SlideShare una empresa de Scribd logo
Excreción de Fármacos DayaniraRosete  100085 Cristal Dominguez 100086 Nahum Apodaca 99691
Generalidades Excresion: salida de farmacos y de susmetabolitosdesde el sistemacirculatoriahacia el exterior del organismo. Fármacos se eliminan  Sin cambios O Se transforman en metabolitos Órganos Excretores Eliminan compuestos polares con mayor eficaz que sustancias de gran liposolubilidad Por eso medicamentos liposolubles no se eliminan fácilmente Hasta que se metabolizan a compuestos mas polares
Métodos de Excreción Riñones son los mas importantes de excreción de fármacos y sus metabolitos ,[object Object]
Pulmones: gases y farmacos volatiles.Heces Medicamentos ingeridos no absorbidos Metabolitos excretados en la bilis Metabolitos secretados directamente en vías intestinales
Métodos de Excreción Leche Materna medicamentos excretados pueden causar efectos farmacológicos en lactante
Métodos de Excreción Sudor Saliva Lagrimas Cantidadesinsignificantes
Excreción por Riñones  Función global de riñones es relativamente inmadura en neonato Madures rápida en unos meses después de nacimiento En vida adulta disminuye función renal ~1% por año  Deficiencia sustancial en edades avanzadas
Excreción por Riñones  Abarca 3 fenómenos:  Filtración glomerular Secreción tubular  Reabsorciontubular  Cantidad de fármaco filtrado depende de Filtración glomerular Unión de medicamento a proteínas plasmáticas Filtra solo producto libre; no fijado a proteínas
Filtración Glomerular  Capilares del glomérulo renal poseen abundantes poros intracelulares  Pasan solutos por difusión por presión intracapilar mayor que la presión del lumen tubular  Muchas moléculas, excepto de gran tamaño y unidas a proteínas plasmáticas, atraviesan pared capilar Medicamentos tienen un peso molecular bajo, por lo que se filtrarán sin dificultad Filtración aumenta cuando disminuye la unión de fármacos a proteínas plasmáticas
Secreción Tubular La secreción tubular puede ser activa o pasiva Secreción pasiva  se realiza en la parte más proximal del túbulo renal, por un gradiente de concentración El transporte activo,  utiliza proteínas transportadoras, es diferente para aniones y cationes orgánicos Aniones: proceso puede bloquearse mediante inhibidores metabólicos y también por elevadas concentraciones de aniones compuestos aniónicos compiten entre sí en el proceso de secreción De misma forma, los cationes orgánicos compiten entre sí  su secreción también es bloqueada por inhibidores metabólicos (aunque para interferir es necesaria una mayor concentración de éstos)
ReabsorcionTubular La reabsorción tubular se produce mayormente por difusión pasiva  debido a la reabsorción de agua en el túbulo proximal, aumenta la concentración de fármaco, invirtiéndose el gradiente de concentración La reabsorción pasiva depende de la liposolubilidad del fármaco:  Los medicamentos liposolubles se reabsorben fácilmente Compuestos polares e iones son excretados Por eso el pH de la orina tiene una gran importancia, ya que condiciona el grado de ionización Así, la alcalinización de la orina aumenta la eliminación de ácidos débiles, mientras que la orina ácida favorece la eliminación de bases débiles
Reabsorción Tubular La reabsorción tubular también puede llevarse a cabo por transporte activo Porque los mecanismos de transporte son bidireccionales Por ejemplo, en el caso del ácido úrico, su secreción activa es inhibida por los salicilatos a dosis bajas, mientras que su reabsorción activa es inhibida por los salicilatos a dosis altas Se produce bajo el control de la hormona vasopresina
Factores de la Orina Si orina tubular es  Mas Alcalina  Se excretan ácidos débiles rápidamente y en mayor magnitud Por ser mas ionizados disminuye resorción pasiva Mas Acida Menor eliminación de ácidos débiles
Factores de la Orina En tratamiento de intoxicación por medicamentos se acelera por medio de alcalización o acidificación de orina La eliminación depende de  la magnitud y persistencia del pH Resorción pasiva dependiente de pH Efecto máximo con ácidos y bases débiles con limites de pH entre 5 y 8  Alcalinización puede aumentar 4-6 veces mas en excreción de un acido potente (ac. Salicílico)
Excreciónpulmonar La masimportantepara los anestésicosgenerales (éter, halotano, óxidonitroso etc). Se eliminaransiguiendo la ley de los gases. Cuandoestán disueltos en el plasma tienden a alcanzar un equilibrio con la tensión parcial del gas en el aire alveolar.
Excreción en el tubodigestivo Glándulassalivales Estómago  Sistemahepatobiliar Colon
Sistemahepatobiliar Los compuestosque se eliminantiene un alto peso molecular. Muchos son derivadosconjugadosque se formanporbiotrasformacinhepática. Algunos sin capacidadparaionizarse. Ejemplo: glucósidoscardiotónicos. Los farmacospasan de la circulación a la bilispor: Difusión pasiva Trasporteactivo
Excreciónpor el estómagointestino y colon Puedeproducirsepor: Trasporteactivo o pasivo Los fármacospuedesreabsorverse de nuevo, por lo tanto la excreción eslenta. Algunas bases débilescomo la morfinapasan del plasma al jugo gástricodonde se ioniza y se acumula.
Excrecionpor saliva, sudor y lagrimas La eliminación depende de la difusión a través de las célulasepiteliales de lasglándulas. Puedehabersecreción activaatraves de los conductos de la glándula y se produce reabsorción. los farmacospasan a la saliva sobretodopordifusión pasiva, por lo tantosuconsentración es similar a la del plasma.  Cuandopasanportrasporteactivo la consentraciones mayor que la plasmatica Porlaslagrimas se eliminan los youros.
Excrecionporlasglandulasmamarias  Las células se comportancomomembranaslipoideas. El pH de la lechematernaesmenorque la del plasma por lo tanto se excretan más fácilmentelas bases débiles. Tienden a acomularse los fármacos de carácter básico: cafeina, efedrina, eritromicina, tiouracilo y algunosantihistaminicos La cantidad de farmacoeliminadosuele ser pequeña
Excrecionporpelo y piel Se puededetectar con metodossensiblesmetalestoxicos (arsenico, mercurio, etc) Tieneutilidadforense.
Eliminaciónpordiálisis En la insuficiencia renal los fármacos se acumulan progresivamente. Debe tener:  un peso molecular bajo Difundir a través con facilidad a través de la membrana de la diálisis Ser trasferido rápido desde los tejidos a la sangre. No presentar afinidad por las proteínas tisulares ni plasmáticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
Gise Estefania
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
MZ_ ANV11L
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismoExcrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Mary Pullugando
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmacoCat Lunac
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
Betania Especialidades Médicas
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasUCASAL
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosTema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosAnika Villaverde
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
ssa hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismoExcrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
Excrecion y-elimnacion-de-los-farmacos-por-el-metabolismo
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosTema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
 

