SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por que?¿Por que?
¿El trabajo es una
necesidad?
• El trabajo es el aporte, físico e intelectual, que
realiza el ser humano a las actividades
económicas.
• La remuneración que reciben los trabajadores a
cambio es el salario.
•
El trabajo es el factor productivo fundamental de la actividad
económica, y es propiedad de las personas, que lo ofrecen a las
empresas por un salario.
La oferta de trabajo la realizan los trabajadores.
La demanda de trabajo, la hacen las empresas.
Si pensamos en una fabrica podemos inferir que existe una
dependencia directa entre la cantidad de ventas y producción de
las empresas y por ende de la demanda de trabajo, razón por la cual
se dice que el trabajo en una es una demanda derivada .
Tenemos así los elementos básicos de cualquier mercado, la oferta y
la demanda.
A este mercado lo denominaremos mercado Laboral :
MECANISMO QUE REGULA LOS NIVELES DE EMPLEO Y
DESEMPLEO YA QUE EN EL ACTUAN LA OFERTA Y LA DEMANDA DE
TRABAJO.
La interacción de ambas da lugar al precio y a la cantidad
intercambiada, en este caso, el salario y el número de trabajadores
contratados.
La relación laboral se establece mediante el contrato de trabajo o
acuerdo mediante el que el trabajador se obliga a realizar, personal
y voluntariamente, un trabajo bajo la dirección del empresario, a
cambio de una remuneración, el salario.
Trabajo
dependiente
Trabajo
Independiente
Se distinguen dos tipos
de trabajos
Contrato de trabajo. No depende de empleador
alguno.
Existe una relación
entre el trabajador y
una empresa de
manera formal
Trabajador por
cuenta propia
¿Cuales son los aspectos positivos y negativos de
cada uno de los tipos de trabajo?
¿De que forma un trabajador independiente
puede acceder a estos beneficios?
 Este es uno de los grandes desafíos de la economía
es convertir el : DERECHO DE TODA PERSONA A
POSEER UN TRABAJO DIGNO EN REALIDAD.
 Lamentablemente las economias modernas y
aquellas estructuradas a partir del neoliberalismo
poseen ciclos de expansion y de contraccion donde
la cantidad de desocupados aumenta. Por esto el
empleo sufre fluctuaciones
....Downloads116_Coyunturales_OND2012.xls

