SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Ensayo del pleno empleo de los factores de producción
Autora: Leidysmar Torrealba 30.396.421
Profesor: Williams Mujica
Sección: 2020/B
El pleno empleo es una situación en donde todos los individuos de un
país, que están en condiciones de trabajar y que quieren hacerlo, se
encuentran efectivamente trabajando ya sea como empleados de una empresa
u organización o creando la suya propia.
Cuando ocurre el pleno empleo, la demanda de trabajo se iguala a la
oferta de modo que el mercado laboral se encuentra en perfecto equilibrio. Esto
quiere decir que en un país con pleno empleo todos los trabajadores que
pertenecen a la población activa y buscan trabajo lo encuentran.
Para un país, alcanzar el pleno empleo es un objetivo deseable tanto por
sus consecuencias económicas como sociales e incluso morales. No obstante,
existen visiones divergentes de cómo acercase a esta meta.
Por una parte, el keynesianismo asegura que el Estado debe intervenir
en épocas de crisis haciendo inversiones públicas que generen empleo y que
ayuden a retomar la senda de crecimiento. El keynesianismo no cree en el
ajuste automático de la oferta y demanda de trabajo.
Por el contrario, la corriente del liberalismo señala que la mejor forma de
alcanzar el pleno empleo es a través de la libre competencia. La intervención
del Estado se limitaría a asegurar un marco jurídico confiable y estable para el
desenvolvimiento de la iniciativa empresarial.
Cabe mencionar también que muchos países consideran que el trabajo
es un derecho (más bien desde el punto de vista moral) y que el Estado debe
incluir el pleno empleo como un objetivo prioritario.
Para ello, existe el equilibrio en el mercado del trabajo, donde son
factores productivos, que emplean las empresas para producir bienes y
servicios se intercambian en unos mercados específicos, denominados
mercados de factores. El factor trabajo se intercambia en el denominado
mercado de trabajo; allí concurren oferentes de trabajo, la mano de obra que
desea emplearse, y demandantes de trabajo, es decir los empresarios que
desean ocupar esa mano de obra para producir bienes y servicios.
Existiendo de igual manera, la demanda de trabajo que depende de la
decisión del empresario de ofertar un bien en otro mercado. La decisión de
emplear factores productivos depende de los productos que con ellos se vayan
a producir e intercambiar en otro mercado. En cualquier caso el objetivo de la
empresa siempre será el de maximizar sus beneficios, mediante la venta de los
bienes y servicios que produce. Las empresas contratarán el número de
trabajadores que permita igualar el salario con el valor del producto marginal
del trabajo (lo que aumenta la cantidad producida por la empresa cuando se
incorpora un nuevo trabajador a la misma, multiplicado por el precio al que se
venden los bienes). Como la productividad marginal del trabajo es decreciente,
a medida que vamos incorporando nuevos trabajadores aumenta la producción
pero a un menor ritmo, la contratación de trabajadores adicionales para un
salario determinado cada vez resulta menos rentable.
Sin olvidar, la oferta de trabajo que es una de las bases esenciales del
pleno empleo donde es constituida por la cantidad total de horas que desea
trabajar parte de la población (la denominada población activa), depende de
tres factores: del tamaño de la población, de la proporción de la misma que sea
trabajar, y del número de horas trabajadas por cada individuo. Estos tres
factores dependen, a su vez, de multitud de variables, muchas de ellas ajenos
a la economía. Pero en términos generales y suponiendo que permanecen
constantes, la oferta de trabajo depende del salario. Cuanto mayor sea el
salario, una mayor proporción de la población deseará trabajar más horas.
En situación en que todos los Factores Productivos de una economía
son utilizados plenamente. En relación al factor Trabajo, existe el pleno Empleo
cuando todas las personas en condiciones de trabajar y que deseen hacerlo
encuentran una ocupación a los salarios prevalecientes en el Mercado.
Esta definición acepta un cierto nivel de Desempleo, relativamente bajo y
que puede existir por razones estacionales o friccionales. Usándose en el
contexto de la Economía y las finanzas públicas.
Aun cuando exista Desempleo Voluntario, se considera que hay pleno
Empleo del factor Trabajo.
Sin embargo, debido a la dificultad para distinguir si el Desempleo en la
práctica es voluntario o involuntario, se considera pragmáticamente que tasas
de Desempleo menores que 4% constituyen Desempleo Voluntario.
No obstante, el nivel de Desempleo Voluntario depende de las
características de la economía de cada país.
Recordando que el concepto de pleno empleo es más bien teórico ya
que es prácticamente imposible encontrar un caso en real en donde el
desempleo sea exactamente cero. Lo anterior ocurre porque en la práctica el
mercado laboral presenta muchas imperfecciones (asimetrías de información,
regulaciones que afectan los incentivos de trabajadores y de las empresas,
entre otros).
A lo anterior se agrega el hecho de que el mercado laboral es dinámico y
es normal que exista un cierto nivel de desempleo friccional ya que los
trabajadores necesitan tiempo para encontrar el puesto de trabajo adecuado
(buscar ofertas en sitios webs o periódicos, enviar sus datos, participar de
entrevistas). Esto es, existe la oferta y la demanda, pero se demoran un poco
en encontrar el equilibrio.
Por otra parte, constantemente existen cambios en la población activa
con personas que entran o salen del mercado laboral por distintas razones
tales como: enfermedad, otros intereses, irse a vivir a otro país, comenzar
nuevos estudios, entre otros cambios.)
También pueden existir cambios en los factores que determinan la
demanda de trabajo de las empresas (cambios tecnológicos, cambios en las
preferencias de los consumidores. Estos cambios pueden llevar a desempleo
del tipo estructural en donde, si bien existe demanda de trabajo, la oferta no
cuenta con las habilidades deseadas.
Considerando lo anterior, muchas veces se cree que existe pleno
empleo en un país cuando su tasa de desempleo se explica principalmente por
desempleo de tipo friccional.
Bibliografía:
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sI
AAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNTQ1NjtbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ3OQQGZa
pUt-
ckhlQaptWmJOcSoATzgXGTUAAAA=WKE#:~:text=El%20pleno%20empleo%2
0puede%20definirse,encuentran%20un%20puesto%20de%20trabajo.
https://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PLENO_EMPLEO.htm
https://economipedia.com/definiciones/pleno-empleo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
jssmaeso
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
glorialno
 
