SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor 
Nixon J. Fernández Díaz
DEFINICIÓN 
• Modificación o transformación de la estructura 
química de un medicamento por la acción de los 
sistemas enzimáticos del organismo dando lugar al 
metabolito. 
• Estas transformaciones se reducen a una serie de 
procesos destinados a transformar un fármaco no 
polar, liposoluble, en una sustancia polar, que sea 
fácilmente excretada por el riñón. 
• Metabolito: más polar e hidrosoluble que el 
fármaco precursor.
METABOLISMO 
• La mayor parte de los fármacos se biotransforman 
o metabolizan principalmente en el hígado. 
• Otros lugares de biotransformación son: intestino, 
pulmones, piel, riñones, plasma y otros tejidos.
METABOLISMO 
• El metabolismo de un fármaco depende también 
de su distribución en tejidos, de su unión a proteínas 
plasmáticas y de fenómenos de competencia con 
otros fármacos, nutrientes y aditivos de alimentos, 
pesticidas, etc.
METABOLISMO 
• Mediante el metabolismo, los fármacos se 
transforman en sustancias mas polares, mas 
hidrosolubles. Esto se lleva a cabo principalmente 
en el hígado mediante reacciones químicas de dos 
tipos: 
 Fase I o no sintéticas 
 Fase II o sintéticas
METABOLISMO
Fármaco Rx de Fase I Metabolito 1 Rx de Fase II Metabolito 2 Excreción 
Fármaco Excreción 
Fármaco Rx de Fase I Metabolito 1 Excreción 
Fármaco Rx de Fase I Metabolito 1 Rx de Fase I Metabolito 1’ Excreción 
Rx de Rx de 
Fase II Fase II 
Metabolito 2 Metabolito 2’ Excreción 
Rx de 
Fase II 
Excreción Metabolito 2’’ 
Excreción
METABOLISMO 
• REACCIONES DE FASE I 
 Oxidación reacción fundamental 
 Reducción 
 Hidrólisis 
- La mayoría de las reacciones de oxidación y 
reducción son catalizadas por oxidasas y reductasas 
que se encuentran en el retículo endoplásmico liso de 
la célula, que se le conoce como “sistema 
microsomal”.
METABOLISMO 
SISTEMA MICROSOMAL 
• Función: oxidación de los fármacos para aumentar 
su hidrosolubilidad y favorecer su excreción. 
• Es el sistema más utilizado en el metabolismo de los 
fármacos. 
• Enzimas: oxigenasas que forman el llamado 
citocromo P450 (CYP450) y se encuentran 
adosadas al retículo endoplasmático de las células 
hepáticas. 
• Se han identificado más de un centenar de 
isoenzimas diferentes de citocromo P450: gran 
variabilidad interindividual en el metabolismo de 
fármacos.
METABOLISMO 
• Reacciones de Oxidación 
− oxidación de restos aromáticos. 
− oxidación de olefinas. 
− oxidación de átomos de carbono bencílicos y 
alílicos. 
− oxidación de átomos de carbono alifáticos y 
alicíclicos.
METABOLISMO 
• Reacciones de Reducción 
− reducción de aldehídos y cetonas 
− reducción de nitro y otros azocompuestos 
− otros procesos de reducción 
• Reacciones de hidrólisis 
− hidrólisis de nitrilos, esteres y amidas 
− hidratación de epóxidos y óxidos de areno.
METABOLISMO 
• REACCIONES DE FASE II 
o Durante las reacciones de fase I el medicamento 
se hace mas hidrosoluble, pero no siempre 
excretable o inactivo. Debido a esto, muchos 
fármacos pasan después a la fase II o sintética, en 
la que el fármaco p metabolitos producidos por 
reacciones de la fase I se conjugan con un sustrato 
endógeno como el ácido glucurónico, un 
aminoácido, un ion sulfato. 
o El principal sitio de conjugación es el hígado, 
aunque pueden ocurrir también en el intestino.
METABOLISMO 
• Reacciones de conjugación 
 Glucuronoconjugación : 
Es la reacción de síntesis mas común y la única 
que ocurre en el sistema enzimático microsomal 
hepático. La morfina y el cloranfenicol son ejemplos 
de fármacos metabolizados mediante esta vía. 
 Acetilación : 
Utilizada por fármacos como la isoniacida, la 
hidralacina, las sulfas y la propainamida, son 
metabolizadas por esta vía.
METABOLISMO 
 Reacciones de conjugación 
 Sulfoconjugación : 
Reacción entre un sulfato inorgánico y grupo 
alcohol o fenol. Los ésteres de sulfato son muy polares 
y se eliminan rápidamente por la orina. 
 Metilación : 
El tiouracilo, la niacinamida y algunas 
catecolaminas se inactivan por esta vía. 
 Conjugación con un aminoácido como glutamina 
o glicina produce metabolitos que se eliminan 
fácilmente por la orina.
Diversos factores pueden provocar diferencias 
en la biotransformación de los fármacos: 
- La dieta 
- La edad 
- El sexo 
- El embarazo 
- Diferencias de origen genético 
- Enfermedades: las que afectan principalmente al 
hígado 
- Factores ambientales
METABOLISMO 
1. Edad: ancianos y niños tienen disminuida la actividad 
metabólica. 
Ej. Kernicterus en recién nacidos por insuficiente 
glucuronidación de la bilirrubina. 
2. Patología hepática: está disminuido el metabolismo. 
3. Factores genéticos: mutaciones en las enzimas 
Metabolizadas. 
Ej. N-acetil transferasa: acetiladores rápidos y lentos. 
• Mayor incidencia de lupus en tratamientos con 
procainamida en acetiladores lentos. 
• Mayor incidencia de hepatitis por isoniazida en 
acetiladores rápidos.
METABOLISMO 
4. Dieta: Ej. Hiperproteica: aumenta metabolismo 
oxidativo de algunos fármacos (Teofilina). 
5. Hábito de fumar: induce el metabolismo de los 
fármacos.
Metabolismo de los fármacos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
Sergio Miranda
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
Laura Hernandez Montealegre
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
Darwin Suarez
 
