SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 1 de 4
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE RECURSOS NATURALES / PAE
1. Datos informativos:
Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Nivel: Grado
Semestre: Primero Asignatura:
Hemisemestre: Primero Unidad: Uno Tema Sílabo:
Profesor: Ángela Zambrano C.
Estudiante: Raquel Alejandra Mendoza Pila
PRÁCTICA No. 2 Fecha: 30/01/2021 Paralelo: PCEQB2-002
2. Título de la práctica, experimento
Componentes del ecosistema
3. Objetivos de la práctica
Identificar de qué forma intervienen los factores abióticos en el desarrollo de los seres vivos
en el ecosistema, a través de una experimentación casera.
4. Materiales y equipos
- Plantas
- Sal
- Limón
- Agua
- Vasos desechables
- Celular
- Esferos
- Hojas
- Funda plástica negra
5. Metodología
Para el experimento casero se necesitó cinco plantas de papa, se colocó en los vasos
desechables con tierra de la siguiente manera:
Planta 1: Se colocó la planta en condiciones normales, es decir solo con tierra y la cantidad
de agua normal.
Planta 2: Se colocó la planta con la tierra suficiente y posteriormente a eso se añadió diez
gotas de limón todos los días.
Planta 3: Se colocó a la planta una cucharada de sal y agua, todos los días posteriormente a
eso se observó para obtener los resultados.
Planta 4: Se colocó la planta en el vaso desechable con tierra y agua, posteriormente a eso
se agregó doble porción de agua a la planta para obtener los resultados.
Planta 5: Se colocó la planta en un vaso desechable luego se colocó una funda negra con la
finalidad de aislarla de la luz, después se observó los resultados de la planta acorde al
tiempo establecido.
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 2 de 4
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Dadas las temáticas planteadas, se identifica la forma en la que influyen los seres abióticos
en el desarrollo y crecimiento de las plantas.
6. Marco teórico
Factores que intervinieron en el experimento
Temperatura:
“Es un factor fundamental en la vida de los organismos ya que regula las funciones vitales
que realizan las enzimas de carácter proteico. Cuando la temperatura es muy elevada o baja,
estas funciones se paralizan llevando a la destrucción de los organelos celulares o la propia
célula”. (Sambuasi, 2007)
Este factor abiótico fue de vital importancia para el desarrollo de las plantas, ya que las
principales especies fueron lentejas, pero debido a las bajas temperaturas que se han
presentado en la capital, no se desarrollaron con normalidad.
Luz solar:
“Esencial en la fotosíntesis de las plantas”. (Fernandez, 2018)
Por otra parte, la luz solar es importante para que las plantas realicen la fotosíntesis y puedan
respirar.
Oxígeno:
“La vida y la mayoría de los procesos bióticos tienen que ver con el intercambio de gases”.
(Raffino, 2020)
Evapotranspiración: “La evaporación y la transpiración ocurren simultáneamente y no hay
una manera sencilla de distinguir entre estos dos procesos. Aparte de la disponibilidad de
agua en los horizontes superficiales, la evaporación de un suelo cultivado es determinada
principalmente por la fracción de radiación solar que llega a la superficie del suelo”.
Contenido en sales minerales:
“Esta concentración de sales en la solución del suelo produce un aumento del potencial
osmótico del agua del suelo. Este incremento afecta a la absorción del agua por las plantas
de forma que las plantas y los cultivos deben consumir una energía extra para poder extraer
el agua de la solución del suelo en el que se concentran las sales”. (Agrosal, 2020)
Contenido de Humus:
“Sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene
de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos
descomponedores (como hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a
la gran cantidad de carbono que contiene”
7. Resultados y gráficos del experimento
Elaborado por: Raquel
Mendoza
Descripción: condiciones
normales
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 3 de 4
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Elaborado por: Raquel
Mendoza
Descripción: Planta con gotas
de limón.
o
Elaborado por: Raquel
Mendoza
Descripción: Planta con una
cucharada de sal.
Elaborado por: Raquel
Mendoza
Descripción: Planta con
exceso de agua.
Elaborado por: Raquel
Mendoza
Descripción: Sin luz
Resultados:
Durante la experimentación de las plantas, en la planta 1 en condiciones normales la
cual estaba creciendo de forma normalidad ya que ningún factor abiótico influyó de
mala manera , la planta 2 tenemos que las gotas de limón fue muy perjudicial con el tiempo
apareció presencia de moho, en la planta 3 la planta con sal si se murió por la falta de agua ,
sin embargo la sal no afectó a la planta, ya que, existen plantas con alta resistencia a la
salinidad, pero la planta se murió, en la planta 4 con exceso de agua fue perjudicial, ya que,
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 4 de 4
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
el exceso de humus genera cambios desfavorables para la planta, la planta 5 sin luz y sin
agua la cual al no tener la energía solar y no existir el líquido vital la planta tiende a
marchitarse.
8. Conclusiones
• Se concluye que los factores abióticos tienen un papel muy importante para el factor
biótico.
• Se concluye que hay factores abióticos perjudiciales para los factores bióticos que se
encuentran en un ecosistema.
• Se pudo comprender mejor la influencia de cada factor en el desarrollo de las plantas.
9. Referencias Bibliográficas
Agrosal. (2020). Definición y origen de la salinidad. Obtenido de Definición y origen de la
salinidad:
http://agrosal.ivia.es/definicion.html#:~:text=Los%20principales%20cationes%20y
%20ani ones,bicarbonato%20(HCO3%2D).
Fernandez. (2018). Factores abióticos. Obtenido de Factores abióticos:
https://ecosistemas.ovacen.com/biotopo/abioticos/
Raffino. (2020). Factores abióticos . Obtenido de Factores abióticos :
https://concepto.de/factoresbioticos/
Sambuasi. (2007). Los Elementos Abióticos. Obtenido de Los Elementos Abióticos:
https:/www.lareserva.com/elementos_abioticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferosPlancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferos
Teodoro Chivata
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
juannarco
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
Vanessa Valdés
 