 La fuerza de trabajo (PEA) población
económicamente activa esta constituida por
aquellas personas que desarrollan una actividad
remunerada.
¿sobre la fuerza de trabajo ,
ha cambiado desde la época
de nuestros abuelos hasta
hoy?
¿Qué cambios podemos
mencionar?
¿son positivos o negativos
• Si una persona realiza un esfuerzo sin
remuneración, como es el caso del trabado
doméstico o el voluntariado, la Economía la
considera como laboralmente inactiva, no
perteneciente al mercado laboral.
• ¿Es justo esto? Por que…¿Es justo esto? Por que…
• La PEA , tomando en cuenta su situación dentro
de la fuerza de trabajo se clasifica o tipifica de la
siguiente manera
AVERIGUE CUAL ES LA SITUACION ACTUAL DE
NUESTRO PAIS EN MATERIA DE TRABAJO
INFATIL
¿QUE MEDIDAS A NIVEL POLITICO ECONOMICO
SE ESTAN APLICANDO EN CHILE EN MATERIA DE
DISMINUCION DE LA BRECHA SALARIAL Y DE
OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRE Y MUJER?.
¿ QUÉ ES?
¿EN QUE SE BASA?
¿CUÁL ES SU
OBJETIVO?
 A FINES DEL SIGLO XIX SURGE LA CUESTION
SOCIAL…
 A INICIOS DEL SIGLO XX SE INICIAN LOS
MOVIMIENTOS OBREROS Y SE ESTABLECEN
LAS PRIMERA LEYES SOCIALES
 EN 1931 SURGE EL PRIMER CODIGO DEL
TRABAJO SIN EMBARGO….
 Ha sufrido modificaciones reconociéndose tres etapas :
 1931 -1973 código que protege al trabajador y asigna al
estado un papel regulador, con esto el movimiento obrero
logro poder de negociación y presión.
 1973- 1990 disminución del poder del trabajador en 1979 se
dicta el plan laboral que modifica el código del trabajo
 1990 se han logrado cambios que han permitido que el
trabajador recupere un poco el poder de negociación pero
sigue siendo el mercado el asignado de recursos, además la
tendencia al neoliberalismo ha favorecido las practicad de
flexibilización laboral que según algunos desprotegen aun
mas al trabajador
 Fuentes legales :
 la constitución política de la república (art 19 , n° 16)
 El código del trabajo ( ojo con el articulo 5)
Otra fuentes :
dictámenes de la dirección del trabajo
Tratados internacionales
OIT
Declaración de derechos humanos
Reglamentos internos
SINTESIS : Legislación
Laboral vigente
Es el conjunto de disposiciones legales que tienen por objeto
normar o regular las relaciones en el mundo del trabajo.
El Código del Trabajo es el principal instrumento que
regula las relaciones laborales.
Sólo regula las relaciones del
trabajo dependiente.
El
Contrato de Trabajo
El Contrato de
trabajo es un
acuerdo formal por
el cual el
empleador y el
trabajador
dependiente se
obligan
recíprocamente.
Entre los derechos
laborales
se cuentan:
La formación de sindicatos
El descanso semanal
o dominical
El fuero maternal
El descanso anual
A TRABAJAR….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicaMercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
jessica_0092
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
a_n_i_t_a
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
St. Francis School
 
El trabajo en chile
El trabajo en chileEl trabajo en chile
El trabajo en chile
Negra Kuriche
 
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajoClase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Wilson William Torres Díaz
 
Mercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaMercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuela
Onel Sumoza
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
Maria Pacheco
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
mariasevillista21
 
Láminas tema 5ECP
Láminas tema 5ECPLáminas tema 5ECP
Láminas tema 5ECP
gobernar
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
jorlethblanco
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
pedropadillagamboa
 
Ana freire ecoomia
Ana freire ecoomiaAna freire ecoomia
Ana freire ecoomia
gleymarpia
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
SaulAgustin
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
guest274fba
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Alberto Villarreal
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial. Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cap 6 El Paro
Cap 6 El ParoCap 6 El Paro
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 
Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 

La actualidad más candente (19)

Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicaMercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
 
El trabajo en chile
El trabajo en chileEl trabajo en chile
El trabajo en chile
 
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajoClase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
 
Mercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaMercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuela
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Láminas tema 5ECP
Láminas tema 5ECPLáminas tema 5ECP
Láminas tema 5ECP
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
 
Ana freire ecoomia
Ana freire ecoomiaAna freire ecoomia
Ana freire ecoomia
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial. Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
 
Cap 6 El Paro
Cap 6 El ParoCap 6 El Paro
Cap 6 El Paro
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 
Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 

Destacado

Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
Alberto Guerrero
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
aldorojasponce
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
equipo1
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
Eva Baena Jimenez
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
RENEEROCIOPAREDES
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
12LEXI
 
Apresentação em ppt situaçãoaprendizagem pausa
Apresentação em ppt situaçãoaprendizagem pausaApresentação em ppt situaçãoaprendizagem pausa
Apresentação em ppt situaçãoaprendizagem pausa
Mercia Cordeiro Avelino
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
zoraidacruz
 
Empresa fam e ie. seminario otoño
Empresa fam e  ie. seminario otoñoEmpresa fam e  ie. seminario otoño
Empresa fam e ie. seminario otoño
María R. Guijarro Domínguez
 
Actividad de trabajo y aprendizaje
Actividad de trabajo y aprendizajeActividad de trabajo y aprendizaje
Actividad de trabajo y aprendizaje
Elkin Yohani Montes
 
