Sexualidad en el climaterio

Centro de Salud El Greco
Centro de Salud El GrecoAtención sanitaria
SESIÓN:
SEXUALIDAD EN EL
CLIMATERIO
Elena Núñez Acosta
EIR Matrona
LA SEXUALIDAD
Amplia dimensión del ser humano, basada en el sexo, que
incluye:
o Género
o Orientación sexual
o Erotismo
o Vínculo emocional
o Amor
o Reproducción
LA SEXUALIDAD
Influyen en la función
sexual de las mujeres
Factores
Sexualidad
Biológicos
Psicológicos
CulturalesÉticos
Religiosos o
espirituales
EL CLIMATERIO
MENOPAUSIA
Cese permanente de la menstruación que resulta de la
pérdida de la actividad folicular ovárica.
Es la fecha de la última regla y suele ocurrir a los 50 años
aprox.
Se reconoce tras 12 meses consecutivos de amenorrea.
CLIMATERIO
Periodo de la vida de la mujer que se extiende desde 2-8
años antes de la fecha de la menopausia hasta 2-6 años
después de la última menstruación.
Periodo fértil Reposo ovárico
EL CLIMATERIO
MENOPAUSIA
Cese permanente de la menstruación que resulta de la
pérdida de la actividad folicular ovárica.
Es la fecha de la última regla y suele ocurrir a los 50 años
aprox.
Se reconoce tras 12 meses consecutivos de amenorrea.
CLIMATERIO
Periodo de la vida de la mujer que se extiende desde 2-8
años antes de la fecha de la menopausia hasta 2-6 años
después de la última menstruación.
Periodo fértil Reposo ovárico
Etapa FISOLÓGICA
de la vida de la mujer
EL CLIMATERIO
Síntomas asociados a la menopausia:
o Gran prevalencia.
o Nula mortalidad y escasa
morbilidad, pero comprometen la
calidad de vida de las mujeres.
o Síntomas universales, pero
vivencia subjetiva condicionada por
múltiples factores.
EL CLIMATERIO
Síntomas asociados a la menopausia:
o Gran prevalencia.
o Nula mortalidad y escasa
morbilidad, pero comprometen la
calidad de vida de las mujeres.
o Síntomas universales, pero
vivencia subjetiva condicionada por
múltiples factores.
Profesional de la salud: minimizar el impacto
de la menopausia en la mujer climatérica.
AFECTACIÓN A LA SEXUALIDAD
Agotamiento
de los folículos
primordiales
Cese de la
función ovárica
Disminución
de estrógenos
Cambios en la
función sexual
AFECTACIÓN A LA SEXUALIDAD
Agotamiento
de los folículos
primordiales
Cese de la
función ovárica
Disminución
de estrógenos
Cambios en la
función sexual
Afectación de
su calidad de
vida
AFECTACIÓN A LA SEXUALIDAD
Algunos autores consideran que factores
sociales/familiares tienen una mayor influencia en la
experiencia sexual que los cambios hormonales.
Sentimientos negativos frente a la pérdida de la capacidad
reproductiva, creerse menos femenina o menos deseada,
conlleva una disminución de la confianza en sí misma, lo
que le produce un complejo de inferioridad sexual.
DISFUNCIONES SEXUALES
DISMINUCIÓN DEL DESEO SEXUAL
La mayoría de las veces asociado a problemas de excitación
o dificultades para llegar al orgasmo.
TRASTORNO ORGÁSMICO FEMENINO
Primario más frecuente en jóvenes.
En la mujer madura secundario a mala relación con la pareja,
enfermedades, fármacos, etc.
Los estudios indican que la disfunción sexual propia del
climaterio tiene una prevalencia que oscila entre el 30 y 40%
de las mujeres.
DISFUNCIONES SEXUALES
o Sequedad vaginal (1 de cada 2 mujeres)
o Irritación
o Picor
o Escozor
Produce dispareunia, elemento importante
de la evitación de las relaciones sexuales.
SÍNTOMAS VAGINALES
Atrofia urogenital, asociada a los cambios hormonales.
DETECCIÓN DE DISFUNCIONES
SEXUALES
Dificultades en la anamnesis
Disponer de una historia sexual en la Historia Clínica
legitima plantear el tema.
AP Madrid: Protocolo de Prevención y Promoción de la
Salud.
Profesional: difícil abordar el
tema
Pacientes: incómodas y con
vergüenza a plantear sus
demandas.
DETECCIÓN DE DISFUNCIONES
SEXUALES
DETECCIÓN DE DISFUNCIONES
SEXUALES
DETECCIÓN DE DISFUNCIONES
SEXUALES
DETECCIÓN DE DISFUNCIONES
SEXUALES
CUESTIONARIOS
o Índice de función sexual femenina (FSFI)
o Perfil breve de la función sexual femenina (B-PFSF)