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Teodoro Chivata
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Tesis borrador 1
Tesis borrador 1Tesis borrador 1
Tesis borrador 1
Percy Rodriguez
 
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo DomingoContaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Sebroko
 
9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)
MedicinaUas
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Teodoro Chivata
 
Prueba de ensayo ecología 1er bimestre
Prueba de ensayo ecología   1er bimestrePrueba de ensayo ecología   1er bimestre
Prueba de ensayo ecología 1er bimestre
jloorandrade
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
17 Bacterias Degradadoras
17   Bacterias Degradadoras17   Bacterias Degradadoras
17 Bacterias Degradadoras
Infarmate
 
Sec.Did.14
Sec.Did.14Sec.Did.14
Sec.Did.14
biolcetis163
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Génesis Milena Romero
 
Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
GoodEnvironment1
 
1. organismos del suelo
1.  organismos del suelo1.  organismos del suelo
1. organismos del suelo
Nyghtmare
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
delmaliceo3
 
Contaminación del agua y el aire...
Contaminación del agua y el aire...Contaminación del agua y el aire...
Contaminación del agua y el aire...
German Rodriguez
 
Presentacion final Ecologìa
Presentacion final EcologìaPresentacion final Ecologìa
Presentacion final Ecologìa
Diana Guzman
 

La actualidad más candente (19)

Plancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferosPlancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferos
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
 
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Tesis borrador 1
Tesis borrador 1Tesis borrador 1
Tesis borrador 1
 
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo DomingoContaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
 
9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
 
Prueba de ensayo ecología 1er bimestre
Prueba de ensayo ecología   1er bimestrePrueba de ensayo ecología   1er bimestre
Prueba de ensayo ecología 1er bimestre
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
17 Bacterias Degradadoras
17   Bacterias Degradadoras17   Bacterias Degradadoras
17 Bacterias Degradadoras
 
Sec.Did.14
Sec.Did.14Sec.Did.14
Sec.Did.14
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
 
Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
 
1. organismos del suelo
1.  organismos del suelo1.  organismos del suelo
1. organismos del suelo
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
 
Contaminación del agua y el aire...
Contaminación del agua y el aire...Contaminación del agua y el aire...
Contaminación del agua y el aire...
 
