SlideShare una empresa de Scribd logo
Circulación Coronaria
Anatomia
Generalidades Las Arterias coronarias son las primeras ramas de la aorta, se encargan de la irrigación del corazón. Arteria coronaria derecha e izquierda surgen de los senos aórticos justo por encima de la válvula aórtica y  lanzan ramas que irrigan ambas aurículas y ventrículos. Dominancia del corazón: Está dada por  la arteriaque dé la rama descendente posterior del corazón, ésta se origina en un 80% por la coronaria derecha.
Dominancia del Corazón DOMINANCIA IZQUIERDA DOMINANCIA DERECHA
CIRCULACION BALANCEADA Arteria coronaria derecha irriga el ventrículo derecho y la porción posterior del septum interventricular a través de la rama interventricular posterior, mientras la arteria coronaria izquierda irriga el ventrículo izquierdo finalizando en la cruz cardiaca
Circulación coronaria Derecha Tiene su origen en el seno coronario derecho de la aorta ascendente. Rama del nodo SA:  Nace después del origen de la coronaria. Nace de la derecha en un 60% de la población.  Rama marginal derecha: Nace de la coronaria derecha en su descenso por el surco coronario, irriga el borde derecho del corazón discurriendo hacia el vértice del corazón.
Rama del nodo AV: Se origina en el trayecto sobre el surco coronario en la cara posterior  sobre la cruz del corazón. Rama descendente posterior: Rama muy importante que recorre el surco interventricular posterior, se origina de la coronaria derecha en el 85% de la población y es la que define la dominancia del corazón.
La arteria coronaria derecha irriga: Aurícula derecha Ventrículo derecho (una gran parte) Superficie diafragmática del ventrículo izquierdo Parte del tabique IV Nodo SA (60%) y AV (80%)
Angiografía Coronaria Derecha
Circulación coronaria Izquierda Nace del seno aórtico izquierdo. Rama del nodo SA: Originada de la rama circunfleja en el 40% de la población.  Rama descendente anterior: Desciende por el surco interventricular anterior hasta el vértice del corazón donde comúnmente gira y se anastomosa con la descendente posterior, da ramas septales y diagonales.
Rama circunfleja: Sigue el surco coronario hacia la superficie posterior del corazón terminando poco después de llegar a la cruz. Rama marginal izquierda: Es una rama de la circunfleja y se encarga de irrigar el ventrículo izquierdo. En ocasiones da la rama descendente posterior.
La arteria coronaria izquierda irriga: Aurícula izquierda La mayor parte del ventrículo izquierdo Parte del ventrículo derecho 2/3 anteriores del tabique interventricular Nodo  SA en 40% de la población
Angiografía Coronaria Izquierda
Variaciones de las arterias coronarias Es común el patrón dominante derecho en 85% de la población donde la irrigación es compartida equitativamente entre ambas arterias. En cierto porcentaje de la población, la rama izquierda es dominante debido a que la rama descendente posterior es dada por la arteria circunfleja. Algunas personas presentan codominanciadonde ambas coronarias alcanzan la cruz del corazón y dan las ramas que discurren por el surco IV posterior. Un 4% de la población tiene una arteria coronaria accesoria.
Venas Coronarias ,[object Object],Venas de tebesio: Que drenan sangre directamente a la cavidad cardiaca. Venas anteriores del ventrículo derecho: Se dirigen al atrio derecho. Venas tributarias del seno coronario: Discurren por el surco auriculo-ventricular posterior hasta desembocar en el atrio derecho.  Supone el 75% del flujo coronario total. (principalmente sangre del ventrículo izquierdo).
Drenaje venoso del corazón Seno coronario: Principal vena del corazón, corre en la parte posterior del surco coronario del corazón. Recibe la vena cardiaca mayor en su extremo izquierdo y la vena cardiaca media y menor en su extremo derecho.  Vena cardiaca mayor: Principal tributaria del seno coronario, acompaña a la rama descendente anterior.
Vena cardiaca media: Acompaña la rama descendente posterior. Vena cardiaca menor: Acompaña la rama  marginal derecha. Vena oblicua de la aurícula izquierda o de Marshall: Desciende por la pared posterior de la aurícula izquierda y llega al seno coronario. Es un remanente embriológico.
Fisiología
La demanda de O2 es el factor principal de regulación del flujo sanguíneo coronario local. El principal factor responsable de la circulación coronaria es la presión aórtica los cuales suelen desplazar el flujo coronario en una misma dirección. El calibre de los vasos coronarios se modifican en respuesta a las demandas metabólicas del corazón.
Variaciones Fásicas del flujo sanguíneo coronario El Flujo sanguíneo coronario durante la sístole disminuye, lo contrario de otros lechos vasculares. Durante la Diástole: El músculo cardiaco se relaja y deja de obstruir el flujo sanguíneo capilar
Efecto de la Taquicardia y Bradicardia Durante la taquicardia aumenta la proporción del tiempo ocupado por la sístole lo que significaría un flujo coronario más restringido, sin embargo, ésta queda compensada por la dilatación  coronaria asociada al aumento de la actividad metabólica del corazón que late mas deprisa. Durante la bradicardia ocurre lo contrario, la limitación del flujo coronario es menor pero también son menores los requerimientos metabólicos del miocardio.
Factores nerviosos y neurohumorales El efecto de la actividad simpática en los vasos coronarios es la vasoconstricción, sin embargo se observa un aumento del flujo coronario, esto debido a que el aumento de la contracción miocárdica y la taquicardia intensifican la actividad metabólica del corazón lo que tiende a dilatar los vasos de resistencia coronaria.
Factores metabólicos Un descenso en los aportes y las demandas de 02 libera una sustancia vasodilatadora desde el miocardio hacia el líquido intersticial capaz de relajar los vasos de resistencia coronarios. Hay una reducción en la relación de aporte/demanda, la reducción del metabolismo oxidativo reduce el ATP lo que abre unos canales de K+ sensibles a ATP y produce una hiperpolarización. Este cambio reduce la entrada de Ca+ y relaja la musculatura lisa de los vasos coronarios y aumenta el flujo. Se liberan además sustancias como NO y adenosina que dilatan las arteriolas y ajustan el aporte de O2 a la demanda.
Consumo de O2 del Corazón El volumen de O2 consumido lo determinan el tipo de actividad desarrollada y la intensidad de ésta. En condiciones normales el 70% del O2 es extraído por el músculo cardiaco. Los requerimientos de O2 son mayores ante cualquier incremento del trabajo cardiaco que se alcance mediante la elevación de la presión. Es menor el consumo de O2 por el miocardio al realizar un “Trabajo de volumen”, es decir, aumentar el gasto cardiaco a una presión constante, que el llamado “Trabajo de presión”, es decir, el bombeo contra mayor presión arterial a un gasto cardiaco constante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
drmelgar
 
Anatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasosAnatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasos
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalLauren Surí
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónBrenda Gdrrama Jrz
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
PemeliMH
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
Gabriela Capa
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Alicia Hernández
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Tito Carrion
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiacaMarco Galvez
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Margareth
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
Alejandro Paredes C.
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 

La actualidad más candente (20)

Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
 
Anatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasosAnatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasos
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro final
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazón
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
Irrigación del corazon
Irrigación del corazonIrrigación del corazon
Irrigación del corazon
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 

Destacado

arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
MedicineStudent
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
zapa
 
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arteriasArterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Alex Saenz Morales
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Karla Salomón
 
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronariaAnatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Sara Leal
 
División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
TkdColombia Fortich
 
Corazon Animales
Corazon AnimalesCorazon Animales
Corazon Animales
Valeria Andrade
 
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Grupo Atlas
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
Carlita Cruz
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria AxilarElda Soto
 
Carotida primitiva y sus bifurcaciones
Carotida primitiva y sus bifurcacionesCarotida primitiva y sus bifurcaciones
Carotida primitiva y sus bifurcacionesanamendozab78
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.odontofco
 
Arteria carotida primitiva
Arteria  carotida primitivaArteria  carotida primitiva
Arteria carotida primitivaArely Hernandez
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Lisette Bejar
 
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantaresArteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
emilianogavilani
 
Carotida interna
Carotida internaCarotida interna
Carotida interna
Diana Aguirre
 
Arterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovaricaArterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovaricaDeicy Moreno
 
Arteria subclavia derecha
Arteria subclavia derechaArteria subclavia derecha
Arteria subclavia derechaArely Hernandez
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialIndira
 

Destacado (20)

arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arteriasArterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
 
6. circulación portal
6. circulación portal6. circulación portal
6. circulación portal
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
 
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronariaAnatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
Anatomía de la circulación arterial y venosa coronaria
 
División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
 
Corazon Animales
Corazon AnimalesCorazon Animales
Corazon Animales
 
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria Axilar
 
Carotida primitiva y sus bifurcaciones
Carotida primitiva y sus bifurcacionesCarotida primitiva y sus bifurcaciones
Carotida primitiva y sus bifurcaciones
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.
 
