SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 1 de 7
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE RECURSOS NATURALES / PAE
1. Datos informativos:
Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Nivel: 1
Semestre: Primero Asignatura: Ciencias de la Tierra
Hemisemestre: Primero Unidad: Uno Tema Sílabo: El agua-Balance hídrico
Profesor: Ángela Zambrano C.
Estudiante: John Michael Torres. M
PRÁCTICA No. 1 Fecha y paralelo: 18/07/2020
2. Título de la práctica, experimento
Ciclo natural del agua
3. Objetivos de la práctica
-Analizar el proceso natural del agua para un balance hídrico y la afectación de la sociedad
en el ciclo natural del agua.
-Realizar a través de la experimentación conclusiones relacionadas al experimento.
-Plantear afectaciones de la sociedad sobre el ciclo natural del agua.
4. Materiales y equipos
Materiales Equipos
-Botella de plástico Computadora
-Muestra de carbón Celular
-Muestra de arena Internet
-Muestra de ripio
-Muestra d tierra
-Servilleta absorbente de papel
-Agua
5. Metodología
-Recibir instrucciones acerca del ciclo hidrológico del agua
-Revisar información en la plataforma
-Adquirir implementos necesarios para la elaboración del experimento
-Redactar resultados observados
-Graficar la forma en la que el ser humano incide sobre el ciclo natural del agua (ciclo
hidrosocial)
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 2 de 7
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
6. Resultados
Ciclo natural del agua
Experimento de infiltración
-El filtro con el cual se procedió a realizar el experimento fue hecho de manera casera
usando distintos tipos de suelo o grava que varían en su tamaño y consistencia buscando
asemejar capas de tierra y rocas encontradas en las capas del suelo.
-Al momento de colocar el agua recolectada en una zanja de color oscuro y resto vegetal el
agua permaneció durante un corto tiempo en la superficie y continuamente disminuía la
cantidad infiltrándose a través de las muestras de suelo a manera de capas.
-Transcurrido un cierto tiempo el agua empezó a salir por el orificio al fondo de el filtro,
resultando un tipo de agua cristalina con un bajo tono amarillento mientras la muestra de
agua aumentaba su volumen.
-El liquido resultante tras la filtración redujo abruptamente su tonalidad, pasando de un
color marrón oscuro a cristalino amarillento siendo purificada en gran cantidad.
7. Gráficos
Experimento ciclo natural del agua
Filtro de agua
Ilustración 1. Filtro de agua. (2020). Elaboración propia.
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 3 de 7
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Filtro de agua
Ilustración 2. Filtro de agua. (2020). Elaboración propia.
Filtro de agua
Ilustración 3. Filtro de agua. (2020). Elaboración propia.
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 4 de 7
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Agua filtrando
Ilustración 4. Agua filtrando. (2020). Elaboración propia.
Agua filtrando
Ilustración 5. Agua filtrando. (2020). Elaboración propia.
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 5 de 7
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Agua filtrada
Ilustración 6. Agua filtrada. (2020). Elaboración propia.
8. Conclusiones
-El ciclo natural del agua es un proceso que consta de varios pasos que se dan en distintas partes del
planeta con el fin de mantener el agua en circulación y promover un balance, uno de estos pasos por
donde circula el agua es la infiltración.
-La infiltración del agua se da al momento en que ocurren precipitaciones, dicho fluido se abre paso
a través de la porosidad de materiales que componen el suelo, circulando por la tierra hasta salir a
manera de gotas que pueden formar un acuífero en alguna parte cavernosa de la tierra teniendo
como plataforma una roca impermeable.
-El agua resultante después de este proceso de filtración es cristalina cambiando totalmente el color
inicial que se produce en la superficie.
-La infiltración crea acuíferos y a su vez canales que pueden servir para la circulación del agua que
regresara al ciclo ya sea por vertientes o evaporación.
-La sociedad humana arroja desperdicios sobre partes del suelo que posteriormente se convertirían
en lixiviados siendo un líquido que pasara a formar parte de este proceso de infiltración
contaminando formaciones de agua (acuíferos).
-El desecho de desperdicios (basura) afecta notablemente a la calidad del agua de un río, desechos
que progresivamente terminaran en el mar aumentándose la contaminación.
9. Referencias Bibliográficas
-EDUARDO JAZZO. (2015, 18 septiembre). CICLO DEL AGUA (HIDROLÓGICO).
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YaItgjqSXM8&feature=emb_title
-Daca Films. (2016, 29 septiembre). Ciclo Hidrosocial [Vídeo]. YouTube.
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 6 de 7
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=3IQxynaKpiU&feature=emb_title.
-CanalEduca. (s.f). Ciclo natural del agua. Archivo PDF. Recuperado de
https://www.fundacioncanal.com/canaleduca/wp-content/uploads/2015/09/ciclo-natural-
del-agua.pdf.
-Zambrano. A. (s.f). Hidrósfera, balance hídrico, el ciclo del agua en la naturaleza y el ciclo
social. Archivo PDF. Recuperado de
https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/1781291/mod_resource/content/1/UNIDAD%202
%20T1.pdf.
-Pérez, G. (s. f.). Infiltración del agua - Ciclo hidrológico (del agua). Ciclo
hidrológico.com. Recuperado 19 de julio de 2020, de
https://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_agua#:%7E:text=Ciclo%20de%20Krebs-
,Infiltraci%C3%B3n%20del%20agua,la%20precipitaci%C3%B3n%20o%20la%20irrigaci
%C3%B3n.
10. Realizar gráfico del ciclo hidrosocial del agua (incluye ciclo natural del agua, con
sus procesos, y las actividades humanas que afectan al recurso agua)
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Página 7 de 7
Comisión General de
Apoyo y Gestión
Académica
Ilustración 7. Ciclo natural del agua y social. (2020). Elaboración propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
sandrasalemeramirez
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtuales
lugrebeca
 
