SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE ACCIONES DIRECTAS : 
1.- PROVEEDOR 
La marca gaseosa kola real pertenece a la gama de productos de la compañía 
Jerogroup, esta empresa posea su mismo sistema de producción por este motivo kola 
tiene un sistema de proveerse de insumos para preparar la bebida y lanzarla al 
mercado, ofrece a un sector económico de clase media y baja a un precio mas 
módico. Es muy complicado según los estudios que una marca entre con un producto 
del mismo rubro o parecido a menor costo que kola real. 
2. COMPETENCIA 
La empresa cuenta con un precio competitivo y además una muy buena red de 
distribución y abastecimientos, los productos de kola real son fáciles de conseguir, se 
comercializa en los supermercados gracias a su organización interna y externa, kola 
real ha logrado llegar a todos los consumidores en el momento indicado. 
3. COMPETIDORES 
El producto va dirigido a personas de sector socio económico C D Y E ( urbana, 
suburbana y rural ) para personas de toda las edades ya sea niños , jóvenes y adultos. 
Los competidores manejan un sistema de distribución muy eficiente ( Inka kola, Pepsi, 
Coca cola ) un sistema pre-venta muy similar todos de mucha afectividad dichos 
competidores poseen un gran mercado cautivo en un gran sector de Lima. 
4. MATERIA PRIMA 
El abastecimiento de la materia prima es uno de los factores críticos del sector. Las 
principales materias primas del sector que aproximadamente representan el 60% del 
total de costos son el azúcar los envases y la esencia. En el caso de los dos últimos 
no hay mayor problema como en el caso del azúcar con la cual el sector ha tenido 
problemas de aprovisionamiento ya que la calidad que se producía localmente no era 
apta para la elaboración de bebidas, por lo que se recurrió a importaciones. 
No obstante la privatización de algunas azucareras locales permitió a entrada de 
capital fresco a las mismas, destinado a la renovación y ampliación de equipos. 
Esto a su vez ha traído como consecuencia el aumento en la calidad del azúcar y la 
constancia de su abastecimiento, alcanzándose de esta forma los estándares de la 
industria de gaseosas. Esto hizo que el abastecimiento de azúcar sea más 
económico. Es importante indicar que aproximadamente el 10% del total producido por 
las azucareras es demandado por la industria de gaseosas. No obstante, algunas 
empresas continúan importando azúcar, ya que como se comentó la producción local 
no es suficiente para cubrir la demanda del sector.
ELEMENTOS DE ACCIONES INDIRECTAS : 
1. VARIABLES POLITICOS LEGALES 
Qué los gobiernos de los diferentes países donde se distribuye la bebida, cambian sus 
normas de comercio exterior que en algunos casos perjudicaría o beneficiaría a la 
empresa. 
2. VARIABLES SOCIO CULTURALES: 
Es importante tener en cuenta dicho factor ya que analiza la cultura de estas personas 
desde el punto de vista marketing para poder conocer los principios, sus valores, 
creencias y otros con la finalidad de buscar una adecuada estrategia de poder llegar al 
cliente. 
3. VARIABLE TECNOLOGICO: 
La empresa ha efectuado recientemente la adquisición de tecnología moderna para 
mejorar sus procesos y líneas de producción con lo cual pretende mejorar la calidad 
de sus productos. 
La nueva adquisición de maquinarias nueva ha sido implementada principalmente en 
sus plantas embotelladoras situadas en el extranjero asimismo se ha llevado a cabo 
una política de rediseño y renovación de maquinarias en algunas plantas 
embotelladoras situadas en el Perú. 
Existe un compromiso por parte de los directores del grupo de desarrollar una cultura 
de mejora continua en los procesos productivos lo cual garantiza un adecuado sistema 
de soporte en la producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Deisy Sapaico
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
Deisy Sapaico
 
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principalUnión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
Edward Bryan
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
 
