SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo y lípidos
Beta oxidación  La beta oxidación (β-oxidación) es un proceso catabólico de los ácidos grasos en el cual sufren remoción, mediante la oxidación, de un par de átomos de carbono sucesivamente en cada ciclo del proceso, hasta que el ácido graso se descomponga por completo en forma de moléculas acetil-CoA, oxidados en la mitocondria para generar energía (ATP).
Activación de los ácidos grasos El paso previo a esas cuatro reacciones es la activación de los ácidos grasos a acil coenzima A grasos, que tiene lugar en el retículo endoplasmático (RE) o en la membrana mitocondrial externa, donde se halla la acil-CoA sintetasa (o ácido graso tioquinasa).
Traslocación a la matriz mitocondrial Debe usarse un transportador, la carnitina, para traslocar las moléculas de acil-CoA al interior de la matriz mitocondrial, ya que la membrana mitocondrial interna es impermeable a los acil-CoA. La carnitina se encarga de llevar los grupos acilo al interior de la matriz mitocondrial por medio del siguiente mecanismo. La carnitina es fuertemente inhibida por el malonil-CoA, uno de los pasos reguladores en el proceso de lipogénesis. La carnitina, también reconocida como vitamina B11, es un derivado aminoacídico que participa en el circuito vascular reduciendo niveles de triglicéridos y colesterol en sangre. Se produce naturalmente en el hígado a partir de los aminoácidos L-metionina y la L-lisina.
La enzima carnitina palmitoiltransferasa I (CPTI) de la membrana mitocondrial externa elimina el coenzima A de la molécula de acil-CoA y, a la vez, la une a la carnitina situada en el espacio intermembrana, originado acilcarnitina; el CoA queda libre en el citosol para poder activar otro ácido graso. A continuación, una proteína transportadora, llamada translocasa, situada en la membrana mitocondrial interna, transfiere la acilcarnitina a la matriz mitoncondrial y, paralelamente, la carnitina palmitoiltrasnferasa II (CPTII) une una molécula de CoA de la matriz al ácido graso, regenerando así el acil-CoA . La carnitina se devuelve al espacio intermembrana por la proteína transportadora y reacciona con otro acil-CoA, repitiéndose el ciclo.
Activación de un ácido graso y traslocación de acil-CoA resultante por la carnitina Rojo: acil-CoA,   verde: carnitina,   Rojo + verde: acilcarnitina,   CoASH: coenzima A,  CPTI: carnitina palmitoiltransferasa I,  CPTII: carnitina palmitoiltransferasa II,  1: acil-CoA sintetasa,  2: translocasa,  A: membrana mitocondrial externa, B: espacio intermembrana, C: membrana mitocondrial interna,  D: matriz mitocondrial
Traslocación a la matriz mitocondrial
Oxidación de ácidos grasos La oxidación de los ácidos grasos es un mecanismo clave para la obtención de energía metabólica (ATP) por parte de los organismos aeróbicos. Dado que los ácidos grasos son moléculas muy reducidas, su oxidación libera mucha energía; en los animales, incluido el hombre, su almacenamiento en forma de triacilgliceroles es más eficiente y cuantitativamente más importante que el almacenamiento de glúcidos en forma de glucógeno.
La β-oxidación de los ácidos grasos lineales es el principal proceso productor de energía, pero no el único. Algunos ácidos grasos, como los de cadena impar o los insaturados requieren, para su oxidación, modificaciones de la β-oxidación o rutas metabólicas distintas
Balance energético Oxidación de ácidos grasos a cetil CoA: En la beta oxidación, que es un proceso mitocondrial, un acido graso es escindido totalmente hasta unidades de Acetil CoA. Como el grupo acetil de la acetil CoA tiene dos carbonos, dividimos el numero de carbonos del acido graso original entre 2. Los grupos acetil-CoA son transportados al citosol donde son utilizados para síntesis de glúcidos, colesterol y otros metabolitos.
