SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing.Com. Carlos Massuh V.
El valor de las
 Mercancías
Piensa y Contesta
• En el momento de adquirir una
  mercancía ¿Qué aspectos consideras?
• Piensa qué consecuencias originaría la
  siguiente idea: Se prohíbe la utilización
  de dinero para realizar compras, sólo
  se permite el cambio de productos o
  trueque”
LA MERCANCÍA
• SATISFACE UNA
  NECESIDAD
  (VALOR DE USO)
• NO SE PRODUCE
  PARA EL
  CONSUMO PROPIO
  (VALOR DE
  CAMBIO)
Valor de Uso
• Se asocian medidas
  de valor.
• Determinado por
  cualidades
  materiales
• Es base para el
  valor de cambio
Valor de Cambio

• Valor que tiene el
  producto con
  respecto a otro.
Propiedades de la
         Mercancía
• Utilidad
• Capacidad para se
  objeto de demanda y
  oferta
• Escasez o rareza
• Trabajo
EXPERIMENTO VERDE
• FLEXIPLAST
• INVERSIÓN PRIMARIA DE
  $350.000 EN FUNDAS
  BIODEGRADABLES PARA
  EL GRUPO WRIGHT
• BOLSAS SE
  DESCOMPONEN EN SÓLO
  36 MESES
• SUPERMAXI Y MEGAMAXI
  AGOTAN 10 MILLONES DE
  FUNDAS AL MES
LA TEORÍA DEL VALOR
• ENFOQUE CAPITALISTA
 – Suma de los factores de Producción



   +          +              +          +
ELECTRICIDAD RENOVABLE

• San Carlos
• Ecudos (antes Aztra)
• Valdez (Nobis)

• Con el bagazo que sobra
  de la zafra, generan
  electricidad para sus
  operaciones y venden el
  excedente al sistema
  nacional interconectado.
LA TEORÍA DEL VALOR
• ENFOQUE
  SOCIALISTA
  – Cuanto más trabajo
    requiera un producto
    para su elaboración,
    mayor será su valor de
    cambio.
  – Trabajo es base para el
    valor de cambio de una
    mercancía
PARA MUESTRA UN BOTÓN
• Corporación Mariola
  (Montecristi)
• Botones de tagua
• Fabrica para banana
  republic, Calvon Klein,
  Polo Ralph Lauren y
  Brooks Brothers
• Ventas anuales por $2
  millones
Trabajo Simple y Trabajo
       Complejo
Trabajo Concreto y
Trabajo Abstracto
La transformación
    del Capital
EL CAPITAL
• La circulación de
  mercancías es el punto de
  partida del capital.
• El dinero y el capital se
  distinguen en su
  circulación.
• Conjunto de bienes y una
  cantidad de dinero de los
  que se puede obtener, en
  el futuro, una serie de
  ingresos..
LA ACUMULACIÓN DE
         VALOR
• El Dinero por sí solo no
  constituye capital.
• El capital se determina por
  la suma constante de
  efectivo.
• Al productor le interesa
  vender mercancías para
  obtener una cantidad para
  comprar más mercancía
  más la ganancia.
Dinero




            ACUMULACIÓN
             DEL VALOR




                           Dinero
Mercancía                    +
                          Ganancia
Dinero




            ACUMULACIÓN
             DEL VALOR




                           Dinero
Mercancía                    +
                          Ganancia
Dinero




            ACUMULACIÓN
             DEL VALOR




                           Dinero
Mercancía                    +
                          Ganancia
Dinero




            ACUMULACIÓN
             DEL VALOR




                           Dinero
Mercancía                    +
                          Ganancia
Dinero




            ACUMULACIÓN
             DEL VALOR




                           Dinero
Mercancía                    +
                          Ganancia
FENÓMENOS SOCIALES CON
 TRASCENDENCIA ECONÓMICA

LA ELIMINACIÓN DE LAS TERCERIZADORAS


                                       EL MANDATO MINERO


 SALAS DE JUEGO SIN PERMISO DE
 FUNCIONAMIENTO


                       LA RENOVACIÓN DE LA CONCESIÓN DE
                                 CONECEL (PORTA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

juicio de amparo.
juicio de amparo.juicio de amparo.
juicio de amparo.
Kimberly Mtn
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
csofianunesv
 