o Cuestionario de insatisfacción sexual femenina
o Cuestionario de satisfacción sexual GRISS
o Cuestionario de salud sexual y disfunciones
sexuales femeninas en Atención Primaria.
ABORDAJE
La sexualidad en el climaterio debe tener un abordaje integral
y no reducirlo al componente exclusivamente reproductivo.
Combinación de
intervenciones
biomédicas y
psicosociales
ABORDAJE
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
o Asesoramiento.
o Psicoterapia individual y terapia de pareja.
o Mejorar la imagen corporal y la autoestima.
o Hábitos de vida saludables:
o Uso de dispositivos.
 Ejercicio
 Alimentación equilibrada
 Disminución del estrés
ABORDAJE
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
o Asesoramiento.
o Psicoterapia individual y terapia de pareja.
o Mejorar la imagen corporal y la autoestima.
o Hábitos de vida saludables:
o Uso de dispositivos.
 Ejercicio
 Alimentación equilibrada
 Disminución del estrés
ABORDAJE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
No realizar ejercicio físico se asocia con un riesgo
mayor de padecer síntomas vaginales.
El IMC>27 también se ha asociado con la presencia de
sequedad vaginal.
En las mujeres durante la peri y postmenopausia se
recomienda evitar la obesidad y realizar ejercicio físico
para prevenir la aparición de síntomas vaginales.
FUERTE.
ABORDAJE
LUBRICANTES
En mujeres con síntomas de dispareunia se sugiere
valorar el uso de lubricantes e hidratantes vaginales.
DÉBIL.
ABORDAJE
ESTRÓGENOS
Las preparaciones estrogénicas a
nivel local producen mejoría de la
sequedad, el dolor, la irritabilidad y
la dispareunia vaginales.
En mujeres con síntomas vaginales moderados o intensos, se
recomienda ofrecer la posibilidad de realizar tratamiento con
estrógenos vaginales en forma de crema, óvulos o anillo vaginal,
informando de efectividad y riesgos. FUERTE
ABORDAJE
ESTRÓGENOS
El uso largo de estrógenos en la mujer climatérica
aumenta el riesgo de: tromboembolismo venoso, ictus,
trastornos de la vesícula biliar e incontinencia urinaria en
histerectomizadas.
ABORDAJE
OTRO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Se sugiere NO utilizar el tratamiento con moduladores selectivos de
los receptores estrogénicos (raloxifeno) para mejorar los síntomas
vaginales.
En las mujeres que el tratamiento estrogénico no haya sido efectivo
o no se tolere, se sugiere valorar el tratamiento con Tibolona para
los síntomas vaginales.
Se sugiere NO utilizar el tratamiento con fitoestrógenos para tratar
los síntomas vaginales.
ABORDAJE
Valorar
presencia e
intensidad
de
síntomas
vaginales
Lubricantes
y/o
hidratantes
vaginales
Estrógenos
tópicos
diarios 2-3
semanas y
después 2-3
veces/sem.
Revisar al
mes y
ajustar
dosis si
precisa
Si remite,
mantenimiento
unas semanas
y suspender
Si intensa y
no remite
derivar a
Ginecología
Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas
vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la
postmenopausia. 2017.
CONCLUSIONES
o La disfunción sexual es un problema de gran prevalencia
en la mujer climatérica.
o La causa de la disfunción sexual es multifactorial, no
únicamente causas físicas.
o Importancia de proporcionar información adecuada a la
mujer en su nueva etapa vital.
o Importancia de la detección de las disfunciones sexuales.
Valoración de la sexualidad como criterio de buena
atención a la mujer en el climaterio (Servicio 306 de la
cartera de servicios).
CONCLUSIONES
o El abordaje de las disfunciones sexuales debe ser
multidisciplinar, incluyendo intervenciones biomédicas y
psicosociales.
o Promoción de hábitos de vida saludables.
o La terapia estrogénica vaginal de baja dosis es
altamente eficaz en los cambios atróficos y la
dispareunia.
o Debemos transmitir a las mujeres que en la madurez
puede aparecer deterioro en la respuesta sexual, pero
que ello no significa necesariamente insatisfacción
sexual.
SEXUALIDAD EN EL CLIMATERIO
¡Gracias por
vuestra atención!
1 de 29