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajoClase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Wilson William Torres Díaz
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
mariasevillista21
 
Mercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaMercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuela
Onel Sumoza
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
guest274fba
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
guest817620
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
Yoan Beltrán
 
09 indicadores de mercado de trabajo
09   indicadores de mercado de trabajo09   indicadores de mercado de trabajo
09 indicadores de mercado de trabajo
Alejandro Caro
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
Myriam Lucero
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Analisis conceptual maria cuevas
Analisis conceptual   maria cuevasAnalisis conceptual   maria cuevas
Analisis conceptual maria cuevas
mgabycb1
 
El trabajo y el mercado laboral
El trabajo y el mercado laboralEl trabajo y el mercado laboral
El trabajo y el mercado laboral
Profe Tere Salinas
 
La oferta y demanda laboral
La oferta y demanda laboralLa oferta y demanda laboral
La oferta y demanda laboral
DanielaLeon69
 
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Tema 11.  El Mercado Laboral[1]Tema 11.  El Mercado Laboral[1]
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Belén Fernández
 
Temas laboral ppt
Temas laboral pptTemas laboral ppt
Temas laboral ppt
especializacionDL
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
Eva Baena Jimenez
 
mercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomiamercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomia
Alex Maldonado Rivera
 
Características del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolCaracterísticas del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo español
EnRock_98
 
Ana freire ecoomia
Ana freire ecoomiaAna freire ecoomia
Ana freire ecoomia
gleymarpia
 

La actualidad más candente (20)

El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
 
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajoClase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Mercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaMercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuela
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
 
09 indicadores de mercado de trabajo
09   indicadores de mercado de trabajo09   indicadores de mercado de trabajo
09 indicadores de mercado de trabajo
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
 
Analisis conceptual maria cuevas
Analisis conceptual   maria cuevasAnalisis conceptual   maria cuevas
Analisis conceptual maria cuevas
 
El trabajo y el mercado laboral
El trabajo y el mercado laboralEl trabajo y el mercado laboral
El trabajo y el mercado laboral
 
La oferta y demanda laboral
La oferta y demanda laboralLa oferta y demanda laboral
La oferta y demanda laboral
 
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Tema 11.  El Mercado Laboral[1]Tema 11.  El Mercado Laboral[1]
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
 
Temas laboral ppt
Temas laboral pptTemas laboral ppt
Temas laboral ppt
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
mercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomiamercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomia
 
Características del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolCaracterísticas del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo español
 