Guia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaGuia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaCEU Benito Juarez
 
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN
CÓDIGO CIVIL ALEMÁNCÓDIGO CIVIL ALEMÁN
CÓDIGO CIVIL ALEMÁNMuma GP
 
Vacancia presidencial
Vacancia presidencialVacancia presidencial
Vacancia presidencial
Luis Antonio Romero
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativaLa produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativaPatty Chávez
 
Capitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xiiCapitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xii
cursoelcapital
 
Caracteristicas del municipio en Roma
Caracteristicas del municipio en RomaCaracteristicas del municipio en Roma
Caracteristicas del municipio en Roma
Irving Garrido Lastra
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMuma GP
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
958791300
 
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenitoTransformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenitocursoelcapital
 
El hecho jurídico
El hecho jurídicoEl hecho jurídico
El hecho jurídicoaugucho
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2animodo1
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
ADRIANEGRO92
 
Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyenteElena Tapias
 
Estructura del estado
Estructura del estado Estructura del estado
Estructura del estado
Lore Tg
 

La actualidad más candente (20)

juicio de amparo.
juicio de amparo.juicio de amparo.
juicio de amparo.
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
 
El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9
 
Guia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaGuia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de Microeconomia
 
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN
CÓDIGO CIVIL ALEMÁNCÓDIGO CIVIL ALEMÁN
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN
 
Vacancia presidencial
Vacancia presidencialVacancia presidencial
Vacancia presidencial
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
 
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativaLa produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
 
Capitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xiiCapitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xii
 
Caracteristicas del municipio en Roma
Caracteristicas del municipio en RomaCaracteristicas del municipio en Roma
Caracteristicas del municipio en Roma
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADOR
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenitoTransformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
 
El hecho jurídico
El hecho jurídicoEl hecho jurídico
El hecho jurídico
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyente
 
Carl Schmitt
Carl SchmittCarl Schmitt
Carl Schmitt
 
Estructura del estado
Estructura del estado Estructura del estado
Estructura del estado
 

Destacado

Mercancia y dinero
Mercancia y dineroMercancia y dinero
Mercancia y dinero
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
José Antonio Montaño Jordán
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorkelinmerlo
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
Asael Martínez
 
Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)micaelaf1106
 
bien y mercancia
 bien y mercancia bien y mercancia
bien y mercancia
kenny roger jimenez camones
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero
angelmiguel07
 
El dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesEl dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesemillerjoannam
 
Alineación estratégica
Alineación estratégicaAlineación estratégica
Alineación estratégica
VERSATILE MARKETING
 
Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)
Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)
Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)Alexandra Pérez
 
Presentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medinaPresentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medina
Dunia Medina
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economialeninmolinaujn
 
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam SmithEconomía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
271402
 
Introducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria FundamentadaIntroducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria Fundamentada
Ulises Hernandez Pino
 
fetichismo
fetichismofetichismo
fetichismoErik Ale
 
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezComparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezLas Iniciativas
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
Erekei
 

Destacado (20)

Mercancia y dinero
Mercancia y dineroMercancia y dinero
Mercancia y dinero
 
La mercancía
La mercancíaLa mercancía
La mercancía
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)
 
bien y mercancia
 bien y mercancia bien y mercancia
bien y mercancia
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero
 
El dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesEl dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedades
 
Alineación estratégica
Alineación estratégicaAlineación estratégica
Alineación estratégica
 
Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)
Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)
Clases abstractas e interfaces (AlexandraPerez)
 
Presentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medinaPresentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medina
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam SmithEconomía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
 
Introducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria FundamentadaIntroducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria Fundamentada
 
fetichismo
fetichismofetichismo
fetichismo
 
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezComparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
El fetichismo 2
El fetichismo 2El fetichismo 2
El fetichismo 2
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
 

