SlideShare una empresa de Scribd logo
CERVEZA
  RUBIA
Sandra Paola Arias
Giovanni Vergara
Juan Pablo Fuertes
Mayra Toquica
EMPRESA: INDUSTRIAS MERLOT SA

               GERENTE GENERAL
                    (GIOVANNY VERGARA)




  GERENTE DE           GERENTE            GERENTE DE
  MERCADEO           FINANCIERO          PRODUCCION
   (JUAN FUERTES)     ( MAYRA TOQUICA)    (SANDRA ARIAS)
DOFA
OPORTUNIDADES                                             AMENAZAS

O1 - Alta inserción del producto en los grupos más
                                                           A1- Rivalidad fuerte en el oligopolio de la industria de
jóvenes, lo que implica, en un futuro, un aumento casi
                                                          las bebidas.
constante del consumo.

O2 - Posibilidad de penetración en el mercado externo,
                                                          A2 -Alta influencia de productos sustitutos: vino,
con un alto potencial de crecimiento.
                                                          aguardiente, entre otros.
O3 -Altas barreras de entrada por economías de escala
en producción y adquisición de materia prima, inversión   A3 - Posible entrada de un gigante a través de la
                                                          compra de alguna marca de cerveza ya existente por
en infraestructura y publicidad, imagen de marca
                                                          el TLC.
reconocida y acceso a canales de distribución.
                                                          A4 -Bajo reconocimiento de la marca, ya que se trata
O4 - Aumento costo y precios del vino (sustituto) y
                                                          de un producto nuevo.
tendencia de consumo volátil.
                                                          A5 – Total dependencia del único proveedor de
O5 -Estacionalidad característica del mercado con
respecto a las festividades regionales.                   materias primas lo cual nos da un bajo poder de
                                                          negociación.
DOFA
FORTALEZAS                                            DEBILIDADES
                                                      D1 - La capacidad total de los vehículos esta
F1 - Tenemos un alto nivel de inventarios (envases)   restringiendo el porcentaje de ventas.
respecto a la capacidad de distribución.

F2 - Infraestructura en el proceso de producción.     D2- La mezcladora esta limitando la capacidad de
                                                      producción de la planta.
F3 - El nivel de endeudamiento entre el 2010 y el
semestre 1 del 2011 aumento en un 0.29% lo cual
es una variación relativamente baja, pero             D3 - La razón corriente entre el 2010 y el semestre
analizándolo con respecto a la prueba acida           1 del 2011 aumento en un 0.50 lo cual nos indica
obtenemos un valor de 3,17 lo cual nos indica que     una buena liquidez, pero analizándolo con respecto
tenemos la capacidad de pagar nuestros pasivos        al margen neto de utilidad observamos que la
de corto plazo sin contar con los inventarios y aun   rentabilidad tuvo una disminución del 0.96% lo cual
así seguir obteniendo utilidad.                       es bastante malo. Por tanto podemos decir que una
                                                      debilidad es una buena liquidez pero una baja
F4 - En cuanto a las ventas se ve claramente un       rentabilidad.
aumento reflejado en la rentabilidad del operativo
en ventas que paso del 3.58% en el 2010 al 7.28%      D4 - La rotación en activos es muy baja (1,07),
en el primer semestre del 2011, al analizar el        esto se denota porque en el 2010 aún no se ha
Estado de Resultados vemos como en ese                podido recuperar la inversión en activos teniendo
semestre del 2011 ya va más de la mitad de lo que     una rotación en activos de 650 días, convirtiéndose
represento las ventas totales en el 2010.             en una debilidad siendo evidente en la rentabilidad
                                                      del activo de 0.08%
OPORTUNIDADES   AMENAZAS




DEBILIDADES      O1 – D1       A1 – D3
                 O4 – D3



                               A1 – F3
                  O1 – F1      A4 – F4
FORTALEZAS
                  O4 – F3
OPORTUNIDADES - DEBILIDADES

   O1 – D1: Debido a que tenemos hacia el futuro un
    aumento casi constante del consumo de cerveza
    en los grupos e jóvenes, se hace necesario invertir
    o hacer alianzas estratégicas para la limitante en
    déficit de vehículos.