Presentacion final Ecologìa
Presentacion final EcologìaPresentacion final Ecologìa
Presentacion final Ecologìa
 

Similar a Mendoza Raquel informe 1 ape unidad 2

Torres John Informe APE
Torres John Informe APETorres John Informe APE
Torres John Informe APE
JohnTorres110
 
John Torres - Ciclo del agua
John Torres - Ciclo del agua John Torres - Ciclo del agua
John Torres - Ciclo del agua
JohnTorres110
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
Sergio Enriquez
 
PAE Ciclo del carbono experimento
PAE Ciclo del carbono experimentoPAE Ciclo del carbono experimento
PAE Ciclo del carbono experimento
Universidad Central del Ecuador
 
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Katheryn Pisfil Colchado
 
bacteria que descompone el plástico (Ideonella sakaiensis)
bacteria que descompone el plástico (Ideonella sakaiensis)bacteria que descompone el plástico (Ideonella sakaiensis)
bacteria que descompone el plástico (Ideonella sakaiensis)
marco tigse
 
4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado
4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado
4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado
Nancy Pulido Arcos
 
Informe de microbiologia proyecto final
Informe de microbiologia proyecto finalInforme de microbiologia proyecto final
Informe de microbiologia proyecto final
dayana pacheco torres
 
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia  Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
marlamorales04
 
Silabos 2016-1-fzele873
Silabos 2016-1-fzele873Silabos 2016-1-fzele873
Silabos 2016-1-fzele873
Jerson Medina Garcia
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
cimltrajd
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede CascajalProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
olivardoc
 
Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la Malva
LudoCiencias
 
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbanomixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
Nathaly_C
 
Historia 100 años
Historia 100 añosHistoria 100 años
Historia 100 años
Bruno More
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
dhanalex
 
Ambiental 5
Ambiental 5Ambiental 5
Ambiental 5
Pobre Roto
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
Mateo Cardona
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Bombi Garcia
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Alfredo Silva
 

Similar a Mendoza Raquel informe 1 ape unidad 2 (20)

Torres John Informe APE
Torres John Informe APETorres John Informe APE
Torres John Informe APE
 
John Torres - Ciclo del agua
John Torres - Ciclo del agua John Torres - Ciclo del agua
John Torres - Ciclo del agua
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
 
PAE Ciclo del carbono experimento
PAE Ciclo del carbono experimentoPAE Ciclo del carbono experimento
PAE Ciclo del carbono experimento
 
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
 
bacteria que descompone el plástico (Ideonella sakaiensis)
bacteria que descompone el plástico (Ideonella sakaiensis)bacteria que descompone el plástico (Ideonella sakaiensis)
bacteria que descompone el plástico (Ideonella sakaiensis)
 
4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado
4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado
4 periodo 2015 6°ciencias naturales grado
 
Informe de microbiologia proyecto final
Informe de microbiologia proyecto finalInforme de microbiologia proyecto final
Informe de microbiologia proyecto final
 
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia  Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
 
Silabos 2016-1-fzele873
Silabos 2016-1-fzele873Silabos 2016-1-fzele873
Silabos 2016-1-fzele873
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede CascajalProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
 
Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la Malva
 
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbanomixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
 
Historia 100 años
Historia 100 añosHistoria 100 años
Historia 100 años
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
 
Ambiental 5
Ambiental 5Ambiental 5
Ambiental 5
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
 

Más de RaquelMendoza52

Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
Mendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomasMendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomas
RaquelMendoza52
 
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambienteMendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
RaquelMendoza52
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
RaquelMendoza52
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
RaquelMendoza52
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
RaquelMendoza52
 
Mendoza Raquel informe ape 2 relaciones entre los seres vivos
Mendoza Raquel informe ape 2 relaciones entre los seres vivosMendoza Raquel informe ape 2 relaciones entre los seres vivos
Mendoza Raquel informe ape 2 relaciones entre los seres vivos
RaquelMendoza52
 
