SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Boneta Hurtado MERCADOTECNIA / MARKETING Antecedentes y contextualización
MERCADOTECNIA / MARKETING INDICE: -Intención y meta de la materia/docente. -Syllabus, Reglas de la clase. -Presentar Programa de la materia. -Antecedentes, Contextualización. -Delimitación de la materia dentro del mapa curricular de la carrera. -Aplicación y usos de la materia. -Expertís y experiencias del maestro en la materia. -Actividades a realizar y fechas. -Competencias profesionales a desarrollar en la materia.
INTENCIÓN: Conocer los conceptos, definiciones y alcances de la mercadotecnia. Con la finalidad de poder utilizarla como herramienta esencial para la formación de marca o productos. MERCADOTECNIA / MARKETING
META:  El alumno aplicará los conceptos básicos de la mercadotecnia para el desarrollo de una estrategia de mercadotecnia. MERCADOTECNIA / MARKETING
-Syllabus, Reglas de la clase. 1) Los 3 compromisos básicos. 2) Forma de evaluación: Puntualidad y asistencia (10%), Trabajo en clase (10%), Tarea/lectura (20%), Exámenes parciales y final (60%).  3) Ser responsables, éticos y comprometidos. MERCADOTECNIA / MARKETING
-Presentar Programa de la materia. MERCADOTECNIA / MARKETING
-Antecedentes, Contextualización. MERCADOTECNIA / MARKETING
Marketing: El término  marketing  es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Según  Philip Kotler  (considerado por algunos  padre del marketing 1  ) es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». 2  También se le ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Es en realidad una sub-ciencia o área de estudio de la ciencia de Administración.
En español, marketing suele traducirse como  mercadotecnia  o  mercadeo . Por otra parte, la palabra  marketing  está reconocida por el DRAE; 3  aunque se admite el uso del anglicismo, la DRAE recomienda usar con preferencia la voz española  mercadotecnia . 4  La adaptación gráfica de  marketing  propuesta por la RAE es  márquetin . 5 El  marketing  involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia.
 
Una estrategia es un conjunto de acciones que se lleva a cabo para lograr un determinado fin. Proviene del  griego  ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. Se aplica en distintos contextos. ESTRATEGIA DE MEDIOS
Así pues una estrategia presupone; un plan, una serie de acciones jerarquizadas y coordinadas, el acercamiento gradual al objetivo, cursos alternativos, pero en forma muy especial, una estrategia se conforma también por engaños o fintas, por acciones ficticias cuyo único fin es encubrir las verdaderas, así como los relevos de recursos, cuando las condiciones externas cambian. Hoy en día la palabra estrategia se pronuncia con mucho mas frecuencia de lo que debería, para todo aplicamos, o creemos estar aplicando una estrategia, incluso hay quienes piensan que un solo anuncio, es toda una estrategia y en la mayoría de los casos, no es así, aunque ciertamente en la historia de la publicidad, han existido anuncios de los que basto solo uno, para conformar una tremenda estrategia.
A los medio nos referimos como todos aquellos sistemas de difusión que existen hoy en día. Entonces cuando hablamos de una estrategia de medios, nos estamos refiriendo a la planeación en cuanto al uso de los diversos medios existentes, de forma que el mensaje llegue, con fuerza y oportunidad al mayor numero de personas comprendidas dentro del perfil del grupo meta y al menor costo posible.
Estrategia de medios: Es tan importante el mensaje, como también lo es el medio, ya que es el conducto a través del cual nuestra comunicación llegara al receptor adecuado. El mejor anuncio será totalmente inefectivo si este no es recibido por el real  consumidor potencial del producto.
Para que una campaña de comunicación tenga éxito, es necesario conocer bien el perfil del consumidor al que se quiere llegar; actitudes, gustos, preferencias, motivadores y en general su estilo de vida. Tenemos que conocer también, el perfil de cada medio; ¿A que grupo meta se dirige? en sus diferentes horarios, programas o contenidos, en cuanto a sexo, edad, escolaridad, ocupación, núcleo familiar, hobbies y actividades.
Publicidad y Propaganda ¿Cual es la diferencia?
Publicidad y Propaganda La Propaganda y su diferencia con la publicidad La propaganda es la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir comunicación ideológica o valores culturales.  Informa a la población, genera conciencia y modifica conductas. A pesar de que tanto la propaganda como la publicidad pretenden modificar la conducta de la gente, ésta se diferencia de la publicidad por su afán de lucro, es decir que no tiene fin.
Publicidad y Propaganda La Publicidad: Es una forma de comunicación masiva, destinada a difundir un mensaje impersonal y pagado, a través de los medios, con el fin de persuadir a la audiencia, siendo su meta el consumo de productos o servicios específicos.
Los mas grandes propagandistas de la historia han sido:
Propaganda: La propaganda nació en el 30 después de Cristo, cuando Jesús de Nazaret empezó a promocionar el cristianismo por Roma. Fue la propaganda mas efectiva de la historia, y sus efectos aún perduran hoy día. Esta connotación religiosa desaparece con el uso de la propaganda por parte de los regímenes totalitarios del siglo XX (nazismo, fascismo, comunismo). A partir de este momento, el término se asocia con el control de la opinión pública mediante medios de comunicación masivos. Posteriormente, la propaganda se vinculará con  las estrategias de los partidos políticos .
 