   O4 – D3: En el primer semestre del 2011
    observamos un abaja de la rentabilidad del 0,96%,
    lo cual se espera, será contrarrestado con la
    tendencia a la alza en el precio del vino (producto
    sustituto).
OPORTUNIDADES - FORTALEZAS
   O1 – F1: Al tener aspiraciones de incursionar en un
    mercado externo nos beneficia el echo de tener un
    alto nivel de inventario(envases) con respecto a la
    capacidad de distribución.

   O4 -     F3: Tendremos una capacidad de pago
    suficiente y sostenida para nuestras obligaciones
    financieras a corto plazo, ya que por cada peso que
    debemos,        tenemos 3,17 para respaldarlo,
    conservando nuestros inventarios según la prueba
    acida; además nuestros niveles de ingreso (hasta el
    momento) no se ven afectados por los productos
    sustitutos como el vino, pues sus niveles de
    consumo son muy volátiles.
AMENAZAS - DEBILIDADES

   A1 – D3 Entre el año 2010 y el semestre 1 del 2011
    observamos una disminución en la rentabilidad del
    0,96%, lo cual en primera instancia es bastante
    malo para la rivalidad presente en el oligopolio,
    pero será contrarrestado en el largo plazo con el
    posicionamiento diferenciado de la marca, el cual
    estará basado en excelente calidad e impecable
    imagen.
AMENAZAS - FORTALEZAS
   A1 – F3: A pesar de estar inmersos en una rivalidad
    oligopólica ( Publicidad, políticas de precio etc.),
    tenemos una fuerte capacidad para responder por
    nuestro pasivos a corto plazo .
    A4 – F4:     A pesar de contar con un bajo
    reconocimiento de la marca, vemos un notable
    incremento de las ventas el cual paso de ser 3,58%
    en el 2010 a un 7,28% en el semestre 1 del 2011, lo
    cual nos muestra lo cual nos representa un guanacia
    mayor a la que se presento en todo el 2010
ESTRATEGIAS BASICAS
   Diferenciación: Cerveza Rubia, creará una situación de
    competencia monopolística donde será evidente su poder de mercado,
    esto debido su elemento de diferenciación, cualidades distintivas del
    producto que el comprador sabe apreciar como nuevos sabores, pero
    también se diferencia por tratarse de un producto artesanal de alta
    calidad, con un proceso certificado 100% natural.

   Crecimiento Intensivo: Cerveza Rubia quiere crecer en el mercado
    que se desenvuelve, aumentando la frecuencia de compra, volumen
    de venta, etc. En primera instancia cervecería Rubia tendrá una
    estrategia de crecimiento intensivo exclusivamente en las regiones
    Tolima Huila y Caquetá; una vez que se posicione, esta estrategia será
    a través de todo el territorio nacional. Una de las herramientas para
    lograr esto será empezar con unos pocos sabores como chocolate y
    cereza, una vez que cerveza Rubia sea reconocida, creará nuevos
    sabores para conservar la atención de sus clientes y captar nuevos
    consumidores.
OBJETIVOS                     ESTRATEGIAS                   METAS                   POLITICAS
• 1.Aumentar ventas en       • 1. Comprar vehículos      • 1. Comprar 2             • 1. No se pueden
  un 5% al finalizar el                                    camiones T311, y           hacer alquiler de
  año 2011.                                                otros 3 camiones en        camiones.
                                                           el T411.
                             • 2. Evitar los
                               desperdicios.
• 2. Maximizar la                                        • 2. Reducción de un       • 2. Control de
  producción mediante                                      99% de los                 inventarios de la
  el eficiente uso de los                                  desperdicios.              materia prima.
  recursos.