Mendoza raquel tarea 2 cuadro comparativo
Mendoza raquel tarea 2 cuadro comparativoMendoza raquel tarea 2 cuadro comparativo
Mendoza raquel tarea 2 cuadro comparativo
RaquelMendoza52
 
Mendoza raquel organelos celulares
Mendoza raquel organelos celularesMendoza raquel organelos celulares
Mendoza raquel organelos celulares
RaquelMendoza52
 
Mendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyectoMendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyecto
RaquelMendoza52
 
Mendoza Raquel tarea1 y 2 adolescencia y pubertad unidad2
Mendoza Raquel tarea1 y 2 adolescencia y pubertad unidad2Mendoza Raquel tarea1 y 2 adolescencia y pubertad unidad2
Mendoza Raquel tarea1 y 2 adolescencia y pubertad unidad2
RaquelMendoza52
 
Mendoza Raquel tarea 1 unidad 3
Mendoza Raquel tarea 1 unidad 3Mendoza Raquel tarea 1 unidad 3
Mendoza Raquel tarea 1 unidad 3
RaquelMendoza52
 

Más de RaquelMendoza52 (12)

Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Mendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomasMendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomas
 
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambienteMendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
 
Mendoza Raquel informe ape 2 relaciones entre los seres vivos
Mendoza Raquel informe ape 2 relaciones entre los seres vivosMendoza Raquel informe ape 2 relaciones entre los seres vivos
Mendoza Raquel informe ape 2 relaciones entre los seres vivos
 
Mendoza raquel tarea 2 cuadro comparativo
Mendoza raquel tarea 2 cuadro comparativoMendoza raquel tarea 2 cuadro comparativo
Mendoza raquel tarea 2 cuadro comparativo
 
Mendoza raquel organelos celulares
Mendoza raquel organelos celularesMendoza raquel organelos celulares
Mendoza raquel organelos celulares
 
Mendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyectoMendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyecto
 
Mendoza Raquel tarea1 y 2 adolescencia y pubertad unidad2
Mendoza Raquel tarea1 y 2 adolescencia y pubertad unidad2Mendoza Raquel tarea1 y 2 adolescencia y pubertad unidad2
Mendoza Raquel tarea1 y 2 adolescencia y pubertad unidad2
 
Mendoza Raquel tarea 1 unidad 3
Mendoza Raquel tarea 1 unidad 3Mendoza Raquel tarea 1 unidad 3
Mendoza Raquel tarea 1 unidad 3
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Mendoza Raquel informe 1 ape unidad 2

