SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MERCADO LABORAL
DOCENTE: ING JIMMY OLAZABAL
CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARA
SEMESTRE: VI
ESTUDIANTE: ESTHER ALICIA, QUISPE ITUSACA
INSTITUTODE EDUCACIONSUPERIOR TECNOLOGICOPUBLICO
OMATE
El mercado de trabajo
es aquel en donde los individuos
intercambian servicios de trabajo,
los que compran servicios de
trabajo
son las empresas o empleadores
de la economía.
DEFINICIÓN
La interacción de
demanda y oferta de
trabajo determina los
salarios que se pagan en
la economía.
Conformación del mercado de trabajo
Una conformación individual, que
suele exteriorizarse mediante la
solicitud pública (oferta) de
trabajadores por parte de una
empresa seguida de una entrevista
con los postulantes y que finaliza con
la selección y contratación del
trabajador elegido.
Conformación del mercado de trabajo
GENERALIDADES
Una conformación colectiva, en la
que uno o más sindicatos negocia
con una empresa, un grupo de
empresas, o una organización de
empleadores, las condiciones de
contratación laboral, estableciendo
los acuerdos en un convenio
colectivo de trabajo.
En el mercado de trabajo
Trabajador Empleador
Ofrece su trabajo Demanda trabajo
Su acuerdo
Contrato de trabajo
Es un espacio en el que se ofrecen y demandan mercaderías, las que son objeto de
comercio.
INDICADORES
Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas en
una población edad de trabajar y que desean trabajar.
Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la PEA
y no se encuentran empleados.
Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que el
que establece la jornada legal (usualmente entre 35 y 45 horas
semanales).
Índice de salario real: mide el aumento o disminución del promedio de
los salarios en su poder de compra.
Empleo informal: indicador muy utilizado pero sin una definición única. Se
refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos
básicos: registración, protección legal, seguridad social, estabilidad,
relación laboral, etc.
Feminización: se refiere a la cantidad de mujeres presentes en un mercado
de trabajo.
MERCADO LABORAL: OFERTA Y
DEMANDA
La dinámica del mercado de trabajo se
relaciona mucho con los precios, por
ejemplo, supongamos que las
empresas responden a un aumento de
la demanda de bienes, elevando la
producción, para esto es necesario
aumentar el empleo, este aumento
provoca una reducción en el
desempleo. Las mayores presiones de
demanda existentes en el mercado de
trabajo, provocan la subida de los
salarios y esto eleva los costos de
producción, obligando a las empresas
a su vez a subir los precios o ajustar
de algún modo sus costos.
SITUACIÓN ACTUAL PARA LOS PRÓXIMOS
AÑOS
LOS CONDICIONANTES
TAMAÑO DE LA
POBLACIÓN
EL NIVEL DE
PARTICIPACION
LABORAL
COMPORTAMIENTO DE LA
DEMANDA DE MANO DE OBRA
CRECIMIENTO
En los últimos años la población peruana creció en mas de 4 veces como resultado de un significativo
incremento en las tasas de crecimiento poblacional
Este fenómeno dio origen a un
incremento en el numero de
nuevos aspirantes al mercado
de trabajo principalmente
jóvenes
Determinó la aparición
de numerosas cohortes
poblacionales
Las cohortes nacidas en el periodo
de máximo crecimiento demográfico
se insertaron en el mercado de
trabajo entre los 80 y 90
LA EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARTICIPACIÓN
El crecimiento de la
participación laboral se
explica principalmente por el
masivo ingreso de las mujeres
al mercado de trabajo en las
últimas años. Es decir, la
proporción de mujeres en el
mercado laboral .
Asimismo, cabe señalar
que la reducción de las
tasas de fecundidad
también debe haber
influido de manera
considerable en este
proceso pues implica
menor necesidad de
tiempo de la mujer en el
hogar y por tanto mayor
tiempo disponible para
LA CAÍDA EN LA DEMANDA DE MANO DE OBRA Y EL EXCEDENTE LABORAL
Este fenómeno ha sido analizado
en varios estudios y ha
sido vinculado con
políticas económicas
artificialmente expansivas que
finalmente terminaron por
deteriorar la producción
nacional.
AL CAER LA PRODUCCIÓN
AGREGADA ANTE
CUALQUIER ELASTICIDAD
PRODUCTO EMPLEO
POSITIVA LA DEMANDA DE
MANO DE OBRA SE DEBIÓ
CONTRAER DE MANERA
PROPORCIONAL. COMO SE
SABE, LA DEMANDA DE
MANO DE OBRA SE DERIVA
DIRECTAMENTE DE LA
PRODUCCIÓN:NO HAY
PRODUCCION– NO SE
PUEDE DEMANDAR
TRABAJO
El producto bruto interno (pbi)
inició una tendencia decreciente
que se mantuvo hasta principios
de los noventa.
MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444

Más contenido relacionado

Similar a MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444

Universidad fermin toro.docx pleno empelo
Universidad fermin toro.docx pleno empeloUniversidad fermin toro.docx pleno empelo
Universidad fermin toro.docx pleno empelojuancarlosparra22
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFTDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFTirispinero
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de TrabajoDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajoirispinero
 
Los salarios en una economia perfectamente competitiva
Los salarios en una economia perfectamente competitivaLos salarios en una economia perfectamente competitiva
Los salarios en una economia perfectamente competitivasantiago
 
La oferta y demanda laboral
La oferta y demanda laboralLa oferta y demanda laboral
La oferta y demanda laboralDanielaLeon69
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboralglorialno
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoMariivtb
 