                             • 3. Disminuir los
• 3. De acuerdo a la
                               inventarios de M.P sin
  rentabilidad el cual se
                               rotación continua.        • 3. Disminuir el          • 3. Usar al máximo los
  quiere mejorar el                                        inventario de materias     inventarios que estén
  índice de utilidad de la                                 primas en un 80%.          reprimidos y rotarlos.
  empresa para el
  primer trimestre de
  operaciones en un
  50%.
                             • 4. Incrementar el
                               manejo de efectivo
• 4. Objetivo de               según el flujo de caja,   • 4. Acaparar un           • 4. Queda prohibido
  crecimiento,                 en un 50% durante           porcentaje no mayor        hacer créditos hasta
  expandiendo el poder         los dos trimestres          al 20% mas del             no cancelar el que
  económico de la              siguientes.                 mercado que ya se          actualmente se tiene
  empresa en un                                            posee para expandir        para liberar solvencia
  periodo no mayor a                                       la cerveza con un          económica.
  un año.                                                  valor agregado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competitividad Empresarial_GET
Competitividad Empresarial_GETCompetitividad Empresarial_GET
Competitividad Empresarial_GET
Austin Mata García
 
Bio Cow
Bio CowBio Cow
ESTUDIO DE KOLA REAL
ESTUDIO DE KOLA REALESTUDIO DE KOLA REAL
ESTUDIO DE KOLA REAL
Shessy Soñadora
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
jose luis ccosi paucar
 
Cocacola Avace1
Cocacola Avace1Cocacola Avace1
Cocacola Avace1
jessicamendez
 
Boletin 4 Estrategias Comercieles Honduras
Boletin 4 Estrategias Comercieles HondurasBoletin 4 Estrategias Comercieles Honduras
Boletin 4 Estrategias Comercieles Honduras
jOSE mANUEL
 
Nota de prensa turismos febrero 2014
Nota de prensa turismos febrero 2014Nota de prensa turismos febrero 2014
Nota de prensa turismos febrero 2014
Manuel Benito
 
Panificados Congelados 2009
Panificados Congelados 2009Panificados Congelados 2009
Panificados Congelados 2009
paqueton
 

La actualidad más candente (8)

Competitividad Empresarial_GET
Competitividad Empresarial_GETCompetitividad Empresarial_GET
Competitividad Empresarial_GET
 
Bio Cow
Bio CowBio Cow
Bio Cow
 
ESTUDIO DE KOLA REAL
ESTUDIO DE KOLA REALESTUDIO DE KOLA REAL
ESTUDIO DE KOLA REAL
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
 
Cocacola Avace1
Cocacola Avace1Cocacola Avace1
Cocacola Avace1
 
Boletin 4 Estrategias Comercieles Honduras
Boletin 4 Estrategias Comercieles HondurasBoletin 4 Estrategias Comercieles Honduras
Boletin 4 Estrategias Comercieles Honduras
 
Nota de prensa turismos febrero 2014
Nota de prensa turismos febrero 2014Nota de prensa turismos febrero 2014
Nota de prensa turismos febrero 2014
 
Panificados Congelados 2009
Panificados Congelados 2009Panificados Congelados 2009
Panificados Congelados 2009
 

Destacado

Lake b2b data capability p pt
Lake b2b  data capability p ptLake b2b  data capability p pt
Lake b2b data capability p pt
shruti vaidya
 
Apresentação Empreendedorismo e Inovação no Setor Público - Lições ES na Palm...
Apresentação Empreendedorismo e Inovação no Setor Público - Lições ES na Palm...Apresentação Empreendedorismo e Inovação no Setor Público - Lições ES na Palm...
Apresentação Empreendedorismo e Inovação no Setor Público - Lições ES na Palm...
Renzo Colnago
 
Becky Bovell Recommendation
Becky Bovell RecommendationBecky Bovell Recommendation
Becky Bovell Recommendation
Bruce Parker
 
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Presentation 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Presentation 4/9/16AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Presentation 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Presentation 4/9/16
Mark Goldstein
 
resume
resumeresume
resume
glenna stepp
 
Perfect reception options
Perfect reception optionsPerfect reception options
Perfect reception options
topeventnotes8
 