Oxidación de ácidos grasos en  CO2   y  H2O: La oxidación completa a CO2 y H2O de un ácido graso comprende tres fases: 1.-  El proceso de betaoxidación:      Tiene lugar en la *matriz mitocondrial, pero inicialmente los ácidos grasos de cadena larga que van a someterse a oxidación están en el citosol (procedentes de la ingesta o movilizados desde el tejido adiposo), y son incapaces de pasar directamente a través de las membranas mitocondriales, por lo que es necesario previamente activarlos y transportarlos a la matriz mitocondrial, proceso que es conocido como:         *“lanzadera de la carnitina”.
2.-  Oxidación de los grupos acetilo en el ciclo de krebs:    Las moléculas de acetilCoA obtenidas por betaoxidación ingresan en el ciclo central del metabolismo para continuar oxidándose. 3.-  Cadena de transporte electrónico y fosforilaciónoxidativa:  Las oxidaciones llevadas a cabo en las dos fases anteriores generan equivalentes de reducción, que cederán sus electrones al oxígeno molecular, vía cadena trasporte electrónico, con la síntesis concomitante de ATP (fosforilaciónoxidativa).
Regulación de la beta oxidación  movilización de triacilgliceridos y oxidación de ácidos grasos: mecanismos de regulación :   regulación de la oxidación de los triacilgliceridos: ,[object Object],movilización de reservas (hidrólisis de triacilglicéridos) glucagón: estimula   insulina: inhibe   adrenalina: estimula
regulacion de la oxidación de los ácidos grasos: inhibición de enzimas por productos ,[object Object],malonil-coa                      (cuando hay un exceso de carbohidratos) ,[object Object],                   [nadh + h+] / [nad+) ,[object Object],acetil-coa
Formación de cuerpos cetonicos Este proceso ocurre principalmente en las mitocondrias del hepatocito, en las cuales el acetil-CoA es convertido en acetoacetato o D--hidroxibutirato. Estos compuestos junto con la acetona, son referidos como cuerpos cetónicos,
Cuerpos cetonicos Que sirven como importantes combustibles metabólicos para muchos tejidos periféricos. Por ejemplo, el cerebro normalmente utiliza glucosa como fuente de energía (los ácidos grasos no pueden atravesar la barrera sanguínea cerebral), pero durante ayuno prolongado, los cuerpos cetónicos son la mayor fuente de energía del cerebro. Los cuerpos cetónicos son los equivalentes hidrosolubles de los ácidos grasos
Anabolismo de ácidos grasos El anabolismo de las grasas puede desarrollarse de dos maneras diferentes: a partir de las que aportan los alimentos y a partir de los glúcidos. En los vegetales sólo es posible la segunda vía, ya que no son capaces de absorber grasas en su nutrición.
a) Las grasas procedentes de los alimentos desdobladas durante la digestión en glicerina y ácidos grasos, son reconstruidas nuevamente apenas absorbida por el intestino. Una pequeña cantidad ingresa en el hígado, donde es almacenada, pero la mayor parte va a través del sistema linfático a almacenarse en los tejidos del cuerpo. Aunque todas las células pueden almacenar algo de grasa, esta función se desarrolla especialmente por células especializadas para este fin, que constituyen los tejidos grasos o adiposos (debajo de la piel, alrededor del corazón y riñones, etc.)
b) Las grasas pueden formarse en el organismo a expensas de los glúcidos. Este proceso metabólico exige la formación por una parte de glicerina, y por otra de ácidos grasos. La glicerina se forma a partir del 3-fosfogliceraldehido, sustancia que las plantas consiguen en el proceso de la fotosíntesis, y los animales a partir de la glucosa. Los ácidos grasos se forman a partir del acetil-CoA, obtenido a su vez del ácido pirúvico durante el catabolismo de la glucosa, por un proceso metabólico inverso al de la -oxidación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Facebook
 