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionMetabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionCat Lunac
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoAnika Villaverde
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
nathaly salinas
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Enehidy Cazares
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmacoCat Lunac
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Alejandro Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionMetabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 
Excreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacosExcreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacos
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 

Similar a Metabolismo de los fármacos

metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosGina's Jewelry
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
CristhyAzucena
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
FarmacocinéticaUCASAL
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IChemito Suarez
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
nikolezunigaalvarado
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4UCASAL
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
UCASAL
 
Describir
DescribirDescribir
Describir
Pitter Colque
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Itzia Magaña
 
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdfFASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
YohaniSalasVasquez
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Freddy García Ortega
 
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdfRESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
LauraSofiaPuentesVar1
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
Mauro Orna Gamboa
 

Similar a Metabolismo de los fármacos (20)

metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacos
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Describir
DescribirDescribir
Describir
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Fkinetic2
Fkinetic2Fkinetic2
Fkinetic2
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdfFASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdfRESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
 
Biotransformación termin
Biotransformación terminBiotransformación termin
Biotransformación termin
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
 

Más de Nixon Fernandez Diaz (20)

1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Universidad stellenbosh
Universidad stellenboshUniversidad stellenbosh
Universidad stellenbosh
 
Universidad de witwatersrand
Universidad de witwatersrandUniversidad de witwatersrand
Universidad de witwatersrand
 
Universidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del caboUniversidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del cabo
 
La universidad de rhodes
La universidad de rhodesLa universidad de rhodes
La universidad de rhodes
 
Universidad de pretoria
Universidad de pretoriaUniversidad de pretoria
Universidad de pretoria
 
Universidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del caboUniversidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del cabo
 
La universidad de rhodes
La universidad de rhodesLa universidad de rhodes
La universidad de rhodes
 
Universidad stellenbosh
Universidad stellenboshUniversidad stellenbosh
Universidad stellenbosh
 
Universidad de witwatersrand
Universidad de witwatersrandUniversidad de witwatersrand
Universidad de witwatersrand
 
Universidad de pretoria
Universidad de pretoriaUniversidad de pretoria
Universidad de pretoria
 
Universidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del caboUniversidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del cabo
 
La universidad de rhodes
La universidad de rhodesLa universidad de rhodes
La universidad de rhodes
 
Universidad stellenbosh
Universidad stellenboshUniversidad stellenbosh
Universidad stellenbosh
 
Universidad de witwatersrand
Universidad de witwatersrandUniversidad de witwatersrand
Universidad de witwatersrand
 
La universidad de rhodes
La universidad de rhodesLa universidad de rhodes
La universidad de rhodes
 
Universidad de pretoria
Universidad de pretoriaUniversidad de pretoria
Universidad de pretoria
 
Universidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del caboUniversidad de ciudad del cabo
Universidad de ciudad del cabo
 