Proposta de aprimoramento portal governo Parana15 16_Veronica
Proposta de aprimoramento portal governo Parana15 16_Veronica Proposta de aprimoramento portal governo Parana15 16_Veronica
Proposta de aprimoramento portal governo Parana15 16_Veronica
FAIR PLAY AD / @VeronicaRRSouza
 
Page Layout
Page LayoutPage Layout
Page Layout
Debbie Cortez
 
Build trust in survey responses
Build trust in survey responses Build trust in survey responses
Build trust in survey responses
Endeavor Management
 
Tanti doppi Auguri
Tanti doppi AuguriTanti doppi Auguri
Tanti doppi Auguri
Gravità Zero
 
law and ethics
law and ethicslaw and ethics
law and ethics
jeacertified
 

Destacado (12)

Lake b2b data capability p pt
Lake b2b  data capability p ptLake b2b  data capability p pt
Lake b2b data capability p pt
 
Apresentação Empreendedorismo e Inovação no Setor Público - Lições ES na Palm...
Apresentação Empreendedorismo e Inovação no Setor Público - Lições ES na Palm...Apresentação Empreendedorismo e Inovação no Setor Público - Lições ES na Palm...
Apresentação Empreendedorismo e Inovação no Setor Público - Lições ES na Palm...
 
Becky Bovell Recommendation
Becky Bovell RecommendationBecky Bovell Recommendation
Becky Bovell Recommendation
 
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Presentation 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Presentation 4/9/16AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Presentation 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Presentation 4/9/16
 
resume
resumeresume
resume
 
ref_ru voentelecom
ref_ru voentelecomref_ru voentelecom
ref_ru voentelecom
 
Perfect reception options
Perfect reception optionsPerfect reception options
Perfect reception options
 
Proposta de aprimoramento portal governo Parana15 16_Veronica
Proposta de aprimoramento portal governo Parana15 16_Veronica Proposta de aprimoramento portal governo Parana15 16_Veronica
Proposta de aprimoramento portal governo Parana15 16_Veronica
 
Page Layout
Page LayoutPage Layout
Page Layout
 
Build trust in survey responses
Build trust in survey responses Build trust in survey responses
Build trust in survey responses
 
Tanti doppi Auguri
Tanti doppi AuguriTanti doppi Auguri
Tanti doppi Auguri
 
law and ethics
law and ethicslaw and ethics
law and ethics
 

Similar a Merlot juanigio

Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
NatashaShiera
 
Planex confitado
Planex confitado  Planex confitado
Planex confitado
Brigitte Tarrillo
 
Fase 3 toma de decisiones
Fase 3 toma de decisionesFase 3 toma de decisiones
Fase 3 toma de decisiones
drojos
 
Fase 3 toma de decisiones
Fase 3 toma de decisionesFase 3 toma de decisiones
Fase 3 toma de decisiones
drojos
 
3. toma de decisiones completa (1)
3. toma de decisiones completa (1)3. toma de decisiones completa (1)
3. toma de decisiones completa (1)
drojos
 
Fase 3. toma de decisiones
Fase 3.  toma de decisionesFase 3.  toma de decisiones
Fase 3. toma de decisiones
drojos
 
Fase 3. toma de decisiones
Fase 3.  toma de decisionesFase 3.  toma de decisiones
Fase 3. toma de decisiones
drojos
 
3. toma de decisiones completa
3. toma de decisiones completa3. toma de decisiones completa
3. toma de decisiones completa
drojos
 
Fase 3. toma de decisiones
Fase 3.  toma de decisionesFase 3.  toma de decisiones
Fase 3. toma de decisiones
drojos
 
3. toma de decisiones 11 mar 2013
3. toma de decisiones 11 mar 20133. toma de decisiones 11 mar 2013
3. toma de decisiones 11 mar 2013
drojos
 
Caso de Organización MBA
Caso de Organización MBACaso de Organización MBA
Caso de Organización MBA
Sisley Consultor / Estrategia CRM
 
Plan De Negocio 01
Plan De Negocio 01Plan De Negocio 01
Plan De Negocio 01
Jesus Andres Valencia S.
 