Kola real
Kola realKola real
Kola real
 
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymyMonografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Aje group 2
 
caso jet blue
caso jet bluecaso jet blue
caso jet blue
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]
 
Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
 
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
 
Organización y metodos
Organización y metodosOrganización y metodos
Organización y metodos
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
 
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principalUnión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
Unión de cervecerías peruanas backus y johnston principal
 
Cadena de valor dell inc
Cadena de valor dell incCadena de valor dell inc
Cadena de valor dell inc
 

Destacado (7)

Datos de la empresa kola Real
Datos de la empresa kola RealDatos de la empresa kola Real
Datos de la empresa kola Real
 
Trabajo final 102605 29
Trabajo final 102605 29Trabajo final 102605 29
Trabajo final 102605 29
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Kolar real
Kolar realKolar real
Kolar real
 
Empresa Aje
Empresa AjeEmpresa Aje
Empresa Aje
 
Aje
AjeAje
Aje
 
Analisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola Real
Analisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola RealAnalisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola Real
Analisis de la empresa Ajeper - Caso de estudio Kola Real
 

Similar a Factores externos trabajo

MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
gabrielp7r4de842j
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
jairoedgar
 
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TheJoker70
 
PRESENTACIÓN CENTRAL LECHERA ASTURIANA
PRESENTACIÓN CENTRAL LECHERA ASTURIANAPRESENTACIÓN CENTRAL LECHERA ASTURIANA
PRESENTACIÓN CENTRAL LECHERA ASTURIANA
Vecindario21
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
yogofrut
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
yogofrut
 

Similar a Factores externos trabajo (20)

MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
producción de gaseosas
producción de gaseosasproducción de gaseosas
producción de gaseosas
 
coca cola
 coca cola coca cola
coca cola
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectosTrabajo colaborativo final diseño de proyectos
Trabajo colaborativo final diseño de proyectos
 
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
 
Estrategia competitiva de la cereza cristal
Estrategia competitiva de la cereza cristalEstrategia competitiva de la cereza cristal
Estrategia competitiva de la cereza cristal
 
PRESENTACIÓN CENTRAL LECHERA ASTURIANA
PRESENTACIÓN CENTRAL LECHERA ASTURIANAPRESENTACIÓN CENTRAL LECHERA ASTURIANA
PRESENTACIÓN CENTRAL LECHERA ASTURIANA
 
Yogures light mercadeo
Yogures light mercadeoYogures light mercadeo
Yogures light mercadeo
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
 
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 IITrabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
Trabajo Final. Diseño de Proyectos Grupo 102058_570-2013 II
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Entrega final de los archivos de proyecto final
Entrega final de los archivos de proyecto finalEntrega final de los archivos de proyecto final
Entrega final de los archivos de proyecto final
 

Más de LENIN TARMEÑO A. (14)

Ensayo y Error Psicología del Aprendizaje
Ensayo y Error Psicología del AprendizajeEnsayo y Error Psicología del Aprendizaje
Ensayo y Error Psicología del Aprendizaje
 
Registros parte 2
Registros parte 2Registros parte 2
Registros parte 2
 
Registros parte 1
Registros parte 1Registros parte 1
Registros parte 1
 
Obstáculo de la empresa familiar
Obstáculo de la empresa familiarObstáculo de la empresa familiar
Obstáculo de la empresa familiar
 
Persona natural y persona jurídica
Persona natural y persona jurídicaPersona natural y persona jurídica
Persona natural y persona jurídica
 
Los factores externos
Los factores externosLos factores externos
Los factores externos
 
Las 5 ideas de negocios
Las 5 ideas de  negociosLas 5 ideas de  negocios
Las 5 ideas de negocios
 
Crisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiarCrisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiar
 
Constituyendo mi empresa
Constituyendo mi empresaConstituyendo mi empresa
Constituyendo mi empresa
 
Necesidades basicas
Necesidades basicasNecesidades basicas
Necesidades basicas
 
Obstaculos de empresa familiar
Obstaculos de empresa familiarObstaculos de empresa familiar
Obstaculos de empresa familiar
 
