa de diseño: se basa en la guía de cátedra de cada curso. a. Definición del objetivo: ¿Para qué se va a utilizar tema en el curso? No todos los temas de un curso son susceptibles del uso de TEMA. El Profesor organiza por temas o por semanas el curso. b. Construcción del contenido del curso en línea: i. Protocolos: saludo de bienvenida, reglas de juego, metodología, glosario, enlaces. 3
  • 4. Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas y Contables Programa de Economía Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro” Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009 Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB Catherinne G. Medina Arévalo ii. Actividades de aprendizaje: ¿Qué tipo de actividades permiten lograr el objetivo? Lecciones, foros, wikis, ensayos, cuestionarios o chats. Algunas permiten el trabajo en grupo y otras son de carácter individual. Para cada tema se diseña una actividad de aprendizaje específica. iii. Cronograma de actividades, determinación de fechas para la realización de las pruebas según el calendario académico de la Universidad. iv. Preparación del material de apoyo: ¿Qué material puede estar al alcance de los estudiantes? Páginas web, videos, lecturas. Etapa de montaje: producción y estructuración de contenidos en el Learning Management System – LMS- para el caso de la UNAB Moodle. a. Construcción del curso semilla a cargo del coordinador del área en el Programa. b. Creación de copias según el número de sesiones por curso y puesta en línea. El desarrollo de esta metodología, evita la improvisación a lo largo del semestre y brinda claridad al estudiante sobre sus responsabilidades. Lo mejor, homogeniza los cursos, independientemente de las habilidades, destrezas e interés del profesor por el uso de TIC, ya que se usa el mismo curso en línea para todas las sesiones. Por su parte, los profesores en conjunto tienen el compromiso del diseño, montaje y ejecución de cada una de las actividades de aprendizaje que serán desarrolladas por los estudiantes a lo largo del curso y que le permitirán alcanzar los logros planteados en TEMA. El tipo de actividades de aprendizaje que plantee el grupo de profesores debe concentrarse en lograr un objetivo concreto y factible. En este sentido, de nada sirve ser exhaustivos y ambiciosos en el número de actividades diseñadas, que puedan terminar por agobiar al estudiante y al profesor, dado el tiempo que exige el uso de esta herramienta para cada uno. En consecuencia, es prioritario que el grupo de profesores sea selectivo en definir un número sensato de actividades. Desde el año 2007, el Programa ha avanzado de manera considerable en el proyecto, con resultados satisfactorios para los estudiantes y profesores. Se ha ampliado la cobertura tanto en cursos como en número de profesores involucrados. El uso generalizado de la herramienta TEMA en la Universidad ha generado economías a escala y eso facilita enormemente el trabajo, pues se reducen los tradicionales obstáculos y evasivas al uso de este tipo de metodologías. 4
  • 5. Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas y Contables Programa de Economía Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro” Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009 Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB Catherinne G. Medina Arévalo Tabla 1. Implementación de TEMA en Economía 2007-I 2007-II 2008-I 2008-II 2009-I 2009-II Cursos con Actividades en TEMA 1 2 2 5 5 8 Cursos On line en TEMA 7 11 12 19 21 24 Profesores Vinculados en TEMA 3 7 8 9 10 10 Profesores Vinculados como % 38% 58% 62% 69% 71% 71% Estudiantes en TEMA 210 600 630 930 1020 1200 Sesiones 7 20 21 31 34 40 Fuente: Plataforma Moodle 4. Reflexiones finales El reto en la aplicación de TIC como herramienta pedagógica en el desarrollo de cursos presenciales, está estrechamente relacionado con dos elementos. El primero de ellos, tiene que ver con la pertinencia de las actividades de aprendizaje que logre definir el grupo de profesores y, el segundo, con el diseño de éstas en un ambiente virtual, de tal forma que sean fáciles de operar y que logren igualmente comunicar lo que el profesor hacía antes en un aula de clase. Cada uno de los dos elementos debe responder a un objetivo preciso, a una intencionalidad definida por metas de formación acordados por los profesores del área, porque la enseñanza no es un proceso espontáneo y no ocurre al azar. El uso de TIC, cumple un doble propósito. Primero, debe entenderse como un complemento de los temas analizados durante las clases presenciales y, segundo, tiene como la finalidad abordar aspectos que contribuyan a profundizar y mejorar lo aprendido en el aula. Aquellos estudiantes avanzados e inquietos en el estudio de su disciplina pueden contar con espacio adecuado para interactuar y generar clubes de estudio que puedan constituirse posteriormente como espacios de discusión académica y de investigación formativa. Los dos espacios: virtual y presencial, son en realidad, uno solo. El manejo de los dos escenarios (virtual y presencial), cambian el papel que el profesor debe asumir. Este se convierte en un mediador entre lo que el estudiante conoce o está interesado en conocer y lo que él desearía que el estudiante aprendiera. Así, otro de los propósitos de esta estrategia pedagógica es facilitarle al estudiante un escenario para que desarrolle su capacidad de auto-aprendizaje, es decir, de aprender a aprender, puesto que se puede lograr orientar las horas de estudio independiente. Sería interesante diseñar prácticas pedagógicas que se dirijan a la realización de tareas más ambiciosas. Una de ellas podría estar encaminada a responder si el uso de TIC puede fomentar 5
  • 6. Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas y Contables Programa de Economía Encuentro de Facultades y Programas UNAB 2009 UNAB Virtual “10 años educando hacia el futuro” Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga Dic. 9 de 2009 Ponencia: TEMA: Experiencia de la Enseñanza de la Economía en la UNAB Catherinne G. Medina Arévalo procesos de investigación formativa entre los estudiantes en las temáticas propias de la disciplina de estudio. De ser así, habría que definir de qué manera se puede lograr este propósito. Es evidente, que el logro de esta tarea requiere sin duda un amplio conocimiento de las herramientas que ofrece la plataforma tecnológica que se esté empleando, y madurez de quienes interactúan. Otra extensión del uso de TIC en los cursos presenciales, puede dirigirse a crear sinergias entre los diferentes programas académicos del área de economía, administración de empresas y contaduría, en los que se aproveche la trayectoria de los programas más antiguas y consolidados en la enseñanza de las ciencias económicas, administrativas y contables y la experiencia de profesores de alto nivel, con el objeto de establecer una red que a través de la web genere actividades, debates o encuentros temáticos en línea, de profesores y estudiantes. Este sería un proyecto interesante que consolidaría muchos procesos en formación en muchos de los programas académicos de la Universidad, puesto que genera externalidades positivas y economías a escala donde los programas con mayores fortalezas orientan la incorporación de TIC. 6