Objetivos + Acciones
Objetivos + AccionesObjetivos + Acciones
Objetivos + Acciones
theyomecomunico
 
BALANCE GENERAL DE BIMBO 2009-2010
BALANCE GENERAL DE BIMBO 2009-2010BALANCE GENERAL DE BIMBO 2009-2010
BALANCE GENERAL DE BIMBO 2009-2010
05081995
 
DIVEMOTOR
DIVEMOTOR DIVEMOTOR
DIVEMOTOR
Oozcr Riojas
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
Rafael Trucios Maza
 
Análisis Fundamental PSB Industries
Análisis Fundamental PSB IndustriesAnálisis Fundamental PSB Industries
Análisis Fundamental PSB Industries
José Juárez
 
Brla%20 alicorp%20(201203%20spanish)
Brla%20 alicorp%20(201203%20spanish)Brla%20 alicorp%20(201203%20spanish)
Brla%20 alicorp%20(201203%20spanish)
Veronica Rojas Serrano
 
grupo bimbo
grupo bimbogrupo bimbo
grupo bimbo
juanp50
 
Presentacion repsol
Presentacion repsolPresentacion repsol
Presentacion repsol
beita93
 

Similar a Merlot juanigio (20)

Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
 
Planex confitado
Planex confitado  Planex confitado
Planex confitado
 
Fase 3 toma de decisiones
Fase 3 toma de decisionesFase 3 toma de decisiones
Fase 3 toma de decisiones
 
Fase 3 toma de decisiones
Fase 3 toma de decisionesFase 3 toma de decisiones
Fase 3 toma de decisiones
 
3. toma de decisiones completa (1)
3. toma de decisiones completa (1)3. toma de decisiones completa (1)
3. toma de decisiones completa (1)
 
Fase 3. toma de decisiones
Fase 3.  toma de decisionesFase 3.  toma de decisiones
Fase 3. toma de decisiones
 
Fase 3. toma de decisiones
Fase 3.  toma de decisionesFase 3.  toma de decisiones
Fase 3. toma de decisiones
 
3. toma de decisiones completa
3. toma de decisiones completa3. toma de decisiones completa
3. toma de decisiones completa
 
Fase 3. toma de decisiones
Fase 3.  toma de decisionesFase 3.  toma de decisiones
Fase 3. toma de decisiones
 
3. toma de decisiones 11 mar 2013
3. toma de decisiones 11 mar 20133. toma de decisiones 11 mar 2013
3. toma de decisiones 11 mar 2013
 
Caso de Organización MBA
Caso de Organización MBACaso de Organización MBA
Caso de Organización MBA
 
Plan De Negocio 01
Plan De Negocio 01Plan De Negocio 01
Plan De Negocio 01
 
Objetivos + Acciones
Objetivos + AccionesObjetivos + Acciones
Objetivos + Acciones
 
BALANCE GENERAL DE BIMBO 2009-2010
BALANCE GENERAL DE BIMBO 2009-2010BALANCE GENERAL DE BIMBO 2009-2010
BALANCE GENERAL DE BIMBO 2009-2010
 
DIVEMOTOR
DIVEMOTOR DIVEMOTOR
DIVEMOTOR
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
 
Análisis Fundamental PSB Industries
Análisis Fundamental PSB IndustriesAnálisis Fundamental PSB Industries
Análisis Fundamental PSB Industries
 
Brla%20 alicorp%20(201203%20spanish)
Brla%20 alicorp%20(201203%20spanish)Brla%20 alicorp%20(201203%20spanish)
Brla%20 alicorp%20(201203%20spanish)
 
grupo bimbo
grupo bimbogrupo bimbo
grupo bimbo
 
Presentacion repsol
Presentacion repsolPresentacion repsol
Presentacion repsol
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Merlot juanigio

