SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Teoría Fundamentada
  Comprensión desde los significados que las propias personas otorgan a lo que hacen




Ulises Hernandez Pino
ulises@unicauca.edu.co
http://www.iered.org/miembros/ulises

Maestría en Educación
Línea Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Grupo de Investigación GEC
Universidad del Cauca


Popayán, 13 de Abril de 2012


                                  
1. Qué busca la Teoría Fundamentada (1/3)



      ¿Para qué se realiza investigación?




                 
1. Qué busca la Teoría Fundamentada (1/3)



             ¿Para qué se realiza investigación?

Para conocer (lo natural o lo social) de forma teórica y orientar
                   con esto el hacer y el ser.

       Surge como una necesidad del ser humano, pero
            ¿Es una necesidad para “nosotros”?




                          
1. Qué busca la Teoría Fundamentada (2/3)

                                      Empírico-Analítico: “genero” una hipótesis
                                      (deductiva) y planteó un experimento para
                                      obtener y analizar los resultados. Ej.: plantear
                                      y/o probar métodos de enseñanza/aprendizaje.
Tres formas de aproximarse a          Histórico-Hermenéutico: comprender
los procesos de investigación         comportamientos o sucesos a partir de las
y por tanto formas de construir       ideas que tienen “las personas”. Ej: profesores
conocimiento y su utilidad:           frente al uso de las TIC en el aula.
                                      Crítico-Social: buscar cambiar las prácticas o
                                      condiciones que “tenemos”, generando
                                      conocimiento sobre lo que somos y lo que
                                      hacemos. Ej: seminario para mejorar clases de
                                      ciencias.




                                   
1. Qué busca la Teoría Fundamentada (3/3)




“Comprender el mundo (social) y expresarlo
    teóricamente a partir de los datos”




                 
2. Características de la Teoría Fundamentada (1/3)

No se busca controlar variables sino
comprender por qué suceden los
acontecimientos (sociales) desde la
perspectiva de las personas
involucradas.
Es fundamental saber escuchar a los
otros más allá de nuestros prejuicios
(trabajo de campo).
Nuestra experiencia es base para
realizar el análisis pero no para
condicionar el análisis.




                                 
2. Características de la Teoría Fundamentada (2/3)

No se busca controlar variables sino    El procesamiento se sustenta en la
comprender por qué suceden los          deconstrucción de los datos, la
acontecimientos (sociales) desde la     comparación constante y la
perspectiva de las personas             reconstrucción de datos.
involucradas.
                                        La consulta de otras teorías permite
Es fundamental saber escuchar a los     contrastar y ampliar la mirada de
otros más allá de nuestros prejuicios   nuestra teoría, más no es el inicio de la
(trabajo de campo).                     investigación.
Nuestra experiencia es base para        La teoría resultante debe servir no sólo
realizar el análisis pero no para       a comunidades académicas, sino
condicionar el análisis.                también a los actores involucrados.




                                 
2. Características de la Teoría Fundamentada (3/3)

Creado por Barney Glasser (U.
Columbia) y Anselm Strauss (U.
Chicago) en 1967.
Tiene sus bases en el Pragmatismo (J.
Dewey) y en el Interaccionismos
Simbólico (H. Blumer).
Divorcio (académico) entre Glasser y
Strauss ha favorecido la diversidad de
variantes de la teoría fundamentada.




                                
3. Proceso de la Teoría Fundamentada (1/2)
                                                                              Teoría
                                                                              Formal
        4. ¿Cómo se relaciona lo analizado
                        con otras teorías?




                                    1. ¿Qué situación
                                    queremos comprender?

3. ¿Qué encontramos en lo
  observador y en lo dicho?

                                     2. ¿Qué situaciones podemos observar
                                     y con qué personas podemos hablar?
                                     Muestro Teórico
                                                                              Teoría
                                                                            Sustenativa



                                 
3. Proceso de la Teoría Fundamentada (2/2)
                                                                     Teoría
                                                                     Formal
            Códificación Selectiva:
           precisión de la categoría
                    central


                                                      Memos:
   Códificación Axial:                      ideas y reflexiones durante
relación y jeraquización                         el procesamiento
     de categorías




                Códificación Abierta:
             descomposición de datos
           e identificación de categorías
                                                                     Teoría
                                                                   Sustenativa



                               
Bibliografía

Panorama y evolución:                             Fundamentación y guía de aplicación:
Raymond, E. (2005). La teoría anclada             Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases
(grounded theory) como método de
investigación en ciencias sociales: en la         de la investigación cualitativa: técnicas
encrucijada de dos paradigmas. Cinta de           y procedimientos para desarrollar la
Moebio, 23. 1-11.                                 teoría fundamentada. Medellín,
http://www.moebio.uchile.cl/23/raymond.htm        Colombia: Universidad de Antioquia.
Características generales del método
Cuñat, R. (2007). Aplicación de la teoría
fundamentada (grounded theory) al estudio del
proceso de creación de empresas. En AEDEM
(Ed.), XX Congreso Anual de AEDEM: Vol. 2.
Palma de Mallorca, España: Autor.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458




                                       
¿Preguntas?