Arteria carotida primitiva
Arteria  carotida primitivaArteria  carotida primitiva
Arteria carotida primitiva
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantaresArteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
 
Carotida interna
Carotida internaCarotida interna
Carotida interna
 
Arterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovaricaArterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovarica
 
Arteria subclavia derecha
Arteria subclavia derechaArteria subclavia derecha
Arteria subclavia derecha
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria Braquial
 

Similar a Circulación coronaria

Clase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronariaClase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronaria
Sergio Bermudez
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Karen Coanqui
 
sx coronario.pdf
sx coronario.pdfsx coronario.pdf
sx coronario.pdf
AndreaRocha212383
 
Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazónSistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
JoseMaDC
 
Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazónSistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
JoseMaDC
 
Fisiopatología de la circulación coronaria
Fisiopatología de la circulación coronariaFisiopatología de la circulación coronaria
Fisiopatología de la circulación coronaria
JORGE LUIS POLICELLA
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARMAVILA
 
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptxClase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
TayroneValleOrozco
 
1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazonflacurin28
 
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Kiike Aviila
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Omar Rubalcava
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularMauro Bustos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Corazã³n
Corazã³nCorazã³n
Corazã³n
Juan Carvajal
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
Laurita Martinez
 
El Corazón. Conceptos básicos. ♥
El Corazón. Conceptos básicos. ♥El Corazón. Conceptos básicos. ♥
El Corazón. Conceptos básicos. ♥
Tatiana González P
 

Similar a Circulación coronaria (20)

Clase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronariaClase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronaria
 
Circulaci on
Circulaci onCirculaci on
Circulaci on
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
sx coronario.pdf
sx coronario.pdfsx coronario.pdf
sx coronario.pdf
 
Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazónSistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
 
Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazónSistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
 
Fisiopatología de la circulación coronaria
Fisiopatología de la circulación coronariaFisiopatología de la circulación coronaria
Fisiopatología de la circulación coronaria
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptxClase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
 
1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon
 
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Cardiovascular i
Cardiovascular  iCardiovascular  i
Cardiovascular i
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Corazã³n
Corazã³nCorazã³n
Corazã³n
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
 
El Corazón. Conceptos básicos. ♥
El Corazón. Conceptos básicos. ♥El Corazón. Conceptos básicos. ♥
El Corazón. Conceptos básicos. ♥
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Circulación coronaria