  • 1. CERVEZA RUBIA Sandra Paola Arias Giovanni Vergara Juan Pablo Fuertes Mayra Toquica
  • 2. EMPRESA: INDUSTRIAS MERLOT SA GERENTE GENERAL (GIOVANNY VERGARA) GERENTE DE GERENTE GERENTE DE MERCADEO FINANCIERO PRODUCCION (JUAN FUERTES) ( MAYRA TOQUICA) (SANDRA ARIAS)
  • 3. DOFA OPORTUNIDADES AMENAZAS O1 - Alta inserción del producto en los grupos más A1- Rivalidad fuerte en el oligopolio de la industria de jóvenes, lo que implica, en un futuro, un aumento casi las bebidas. constante del consumo. O2 - Posibilidad de penetración en el mercado externo, A2 -Alta influencia de productos sustitutos: vino, con un alto potencial de crecimiento. aguardiente, entre otros. O3 -Altas barreras de entrada por economías de escala en producción y adquisición de materia prima, inversión A3 - Posible entrada de un gigante a través de la compra de alguna marca de cerveza ya existente por en infraestructura y publicidad, imagen de marca el TLC. reconocida y acceso a canales de distribución. A4 -Bajo reconocimiento de la marca, ya que se trata O4 - Aumento costo y precios del vino (sustituto) y de un producto nuevo. tendencia de consumo volátil. A5 – Total dependencia del único proveedor de O5 -Estacionalidad característica del mercado con respecto a las festividades regionales. materias primas lo cual nos da un bajo poder de negociación.
  • 4. DOFA FORTALEZAS DEBILIDADES D1 - La capacidad total de los vehículos esta F1 - Tenemos un alto nivel de inventarios (envases) restringiendo el porcentaje de ventas. respecto a la capacidad de distribución. F2 - Infraestructura en el proceso de producción. D2- La mezcladora esta limitando la capacidad de producción de la planta. F3 - El nivel de endeudamiento entre el 2010 y el semestre 1 del 2011 aumento en un 0.29% lo cual es una variación relativamente baja, pero D3 - La razón corriente entre el 2010 y el semestre analizándolo con respecto a la prueba acida 1 del 2011 aumento en un 0.50 lo cual nos indica obtenemos un valor de 3,17 lo cual nos indica que una buena liquidez, pero analizándolo con respecto tenemos la capacidad de pagar nuestros pasivos al margen neto de utilidad observamos que la de corto plazo sin contar con los inventarios y aun rentabilidad tuvo una disminución del 0.96% lo cual así seguir obteniendo utilidad. es bastante malo. Por tanto podemos decir que una debilidad es una buena liquidez pero una baja F4 - En cuanto a las ventas se ve claramente un rentabilidad. aumento reflejado en la rentabilidad del operativo en ventas que paso del 3.58% en el 2010 al 7.28% D4 - La rotación en activos es muy baja (1,07), en el primer semestre del 2011, al analizar el esto se denota porque en el 2010 aún no se ha Estado de Resultados vemos como en ese podido recuperar la inversión en activos teniendo semestre del 2011 ya va más de la mitad de lo que una rotación en activos de 650 días, convirtiéndose represento las ventas totales en el 2010. en una debilidad siendo evidente en la rentabilidad del activo de 0.08%
  • 5. OPORTUNIDADES AMENAZAS DEBILIDADES O1 – D1 A1 – D3 O4 – D3 A1 – F3 O1 – F1 A4 – F4 FORTALEZAS O4 – F3
  • 6. OPORTUNIDADES - DEBILIDADES  O1 – D1: Debido a que tenemos hacia el futuro un aumento casi constante del consumo de cerveza en los grupos e jóvenes, se hace necesario invertir o hacer alianzas estratégicas para la limitante en déficit de vehículos.  O4 – D3: En el primer semestre del 2011 observamos un abaja de la rentabilidad del 0,96%, lo cual se espera, será contrarrestado con la tendencia a la alza en el precio del vino (producto sustituto).