Libro limologia dee la UBA
Libro limologia dee la UBALibro limologia dee la UBA
Libro limologia dee la UBA
analuslus
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
Ivan Paramo
 
Geofisica Ambiental en el estudio del Agua
Geofisica Ambiental en el estudio del AguaGeofisica Ambiental en el estudio del Agua
Geofisica Ambiental en el estudio del Agua
Angeles Garcia Lucero
 
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V32 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
Rios Altoandinos
 

La actualidad más candente (20)

El deterioro de nuestro planeta por causas políticas del ser humano
El deterioro de nuestro planeta por  causas políticas del ser humanoEl deterioro de nuestro planeta por  causas políticas del ser humano
El deterioro de nuestro planeta por causas políticas del ser humano
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
4 periodo 2015 8° ciencias naturales grado
4 periodo 2015 8° ciencias naturales grado4 periodo 2015 8° ciencias naturales grado
4 periodo 2015 8° ciencias naturales grado
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
 
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtuales
 
Libro limologia dee la UBA
Libro limologia dee la UBALibro limologia dee la UBA
Libro limologia dee la UBA
 
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
 
Los cenotes (ebperera)
Los cenotes (ebperera)Los cenotes (ebperera)
Los cenotes (ebperera)
 
Investigacion bibliografica
Investigacion bibliograficaInvestigacion bibliografica
Investigacion bibliografica
 
Los cenotes (ebperera)
Los cenotes (ebperera)Los cenotes (ebperera)
Los cenotes (ebperera)
 
Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.
Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.
Fundamentos de limnologia por Christian Coloma G.
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
 
Metalespesadosylarvasde quironmidosdiptera
Metalespesadosylarvasde quironmidosdipteraMetalespesadosylarvasde quironmidosdiptera
Metalespesadosylarvasde quironmidosdiptera
 
Redes troficas marinas
Redes troficas marinasRedes troficas marinas
Redes troficas marinas
 
Mapa conceptual biodiversidad
Mapa conceptual biodiversidadMapa conceptual biodiversidad
Mapa conceptual biodiversidad
 
Presentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebradosPresentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebrados
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Geofisica Ambiental en el estudio del Agua
Geofisica Ambiental en el estudio del AguaGeofisica Ambiental en el estudio del Agua
Geofisica Ambiental en el estudio del Agua
 
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V32 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
 