El trabajo y el mercado laboral
El trabajo y el mercado laboralEl trabajo y el mercado laboral
El trabajo y el mercado laboralProfe Tere Salinas
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfssuserb8c8c61
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajokellyc1993
 
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...Dereck Amesquita
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboralLuiguiED
 
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaEmpleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaHairlen Garcia López
 
PDE13806
PDE13806PDE13806
PDE13806Sergd
 

Similar a MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444 (20)

Universidad fermin toro.docx pleno empelo
Universidad fermin toro.docx pleno empeloUniversidad fermin toro.docx pleno empelo
Universidad fermin toro.docx pleno empelo
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFTDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
 
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de TrabajoDistorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
 
Los salarios en una economia perfectamente competitiva
Los salarios en una economia perfectamente competitivaLos salarios en una economia perfectamente competitiva
Los salarios en una economia perfectamente competitiva
 
La oferta y demanda laboral
La oferta y demanda laboralLa oferta y demanda laboral
La oferta y demanda laboral
 
MERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptxMERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptx
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
El trabajo y el mercado laboral
El trabajo y el mercado laboralEl trabajo y el mercado laboral
El trabajo y el mercado laboral
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajo
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
El Mercado de Trabajo
El Mercado de TrabajoEl Mercado de Trabajo
El Mercado de Trabajo
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
 
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaEmpleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
 
PDE13806
PDE13806PDE13806
PDE13806
 

Último

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444

  • 1. EL MERCADO LABORAL DOCENTE: ING JIMMY OLAZABAL CARRERA: PRODUCCIÓN AGROPECUARA SEMESTRE: VI ESTUDIANTE: ESTHER ALICIA, QUISPE ITUSACA INSTITUTODE EDUCACIONSUPERIOR TECNOLOGICOPUBLICO OMATE
  • 2. El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. DEFINICIÓN La interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía.
  • 3. Conformación del mercado de trabajo Una conformación individual, que suele exteriorizarse mediante la solicitud pública (oferta) de trabajadores por parte de una empresa seguida de una entrevista con los postulantes y que finaliza con la selección y contratación del trabajador elegido. Conformación del mercado de trabajo GENERALIDADES Una conformación colectiva, en la que uno o más sindicatos negocia con una empresa, un grupo de empresas, o una organización de empleadores, las condiciones de contratación laboral, estableciendo los acuerdos en un convenio colectivo de trabajo.
  • 4. En el mercado de trabajo Trabajador Empleador Ofrece su trabajo Demanda trabajo Su acuerdo Contrato de trabajo Es un espacio en el que se ofrecen y demandan mercaderías, las que son objeto de comercio.
  • 5. INDICADORES Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas en una población edad de trabajar y que desean trabajar. Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la PEA y no se encuentran empleados. Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que el que establece la jornada legal (usualmente entre 35 y 45 horas semanales). Índice de salario real: mide el aumento o disminución del promedio de los salarios en su poder de compra. Empleo informal: indicador muy utilizado pero sin una definición única. Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: registración, protección legal, seguridad social, estabilidad, relación laboral, etc. Feminización: se refiere a la cantidad de mujeres presentes en un mercado de trabajo.
  • 6.
  • 7. MERCADO LABORAL: OFERTA Y DEMANDA La dinámica del mercado de trabajo se relaciona mucho con los precios, por ejemplo, supongamos que las empresas responden a un aumento de la demanda de bienes, elevando la producción, para esto es necesario aumentar el empleo, este aumento provoca una reducción en el desempleo. Las mayores presiones de demanda existentes en el mercado de trabajo, provocan la subida de los salarios y esto eleva los costos de producción, obligando a las empresas a su vez a subir los precios o ajustar de algún modo sus costos.
  • 8. SITUACIÓN ACTUAL PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS LOS CONDICIONANTES TAMAÑO DE LA POBLACIÓN EL NIVEL DE PARTICIPACION LABORAL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DE MANO DE OBRA
  • 9. CRECIMIENTO En los últimos años la población peruana creció en mas de 4 veces como resultado de un significativo incremento en las tasas de crecimiento poblacional Este fenómeno dio origen a un incremento en el numero de nuevos aspirantes al mercado de trabajo principalmente jóvenes Determinó la aparición de numerosas cohortes poblacionales Las cohortes nacidas en el periodo de máximo crecimiento demográfico se insertaron en el mercado de trabajo entre los 80 y 90
  • 10. LA EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARTICIPACIÓN El crecimiento de la participación laboral se explica principalmente por el masivo ingreso de las mujeres al mercado de trabajo en las últimas años. Es decir, la proporción de mujeres en el mercado laboral . Asimismo, cabe señalar que la reducción de las tasas de fecundidad también debe haber influido de manera considerable en este proceso pues implica menor necesidad de tiempo de la mujer en el hogar y por tanto mayor tiempo disponible para
  • 11. LA CAÍDA EN LA DEMANDA DE MANO DE OBRA Y EL EXCEDENTE LABORAL Este fenómeno ha sido analizado en varios estudios y ha sido vinculado con políticas económicas artificialmente expansivas que finalmente terminaron por deteriorar la producción nacional. AL CAER LA PRODUCCIÓN AGREGADA ANTE CUALQUIER ELASTICIDAD PRODUCTO EMPLEO POSITIVA LA DEMANDA DE MANO DE OBRA SE DEBIÓ CONTRAER DE MANERA PROPORCIONAL. COMO SE SABE, LA DEMANDA DE MANO DE OBRA SE DERIVA DIRECTAMENTE DE LA PRODUCCIÓN:NO HAY PRODUCCION– NO SE PUEDE DEMANDAR TRABAJO El producto bruto interno (pbi) inició una tendencia decreciente que se mantuvo hasta principios de los noventa.