Similar a Mercancias E Intercambio

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12jsande
 
Capital
CapitalCapital
Capitalprcc
 
Sercotec Como Ganar Dinero
Sercotec Como Ganar DineroSercotec Como Ganar Dinero
Sercotec Como Ganar Dinero
Mauricio Rebolledo
 
4a clase practica_contable
4a clase practica_contable4a clase practica_contable
4a clase practica_contableAlexandra Mendez
 
El Capital (esquema)
El Capital (esquema)El Capital (esquema)
El Capital (esquema)
guest051df1
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosFelipe Ledezma
 
Business Makers Análisis de costos para
Business Makers Análisis de costos paraBusiness Makers Análisis de costos para
Business Makers Análisis de costos paraguilebaldobmakers
 
Business Makers Análisis de costos para estrategia.
Business Makers Análisis de costos para estrategia.Business Makers Análisis de costos para estrategia.
Business Makers Análisis de costos para estrategia.
guilebaldobmakers
 
Reglas del cargo y del abono 1
Reglas del cargo y del abono 1Reglas del cargo y del abono 1
Reglas del cargo y del abono 1
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio mercavital
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadCARLOS MASSUH
 
Exposicion inventarios
Exposicion inventariosExposicion inventarios
Exposicion inventariosangelimb1810
 
01 idea y modelo de negocio
01 idea y modelo de negocio01 idea y modelo de negocio
01 idea y modelo de negocioeadicchema
 
Presentacion De Nuestro Curso Intensivo --COMO GANAR EN LOS MERCADOS FINANCIE...
Presentacion De Nuestro Curso Intensivo --COMO GANAR EN LOS MERCADOS FINANCIE...Presentacion De Nuestro Curso Intensivo --COMO GANAR EN LOS MERCADOS FINANCIE...
Presentacion De Nuestro Curso Intensivo --COMO GANAR EN LOS MERCADOS FINANCIE...
Hayk Galstyan
 
Gestión financiera en tiempos de crisis
Gestión financiera en tiempos de crisisGestión financiera en tiempos de crisis
Gestión financiera en tiempos de crisis
Carlos Iglesias Lepine
 
Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)
Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)
Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)
Marcos A. Fatela
 
La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital
Heidy Gómez
 
Presentacion del curso web!1
Presentacion del curso web!1Presentacion del curso web!1
Presentacion del curso web!1
Hayk Galstyan
 

Similar a Mercancias E Intercambio (20)

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Capital
CapitalCapital
Capital
 
Prosumidor
ProsumidorProsumidor
Prosumidor
 
2
22
2
 
Sercotec Como Ganar Dinero
Sercotec Como Ganar DineroSercotec Como Ganar Dinero
Sercotec Como Ganar Dinero
 
4a clase practica_contable
4a clase practica_contable4a clase practica_contable
4a clase practica_contable
 
El Capital (esquema)
El Capital (esquema)El Capital (esquema)
El Capital (esquema)
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Business Makers Análisis de costos para
Business Makers Análisis de costos paraBusiness Makers Análisis de costos para
Business Makers Análisis de costos para
 
Business Makers Análisis de costos para estrategia.
Business Makers Análisis de costos para estrategia.Business Makers Análisis de costos para estrategia.
Business Makers Análisis de costos para estrategia.
 
Reglas del cargo y del abono 1
Reglas del cargo y del abono 1Reglas del cargo y del abono 1
Reglas del cargo y del abono 1
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
 
Exposicion inventarios
Exposicion inventariosExposicion inventarios
Exposicion inventarios
 
01 idea y modelo de negocio
01 idea y modelo de negocio01 idea y modelo de negocio
01 idea y modelo de negocio
 
Presentacion De Nuestro Curso Intensivo --COMO GANAR EN LOS MERCADOS FINANCIE...
Presentacion De Nuestro Curso Intensivo --COMO GANAR EN LOS MERCADOS FINANCIE...Presentacion De Nuestro Curso Intensivo --COMO GANAR EN LOS MERCADOS FINANCIE...
Presentacion De Nuestro Curso Intensivo --COMO GANAR EN LOS MERCADOS FINANCIE...
 