Similar a John Torres - Ciclo del agua

Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Bombi Garcia
 

Similar a John Torres - Ciclo del agua (20)

JohnTorres - Presencia de carbonatos en el suelo
JohnTorres - Presencia de carbonatos en el sueloJohnTorres - Presencia de carbonatos en el suelo
JohnTorres - Presencia de carbonatos en el suelo
 
PAE Ciclo del carbono experimento
PAE Ciclo del carbono experimentoPAE Ciclo del carbono experimento
PAE Ciclo del carbono experimento
 
Mendoza Raquel informe 1 ape unidad 2
Mendoza Raquel informe 1 ape unidad 2Mendoza Raquel informe 1 ape unidad 2
Mendoza Raquel informe 1 ape unidad 2
 
Torres John - Rocas, minerales y cristales
Torres John - Rocas, minerales y cristalesTorres John - Rocas, minerales y cristales
Torres John - Rocas, minerales y cristales
 
John Torres - Rocas, minerales y cristales
John Torres - Rocas, minerales y cristalesJohn Torres - Rocas, minerales y cristales
John Torres - Rocas, minerales y cristales
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 5° ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
 
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
 
John Torres Mochila en caso de emergencias (Catástrofes)
John Torres Mochila en caso de emergencias (Catástrofes)John Torres Mochila en caso de emergencias (Catástrofes)
John Torres Mochila en caso de emergencias (Catástrofes)
 
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa BarrónCleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
 
Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1Erosion y sedimentacion_vol1
Erosion y sedimentacion_vol1
 
ciclodelagua
ciclodelaguaciclodelagua
ciclodelagua
 
ciclo_agua.pdf
ciclo_agua.pdfciclo_agua.pdf
ciclo_agua.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdfUNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
 
Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.
Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.
Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
 

Más de JohnTorres110 (6)

Torres John - Realidad nacional del Ecuador
Torres John - Realidad nacional del Ecuador Torres John - Realidad nacional del Ecuador
Torres John - Realidad nacional del Ecuador
 
John Torres - Preguntas de química Inorgánica
John Torres - Preguntas de química Inorgánica John Torres - Preguntas de química Inorgánica
John Torres - Preguntas de química Inorgánica
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
John Torres - Bioelementos
John Torres - Bioelementos John Torres - Bioelementos
John Torres - Bioelementos
 
John Torres - Tipos de nubes
John Torres - Tipos de nubesJohn Torres - Tipos de nubes
John Torres - Tipos de nubes
 
Sumak kawsay realidad
Sumak kawsay   realidadSumak kawsay   realidad
Sumak kawsay realidad
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