Ulises Hernandez Pino
ulises@unicauca.edu.co
http://www.iered.org/miembros/ulises



                                 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
MARBELYS CANCHICA
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
Aamiruvas
 
Grounded Theory
Grounded Theory Grounded Theory
Grounded Theory
Ghulam Hasnain
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
grounded theory
 grounded theory grounded theory
grounded theory
Chanda Jabeen
 
investigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casosinvestigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casos
yelmin perez curra
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
Shahid Mehmood
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
Jesús Rodolfo Andrade León
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Grounded Theory: an Introduction (updated Jan 2011)
Grounded Theory: an Introduction (updated Jan 2011)Grounded Theory: an Introduction (updated Jan 2011)
Grounded Theory: an Introduction (updated Jan 2011)
Hora Tjitra
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
Fernando Reyes Baños
 
Grounded theory methodology of qualitative data analysis
Grounded theory methodology of qualitative data analysisGrounded theory methodology of qualitative data analysis
Grounded theory methodology of qualitative data analysis
Dr. Shiv S Tripathi
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Marivic Cuicas
 
GROUNDED THEORY
GROUNDED THEORYGROUNDED THEORY
GROUNDED THEORY
MAHESWARI JAIKUMAR
 
Types/Approaches of Qualitative data analysis
Types/Approaches of Qualitative data analysisTypes/Approaches of Qualitative data analysis
Types/Approaches of Qualitative data analysis
Niru Magar
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Caromar81
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Jordania1992
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Patricia Sánchez Aguirre
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referenciajassgonal
 

La actualidad más candente (20)

Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
 
Grounded Theory
Grounded Theory Grounded Theory
Grounded Theory
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
grounded theory
 grounded theory grounded theory
grounded theory
 
investigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casosinvestigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casos
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Grounded Theory: an Introduction (updated Jan 2011)
Grounded Theory: an Introduction (updated Jan 2011)Grounded Theory: an Introduction (updated Jan 2011)
Grounded Theory: an Introduction (updated Jan 2011)
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Grounded theory methodology of qualitative data analysis
Grounded theory methodology of qualitative data analysisGrounded theory methodology of qualitative data analysis
Grounded theory methodology of qualitative data analysis
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
 
GROUNDED THEORY
GROUNDED THEORYGROUNDED THEORY
GROUNDED THEORY
 
Types/Approaches of Qualitative data analysis
Types/Approaches of Qualitative data analysisTypes/Approaches of Qualitative data analysis
Types/Approaches of Qualitative data analysis
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 

Destacado

TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentadaGisell Osuna
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
Universidad Señor de Sipan
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
El dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesEl dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesemillerjoannam
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero
angelmiguel07
 
Alineación estratégica
Alineación estratégicaAlineación estratégica
Alineación estratégica
VERSATILE MARKETING
 
Mercancia y dinero
Mercancia y dineroMercancia y dinero
Mercancia y dinero
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Mercancias E Intercambio
Mercancias E IntercambioMercancias E Intercambio
Mercancias E IntercambioCARLOS MASSUH
 
Curso MéTodos 1ra Parte
Curso MéTodos 1ra ParteCurso MéTodos 1ra Parte
Curso MéTodos 1ra Parte
librarojita
 
fetichismo
fetichismofetichismo
fetichismoErik Ale
 
Presentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentadaPresentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentada
Sara Santa
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
Erekei
 
Presentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaPresentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaAmdrea2681
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic
 

Destacado (20)

TEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADATEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADA
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
El dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesEl dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedades
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero
 
Alineación estratégica
Alineación estratégicaAlineación estratégica
Alineación estratégica
 
Mercancia y dinero
Mercancia y dineroMercancia y dinero
Mercancia y dinero
 
Mercancias E Intercambio
Mercancias E IntercambioMercancias E Intercambio
Mercancias E Intercambio
 
Curso MéTodos 1ra Parte
Curso MéTodos 1ra ParteCurso MéTodos 1ra Parte
Curso MéTodos 1ra Parte
 
fetichismo
fetichismofetichismo
fetichismo
 
La mercancía
La mercancíaLa mercancía
La mercancía
 
El fetichismo 2
El fetichismo 2El fetichismo 2
El fetichismo 2
 
Presentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentadaPresentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentada
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
 
Presentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentadaPresentacion la teoría fundamentada
Presentacion la teoría fundamentada
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 

Similar a Introducion a la Teoria Fundamentada

MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
EmmanuelDelJessGonza
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
EmmanuelDelJessGonza
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
Matilde Andrade
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
LEOFARIASMOLINA
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theoryjimeluz
 