Similar a Excreción de fármacos 3

Farmaco biodisp y excreción
Farmaco biodisp y excreciónFarmaco biodisp y excreción
Farmaco biodisp y excreción
Andressa Benitez
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacosUNIMARC
 
08 seguridad y eficacia
08 seguridad y eficacia08 seguridad y eficacia
08 seguridad y eficaciacodetec2014
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Silvana Alfonzo Perez
 
Excreción
ExcreciónExcreción
Excreción
Virie Armendáriz
 
2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe
Jose Diaz
 
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS.pptx
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS.pptxEXCRECIÓN DE FÁRMACOS.pptx
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS.pptx
JesusAlanoca2
 
Farmacología taller
Farmacología tallerFarmacología taller
Farmacología taller
javierin84
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
SangradorMary
 
2.alteraciones acido base y electroliticas
2.alteraciones acido base y electroliticas2.alteraciones acido base y electroliticas
2.alteraciones acido base y electroliticasFernanda Bremer
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Luis Andre Avila
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Luis Andre Avila
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosGlenda Elena
 
Transporte de sustancias a través de la membrana-Homeostasis. Feedback
Transporte de sustancias a través de la membrana-Homeostasis. FeedbackTransporte de sustancias a través de la membrana-Homeostasis. Feedback
Transporte de sustancias a través de la membrana-Homeostasis. Feedback
Ronald Steven Bravo Avila
 
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentosFarmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 

Similar a Excreción de fármacos 3 (20)

Farmaco biodisp y excreción
Farmaco biodisp y excreciónFarmaco biodisp y excreción
Farmaco biodisp y excreción
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacos
 
Excrecion renal de farmacos
Excrecion renal de farmacosExcrecion renal de farmacos
Excrecion renal de farmacos
 
Eliminacion
Eliminacion Eliminacion
Eliminacion
 
08 seguridad y eficacia
08 seguridad y eficacia08 seguridad y eficacia
08 seguridad y eficacia
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 
Función desintoxicante del hígado
Función desintoxicante del hígadoFunción desintoxicante del hígado
Función desintoxicante del hígado
 
Excreción
ExcreciónExcreción
Excreción
 
2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe2 informe-de-farmaco informe
2 informe-de-farmaco informe
 
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS.pptx
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS.pptxEXCRECIÓN DE FÁRMACOS.pptx
EXCRECIÓN DE FÁRMACOS.pptx
 
Farmacología taller
Farmacología tallerFarmacología taller
Farmacología taller
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
 