Como evaluamos a nuestros alumnos
Como evaluamos a nuestros alumnosComo evaluamos a nuestros alumnos
Como evaluamos a nuestros alumnos
Natalia Trevisani
 
Media kit Março 2013
Media kit Março 2013Media kit Março 2013
Media kit Março 2013
Bruno Peres
 
Ita2009 1dia
Ita2009 1diaIta2009 1dia
Ita2009 1dia
Thommas Kevin
 
Institucionalidad v2
Institucionalidad v2Institucionalidad v2
Institucionalidad v2
Oscarangulo81
 
La planta y sus partes 6b
La planta y sus partes 6bLa planta y sus partes 6b
La planta y sus partes 6b
herobrain
 
Trabajo grupo no 5.
Trabajo  grupo  no  5.Trabajo  grupo  no  5.
Trabajo grupo no 5.
grupocooperativo49
 
Tics para enseñar py aprender actividad p2 p2 modulo 3 slideshare
Tics para enseñar py aprender actividad p2 p2 modulo 3 slideshareTics para enseñar py aprender actividad p2 p2 modulo 3 slideshare
Tics para enseñar py aprender actividad p2 p2 modulo 3 slideshare
Luiscarlosnajarro
 
Mapa de rodagem
Mapa de rodagemMapa de rodagem
Mapa de rodagem
Bruno Silva
 
Ed 1 2012_anatel
Ed 1 2012_anatelEd 1 2012_anatel
Ed 1 2012_anatel
Agassis Rodrigues
 

Destacado (20)

Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
 
Apresentação em ppt situaçãoaprendizagem pausa
Apresentação em ppt situaçãoaprendizagem pausaApresentação em ppt situaçãoaprendizagem pausa
Apresentação em ppt situaçãoaprendizagem pausa
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Empresa fam e ie. seminario otoño
Empresa fam e  ie. seminario otoñoEmpresa fam e  ie. seminario otoño
Empresa fam e ie. seminario otoño
 
Actividad de trabajo y aprendizaje
Actividad de trabajo y aprendizajeActividad de trabajo y aprendizaje
Actividad de trabajo y aprendizaje
 
Como evaluamos a nuestros alumnos
Como evaluamos a nuestros alumnosComo evaluamos a nuestros alumnos
Como evaluamos a nuestros alumnos
 
Media kit Março 2013
Media kit Março 2013Media kit Março 2013
Media kit Março 2013
 
Ita2009 1dia
Ita2009 1diaIta2009 1dia
Ita2009 1dia
 
Institucionalidad v2
Institucionalidad v2Institucionalidad v2
Institucionalidad v2
 
La planta y sus partes 6b
La planta y sus partes 6bLa planta y sus partes 6b
La planta y sus partes 6b
 
Trabajo grupo no 5.
Trabajo  grupo  no  5.Trabajo  grupo  no  5.
Trabajo grupo no 5.
 
Tics para enseñar py aprender actividad p2 p2 modulo 3 slideshare
Tics para enseñar py aprender actividad p2 p2 modulo 3 slideshareTics para enseñar py aprender actividad p2 p2 modulo 3 slideshare
Tics para enseñar py aprender actividad p2 p2 modulo 3 slideshare
 
Mapa de rodagem
Mapa de rodagemMapa de rodagem
Mapa de rodagem
 
Ed 1 2012_anatel
Ed 1 2012_anatelEd 1 2012_anatel
Ed 1 2012_anatel
 

Similar a El trabajo y el mercado laboral

Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajoActividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Andressionchez1
 
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Dereck Amesquita
 
Tecno-informate
Tecno-informateTecno-informate
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
Jose Sande
 
U.t.6 n
U.t.6 nU.t.6 n
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORALFACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
maría Colmenarez
 
Revista Sofia Cantillo Vasco
Revista Sofia Cantillo VascoRevista Sofia Cantillo Vasco
Revista Sofia Cantillo Vasco
sofia cantillo vasco
 