 
 
 
 
 
Importancia y Necesidad Debido a la enorme cantidad de diversos productos y  servicios  que surgen día a día, la publicidad pasó a ser indispensable para que el público pueda conocerlos y al igual que informarse sobre los cambios que se producen en ellos. La aspiración de todo productor es llegar a confundir el producto con la  marca , consiguiendo que el  consumidor  vaya a un  almacén  y no pida una gaseosa cola, sino una "coca" o "pepsi", lo que es factible gracias a la publicidad intensiva.
 
 
 
 
 
 
-Delimitación de la materia dentro del mapa curricular de la carrera. -Aplicación y usos de la materia. = Es parte fundamental de las Artes Gráficas y el Diseño. Es la justificación e investigación formal en la comercialización y promoción de un producto, marca o ideología. MERCADOTECNIA / MARKETING
-Expertís y experiencias del maestro en la materia. MERCADOTECNIA / MARKETING
-Actividades a realizar y fechas. Desarrollar en común acuerdo alumno-docente. MERCADOTECNIA / MARKETING
-Competencias profesionales a desarrollar en la materia. INTENCIÓN: Conocer los conceptos, definiciones y alcances de la mercadotecnia. Con la finalidad de poder utilizarla como herramienta esencial para la formación de marca o productos. MERCADOTECNIA / MARKETING
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
mery0
 
Marco teórico del marketing educativo
Marco teórico del marketing educativoMarco teórico del marketing educativo
Marco teórico del marketing educativo
Giselle Villaseñor
 
Definiciones y conceptos mercadotecnia
Definiciones y conceptos mercadotecniaDefiniciones y conceptos mercadotecnia
Definiciones y conceptos mercadotecnia
cecyte 2
 
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarez
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarezProceso de comunicación publicitaria yuli suarez
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarezeliyuli
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Hermelinda Vigil
 
Equipo 6 publicidadinteriorysustipos mapamental
Equipo 6 publicidadinteriorysustipos mapamentalEquipo 6 publicidadinteriorysustipos mapamental
Equipo 6 publicidadinteriorysustipos mapamental
PatrickLunaArenas
 
Camapaña publicitaria
Camapaña publicitariaCamapaña publicitaria
Camapaña publicitaria
jose antonio mata
 
forever-21-mercadotecnia
 forever-21-mercadotecnia forever-21-mercadotecnia
forever-21-mercadotecnia
Isa Digital
 
Mix de comunicación
Mix de comunicaciónMix de comunicación
Mix de comunicaciónhectormpuma
 
Articulo Marketing educativo
Articulo Marketing educativoArticulo Marketing educativo
Articulo Marketing educativo
Giselle Villaseñor
 
Ud publicidad
Ud publicidadUd publicidad
Ud publicidad
gemalvarez74
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
paulichico
 
La publicidad y tecnicas
La publicidad y tecnicasLa publicidad y tecnicas
La publicidad y tecnicas
edbertnew
 
Diseño de Estrategia de Mercadeo
Diseño de Estrategia de Mercadeo Diseño de Estrategia de Mercadeo
Diseño de Estrategia de Mercadeo
Migdalia Rodriguez Riera
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
leonardo198621
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Cesar XD
 
La Comunicación Turítica
La Comunicación TuríticaLa Comunicación Turítica
La Comunicación Turítica
iesalmeraya
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
Juan Godoy
 

La actualidad más candente (19)

Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
 
Marco teórico del marketing educativo
Marco teórico del marketing educativoMarco teórico del marketing educativo
Marco teórico del marketing educativo
 
Definiciones y conceptos mercadotecnia
Definiciones y conceptos mercadotecniaDefiniciones y conceptos mercadotecnia
Definiciones y conceptos mercadotecnia
 
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarez
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarezProceso de comunicación publicitaria yuli suarez
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarez
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Equipo 6 publicidadinteriorysustipos mapamental
Equipo 6 publicidadinteriorysustipos mapamentalEquipo 6 publicidadinteriorysustipos mapamental
Equipo 6 publicidadinteriorysustipos mapamental
 