Anexo nº 01
Anexo nº 01Anexo nº 01
Anexo nº 01
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Manual para la generacion de indicadores 2009
Manual para la generacion de indicadores 2009Manual para la generacion de indicadores 2009
Manual para la generacion de indicadores 2009
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Factores externos trabajo

  • 1. ELEMENTOS DE ACCIONES DIRECTAS : 1.- PROVEEDOR La marca gaseosa kola real pertenece a la gama de productos de la compañía Jerogroup, esta empresa posea su mismo sistema de producción por este motivo kola tiene un sistema de proveerse de insumos para preparar la bebida y lanzarla al mercado, ofrece a un sector económico de clase media y baja a un precio mas módico. Es muy complicado según los estudios que una marca entre con un producto del mismo rubro o parecido a menor costo que kola real. 2. COMPETENCIA La empresa cuenta con un precio competitivo y además una muy buena red de distribución y abastecimientos, los productos de kola real son fáciles de conseguir, se comercializa en los supermercados gracias a su organización interna y externa, kola real ha logrado llegar a todos los consumidores en el momento indicado. 3. COMPETIDORES El producto va dirigido a personas de sector socio económico C D Y E ( urbana, suburbana y rural ) para personas de toda las edades ya sea niños , jóvenes y adultos. Los competidores manejan un sistema de distribución muy eficiente ( Inka kola, Pepsi, Coca cola ) un sistema pre-venta muy similar todos de mucha afectividad dichos competidores poseen un gran mercado cautivo en un gran sector de Lima. 4. MATERIA PRIMA El abastecimiento de la materia prima es uno de los factores críticos del sector. Las principales materias primas del sector que aproximadamente representan el 60% del total de costos son el azúcar los envases y la esencia. En el caso de los dos últimos no hay mayor problema como en el caso del azúcar con la cual el sector ha tenido problemas de aprovisionamiento ya que la calidad que se producía localmente no era apta para la elaboración de bebidas, por lo que se recurrió a importaciones. No obstante la privatización de algunas azucareras locales permitió a entrada de capital fresco a las mismas, destinado a la renovación y ampliación de equipos. Esto a su vez ha traído como consecuencia el aumento en la calidad del azúcar y la constancia de su abastecimiento, alcanzándose de esta forma los estándares de la industria de gaseosas. Esto hizo que el abastecimiento de azúcar sea más económico. Es importante indicar que aproximadamente el 10% del total producido por las azucareras es demandado por la industria de gaseosas. No obstante, algunas empresas continúan importando azúcar, ya que como se comentó la producción local no es suficiente para cubrir la demanda del sector.
  • 2. ELEMENTOS DE ACCIONES INDIRECTAS : 1. VARIABLES POLITICOS LEGALES Qué los gobiernos de los diferentes países donde se distribuye la bebida, cambian sus normas de comercio exterior que en algunos casos perjudicaría o beneficiaría a la empresa. 2. VARIABLES SOCIO CULTURALES: Es importante tener en cuenta dicho factor ya que analiza la cultura de estas personas desde el punto de vista marketing para poder conocer los principios, sus valores, creencias y otros con la finalidad de buscar una adecuada estrategia de poder llegar al cliente. 3. VARIABLE TECNOLOGICO: La empresa ha efectuado recientemente la adquisición de tecnología moderna para mejorar sus procesos y líneas de producción con lo cual pretende mejorar la calidad de sus productos. La nueva adquisición de maquinarias nueva ha sido implementada principalmente en sus plantas embotelladoras situadas en el extranjero asimismo se ha llevado a cabo una política de rediseño y renovación de maquinarias en algunas plantas embotelladoras situadas en el Perú. Existe un compromiso por parte de los directores del grupo de desarrollar una cultura de mejora continua en los procesos productivos lo cual garantiza un adecuado sistema de soporte en la producción.