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Profe Pablo Sarmiento
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
DESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
DESEMPLEO Y LA TASA NATURALDESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
Tema 6
Tema 6Tema 6
Trabajo de economia colombiana
Trabajo de economia colombianaTrabajo de economia colombiana
Trabajo de economia colombiana
ALEJAAYALA
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
Dins Brayan Aredo Valdivia
 
Marco terico
Marco tericoMarco terico
Marco terico
Felipe Oviedo
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Clase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptxClase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptx
Patoo Vergara Aguilera
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
LouKi1
 
MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444
MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444
MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444
cristoballuqueramire1
 
Presentación_Notas_de_Papel_Resaltado_Collage_Blanco_(2)[2].pptx
Presentación_Notas_de_Papel_Resaltado_Collage_Blanco_(2)[2].pptxPresentación_Notas_de_Papel_Resaltado_Collage_Blanco_(2)[2].pptx
Presentación_Notas_de_Papel_Resaltado_Collage_Blanco_(2)[2].pptx
CarolSanchezPuga
 

Similar a El trabajo y el mercado laboral (20)

Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajoActividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
 
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
 
Tecno-informate
Tecno-informateTecno-informate
Tecno-informate
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
 
U.t.6 n
U.t.6 nU.t.6 n
U.t.6 n
 
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORALFACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
 
Revista Sofia Cantillo Vasco
Revista Sofia Cantillo VascoRevista Sofia Cantillo Vasco
Revista Sofia Cantillo Vasco
 
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
DESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
DESEMPLEO Y LA TASA NATURALDESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
DESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Trabajo de economia colombiana
Trabajo de economia colombianaTrabajo de economia colombiana
Trabajo de economia colombiana
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
 
Marco terico
Marco tericoMarco terico
Marco terico
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Clase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptxClase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptx
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 
MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444
MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444
MERCADO LABORAL (1).pptx121344jhjhsdjhs4444
 
Presentación_Notas_de_Papel_Resaltado_Collage_Blanco_(2)[2].pptx
Presentación_Notas_de_Papel_Resaltado_Collage_Blanco_(2)[2].pptxPresentación_Notas_de_Papel_Resaltado_Collage_Blanco_(2)[2].pptx
Presentación_Notas_de_Papel_Resaltado_Collage_Blanco_(2)[2].pptx
 