Gestión financiera en tiempos de crisis
Gestión financiera en tiempos de crisisGestión financiera en tiempos de crisis
Gestión financiera en tiempos de crisis
 
Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)
Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)
Introducción a la Macroeconomía (Segunda Parte)
 
La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital
 
Presentacion del curso web!1
Presentacion del curso web!1Presentacion del curso web!1
Presentacion del curso web!1
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Mercancias E Intercambio

  • 2. El valor de las Mercancías
  • 3. Piensa y Contesta • En el momento de adquirir una mercancía ¿Qué aspectos consideras? • Piensa qué consecuencias originaría la siguiente idea: Se prohíbe la utilización de dinero para realizar compras, sólo se permite el cambio de productos o trueque”
  • 4. LA MERCANCÍA • SATISFACE UNA NECESIDAD (VALOR DE USO) • NO SE PRODUCE PARA EL CONSUMO PROPIO (VALOR DE CAMBIO)
  • 5. Valor de Uso • Se asocian medidas de valor. • Determinado por cualidades materiales • Es base para el valor de cambio
  • 6. Valor de Cambio • Valor que tiene el producto con respecto a otro.
  • 7. Propiedades de la Mercancía • Utilidad • Capacidad para se objeto de demanda y oferta • Escasez o rareza • Trabajo
  • 8. EXPERIMENTO VERDE • FLEXIPLAST • INVERSIÓN PRIMARIA DE $350.000 EN FUNDAS BIODEGRADABLES PARA EL GRUPO WRIGHT • BOLSAS SE DESCOMPONEN EN SÓLO 36 MESES • SUPERMAXI Y MEGAMAXI AGOTAN 10 MILLONES DE FUNDAS AL MES
  • 9. LA TEORÍA DEL VALOR • ENFOQUE CAPITALISTA – Suma de los factores de Producción + + + +
  • 10. ELECTRICIDAD RENOVABLE • San Carlos • Ecudos (antes Aztra) • Valdez (Nobis) • Con el bagazo que sobra de la zafra, generan electricidad para sus operaciones y venden el excedente al sistema nacional interconectado.
  • 11. LA TEORÍA DEL VALOR • ENFOQUE SOCIALISTA – Cuanto más trabajo requiera un producto para su elaboración, mayor será su valor de cambio. – Trabajo es base para el valor de cambio de una mercancía
  • 12. PARA MUESTRA UN BOTÓN • Corporación Mariola (Montecristi) • Botones de tagua • Fabrica para banana republic, Calvon Klein, Polo Ralph Lauren y Brooks Brothers • Ventas anuales por $2 millones
  • 13. Trabajo Simple y Trabajo Complejo
  • 15. La transformación del Capital
  • 16. EL CAPITAL • La circulación de mercancías es el punto de partida del capital. • El dinero y el capital se distinguen en su circulación. • Conjunto de bienes y una cantidad de dinero de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos..
  • 17. LA ACUMULACIÓN DE VALOR • El Dinero por sí solo no constituye capital. • El capital se determina por la suma constante de efectivo. • Al productor le interesa vender mercancías para obtener una cantidad para comprar más mercancía más la ganancia.
  • 18. Dinero ACUMULACIÓN DEL VALOR Dinero Mercancía + Ganancia
  • 19. Dinero ACUMULACIÓN DEL VALOR Dinero Mercancía + Ganancia
  • 20. Dinero ACUMULACIÓN DEL VALOR Dinero Mercancía + Ganancia
  • 21. Dinero ACUMULACIÓN DEL VALOR Dinero Mercancía + Ganancia
  • 22. Dinero ACUMULACIÓN DEL VALOR Dinero Mercancía + Ganancia
  • 23. FENÓMENOS SOCIALES CON TRASCENDENCIA ECONÓMICA LA ELIMINACIÓN DE LAS TERCERIZADORAS EL MANDATO MINERO SALAS DE JUEGO SIN PERMISO DE FUNCIONAMIENTO LA RENOVACIÓN DE LA CONCESIÓN DE CONECEL (PORTA)