SlideShare una empresa de Scribd logo
   Definición: Es la capacidad del hombre para
    almacenar procesar y recuperar información
    que proviene del mundo exterior.
 Los conceptos de aprendizaje
 y memoria están relacionados
 íntimamente.
   En este proceso se adquiere nueva
    información de cosas que visualizamos y
    encontramos    diariamente en nuestro
    entorno.
   En cambio la memoria es la persistencia
    del     aprendizaje   ya     adquirido
    anteriormente.
   Esto quiere decir que nuestra memoria es un
    sistema de recuperación y almacenamiento
    de la información que recibimos.
   En cada sistema de memoria natural que se
    tiene se suponen tres procesos:

   1. Codificación
   2. Almacenamiento
   3. Recuperación
   Este corresponde a la entrada de toda
    la información.
   Es la conservación por algún tiempo
    de la información recibida.
   Es la evocación de la información ya
    almacenada.
   La memoria tiene diferentes trabajos
    que hacen posible su proceso.

   1. Reconocer
   2. Recordar
   3. Reaprender
   Reconocer la información proveniente
    del exterior.
   Tener la capacidad de poder recordar
    las cosas ya aprendidas.
   Volver a obtener conocimientos ya
    antes adquiridos.
   La memoria es clasificada por diferentes
    aspectos como la modalidad sensorial y el
    hemisferio del cerebro que procesa la
    información.
   1.- Hemisferio cerebral derecho
   2.- Hemisferio cerebral izquierdo
   HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO:
   HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO
   Memoria constructiva: es reconstruir       y
    completar  un    hecho     interpretando   y
    completando lo no registrado.
   Memoria a corto plazo: Se refiere al
    almacenamiento de información por periodos
    de corto tiempo.
   Memoria a mediano plazo: se guarda la
    información por periodos más o menos
    regulares y una vez utilizada esta información
    es olvidada.
   Memoria a largo plazo: capacidad de guardar
    aprendizajes y experiencias por un periodo
    de tiempo largo.
   Esta es una función necesaria para no saturar
    nuestro sistema.
   La memoria es una de las funciones mentales
    mas vulnerables.
   Esto es consecuencia de la mayoría de
    lesiones o disfunciones del sistema
    nervioso central.
   Además el uso y abuso de drogas y alcohol
    afecta la capacidad de realizar nuevos
    aprendizajes.
   Degeneración cerebral: El olvido se produce
    porque la persona tiene una lesión cerebral o
    por alteraciones neurológicas, como por
    ejemplo; la enfermedad de Alzheimer o
    síndrome de Korsakoff.
   Represión   (olvido motivado): La
    persona olvida porque la información
    es perturbadora o dolorosa.
   Interferencia: Se produce a causa de la
    competencia entre las experiencias que una
    persona vive.
   Falta de Procesamiento: La información se
    puede olvidar porque nunca se proceso por
    primera vez y los recuerdos se disipan con el
    tiempo si no se utilizan.
   Contexto Inadecuado: La información es
    difícil de recuperar porque se aprende
    en un ambiente diferente. Los recuerdos
    adquiridos en un estado, solo vuelven
    cuando la persona vuelve a estar en ese
    estado.
   Una idea común y errónea es que la memoria
    es como una cinta de video que graba la
    información.
   Darley, M. John et al. (2000). Psicología, 4ª
    Edición Pretince Hall, México.
   Davidoff, Linda L. (2000). Introducción a la
    Psicología. Mc. Graw. México.
   Feldman, R. (2005). Psicología con aplicaciones
    en países de habla hispana. 6ª ed. Mc Graw
    Hill. México.
   UAEM (2005). Antología de psicología de sexto
    semestre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaPEREZED
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
Sebastián Ávila
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
alfredobv2010
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasOsvaldo Toscano ILTEC
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgJose Miguel Gonzalez
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoria
Marcos Nieto Rendon
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
jose luis
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
infoedu2006
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
nomanejo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesKittieee
 

La actualidad más candente (20)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoria
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
Cuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl originalCuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl original
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 

Similar a Memoria (psic.)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
xlootmx
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
xlootmx
 
Psicología de la memoria
Psicología de la memoriaPsicología de la memoria
Psicología de la memoria
Andreea Petrache
 