Ana freire ecoomia
Ana freire ecoomiaAna freire ecoomia
Ana freire ecoomia
 

Similar a Ensayo de la tarea 10

Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
pedropadillagamboa
 
Universidad fermin toro economia
Universidad fermin toro economiaUniversidad fermin toro economia
Universidad fermin toro economia
cariangelguarecuco
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
YoeldyPerozo
 
Universidad fermin toro.docx pleno empelo
Universidad fermin toro.docx pleno empeloUniversidad fermin toro.docx pleno empelo
Universidad fermin toro.docx pleno empelo
juancarlosparra22
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
francelysyanez
 
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajoActividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Andressionchez1
 
El pleno empleo
El pleno empleoEl pleno empleo
El pleno empleo
JavierRosendo1
 
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Dereck Amesquita
 
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
GibellysRosales
 
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORALFACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
maría Colmenarez
 
Ramales Mercado y economia.pdf
Ramales Mercado y economia.pdfRamales Mercado y economia.pdf
Ramales Mercado y economia.pdf
GOBIERNO MUNICIPAL DE FRANCISCO DE ORELLANA
 
Plenoempleo
PlenoempleoPlenoempleo
Plenoempleo
Francisco Aguilar
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Alberto Villarreal
 
Pleno empleo de factores de produccion rotsen velasquez
Pleno empleo de factores de produccion rotsen velasquezPleno empleo de factores de produccion rotsen velasquez
Pleno empleo de factores de produccion rotsen velasquez
RotsenRebecaVelasque
 
Politicas de empleo
Politicas de empleo Politicas de empleo
Politicas de empleo
STEFANYPARDO
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajo
kellyc1993
 
El pleno empleo
El pleno empleoEl pleno empleo
El pleno empleo
Lenis Barrios
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
ALONDRAVICKITAMARCOS
 

Similar a Ensayo de la tarea 10 (20)

Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
 
Universidad fermin toro economia
Universidad fermin toro economiaUniversidad fermin toro economia
Universidad fermin toro economia
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
 
Universidad fermin toro.docx pleno empelo
Universidad fermin toro.docx pleno empeloUniversidad fermin toro.docx pleno empelo
Universidad fermin toro.docx pleno empelo
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
 
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajoActividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
Actividad 5: Informe Creativo - Mercado de trabajo
 
El pleno empleo
El pleno empleoEl pleno empleo
El pleno empleo
 
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
 
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
Ensayo del pleno empleo en los factores de producción.
 
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORALFACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
FACTORES DE LA ECONOMÍA LABORAL
 
Ramales Mercado y economia.pdf
Ramales Mercado y economia.pdfRamales Mercado y economia.pdf
Ramales Mercado y economia.pdf
 
Plenoempleo
PlenoempleoPlenoempleo
Plenoempleo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Pleno empleo de factores de produccion rotsen velasquez
Pleno empleo de factores de produccion rotsen velasquezPleno empleo de factores de produccion rotsen velasquez
Pleno empleo de factores de produccion rotsen velasquez
 
Politicas de empleo
Politicas de empleo Politicas de empleo
Politicas de empleo
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajo
 
El pleno empleo
El pleno empleoEl pleno empleo
El pleno empleo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ensayo de la tarea 10