Diapositivas inves
Diapositivas invesDiapositivas inves
Diapositivas inves
Ar Apellidos
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
AngelinaMarchenaTorr
 
preguntas sobre el articulo cientifico
 preguntas sobre el articulo cientifico preguntas sobre el articulo cientifico
preguntas sobre el articulo cientificoMouna Touma
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2Axel Mérida
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,JulioCesarEsteva
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel MarínSegunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Especializacion DocenciaUniversitaria
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
Misa1978
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
rociosasam
 
Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Uuren Sanchez
 

Similar a Introducion a la Teoria Fundamentada (20)

MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
 
Diapositivas inves
Diapositivas invesDiapositivas inves
Diapositivas inves
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
 
preguntas sobre el articulo cientifico
 preguntas sobre el articulo cientifico preguntas sobre el articulo cientifico
preguntas sobre el articulo cientifico
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iiiReporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel MarínSegunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 

Más de Ulises Hernandez Pino

Desafios educacion enlinea
Desafios educacion enlineaDesafios educacion enlinea
Desafios educacion enlinea
Ulises Hernandez Pino
 
Fotosistematizacion
FotosistematizacionFotosistematizacion
Fotosistematizacion
Ulises Hernandez Pino
 
Apropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre PopayanApropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre Popayan
Ulises Hernandez Pino
 
Entrevistas Sistematizacion
Entrevistas SistematizacionEntrevistas Sistematizacion
Entrevistas Sistematizacion
Ulises Hernandez Pino
 
Camino Sistematizacion
Camino SistematizacionCamino Sistematizacion
Camino Sistematizacion
Ulises Hernandez Pino
 
Diario Pedagógico
Diario PedagógicoDiario Pedagógico
Diario Pedagógico
Ulises Hernandez Pino
 
Didactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo PedagogiaDidactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo Pedagogia
Ulises Hernandez Pino
 
Licencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos DigitalesLicencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos Digitales
Ulises Hernandez Pino
 
Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos DigitalesRecursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
Ulises Hernandez Pino
 
Disenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases VirtualesDisenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases Virtuales
Ulises Hernandez Pino
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
Ulises Hernandez Pino
 
Pensamiento Computacional
Pensamiento ComputacionalPensamiento Computacional
Pensamiento Computacional
Ulises Hernandez Pino
 
Experiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinuxExperiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinux
Ulises Hernandez Pino
 
Redes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizajeRedes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizaje
Ulises Hernandez Pino
 
Derechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos PersonalesDerechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos Personales
Ulises Hernandez Pino
 
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas AbiertasGNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
Ulises Hernandez Pino
 
Licencias de Software
Licencias de SoftwareLicencias de Software
Licencias de Software
Ulises Hernandez Pino
 
GNU Linux
GNU LinuxGNU Linux
REDA Local Popayan
REDA Local PopayanREDA Local Popayan
REDA Local Popayan
Ulises Hernandez Pino
 
Economia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC ColombiaEconomia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC Colombia
Ulises Hernandez Pino
 

Más de Ulises Hernandez Pino (20)

Desafios educacion enlinea
Desafios educacion enlineaDesafios educacion enlinea
Desafios educacion enlinea
 
Fotosistematizacion
FotosistematizacionFotosistematizacion
Fotosistematizacion
 
Apropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre PopayanApropiacion Software Libre Popayan
Apropiacion Software Libre Popayan
 
Entrevistas Sistematizacion
Entrevistas SistematizacionEntrevistas Sistematizacion
Entrevistas Sistematizacion
 
Camino Sistematizacion
Camino SistematizacionCamino Sistematizacion
Camino Sistematizacion
 
Diario Pedagógico
Diario PedagógicoDiario Pedagógico
Diario Pedagógico
 
Didactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo PedagogiaDidactica Curriculo Pedagogia
Didactica Curriculo Pedagogia
 
Licencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos DigitalesLicencias Recursos Educativos Digitales
Licencias Recursos Educativos Digitales
 
Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos DigitalesRecursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
 
Disenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases VirtualesDisenio de Clases Virtuales
Disenio de Clases Virtuales
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Pensamiento Computacional
Pensamiento ComputacionalPensamiento Computacional
Pensamiento Computacional
 
Experiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinuxExperiencias innovadoras con GNULinux
Experiencias innovadoras con GNULinux
 
Redes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizajeRedes sociales aprendizaje
Redes sociales aprendizaje
 
Derechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos PersonalesDerechos Autor y Datos Personales
Derechos Autor y Datos Personales
 
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas AbiertasGNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
 
Licencias de Software
Licencias de SoftwareLicencias de Software
Licencias de Software
 