Recomendados

Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioJamil Ramón
2.1K vistas30 diapositivas
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaManuel Meléndez
14.3K vistas25 diapositivas
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioJosue Neri
1.3K vistas63 diapositivas
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaAnaymi Acosta
5.8K vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La EpisiotomíaLa Episiotomía
La EpisiotomíaJose Olmedo
61.3K vistas27 diapositivas
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
263.3K vistas37 diapositivas
DesgarrosDesgarros
DesgarrosNelly Huaman
11K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
Walther Javier Zea Tapia47.3K vistas
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada32.1K vistas
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
SUA IMSS UMAM31.1K vistas
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
Jose Olmedo61.3K vistas
DesgarrosDesgarros
Desgarros
Nelly Huaman11K vistas
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva12.6K vistas
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza123.7K vistas
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela22.6K vistas
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
Gypsy Darknees50.6K vistas
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Less Marquez10.1K vistas
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui97.8K vistas
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe34.2K vistas
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Javier Hernández34.6K vistas
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA37.5K vistas
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas55.5K vistas
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano14.6K vistas

Similar a Sexualidad en el climaterio

Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaLiliana Errandonea
443 vistas34 diapositivas
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018andrea1963
3.3K vistas34 diapositivas
MenopausiaMenopausia
MenopausiaChikiz Kim
35 vistas8 diapositivas
Vida sexual en la menopausiaVida sexual en la menopausia
Vida sexual en la menopausiaMeditaciones
1K vistas65 diapositivas

Similar a Sexualidad en el climaterio(20)

Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva3.2K vistas
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Liliana Errandonea443 vistas
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
andrea19633.3K vistas
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Chikiz Kim35 vistas
Vida sexual en la menopausiaVida sexual en la menopausia
Vida sexual en la menopausia
Meditaciones1K vistas
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Mi rincón de Medicina3K vistas
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II889 vistas
carolina Ramirez Cruzcarolina Ramirez Cruz
carolina Ramirez Cruz
carolina RAMIREZ38 vistas
Sindrome pre menstrual y dismenorreaSindrome pre menstrual y dismenorrea
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
sibia alejandra mercado carrasco628 vistas
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
jhuliana Bustamante3.1K vistas
Síndrome Metabólico y MenopausiaSíndrome Metabólico y Menopausia
Síndrome Metabólico y Menopausia
Conferencia Sindrome Metabolico946 vistas
Sexualidad y menopausiaSexualidad y menopausia
Sexualidad y menopausia
Ccsn Suárez Naranjo1.4K vistas
Clasificación disfunciones sexualesClasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexuales
Juan Carlos Soriano Gimenez10.6K vistas
Andropausia y menopausiaAndropausia y menopausia
Andropausia y menopausia
Thalia Luisa16.3K vistas
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUALDISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
jose lorenzo lopez reyes7.9K vistas
Trastornos en la sexualidad okTrastornos en la sexualidad ok
Trastornos en la sexualidad ok
DELFIRIO FRANCO LOPEZ2.3K vistas

Más de Centro de Salud El Greco(20)

Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco950 vistas
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco1.8K vistas
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco1K vistas
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Centro de Salud El Greco3.7K vistas
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco2.1K vistas
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco1.6K vistas
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco6.4K vistas
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco2.4K vistas
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco2.6K vistas
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco2K vistas
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco3.4K vistas
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco2.1K vistas
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco857 vistas
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco3.6K vistas
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco6.9K vistas
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco11.8K vistas
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco5.3K vistas
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
Centro de Salud El Greco3.5K vistas
Helicobacter pylori en pediatriaHelicobacter pylori en pediatria
Helicobacter pylori en pediatria
Centro de Salud El Greco8.9K vistas

Último(20)

VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas89 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole15 vistas
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 vistas
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 vistas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole8 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 5 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR17 vistas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II36 vistas
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 vistas

Sexualidad en el climaterio

  • 1. SESIÓN: SEXUALIDAD EN EL CLIMATERIO Elena Núñez Acosta EIR Matrona
  • 2. LA SEXUALIDAD Amplia dimensión del ser humano, basada en el sexo, que incluye: o Género o Orientación sexual o Erotismo o Vínculo emocional o Amor o Reproducción
  • 3. LA SEXUALIDAD Influyen en la función sexual de las mujeres Factores Sexualidad Biológicos Psicológicos CulturalesÉticos Religiosos o espirituales
  • 4. EL CLIMATERIO MENOPAUSIA Cese permanente de la menstruación que resulta de la pérdida de la actividad folicular ovárica. Es la fecha de la última regla y suele ocurrir a los 50 años aprox. Se reconoce tras 12 meses consecutivos de amenorrea. CLIMATERIO Periodo de la vida de la mujer que se extiende desde 2-8 años antes de la fecha de la menopausia hasta 2-6 años después de la última menstruación. Periodo fértil Reposo ovárico
  • 5. EL CLIMATERIO MENOPAUSIA Cese permanente de la menstruación que resulta de la pérdida de la actividad folicular ovárica. Es la fecha de la última regla y suele ocurrir a los 50 años aprox. Se reconoce tras 12 meses consecutivos de amenorrea. CLIMATERIO Periodo de la vida de la mujer que se extiende desde 2-8 años antes de la fecha de la menopausia hasta 2-6 años después de la última menstruación. Periodo fértil Reposo ovárico Etapa FISOLÓGICA de la vida de la mujer
  • 6. EL CLIMATERIO Síntomas asociados a la menopausia: o Gran prevalencia. o Nula mortalidad y escasa morbilidad, pero comprometen la calidad de vida de las mujeres. o Síntomas universales, pero vivencia subjetiva condicionada por múltiples factores.
  • 7. EL CLIMATERIO Síntomas asociados a la menopausia: o Gran prevalencia. o Nula mortalidad y escasa morbilidad, pero comprometen la calidad de vida de las mujeres. o Síntomas universales, pero vivencia subjetiva condicionada por múltiples factores. Profesional de la salud: minimizar el impacto de la menopausia en la mujer climatérica.
  • 8. AFECTACIÓN A LA SEXUALIDAD Agotamiento de los folículos primordiales Cese de la función ovárica Disminución de estrógenos Cambios en la función sexual
  • 9. AFECTACIÓN A LA SEXUALIDAD Agotamiento de los folículos primordiales Cese de la función ovárica Disminución de estrógenos Cambios en la función sexual Afectación de su calidad de vida
  • 10. AFECTACIÓN A LA SEXUALIDAD Algunos autores consideran que factores sociales/familiares tienen una mayor influencia en la experiencia sexual que los cambios hormonales. Sentimientos negativos frente a la pérdida de la capacidad reproductiva, creerse menos femenina o menos deseada, conlleva una disminución de la confianza en sí misma, lo que le produce un complejo de inferioridad sexual.
  • 11. DISFUNCIONES SEXUALES DISMINUCIÓN DEL DESEO SEXUAL La mayoría de las veces asociado a problemas de excitación o dificultades para llegar al orgasmo. TRASTORNO ORGÁSMICO FEMENINO Primario más frecuente en jóvenes. En la mujer madura secundario a mala relación con la pareja, enfermedades, fármacos, etc. Los estudios indican que la disfunción sexual propia del climaterio tiene una prevalencia que oscila entre el 30 y 40% de las mujeres.
  • 12. DISFUNCIONES SEXUALES o Sequedad vaginal (1 de cada 2 mujeres) o Irritación o Picor o Escozor Produce dispareunia, elemento importante de la evitación de las relaciones sexuales. SÍNTOMAS VAGINALES Atrofia urogenital, asociada a los cambios hormonales.
  • 13. DETECCIÓN DE DISFUNCIONES SEXUALES Dificultades en la anamnesis Disponer de una historia sexual en la Historia Clínica legitima plantear el tema. AP Madrid: Protocolo de Prevención y Promoción de la Salud. Profesional: difícil abordar el tema Pacientes: incómodas y con vergüenza a plantear sus demandas.