Camapaña publicitaria
Camapaña publicitariaCamapaña publicitaria
Camapaña publicitaria
 
forever-21-mercadotecnia
 forever-21-mercadotecnia forever-21-mercadotecnia
forever-21-mercadotecnia
 
Mix de comunicación
Mix de comunicaciónMix de comunicación
Mix de comunicación
 
Publicidad (examen)
Publicidad (examen)Publicidad (examen)
Publicidad (examen)
 
Articulo Marketing educativo
Articulo Marketing educativoArticulo Marketing educativo
Articulo Marketing educativo
 
Ud publicidad
Ud publicidadUd publicidad
Ud publicidad
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
 
La publicidad y tecnicas
La publicidad y tecnicasLa publicidad y tecnicas
La publicidad y tecnicas
 
Diseño de Estrategia de Mercadeo
Diseño de Estrategia de Mercadeo Diseño de Estrategia de Mercadeo
Diseño de Estrategia de Mercadeo
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La Comunicación Turítica
La Comunicación TuríticaLa Comunicación Turítica
La Comunicación Turítica
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
 

Similar a Mercadotecnia

Publicidad y Propaganda
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda
Publicidad y Propaganda
JosuBaker
 
01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
Marcos Arevalo
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
RRPP, Modelos de Sociedad, Marketing, Comportamiento del comportamiento
RRPP, Modelos de Sociedad, Marketing, Comportamiento del comportamientoRRPP, Modelos de Sociedad, Marketing, Comportamiento del comportamiento
RRPP, Modelos de Sociedad, Marketing, Comportamiento del comportamiento
yanethhoss
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
andreacampo11
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Paola Meza Maldonado
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
carridav
 
Papers
PapersPapers
Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)
Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)
Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)
★ Magister Federico Stellato
 
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDADI Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 

Similar a Mercadotecnia (20)

Publicidad y Propaganda
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda
Publicidad y Propaganda
 
Documento.pdf
Documento.pdfDocumento.pdf
Documento.pdf
 
01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
RRPP, Modelos de Sociedad, Marketing, Comportamiento del comportamiento
RRPP, Modelos de Sociedad, Marketing, Comportamiento del comportamientoRRPP, Modelos de Sociedad, Marketing, Comportamiento del comportamiento
RRPP, Modelos de Sociedad, Marketing, Comportamiento del comportamiento
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Marketing mix. 10
Marketing mix. 10Marketing mix. 10
Marketing mix. 10
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
 
la publicidad
la publicidadla publicidad
la publicidad
 
Papers
PapersPapers
Papers
 
Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)
Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)
Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)
 
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDADI Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Mercadotecnia