  • 1. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 1 de 4 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE RECURSOS NATURALES / PAE 1. Datos informativos: Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Nivel: Grado Semestre: Primero Asignatura: Hemisemestre: Primero Unidad: Uno Tema Sílabo: Profesor: Ángela Zambrano C. Estudiante: Raquel Alejandra Mendoza Pila PRÁCTICA No. 2 Fecha: 30/01/2021 Paralelo: PCEQB2-002 2. Título de la práctica, experimento Componentes del ecosistema 3. Objetivos de la práctica Identificar de qué forma intervienen los factores abióticos en el desarrollo de los seres vivos en el ecosistema, a través de una experimentación casera. 4. Materiales y equipos - Plantas - Sal - Limón - Agua - Vasos desechables - Celular - Esferos - Hojas - Funda plástica negra 5. Metodología Para el experimento casero se necesitó cinco plantas de papa, se colocó en los vasos desechables con tierra de la siguiente manera: Planta 1: Se colocó la planta en condiciones normales, es decir solo con tierra y la cantidad de agua normal. Planta 2: Se colocó la planta con la tierra suficiente y posteriormente a eso se añadió diez gotas de limón todos los días. Planta 3: Se colocó a la planta una cucharada de sal y agua, todos los días posteriormente a eso se observó para obtener los resultados. Planta 4: Se colocó la planta en el vaso desechable con tierra y agua, posteriormente a eso se agregó doble porción de agua a la planta para obtener los resultados. Planta 5: Se colocó la planta en un vaso desechable luego se colocó una funda negra con la finalidad de aislarla de la luz, después se observó los resultados de la planta acorde al tiempo establecido.
  • 2. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 2 de 4 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Dadas las temáticas planteadas, se identifica la forma en la que influyen los seres abióticos en el desarrollo y crecimiento de las plantas. 6. Marco teórico Factores que intervinieron en el experimento Temperatura: “Es un factor fundamental en la vida de los organismos ya que regula las funciones vitales que realizan las enzimas de carácter proteico. Cuando la temperatura es muy elevada o baja, estas funciones se paralizan llevando a la destrucción de los organelos celulares o la propia célula”. (Sambuasi, 2007) Este factor abiótico fue de vital importancia para el desarrollo de las plantas, ya que las principales especies fueron lentejas, pero debido a las bajas temperaturas que se han presentado en la capital, no se desarrollaron con normalidad. Luz solar: “Esencial en la fotosíntesis de las plantas”. (Fernandez, 2018) Por otra parte, la luz solar es importante para que las plantas realicen la fotosíntesis y puedan respirar. Oxígeno: “La vida y la mayoría de los procesos bióticos tienen que ver con el intercambio de gases”. (Raffino, 2020) Evapotranspiración: “La evaporación y la transpiración ocurren simultáneamente y no hay una manera sencilla de distinguir entre estos dos procesos. Aparte de la disponibilidad de agua en los horizontes superficiales, la evaporación de un suelo cultivado es determinada principalmente por la fracción de radiación solar que llega a la superficie del suelo”. Contenido en sales minerales: “Esta concentración de sales en la solución del suelo produce un aumento del potencial osmótico del agua del suelo. Este incremento afecta a la absorción del agua por las plantas de forma que las plantas y los cultivos deben consumir una energía extra para poder extraer el agua de la solución del suelo en el que se concentran las sales”. (Agrosal, 2020) Contenido de Humus: “Sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos descomponedores (como hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene” 7. Resultados y gráficos del experimento Elaborado por: Raquel Mendoza Descripción: condiciones normales
  • 3. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 3 de 4 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Elaborado por: Raquel Mendoza Descripción: Planta con gotas de limón. o Elaborado por: Raquel Mendoza Descripción: Planta con una cucharada de sal. Elaborado por: Raquel Mendoza Descripción: Planta con exceso de agua. Elaborado por: Raquel Mendoza Descripción: Sin luz Resultados: Durante la experimentación de las plantas, en la planta 1 en condiciones normales la cual estaba creciendo de forma normalidad ya que ningún factor abiótico influyó de mala manera , la planta 2 tenemos que las gotas de limón fue muy perjudicial con el tiempo apareció presencia de moho, en la planta 3 la planta con sal si se murió por la falta de agua , sin embargo la sal no afectó a la planta, ya que, existen plantas con alta resistencia a la salinidad, pero la planta se murió, en la planta 4 con exceso de agua fue perjudicial, ya que,
  • 4. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 4 de 4 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica el exceso de humus genera cambios desfavorables para la planta, la planta 5 sin luz y sin agua la cual al no tener la energía solar y no existir el líquido vital la planta tiende a marchitarse. 8. Conclusiones • Se concluye que los factores abióticos tienen un papel muy importante para el factor biótico. • Se concluye que hay factores abióticos perjudiciales para los factores bióticos que se encuentran en un ecosistema. • Se pudo comprender mejor la influencia de cada factor en el desarrollo de las plantas. 9. Referencias Bibliográficas Agrosal. (2020). Definición y origen de la salinidad. Obtenido de Definición y origen de la salinidad: http://agrosal.ivia.es/definicion.html#:~:text=Los%20principales%20cationes%20y %20ani ones,bicarbonato%20(HCO3%2D). Fernandez. (2018). Factores abióticos. Obtenido de Factores abióticos: https://ecosistemas.ovacen.com/biotopo/abioticos/ Raffino. (2020). Factores abióticos . Obtenido de Factores abióticos : https://concepto.de/factoresbioticos/ Sambuasi. (2007). Los Elementos Abióticos. Obtenido de Los Elementos Abióticos: https:/www.lareserva.com/elementos_abioticos