2.alteraciones acido base y electroliticas
2.alteraciones acido base y electroliticas2.alteraciones acido base y electroliticas
2.alteraciones acido base y electroliticas
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Transporte de sustancias a través de la membrana-Homeostasis. Feedback
Transporte de sustancias a través de la membrana-Homeostasis. FeedbackTransporte de sustancias a través de la membrana-Homeostasis. Feedback
Transporte de sustancias a través de la membrana-Homeostasis. Feedback
 
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentosFarmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 

Más de Carlos Garcia

Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
Carlos Garcia
 
Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos
Carlos Garcia
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosCarlos Garcia
 
Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del sncCarlos Garcia
 
Antagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najeraAntagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najeraCarlos Garcia
 
Trastornos psiquitricos y_psicolgicos
Trastornos psiquitricos y_psicolgicosTrastornos psiquitricos y_psicolgicos
Trastornos psiquitricos y_psicolgicosCarlos Garcia
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncCarlos Garcia
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
Carlos Garcia
 
Distribucion de farmacos en el organismo farma1
Distribucion de farmacos en el organismo farma1Distribucion de farmacos en el organismo farma1
Distribucion de farmacos en el organismo farma1
Carlos Garcia
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológicaCarlos Garcia
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosCarlos Garcia
 
Acciones d los farmacos no mediadas por receptores
Acciones d los farmacos no mediadas por receptoresAcciones d los farmacos no mediadas por receptores
Acciones d los farmacos no mediadas por receptoresCarlos Garcia
 
Paso de los farmacos
Paso de los farmacosPaso de los farmacos
Paso de los farmacosCarlos Garcia
 
temario
temariotemario
temario
Carlos Garcia
 

Más de Carlos Garcia (20)

Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
 
Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos Antagonistas Adrenérgicos
Antagonistas Adrenérgicos
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
 
Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del snc
 
Antagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najeraAntagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najera
 
Trastornos psiquitricos y_psicolgicos
Trastornos psiquitricos y_psicolgicosTrastornos psiquitricos y_psicolgicos
Trastornos psiquitricos y_psicolgicos
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el snc
 
Cme 2011
Cme 2011Cme 2011
Cme 2011
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
 
Nfb
NfbNfb
Nfb
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
 
Curvas drt
Curvas drtCurvas drt
Curvas drt
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 
Distribucion de farmacos en el organismo farma1
Distribucion de farmacos en el organismo farma1Distribucion de farmacos en el organismo farma1
Distribucion de farmacos en el organismo farma1
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológica
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Acciones d los farmacos no mediadas por receptores
Acciones d los farmacos no mediadas por receptoresAcciones d los farmacos no mediadas por receptores
Acciones d los farmacos no mediadas por receptores
 
Interaccion fr
Interaccion frInteraccion fr
Interaccion fr
 
Paso de los farmacos
Paso de los farmacosPaso de los farmacos
Paso de los farmacos
 
temario
temariotemario
temario
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Excreción de fármacos 3