  • 7. OPORTUNIDADES - FORTALEZAS  O1 – F1: Al tener aspiraciones de incursionar en un mercado externo nos beneficia el echo de tener un alto nivel de inventario(envases) con respecto a la capacidad de distribución.  O4 - F3: Tendremos una capacidad de pago suficiente y sostenida para nuestras obligaciones financieras a corto plazo, ya que por cada peso que debemos, tenemos 3,17 para respaldarlo, conservando nuestros inventarios según la prueba acida; además nuestros niveles de ingreso (hasta el momento) no se ven afectados por los productos sustitutos como el vino, pues sus niveles de consumo son muy volátiles.
  • 8. AMENAZAS - DEBILIDADES  A1 – D3 Entre el año 2010 y el semestre 1 del 2011 observamos una disminución en la rentabilidad del 0,96%, lo cual en primera instancia es bastante malo para la rivalidad presente en el oligopolio, pero será contrarrestado en el largo plazo con el posicionamiento diferenciado de la marca, el cual estará basado en excelente calidad e impecable imagen.
  • 9. AMENAZAS - FORTALEZAS  A1 – F3: A pesar de estar inmersos en una rivalidad oligopólica ( Publicidad, políticas de precio etc.), tenemos una fuerte capacidad para responder por nuestro pasivos a corto plazo .  A4 – F4: A pesar de contar con un bajo reconocimiento de la marca, vemos un notable incremento de las ventas el cual paso de ser 3,58% en el 2010 a un 7,28% en el semestre 1 del 2011, lo cual nos muestra lo cual nos representa un guanacia mayor a la que se presento en todo el 2010
  • 10. ESTRATEGIAS BASICAS  Diferenciación: Cerveza Rubia, creará una situación de competencia monopolística donde será evidente su poder de mercado, esto debido su elemento de diferenciación, cualidades distintivas del producto que el comprador sabe apreciar como nuevos sabores, pero también se diferencia por tratarse de un producto artesanal de alta calidad, con un proceso certificado 100% natural.  Crecimiento Intensivo: Cerveza Rubia quiere crecer en el mercado que se desenvuelve, aumentando la frecuencia de compra, volumen de venta, etc. En primera instancia cervecería Rubia tendrá una estrategia de crecimiento intensivo exclusivamente en las regiones Tolima Huila y Caquetá; una vez que se posicione, esta estrategia será a través de todo el territorio nacional. Una de las herramientas para lograr esto será empezar con unos pocos sabores como chocolate y cereza, una vez que cerveza Rubia sea reconocida, creará nuevos sabores para conservar la atención de sus clientes y captar nuevos consumidores.
  • 11. OBJETIVOS ESTRATEGIAS METAS POLITICAS • 1.Aumentar ventas en • 1. Comprar vehículos • 1. Comprar 2 • 1. No se pueden un 5% al finalizar el camiones T311, y hacer alquiler de año 2011. otros 3 camiones en camiones. el T411. • 2. Evitar los desperdicios. • 2. Maximizar la • 2. Reducción de un • 2. Control de producción mediante 99% de los inventarios de la el eficiente uso de los desperdicios. materia prima. recursos. • 3. Disminuir los • 3. De acuerdo a la inventarios de M.P sin rentabilidad el cual se rotación continua. • 3. Disminuir el • 3. Usar al máximo los quiere mejorar el inventario de materias inventarios que estén índice de utilidad de la primas en un 80%. reprimidos y rotarlos. empresa para el primer trimestre de operaciones en un 50%. • 4. Incrementar el manejo de efectivo • 4. Objetivo de según el flujo de caja, • 4. Acaparar un • 4. Queda prohibido crecimiento, en un 50% durante porcentaje no mayor hacer créditos hasta expandiendo el poder los dos trimestres al 20% mas del no cancelar el que económico de la siguientes. mercado que ya se actualmente se tiene empresa en un posee para expandir para liberar solvencia periodo no mayor a la cerveza con un económica. un año. valor agregado.