John Torres - Ciclo del agua

  • 1. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 1 de 7 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE RECURSOS NATURALES / PAE 1. Datos informativos: Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Nivel: 1 Semestre: Primero Asignatura: Ciencias de la Tierra Hemisemestre: Primero Unidad: Uno Tema Sílabo: El agua-Balance hídrico Profesor: Ángela Zambrano C. Estudiante: John Michael Torres. M PRÁCTICA No. 1 Fecha y paralelo: 18/07/2020 2. Título de la práctica, experimento Ciclo natural del agua 3. Objetivos de la práctica -Analizar el proceso natural del agua para un balance hídrico y la afectación de la sociedad en el ciclo natural del agua. -Realizar a través de la experimentación conclusiones relacionadas al experimento. -Plantear afectaciones de la sociedad sobre el ciclo natural del agua. 4. Materiales y equipos Materiales Equipos -Botella de plástico Computadora -Muestra de carbón Celular -Muestra de arena Internet -Muestra de ripio -Muestra d tierra -Servilleta absorbente de papel -Agua 5. Metodología -Recibir instrucciones acerca del ciclo hidrológico del agua -Revisar información en la plataforma -Adquirir implementos necesarios para la elaboración del experimento -Redactar resultados observados -Graficar la forma en la que el ser humano incide sobre el ciclo natural del agua (ciclo hidrosocial)
  • 2. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 2 de 7 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica 6. Resultados Ciclo natural del agua Experimento de infiltración -El filtro con el cual se procedió a realizar el experimento fue hecho de manera casera usando distintos tipos de suelo o grava que varían en su tamaño y consistencia buscando asemejar capas de tierra y rocas encontradas en las capas del suelo. -Al momento de colocar el agua recolectada en una zanja de color oscuro y resto vegetal el agua permaneció durante un corto tiempo en la superficie y continuamente disminuía la cantidad infiltrándose a través de las muestras de suelo a manera de capas. -Transcurrido un cierto tiempo el agua empezó a salir por el orificio al fondo de el filtro, resultando un tipo de agua cristalina con un bajo tono amarillento mientras la muestra de agua aumentaba su volumen. -El liquido resultante tras la filtración redujo abruptamente su tonalidad, pasando de un color marrón oscuro a cristalino amarillento siendo purificada en gran cantidad. 7. Gráficos Experimento ciclo natural del agua Filtro de agua Ilustración 1. Filtro de agua. (2020). Elaboración propia.
  • 3. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 3 de 7 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Filtro de agua Ilustración 2. Filtro de agua. (2020). Elaboración propia. Filtro de agua Ilustración 3. Filtro de agua. (2020). Elaboración propia.
  • 4. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 4 de 7 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Agua filtrando Ilustración 4. Agua filtrando. (2020). Elaboración propia. Agua filtrando Ilustración 5. Agua filtrando. (2020). Elaboración propia.
  • 5. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 5 de 7 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Agua filtrada Ilustración 6. Agua filtrada. (2020). Elaboración propia. 8. Conclusiones -El ciclo natural del agua es un proceso que consta de varios pasos que se dan en distintas partes del planeta con el fin de mantener el agua en circulación y promover un balance, uno de estos pasos por donde circula el agua es la infiltración. -La infiltración del agua se da al momento en que ocurren precipitaciones, dicho fluido se abre paso a través de la porosidad de materiales que componen el suelo, circulando por la tierra hasta salir a manera de gotas que pueden formar un acuífero en alguna parte cavernosa de la tierra teniendo como plataforma una roca impermeable. -El agua resultante después de este proceso de filtración es cristalina cambiando totalmente el color inicial que se produce en la superficie. -La infiltración crea acuíferos y a su vez canales que pueden servir para la circulación del agua que regresara al ciclo ya sea por vertientes o evaporación. -La sociedad humana arroja desperdicios sobre partes del suelo que posteriormente se convertirían en lixiviados siendo un líquido que pasara a formar parte de este proceso de infiltración contaminando formaciones de agua (acuíferos). -El desecho de desperdicios (basura) afecta notablemente a la calidad del agua de un río, desechos que progresivamente terminaran en el mar aumentándose la contaminación. 9. Referencias Bibliográficas -EDUARDO JAZZO. (2015, 18 septiembre). CICLO DEL AGUA (HIDROLÓGICO). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YaItgjqSXM8&feature=emb_title -Daca Films. (2016, 29 septiembre). Ciclo Hidrosocial [Vídeo]. YouTube.
  • 6. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 6 de 7 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=3IQxynaKpiU&feature=emb_title. -CanalEduca. (s.f). Ciclo natural del agua. Archivo PDF. Recuperado de https://www.fundacioncanal.com/canaleduca/wp-content/uploads/2015/09/ciclo-natural- del-agua.pdf. -Zambrano. A. (s.f). Hidrósfera, balance hídrico, el ciclo del agua en la naturaleza y el ciclo social. Archivo PDF. Recuperado de https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/1781291/mod_resource/content/1/UNIDAD%202 %20T1.pdf. -Pérez, G. (s. f.). Infiltración del agua - Ciclo hidrológico (del agua). Ciclo hidrológico.com. Recuperado 19 de julio de 2020, de https://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_agua#:%7E:text=Ciclo%20de%20Krebs- ,Infiltraci%C3%B3n%20del%20agua,la%20precipitaci%C3%B3n%20o%20la%20irrigaci %C3%B3n. 10. Realizar gráfico del ciclo hidrosocial del agua (incluye ciclo natural del agua, con sus procesos, y las actividades humanas que afectan al recurso agua)
  • 7. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Página 7 de 7 Comisión General de Apoyo y Gestión Académica Ilustración 7. Ciclo natural del agua y social. (2020). Elaboración propia.