  • 1. Francisco Boneta Hurtado MERCADOTECNIA / MARKETING Antecedentes y contextualización
  • 2. MERCADOTECNIA / MARKETING INDICE: -Intención y meta de la materia/docente. -Syllabus, Reglas de la clase. -Presentar Programa de la materia. -Antecedentes, Contextualización. -Delimitación de la materia dentro del mapa curricular de la carrera. -Aplicación y usos de la materia. -Expertís y experiencias del maestro en la materia. -Actividades a realizar y fechas. -Competencias profesionales a desarrollar en la materia.
  • 3. INTENCIÓN: Conocer los conceptos, definiciones y alcances de la mercadotecnia. Con la finalidad de poder utilizarla como herramienta esencial para la formación de marca o productos. MERCADOTECNIA / MARKETING
  • 4. META: El alumno aplicará los conceptos básicos de la mercadotecnia para el desarrollo de una estrategia de mercadotecnia. MERCADOTECNIA / MARKETING
  • 5. -Syllabus, Reglas de la clase. 1) Los 3 compromisos básicos. 2) Forma de evaluación: Puntualidad y asistencia (10%), Trabajo en clase (10%), Tarea/lectura (20%), Exámenes parciales y final (60%). 3) Ser responsables, éticos y comprometidos. MERCADOTECNIA / MARKETING
  • 6. -Presentar Programa de la materia. MERCADOTECNIA / MARKETING
  • 8. Marketing: El término  marketing  es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Según  Philip Kotler  (considerado por algunos  padre del marketing 1  ) es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». 2  También se le ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Es en realidad una sub-ciencia o área de estudio de la ciencia de Administración.
  • 9. En español, marketing suele traducirse como  mercadotecnia  o  mercadeo . Por otra parte, la palabra  marketing  está reconocida por el DRAE; 3  aunque se admite el uso del anglicismo, la DRAE recomienda usar con preferencia la voz española  mercadotecnia . 4  La adaptación gráfica de  marketing  propuesta por la RAE es  márquetin . 5 El  marketing  involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia.
  • 10.  
  • 11. Una estrategia es un conjunto de acciones que se lleva a cabo para lograr un determinado fin. Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. Se aplica en distintos contextos. ESTRATEGIA DE MEDIOS
  • 12. Así pues una estrategia presupone; un plan, una serie de acciones jerarquizadas y coordinadas, el acercamiento gradual al objetivo, cursos alternativos, pero en forma muy especial, una estrategia se conforma también por engaños o fintas, por acciones ficticias cuyo único fin es encubrir las verdaderas, así como los relevos de recursos, cuando las condiciones externas cambian. Hoy en día la palabra estrategia se pronuncia con mucho mas frecuencia de lo que debería, para todo aplicamos, o creemos estar aplicando una estrategia, incluso hay quienes piensan que un solo anuncio, es toda una estrategia y en la mayoría de los casos, no es así, aunque ciertamente en la historia de la publicidad, han existido anuncios de los que basto solo uno, para conformar una tremenda estrategia.
  • 13. A los medio nos referimos como todos aquellos sistemas de difusión que existen hoy en día. Entonces cuando hablamos de una estrategia de medios, nos estamos refiriendo a la planeación en cuanto al uso de los diversos medios existentes, de forma que el mensaje llegue, con fuerza y oportunidad al mayor numero de personas comprendidas dentro del perfil del grupo meta y al menor costo posible.
  • 14. Estrategia de medios: Es tan importante el mensaje, como también lo es el medio, ya que es el conducto a través del cual nuestra comunicación llegara al receptor adecuado. El mejor anuncio será totalmente inefectivo si este no es recibido por el real consumidor potencial del producto.
  • 15. Para que una campaña de comunicación tenga éxito, es necesario conocer bien el perfil del consumidor al que se quiere llegar; actitudes, gustos, preferencias, motivadores y en general su estilo de vida. Tenemos que conocer también, el perfil de cada medio; ¿A que grupo meta se dirige? en sus diferentes horarios, programas o contenidos, en cuanto a sexo, edad, escolaridad, ocupación, núcleo familiar, hobbies y actividades.
  • 16. Publicidad y Propaganda ¿Cual es la diferencia?
  • 17. Publicidad y Propaganda La Propaganda y su diferencia con la publicidad La propaganda es la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir comunicación ideológica o valores culturales. Informa a la población, genera conciencia y modifica conductas. A pesar de que tanto la propaganda como la publicidad pretenden modificar la conducta de la gente, ésta se diferencia de la publicidad por su afán de lucro, es decir que no tiene fin.
  • 18. Publicidad y Propaganda La Publicidad: Es una forma de comunicación masiva, destinada a difundir un mensaje impersonal y pagado, a través de los medios, con el fin de persuadir a la audiencia, siendo su meta el consumo de productos o servicios específicos.
  • 19. Los mas grandes propagandistas de la historia han sido:
  • 20. Propaganda: La propaganda nació en el 30 después de Cristo, cuando Jesús de Nazaret empezó a promocionar el cristianismo por Roma. Fue la propaganda mas efectiva de la historia, y sus efectos aún perduran hoy día. Esta connotación religiosa desaparece con el uso de la propaganda por parte de los regímenes totalitarios del siglo XX (nazismo, fascismo, comunismo). A partir de este momento, el término se asocia con el control de la opinión pública mediante medios de comunicación masivos. Posteriormente, la propaganda se vinculará con las estrategias de los partidos políticos .
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Importancia y Necesidad Debido a la enorme cantidad de diversos productos y servicios que surgen día a día, la publicidad pasó a ser indispensable para que el público pueda conocerlos y al igual que informarse sobre los cambios que se producen en ellos. La aspiración de todo productor es llegar a confundir el producto con la marca , consiguiendo que el consumidor vaya a un almacén y no pida una gaseosa cola, sino una "coca" o "pepsi", lo que es factible gracias a la publicidad intensiva.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. -Delimitación de la materia dentro del mapa curricular de la carrera. -Aplicación y usos de la materia. = Es parte fundamental de las Artes Gráficas y el Diseño. Es la justificación e investigación formal en la comercialización y promoción de un producto, marca o ideología. MERCADOTECNIA / MARKETING
  • 35. -Expertís y experiencias del maestro en la materia. MERCADOTECNIA / MARKETING
  • 36. -Actividades a realizar y fechas. Desarrollar en común acuerdo alumno-docente. MERCADOTECNIA / MARKETING
  • 37. -Competencias profesionales a desarrollar en la materia. INTENCIÓN: Conocer los conceptos, definiciones y alcances de la mercadotecnia. Con la finalidad de poder utilizarla como herramienta esencial para la formación de marca o productos. MERCADOTECNIA / MARKETING
  • 38. FIN