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Ensayo del pleno empleo de los factores de producción Autora: Leidysmar Torrealba 30.396.421 Profesor: Williams Mujica Sección: 2020/B
  • 2. El pleno empleo es una situación en donde todos los individuos de un país, que están en condiciones de trabajar y que quieren hacerlo, se encuentran efectivamente trabajando ya sea como empleados de una empresa u organización o creando la suya propia. Cuando ocurre el pleno empleo, la demanda de trabajo se iguala a la oferta de modo que el mercado laboral se encuentra en perfecto equilibrio. Esto quiere decir que en un país con pleno empleo todos los trabajadores que pertenecen a la población activa y buscan trabajo lo encuentran. Para un país, alcanzar el pleno empleo es un objetivo deseable tanto por sus consecuencias económicas como sociales e incluso morales. No obstante, existen visiones divergentes de cómo acercase a esta meta. Por una parte, el keynesianismo asegura que el Estado debe intervenir en épocas de crisis haciendo inversiones públicas que generen empleo y que ayuden a retomar la senda de crecimiento. El keynesianismo no cree en el ajuste automático de la oferta y demanda de trabajo. Por el contrario, la corriente del liberalismo señala que la mejor forma de alcanzar el pleno empleo es a través de la libre competencia. La intervención del Estado se limitaría a asegurar un marco jurídico confiable y estable para el desenvolvimiento de la iniciativa empresarial. Cabe mencionar también que muchos países consideran que el trabajo es un derecho (más bien desde el punto de vista moral) y que el Estado debe incluir el pleno empleo como un objetivo prioritario. Para ello, existe el equilibrio en el mercado del trabajo, donde son factores productivos, que emplean las empresas para producir bienes y servicios se intercambian en unos mercados específicos, denominados mercados de factores. El factor trabajo se intercambia en el denominado mercado de trabajo; allí concurren oferentes de trabajo, la mano de obra que desea emplearse, y demandantes de trabajo, es decir los empresarios que desean ocupar esa mano de obra para producir bienes y servicios.
  • 3. Existiendo de igual manera, la demanda de trabajo que depende de la decisión del empresario de ofertar un bien en otro mercado. La decisión de emplear factores productivos depende de los productos que con ellos se vayan a producir e intercambiar en otro mercado. En cualquier caso el objetivo de la empresa siempre será el de maximizar sus beneficios, mediante la venta de los bienes y servicios que produce. Las empresas contratarán el número de trabajadores que permita igualar el salario con el valor del producto marginal del trabajo (lo que aumenta la cantidad producida por la empresa cuando se incorpora un nuevo trabajador a la misma, multiplicado por el precio al que se venden los bienes). Como la productividad marginal del trabajo es decreciente, a medida que vamos incorporando nuevos trabajadores aumenta la producción pero a un menor ritmo, la contratación de trabajadores adicionales para un salario determinado cada vez resulta menos rentable. Sin olvidar, la oferta de trabajo que es una de las bases esenciales del pleno empleo donde es constituida por la cantidad total de horas que desea trabajar parte de la población (la denominada población activa), depende de tres factores: del tamaño de la población, de la proporción de la misma que sea trabajar, y del número de horas trabajadas por cada individuo. Estos tres factores dependen, a su vez, de multitud de variables, muchas de ellas ajenos a la economía. Pero en términos generales y suponiendo que permanecen constantes, la oferta de trabajo depende del salario. Cuanto mayor sea el salario, una mayor proporción de la población deseará trabajar más horas. En situación en que todos los Factores Productivos de una economía son utilizados plenamente. En relación al factor Trabajo, existe el pleno Empleo cuando todas las personas en condiciones de trabajar y que deseen hacerlo encuentran una ocupación a los salarios prevalecientes en el Mercado. Esta definición acepta un cierto nivel de Desempleo, relativamente bajo y que puede existir por razones estacionales o friccionales. Usándose en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. Aun cuando exista Desempleo Voluntario, se considera que hay pleno Empleo del factor Trabajo.
  • 4. Sin embargo, debido a la dificultad para distinguir si el Desempleo en la práctica es voluntario o involuntario, se considera pragmáticamente que tasas de Desempleo menores que 4% constituyen Desempleo Voluntario. No obstante, el nivel de Desempleo Voluntario depende de las características de la economía de cada país. Recordando que el concepto de pleno empleo es más bien teórico ya que es prácticamente imposible encontrar un caso en real en donde el desempleo sea exactamente cero. Lo anterior ocurre porque en la práctica el mercado laboral presenta muchas imperfecciones (asimetrías de información, regulaciones que afectan los incentivos de trabajadores y de las empresas, entre otros). A lo anterior se agrega el hecho de que el mercado laboral es dinámico y es normal que exista un cierto nivel de desempleo friccional ya que los trabajadores necesitan tiempo para encontrar el puesto de trabajo adecuado (buscar ofertas en sitios webs o periódicos, enviar sus datos, participar de entrevistas). Esto es, existe la oferta y la demanda, pero se demoran un poco en encontrar el equilibrio. Por otra parte, constantemente existen cambios en la población activa con personas que entran o salen del mercado laboral por distintas razones tales como: enfermedad, otros intereses, irse a vivir a otro país, comenzar nuevos estudios, entre otros cambios.) También pueden existir cambios en los factores que determinan la demanda de trabajo de las empresas (cambios tecnológicos, cambios en las preferencias de los consumidores. Estos cambios pueden llevar a desempleo del tipo estructural en donde, si bien existe demanda de trabajo, la oferta no cuenta con las habilidades deseadas. Considerando lo anterior, muchas veces se cree que existe pleno empleo en un país cuando su tasa de desempleo se explica principalmente por desempleo de tipo friccional.