El trabajo y el mercado laboral

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿El trabajo es una necesidad?
  • 7.
  • 8. • El trabajo es el aporte, físico e intelectual, que realiza el ser humano a las actividades económicas. • La remuneración que reciben los trabajadores a cambio es el salario. •
  • 9. El trabajo es el factor productivo fundamental de la actividad económica, y es propiedad de las personas, que lo ofrecen a las empresas por un salario. La oferta de trabajo la realizan los trabajadores. La demanda de trabajo, la hacen las empresas. Si pensamos en una fabrica podemos inferir que existe una dependencia directa entre la cantidad de ventas y producción de las empresas y por ende de la demanda de trabajo, razón por la cual se dice que el trabajo en una es una demanda derivada . Tenemos así los elementos básicos de cualquier mercado, la oferta y la demanda. A este mercado lo denominaremos mercado Laboral :
  • 10.
  • 11. MECANISMO QUE REGULA LOS NIVELES DE EMPLEO Y DESEMPLEO YA QUE EN EL ACTUAN LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO. La interacción de ambas da lugar al precio y a la cantidad intercambiada, en este caso, el salario y el número de trabajadores contratados. La relación laboral se establece mediante el contrato de trabajo o acuerdo mediante el que el trabajador se obliga a realizar, personal y voluntariamente, un trabajo bajo la dirección del empresario, a cambio de una remuneración, el salario.
  • 12. Trabajo dependiente Trabajo Independiente Se distinguen dos tipos de trabajos Contrato de trabajo. No depende de empleador alguno. Existe una relación entre el trabajador y una empresa de manera formal Trabajador por cuenta propia
  • 13. ¿Cuales son los aspectos positivos y negativos de cada uno de los tipos de trabajo?
  • 14. ¿De que forma un trabajador independiente puede acceder a estos beneficios?
  • 15.  Este es uno de los grandes desafíos de la economía es convertir el : DERECHO DE TODA PERSONA A POSEER UN TRABAJO DIGNO EN REALIDAD.  Lamentablemente las economias modernas y aquellas estructuradas a partir del neoliberalismo poseen ciclos de expansion y de contraccion donde la cantidad de desocupados aumenta. Por esto el empleo sufre fluctuaciones ....Downloads116_Coyunturales_OND2012.xls 
  • 16.  La fuerza de trabajo (PEA) población económicamente activa esta constituida por aquellas personas que desarrollan una actividad remunerada. ¿sobre la fuerza de trabajo , ha cambiado desde la época de nuestros abuelos hasta hoy? ¿Qué cambios podemos mencionar? ¿son positivos o negativos
  • 17. • Si una persona realiza un esfuerzo sin remuneración, como es el caso del trabado doméstico o el voluntariado, la Economía la considera como laboralmente inactiva, no perteneciente al mercado laboral. • ¿Es justo esto? Por que…¿Es justo esto? Por que… • La PEA , tomando en cuenta su situación dentro de la fuerza de trabajo se clasifica o tipifica de la siguiente manera
  • 18.
  • 19. AVERIGUE CUAL ES LA SITUACION ACTUAL DE NUESTRO PAIS EN MATERIA DE TRABAJO INFATIL ¿QUE MEDIDAS A NIVEL POLITICO ECONOMICO SE ESTAN APLICANDO EN CHILE EN MATERIA DE DISMINUCION DE LA BRECHA SALARIAL Y DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRE Y MUJER?.
  • 20. ¿ QUÉ ES? ¿EN QUE SE BASA? ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
  • 21.  A FINES DEL SIGLO XIX SURGE LA CUESTION SOCIAL…  A INICIOS DEL SIGLO XX SE INICIAN LOS MOVIMIENTOS OBREROS Y SE ESTABLECEN LAS PRIMERA LEYES SOCIALES  EN 1931 SURGE EL PRIMER CODIGO DEL TRABAJO SIN EMBARGO….
  • 22.  Ha sufrido modificaciones reconociéndose tres etapas :  1931 -1973 código que protege al trabajador y asigna al estado un papel regulador, con esto el movimiento obrero logro poder de negociación y presión.  1973- 1990 disminución del poder del trabajador en 1979 se dicta el plan laboral que modifica el código del trabajo  1990 se han logrado cambios que han permitido que el trabajador recupere un poco el poder de negociación pero sigue siendo el mercado el asignado de recursos, además la tendencia al neoliberalismo ha favorecido las practicad de flexibilización laboral que según algunos desprotegen aun mas al trabajador
  • 23.  Fuentes legales :  la constitución política de la república (art 19 , n° 16)  El código del trabajo ( ojo con el articulo 5) Otra fuentes : dictámenes de la dirección del trabajo Tratados internacionales OIT Declaración de derechos humanos Reglamentos internos
  • 24. SINTESIS : Legislación Laboral vigente Es el conjunto de disposiciones legales que tienen por objeto normar o regular las relaciones en el mundo del trabajo. El Código del Trabajo es el principal instrumento que regula las relaciones laborales. Sólo regula las relaciones del trabajo dependiente.
  • 25. El Contrato de Trabajo El Contrato de trabajo es un acuerdo formal por el cual el empleador y el trabajador dependiente se obligan recíprocamente.
  • 26. Entre los derechos laborales se cuentan: La formación de sindicatos El descanso semanal o dominical El fuero maternal El descanso anual

Notas del editor

  1. Historia y Ciencias Sociales
  2. Historia y Ciencias Sociales
  3. Historia y Ciencias Sociales Estimado (a) Profesor (a):
  4. Historia y Ciencias Sociales
  5. Historia y Ciencias Sociales