  • 17. DETECCIÓN DE DISFUNCIONES SEXUALES CUESTIONARIOS o Índice de función sexual femenina (FSFI) o Perfil breve de la función sexual femenina (B-PFSF) o Cuestionario de insatisfacción sexual femenina o Cuestionario de satisfacción sexual GRISS o Cuestionario de salud sexual y disfunciones sexuales femeninas en Atención Primaria.
  • 18. ABORDAJE La sexualidad en el climaterio debe tener un abordaje integral y no reducirlo al componente exclusivamente reproductivo. Combinación de intervenciones biomédicas y psicosociales
  • 19. ABORDAJE TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO o Asesoramiento. o Psicoterapia individual y terapia de pareja. o Mejorar la imagen corporal y la autoestima. o Hábitos de vida saludables: o Uso de dispositivos.  Ejercicio  Alimentación equilibrada  Disminución del estrés
  • 20. ABORDAJE TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO o Asesoramiento. o Psicoterapia individual y terapia de pareja. o Mejorar la imagen corporal y la autoestima. o Hábitos de vida saludables: o Uso de dispositivos.  Ejercicio  Alimentación equilibrada  Disminución del estrés
  • 21. ABORDAJE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES No realizar ejercicio físico se asocia con un riesgo mayor de padecer síntomas vaginales. El IMC>27 también se ha asociado con la presencia de sequedad vaginal. En las mujeres durante la peri y postmenopausia se recomienda evitar la obesidad y realizar ejercicio físico para prevenir la aparición de síntomas vaginales. FUERTE.
  • 22. ABORDAJE LUBRICANTES En mujeres con síntomas de dispareunia se sugiere valorar el uso de lubricantes e hidratantes vaginales. DÉBIL.
  • 23. ABORDAJE ESTRÓGENOS Las preparaciones estrogénicas a nivel local producen mejoría de la sequedad, el dolor, la irritabilidad y la dispareunia vaginales. En mujeres con síntomas vaginales moderados o intensos, se recomienda ofrecer la posibilidad de realizar tratamiento con estrógenos vaginales en forma de crema, óvulos o anillo vaginal, informando de efectividad y riesgos. FUERTE
  • 24. ABORDAJE ESTRÓGENOS El uso largo de estrógenos en la mujer climatérica aumenta el riesgo de: tromboembolismo venoso, ictus, trastornos de la vesícula biliar e incontinencia urinaria en histerectomizadas.
  • 25. ABORDAJE OTRO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Se sugiere NO utilizar el tratamiento con moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (raloxifeno) para mejorar los síntomas vaginales. En las mujeres que el tratamiento estrogénico no haya sido efectivo o no se tolere, se sugiere valorar el tratamiento con Tibolona para los síntomas vaginales. Se sugiere NO utilizar el tratamiento con fitoestrógenos para tratar los síntomas vaginales.
  • 26. ABORDAJE Valorar presencia e intensidad de síntomas vaginales Lubricantes y/o hidratantes vaginales Estrógenos tópicos diarios 2-3 semanas y después 2-3 veces/sem. Revisar al mes y ajustar dosis si precisa Si remite, mantenimiento unas semanas y suspender Si intensa y no remite derivar a Ginecología Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia. 2017.
  • 27. CONCLUSIONES o La disfunción sexual es un problema de gran prevalencia en la mujer climatérica. o La causa de la disfunción sexual es multifactorial, no únicamente causas físicas. o Importancia de proporcionar información adecuada a la mujer en su nueva etapa vital. o Importancia de la detección de las disfunciones sexuales. Valoración de la sexualidad como criterio de buena atención a la mujer en el climaterio (Servicio 306 de la cartera de servicios).
  • 28. CONCLUSIONES o El abordaje de las disfunciones sexuales debe ser multidisciplinar, incluyendo intervenciones biomédicas y psicosociales. o Promoción de hábitos de vida saludables. o La terapia estrogénica vaginal de baja dosis es altamente eficaz en los cambios atróficos y la dispareunia. o Debemos transmitir a las mujeres que en la madurez puede aparecer deterioro en la respuesta sexual, pero que ello no significa necesariamente insatisfacción sexual.
  • 29. SEXUALIDAD EN EL CLIMATERIO ¡Gracias por vuestra atención!