Letras
LetrasLetras
Letras
 

Metabolismo de los fármacos

  • 1. Autor Nixon J. Fernández Díaz
  • 2. DEFINICIÓN • Modificación o transformación de la estructura química de un medicamento por la acción de los sistemas enzimáticos del organismo dando lugar al metabolito. • Estas transformaciones se reducen a una serie de procesos destinados a transformar un fármaco no polar, liposoluble, en una sustancia polar, que sea fácilmente excretada por el riñón. • Metabolito: más polar e hidrosoluble que el fármaco precursor.
  • 3. METABOLISMO • La mayor parte de los fármacos se biotransforman o metabolizan principalmente en el hígado. • Otros lugares de biotransformación son: intestino, pulmones, piel, riñones, plasma y otros tejidos.
  • 4. METABOLISMO • El metabolismo de un fármaco depende también de su distribución en tejidos, de su unión a proteínas plasmáticas y de fenómenos de competencia con otros fármacos, nutrientes y aditivos de alimentos, pesticidas, etc.
  • 5. METABOLISMO • Mediante el metabolismo, los fármacos se transforman en sustancias mas polares, mas hidrosolubles. Esto se lleva a cabo principalmente en el hígado mediante reacciones químicas de dos tipos:  Fase I o no sintéticas  Fase II o sintéticas
  • 7. Fármaco Rx de Fase I Metabolito 1 Rx de Fase II Metabolito 2 Excreción Fármaco Excreción Fármaco Rx de Fase I Metabolito 1 Excreción Fármaco Rx de Fase I Metabolito 1 Rx de Fase I Metabolito 1’ Excreción Rx de Rx de Fase II Fase II Metabolito 2 Metabolito 2’ Excreción Rx de Fase II Excreción Metabolito 2’’ Excreción
  • 8. METABOLISMO • REACCIONES DE FASE I  Oxidación reacción fundamental  Reducción  Hidrólisis - La mayoría de las reacciones de oxidación y reducción son catalizadas por oxidasas y reductasas que se encuentran en el retículo endoplásmico liso de la célula, que se le conoce como “sistema microsomal”.
  • 9. METABOLISMO SISTEMA MICROSOMAL • Función: oxidación de los fármacos para aumentar su hidrosolubilidad y favorecer su excreción. • Es el sistema más utilizado en el metabolismo de los fármacos. • Enzimas: oxigenasas que forman el llamado citocromo P450 (CYP450) y se encuentran adosadas al retículo endoplasmático de las células hepáticas. • Se han identificado más de un centenar de isoenzimas diferentes de citocromo P450: gran variabilidad interindividual en el metabolismo de fármacos.
  • 10. METABOLISMO • Reacciones de Oxidación − oxidación de restos aromáticos. − oxidación de olefinas. − oxidación de átomos de carbono bencílicos y alílicos. − oxidación de átomos de carbono alifáticos y alicíclicos.
  • 11. METABOLISMO • Reacciones de Reducción − reducción de aldehídos y cetonas − reducción de nitro y otros azocompuestos − otros procesos de reducción • Reacciones de hidrólisis − hidrólisis de nitrilos, esteres y amidas − hidratación de epóxidos y óxidos de areno.
  • 12. METABOLISMO • REACCIONES DE FASE II o Durante las reacciones de fase I el medicamento se hace mas hidrosoluble, pero no siempre excretable o inactivo. Debido a esto, muchos fármacos pasan después a la fase II o sintética, en la que el fármaco p metabolitos producidos por reacciones de la fase I se conjugan con un sustrato endógeno como el ácido glucurónico, un aminoácido, un ion sulfato. o El principal sitio de conjugación es el hígado, aunque pueden ocurrir también en el intestino.
  • 13. METABOLISMO • Reacciones de conjugación  Glucuronoconjugación : Es la reacción de síntesis mas común y la única que ocurre en el sistema enzimático microsomal hepático. La morfina y el cloranfenicol son ejemplos de fármacos metabolizados mediante esta vía.  Acetilación : Utilizada por fármacos como la isoniacida, la hidralacina, las sulfas y la propainamida, son metabolizadas por esta vía.
  • 14. METABOLISMO  Reacciones de conjugación  Sulfoconjugación : Reacción entre un sulfato inorgánico y grupo alcohol o fenol. Los ésteres de sulfato son muy polares y se eliminan rápidamente por la orina.  Metilación : El tiouracilo, la niacinamida y algunas catecolaminas se inactivan por esta vía.  Conjugación con un aminoácido como glutamina o glicina produce metabolitos que se eliminan fácilmente por la orina.
  • 15. Diversos factores pueden provocar diferencias en la biotransformación de los fármacos: - La dieta - La edad - El sexo - El embarazo - Diferencias de origen genético - Enfermedades: las que afectan principalmente al hígado - Factores ambientales
  • 16. METABOLISMO 1. Edad: ancianos y niños tienen disminuida la actividad metabólica. Ej. Kernicterus en recién nacidos por insuficiente glucuronidación de la bilirrubina. 2. Patología hepática: está disminuido el metabolismo. 3. Factores genéticos: mutaciones en las enzimas Metabolizadas. Ej. N-acetil transferasa: acetiladores rápidos y lentos. • Mayor incidencia de lupus en tratamientos con procainamida en acetiladores lentos. • Mayor incidencia de hepatitis por isoniazida en acetiladores rápidos.
  • 17. METABOLISMO 4. Dieta: Ej. Hiperproteica: aumenta metabolismo oxidativo de algunos fármacos (Teofilina). 5. Hábito de fumar: induce el metabolismo de los fármacos.

Notas del editor

  1. Los fármacos que son hidrosolubles se excretan generalmente en forma no modificada por el riñón, pero los liposolubles no, ya que cuando se filtran por el glomérulo, son reabsorbidos, debido a su liposolubilidad por el túbulo proximal.
  2. Este sistema es inespecífico para fármacos liposolubles (que pueden atravesar fácilmente la membrana del retículo endoplasmático liso)
  3. Dieta: especialmente la que se refiere a proteínas, sales minerales, ácido ascórbico y otras vitaminas. Las diferencias de origen genético entre individuos de una misma especie. Una de las más conocidas es la que se refiere a la hemólisis inducida por fármacos y la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. En la raza negra, los antimaláricos primaquina y pamaquina dan lugar a anemia hemolítica que va asociada a una disfunción de la actividad de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa de eritrocitos.