  • 3. Generalidades Las Arterias coronarias son las primeras ramas de la aorta, se encargan de la irrigación del corazón. Arteria coronaria derecha e izquierda surgen de los senos aórticos justo por encima de la válvula aórtica y lanzan ramas que irrigan ambas aurículas y ventrículos. Dominancia del corazón: Está dada por la arteriaque dé la rama descendente posterior del corazón, ésta se origina en un 80% por la coronaria derecha.
  • 4. Dominancia del Corazón DOMINANCIA IZQUIERDA DOMINANCIA DERECHA
  • 5. CIRCULACION BALANCEADA Arteria coronaria derecha irriga el ventrículo derecho y la porción posterior del septum interventricular a través de la rama interventricular posterior, mientras la arteria coronaria izquierda irriga el ventrículo izquierdo finalizando en la cruz cardiaca
  • 6. Circulación coronaria Derecha Tiene su origen en el seno coronario derecho de la aorta ascendente. Rama del nodo SA: Nace después del origen de la coronaria. Nace de la derecha en un 60% de la población. Rama marginal derecha: Nace de la coronaria derecha en su descenso por el surco coronario, irriga el borde derecho del corazón discurriendo hacia el vértice del corazón.
  • 7. Rama del nodo AV: Se origina en el trayecto sobre el surco coronario en la cara posterior sobre la cruz del corazón. Rama descendente posterior: Rama muy importante que recorre el surco interventricular posterior, se origina de la coronaria derecha en el 85% de la población y es la que define la dominancia del corazón.
  • 8. La arteria coronaria derecha irriga: Aurícula derecha Ventrículo derecho (una gran parte) Superficie diafragmática del ventrículo izquierdo Parte del tabique IV Nodo SA (60%) y AV (80%)
  • 10. Circulación coronaria Izquierda Nace del seno aórtico izquierdo. Rama del nodo SA: Originada de la rama circunfleja en el 40% de la población. Rama descendente anterior: Desciende por el surco interventricular anterior hasta el vértice del corazón donde comúnmente gira y se anastomosa con la descendente posterior, da ramas septales y diagonales.
  • 11. Rama circunfleja: Sigue el surco coronario hacia la superficie posterior del corazón terminando poco después de llegar a la cruz. Rama marginal izquierda: Es una rama de la circunfleja y se encarga de irrigar el ventrículo izquierdo. En ocasiones da la rama descendente posterior.
  • 12. La arteria coronaria izquierda irriga: Aurícula izquierda La mayor parte del ventrículo izquierdo Parte del ventrículo derecho 2/3 anteriores del tabique interventricular Nodo SA en 40% de la población
  • 14. Variaciones de las arterias coronarias Es común el patrón dominante derecho en 85% de la población donde la irrigación es compartida equitativamente entre ambas arterias. En cierto porcentaje de la población, la rama izquierda es dominante debido a que la rama descendente posterior es dada por la arteria circunfleja. Algunas personas presentan codominanciadonde ambas coronarias alcanzan la cruz del corazón y dan las ramas que discurren por el surco IV posterior. Un 4% de la población tiene una arteria coronaria accesoria.
  • 15.
  • 16. Drenaje venoso del corazón Seno coronario: Principal vena del corazón, corre en la parte posterior del surco coronario del corazón. Recibe la vena cardiaca mayor en su extremo izquierdo y la vena cardiaca media y menor en su extremo derecho. Vena cardiaca mayor: Principal tributaria del seno coronario, acompaña a la rama descendente anterior.
  • 17. Vena cardiaca media: Acompaña la rama descendente posterior. Vena cardiaca menor: Acompaña la rama marginal derecha. Vena oblicua de la aurícula izquierda o de Marshall: Desciende por la pared posterior de la aurícula izquierda y llega al seno coronario. Es un remanente embriológico.
  • 19. La demanda de O2 es el factor principal de regulación del flujo sanguíneo coronario local. El principal factor responsable de la circulación coronaria es la presión aórtica los cuales suelen desplazar el flujo coronario en una misma dirección. El calibre de los vasos coronarios se modifican en respuesta a las demandas metabólicas del corazón.
  • 20. Variaciones Fásicas del flujo sanguíneo coronario El Flujo sanguíneo coronario durante la sístole disminuye, lo contrario de otros lechos vasculares. Durante la Diástole: El músculo cardiaco se relaja y deja de obstruir el flujo sanguíneo capilar
  • 21.
  • 22. Efecto de la Taquicardia y Bradicardia Durante la taquicardia aumenta la proporción del tiempo ocupado por la sístole lo que significaría un flujo coronario más restringido, sin embargo, ésta queda compensada por la dilatación coronaria asociada al aumento de la actividad metabólica del corazón que late mas deprisa. Durante la bradicardia ocurre lo contrario, la limitación del flujo coronario es menor pero también son menores los requerimientos metabólicos del miocardio.
  • 23. Factores nerviosos y neurohumorales El efecto de la actividad simpática en los vasos coronarios es la vasoconstricción, sin embargo se observa un aumento del flujo coronario, esto debido a que el aumento de la contracción miocárdica y la taquicardia intensifican la actividad metabólica del corazón lo que tiende a dilatar los vasos de resistencia coronaria.
  • 24. Factores metabólicos Un descenso en los aportes y las demandas de 02 libera una sustancia vasodilatadora desde el miocardio hacia el líquido intersticial capaz de relajar los vasos de resistencia coronarios. Hay una reducción en la relación de aporte/demanda, la reducción del metabolismo oxidativo reduce el ATP lo que abre unos canales de K+ sensibles a ATP y produce una hiperpolarización. Este cambio reduce la entrada de Ca+ y relaja la musculatura lisa de los vasos coronarios y aumenta el flujo. Se liberan además sustancias como NO y adenosina que dilatan las arteriolas y ajustan el aporte de O2 a la demanda.
  • 25. Consumo de O2 del Corazón El volumen de O2 consumido lo determinan el tipo de actividad desarrollada y la intensidad de ésta. En condiciones normales el 70% del O2 es extraído por el músculo cardiaco. Los requerimientos de O2 son mayores ante cualquier incremento del trabajo cardiaco que se alcance mediante la elevación de la presión. Es menor el consumo de O2 por el miocardio al realizar un “Trabajo de volumen”, es decir, aumentar el gasto cardiaco a una presión constante, que el llamado “Trabajo de presión”, es decir, el bombeo contra mayor presión arterial a un gasto cardiaco constante.