La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
ClaudiaEscobar80
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
Maitee Q Maigua
 
[Expocicion recuperado]
[Expocicion recuperado][Expocicion recuperado]
[Expocicion recuperado]
jon_y_2pac
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoMemoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoBobtk6
 
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoriaCerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Miguel Hhd
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
Hillary751769
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaaimee108
 

Similar a Memoria (psic.) (20)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Psicología de la memoria
Psicología de la memoriaPsicología de la memoria
Psicología de la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria (3)
La memoria (3)La memoria (3)
La memoria (3)
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
[Expocicion recuperado]
[Expocicion recuperado][Expocicion recuperado]
[Expocicion recuperado]
 
Memoria 01
Memoria 01Memoria 01
Memoria 01
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoMemoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
 
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoriaCerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 

Memoria (psic.)

  • 1.
  • 2. Definición: Es la capacidad del hombre para almacenar procesar y recuperar información que proviene del mundo exterior.
  • 3.  Los conceptos de aprendizaje y memoria están relacionados íntimamente.
  • 4. En este proceso se adquiere nueva información de cosas que visualizamos y encontramos diariamente en nuestro entorno.
  • 5. En cambio la memoria es la persistencia del aprendizaje ya adquirido anteriormente.
  • 6. Esto quiere decir que nuestra memoria es un sistema de recuperación y almacenamiento de la información que recibimos.
  • 7. En cada sistema de memoria natural que se tiene se suponen tres procesos:  1. Codificación  2. Almacenamiento  3. Recuperación
  • 8. Este corresponde a la entrada de toda la información.
  • 9. Es la conservación por algún tiempo de la información recibida.
  • 10. Es la evocación de la información ya almacenada.
  • 11. La memoria tiene diferentes trabajos que hacen posible su proceso.  1. Reconocer  2. Recordar  3. Reaprender
  • 12. Reconocer la información proveniente del exterior.
  • 13. Tener la capacidad de poder recordar las cosas ya aprendidas.
  • 14. Volver a obtener conocimientos ya antes adquiridos.
  • 15. La memoria es clasificada por diferentes aspectos como la modalidad sensorial y el hemisferio del cerebro que procesa la información.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1.- Hemisferio cerebral derecho  2.- Hemisferio cerebral izquierdo
  • 22. HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO:
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Memoria constructiva: es reconstruir y completar un hecho interpretando y completando lo no registrado.
  • 35. Memoria a corto plazo: Se refiere al almacenamiento de información por periodos de corto tiempo.
  • 36. Memoria a mediano plazo: se guarda la información por periodos más o menos regulares y una vez utilizada esta información es olvidada.
  • 37. Memoria a largo plazo: capacidad de guardar aprendizajes y experiencias por un periodo de tiempo largo.
  • 38. Esta es una función necesaria para no saturar nuestro sistema.  La memoria es una de las funciones mentales mas vulnerables.
  • 39. Esto es consecuencia de la mayoría de lesiones o disfunciones del sistema nervioso central.
  • 40. Además el uso y abuso de drogas y alcohol afecta la capacidad de realizar nuevos aprendizajes.
  • 41. Degeneración cerebral: El olvido se produce porque la persona tiene una lesión cerebral o por alteraciones neurológicas, como por ejemplo; la enfermedad de Alzheimer o síndrome de Korsakoff.
  • 42. Represión (olvido motivado): La persona olvida porque la información es perturbadora o dolorosa.
  • 43. Interferencia: Se produce a causa de la competencia entre las experiencias que una persona vive.  Falta de Procesamiento: La información se puede olvidar porque nunca se proceso por primera vez y los recuerdos se disipan con el tiempo si no se utilizan.
  • 44. Contexto Inadecuado: La información es difícil de recuperar porque se aprende en un ambiente diferente. Los recuerdos adquiridos en un estado, solo vuelven cuando la persona vuelve a estar en ese estado.
  • 45. Una idea común y errónea es que la memoria es como una cinta de video que graba la información.
  • 46. Darley, M. John et al. (2000). Psicología, 4ª Edición Pretince Hall, México.  Davidoff, Linda L. (2000). Introducción a la Psicología. Mc. Graw. México.  Feldman, R. (2005). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. 6ª ed. Mc Graw Hill. México.  UAEM (2005). Antología de psicología de sexto semestre.