  • 1. Excreción de Fármacos DayaniraRosete 100085 Cristal Dominguez 100086 Nahum Apodaca 99691
  • 2. Generalidades Excresion: salida de farmacos y de susmetabolitosdesde el sistemacirculatoriahacia el exterior del organismo. Fármacos se eliminan Sin cambios O Se transforman en metabolitos Órganos Excretores Eliminan compuestos polares con mayor eficaz que sustancias de gran liposolubilidad Por eso medicamentos liposolubles no se eliminan fácilmente Hasta que se metabolizan a compuestos mas polares
  • 3.
  • 4. Pulmones: gases y farmacos volatiles.Heces Medicamentos ingeridos no absorbidos Metabolitos excretados en la bilis Metabolitos secretados directamente en vías intestinales
  • 5. Métodos de Excreción Leche Materna medicamentos excretados pueden causar efectos farmacológicos en lactante
  • 6. Métodos de Excreción Sudor Saliva Lagrimas Cantidadesinsignificantes
  • 7. Excreción por Riñones Función global de riñones es relativamente inmadura en neonato Madures rápida en unos meses después de nacimiento En vida adulta disminuye función renal ~1% por año Deficiencia sustancial en edades avanzadas
  • 8. Excreción por Riñones Abarca 3 fenómenos: Filtración glomerular Secreción tubular Reabsorciontubular Cantidad de fármaco filtrado depende de Filtración glomerular Unión de medicamento a proteínas plasmáticas Filtra solo producto libre; no fijado a proteínas
  • 9. Filtración Glomerular Capilares del glomérulo renal poseen abundantes poros intracelulares Pasan solutos por difusión por presión intracapilar mayor que la presión del lumen tubular Muchas moléculas, excepto de gran tamaño y unidas a proteínas plasmáticas, atraviesan pared capilar Medicamentos tienen un peso molecular bajo, por lo que se filtrarán sin dificultad Filtración aumenta cuando disminuye la unión de fármacos a proteínas plasmáticas
  • 10. Secreción Tubular La secreción tubular puede ser activa o pasiva Secreción pasiva se realiza en la parte más proximal del túbulo renal, por un gradiente de concentración El transporte activo, utiliza proteínas transportadoras, es diferente para aniones y cationes orgánicos Aniones: proceso puede bloquearse mediante inhibidores metabólicos y también por elevadas concentraciones de aniones compuestos aniónicos compiten entre sí en el proceso de secreción De misma forma, los cationes orgánicos compiten entre sí su secreción también es bloqueada por inhibidores metabólicos (aunque para interferir es necesaria una mayor concentración de éstos)
  • 11. ReabsorcionTubular La reabsorción tubular se produce mayormente por difusión pasiva debido a la reabsorción de agua en el túbulo proximal, aumenta la concentración de fármaco, invirtiéndose el gradiente de concentración La reabsorción pasiva depende de la liposolubilidad del fármaco: Los medicamentos liposolubles se reabsorben fácilmente Compuestos polares e iones son excretados Por eso el pH de la orina tiene una gran importancia, ya que condiciona el grado de ionización Así, la alcalinización de la orina aumenta la eliminación de ácidos débiles, mientras que la orina ácida favorece la eliminación de bases débiles
  • 12. Reabsorción Tubular La reabsorción tubular también puede llevarse a cabo por transporte activo Porque los mecanismos de transporte son bidireccionales Por ejemplo, en el caso del ácido úrico, su secreción activa es inhibida por los salicilatos a dosis bajas, mientras que su reabsorción activa es inhibida por los salicilatos a dosis altas Se produce bajo el control de la hormona vasopresina
  • 13. Factores de la Orina Si orina tubular es Mas Alcalina Se excretan ácidos débiles rápidamente y en mayor magnitud Por ser mas ionizados disminuye resorción pasiva Mas Acida Menor eliminación de ácidos débiles
  • 14. Factores de la Orina En tratamiento de intoxicación por medicamentos se acelera por medio de alcalización o acidificación de orina La eliminación depende de la magnitud y persistencia del pH Resorción pasiva dependiente de pH Efecto máximo con ácidos y bases débiles con limites de pH entre 5 y 8 Alcalinización puede aumentar 4-6 veces mas en excreción de un acido potente (ac. Salicílico)
  • 15. Excreciónpulmonar La masimportantepara los anestésicosgenerales (éter, halotano, óxidonitroso etc). Se eliminaransiguiendo la ley de los gases. Cuandoestán disueltos en el plasma tienden a alcanzar un equilibrio con la tensión parcial del gas en el aire alveolar.
  • 16. Excreción en el tubodigestivo Glándulassalivales Estómago Sistemahepatobiliar Colon
  • 17. Sistemahepatobiliar Los compuestosque se eliminantiene un alto peso molecular. Muchos son derivadosconjugadosque se formanporbiotrasformacinhepática. Algunos sin capacidadparaionizarse. Ejemplo: glucósidoscardiotónicos. Los farmacospasan de la circulación a la bilispor: Difusión pasiva Trasporteactivo
  • 18. Excreciónpor el estómagointestino y colon Puedeproducirsepor: Trasporteactivo o pasivo Los fármacospuedesreabsorverse de nuevo, por lo tanto la excreción eslenta. Algunas bases débilescomo la morfinapasan del plasma al jugo gástricodonde se ioniza y se acumula.
  • 19. Excrecionpor saliva, sudor y lagrimas La eliminación depende de la difusión a través de las célulasepiteliales de lasglándulas. Puedehabersecreción activaatraves de los conductos de la glándula y se produce reabsorción. los farmacospasan a la saliva sobretodopordifusión pasiva, por lo tantosuconsentración es similar a la del plasma. Cuandopasanportrasporteactivo la consentraciones mayor que la plasmatica Porlaslagrimas se eliminan los youros.
  • 20. Excrecionporlasglandulasmamarias Las células se comportancomomembranaslipoideas. El pH de la lechematernaesmenorque la del plasma por lo tanto se excretan más fácilmentelas bases débiles. Tienden a acomularse los fármacos de carácter básico: cafeina, efedrina, eritromicina, tiouracilo y algunosantihistaminicos La cantidad de farmacoeliminadosuele ser pequeña
  • 21. Excrecionporpelo y piel Se puededetectar con metodossensiblesmetalestoxicos (arsenico, mercurio, etc) Tieneutilidadforense.
  • 22. Eliminaciónpordiálisis En la insuficiencia renal los fármacos se acumulan progresivamente. Debe tener: un peso molecular bajo Difundir a través con facilidad a través de la membrana de la diálisis Ser trasferido rápido desde los tejidos a la sangre. No presentar afinidad por las proteínas tisulares ni plasmáticas