GNU Linux
GNU LinuxGNU Linux
GNU Linux
 
REDA Local Popayan
REDA Local PopayanREDA Local Popayan
REDA Local Popayan
 
Economia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC ColombiaEconomia Educacion TIC Colombia
Economia Educacion TIC Colombia
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Introducion a la Teoria Fundamentada

  • 1. Introducción a la Teoría Fundamentada Comprensión desde los significados que las propias personas otorgan a lo que hacen Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co http://www.iered.org/miembros/ulises Maestría en Educación Línea Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología Grupo de Investigación GEC Universidad del Cauca Popayán, 13 de Abril de 2012    
  • 2. 1. Qué busca la Teoría Fundamentada (1/3) ¿Para qué se realiza investigación?    
  • 3. 1. Qué busca la Teoría Fundamentada (1/3) ¿Para qué se realiza investigación? Para conocer (lo natural o lo social) de forma teórica y orientar con esto el hacer y el ser. Surge como una necesidad del ser humano, pero ¿Es una necesidad para “nosotros”?    
  • 4. 1. Qué busca la Teoría Fundamentada (2/3) Empírico-Analítico: “genero” una hipótesis (deductiva) y planteó un experimento para obtener y analizar los resultados. Ej.: plantear y/o probar métodos de enseñanza/aprendizaje. Tres formas de aproximarse a Histórico-Hermenéutico: comprender los procesos de investigación comportamientos o sucesos a partir de las y por tanto formas de construir ideas que tienen “las personas”. Ej: profesores conocimiento y su utilidad: frente al uso de las TIC en el aula. Crítico-Social: buscar cambiar las prácticas o condiciones que “tenemos”, generando conocimiento sobre lo que somos y lo que hacemos. Ej: seminario para mejorar clases de ciencias.    
  • 5. 1. Qué busca la Teoría Fundamentada (3/3) “Comprender el mundo (social) y expresarlo teóricamente a partir de los datos”    
  • 6. 2. Características de la Teoría Fundamentada (1/3) No se busca controlar variables sino comprender por qué suceden los acontecimientos (sociales) desde la perspectiva de las personas involucradas. Es fundamental saber escuchar a los otros más allá de nuestros prejuicios (trabajo de campo). Nuestra experiencia es base para realizar el análisis pero no para condicionar el análisis.    
  • 7. 2. Características de la Teoría Fundamentada (2/3) No se busca controlar variables sino El procesamiento se sustenta en la comprender por qué suceden los deconstrucción de los datos, la acontecimientos (sociales) desde la comparación constante y la perspectiva de las personas reconstrucción de datos. involucradas. La consulta de otras teorías permite Es fundamental saber escuchar a los contrastar y ampliar la mirada de otros más allá de nuestros prejuicios nuestra teoría, más no es el inicio de la (trabajo de campo). investigación. Nuestra experiencia es base para La teoría resultante debe servir no sólo realizar el análisis pero no para a comunidades académicas, sino condicionar el análisis. también a los actores involucrados.    
  • 8. 2. Características de la Teoría Fundamentada (3/3) Creado por Barney Glasser (U. Columbia) y Anselm Strauss (U. Chicago) en 1967. Tiene sus bases en el Pragmatismo (J. Dewey) y en el Interaccionismos Simbólico (H. Blumer). Divorcio (académico) entre Glasser y Strauss ha favorecido la diversidad de variantes de la teoría fundamentada.    
  • 9. 3. Proceso de la Teoría Fundamentada (1/2) Teoría Formal 4. ¿Cómo se relaciona lo analizado con otras teorías? 1. ¿Qué situación queremos comprender? 3. ¿Qué encontramos en lo observador y en lo dicho? 2. ¿Qué situaciones podemos observar y con qué personas podemos hablar? Muestro Teórico Teoría Sustenativa    
  • 10. 3. Proceso de la Teoría Fundamentada (2/2) Teoría Formal Códificación Selectiva: precisión de la categoría central Memos: Códificación Axial: ideas y reflexiones durante relación y jeraquización el procesamiento de categorías Códificación Abierta: descomposición de datos e identificación de categorías Teoría Sustenativa    
  • 11. Bibliografía Panorama y evolución: Fundamentación y guía de aplicación: Raymond, E. (2005). La teoría anclada Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases (grounded theory) como método de investigación en ciencias sociales: en la de la investigación cualitativa: técnicas encrucijada de dos paradigmas. Cinta de y procedimientos para desarrollar la Moebio, 23. 1-11. teoría fundamentada. Medellín, http://www.moebio.uchile.cl/23/raymond.htm Colombia: Universidad de Antioquia. Características generales del método Cuñat, R. (2007). Aplicación de la teoría fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creación de empresas. En AEDEM (Ed.), XX Congreso Anual de AEDEM: Vol. 2. Palma de Mallorca, España: Autor. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458