glucolisis-tca
glucolisis-tcaglucolisis-tca
glucolisis-tcamasachuses
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasBrian Daniel
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLOrnellaPortilloGarci
 
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESISGLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESISFATIMA.L,JV
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosAlejandra Brenes
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterolMariana Perez
 
B oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosB oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosNataliusma
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasosCurso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasosAntonio E. Serrano
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Marco Castillo
 
B oxidación
B oxidaciónB oxidación
B oxidaciónBELYBOTH
 

La actualidad más candente (20)

Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)Metabolismo lípidos 15 (1)
Metabolismo lípidos 15 (1)
 
glucolisis-tca
glucolisis-tcaglucolisis-tca
glucolisis-tca
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
Cetolisis
CetolisisCetolisis
Cetolisis
 
Aparato d golgi
Aparato d golgiAparato d golgi
Aparato d golgi
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
 
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESISGLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterol
 
B oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosB oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasos
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasosCurso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
 
10 lipogénesis
10 lipogénesis10 lipogénesis
10 lipogénesis
 
B oxidación
B oxidaciónB oxidación
B oxidación
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
 

Destacado

Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosYadzia Oliver Paez
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Neybemar Perez
 
Biosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosBiosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosYadzia Oliver Paez
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosÇärlôs Ülîsês
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 

Destacado (7)

Beta oxidacion 2012
Beta oxidacion 2012Beta oxidacion 2012
Beta oxidacion 2012
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
 
Biosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosBiosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasos
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 

Similar a Metabolismo y lípidos

Metabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdfMetabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdfPaola Cabanay
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosCarmen Medina
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidaciongoogle
 
Metacidosgrasos
MetacidosgrasosMetacidosgrasos
MetacidosgrasosVic Manuel
 
Ud 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidosUd 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidosENRIQUE43946
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoBUAP
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxssuser807205
 
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínasCatabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínascipresdecartagena
 
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínasCatabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínascipresdecartagena
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosCICS UMA IPN
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasosfreddynetas
 
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...AriFuentes1210
 
metabolismo de lípidos
metabolismo de lípidosmetabolismo de lípidos
metabolismo de lípidosErick Alvarado
 
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos GrasosClase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasostecnologia medica
 

Similar a Metabolismo y lípidos (20)

Metabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdfMetabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdf
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Metacidosgrasos
MetacidosgrasosMetacidosgrasos
Metacidosgrasos
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Informe de bioquimica
Informe de bioquimicaInforme de bioquimica
Informe de bioquimica
 
Ud 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidosUd 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidos
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
 
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínasCatabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínas
 
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínasCatabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínas
 
Copia de informe bq
Copia de informe bqCopia de informe bq
Copia de informe bq
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasos
 
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
 
metabolismo de lípidos
metabolismo de lípidosmetabolismo de lípidos
metabolismo de lípidos
 
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos GrasosClase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
 
Metabolismo de los Lípidos.
Metabolismo de los Lípidos.Metabolismo de los Lípidos.
Metabolismo de los Lípidos.
 

Metabolismo y lípidos

  • 2. Beta oxidación La beta oxidación (β-oxidación) es un proceso catabólico de los ácidos grasos en el cual sufren remoción, mediante la oxidación, de un par de átomos de carbono sucesivamente en cada ciclo del proceso, hasta que el ácido graso se descomponga por completo en forma de moléculas acetil-CoA, oxidados en la mitocondria para generar energía (ATP).
  • 3. Activación de los ácidos grasos El paso previo a esas cuatro reacciones es la activación de los ácidos grasos a acil coenzima A grasos, que tiene lugar en el retículo endoplasmático (RE) o en la membrana mitocondrial externa, donde se halla la acil-CoA sintetasa (o ácido graso tioquinasa).
  • 4. Traslocación a la matriz mitocondrial Debe usarse un transportador, la carnitina, para traslocar las moléculas de acil-CoA al interior de la matriz mitocondrial, ya que la membrana mitocondrial interna es impermeable a los acil-CoA. La carnitina se encarga de llevar los grupos acilo al interior de la matriz mitocondrial por medio del siguiente mecanismo. La carnitina es fuertemente inhibida por el malonil-CoA, uno de los pasos reguladores en el proceso de lipogénesis. La carnitina, también reconocida como vitamina B11, es un derivado aminoacídico que participa en el circuito vascular reduciendo niveles de triglicéridos y colesterol en sangre. Se produce naturalmente en el hígado a partir de los aminoácidos L-metionina y la L-lisina.
  • 5. La enzima carnitina palmitoiltransferasa I (CPTI) de la membrana mitocondrial externa elimina el coenzima A de la molécula de acil-CoA y, a la vez, la une a la carnitina situada en el espacio intermembrana, originado acilcarnitina; el CoA queda libre en el citosol para poder activar otro ácido graso. A continuación, una proteína transportadora, llamada translocasa, situada en la membrana mitocondrial interna, transfiere la acilcarnitina a la matriz mitoncondrial y, paralelamente, la carnitina palmitoiltrasnferasa II (CPTII) une una molécula de CoA de la matriz al ácido graso, regenerando así el acil-CoA . La carnitina se devuelve al espacio intermembrana por la proteína transportadora y reacciona con otro acil-CoA, repitiéndose el ciclo.
  • 6. Activación de un ácido graso y traslocación de acil-CoA resultante por la carnitina Rojo: acil-CoA, verde: carnitina, Rojo + verde: acilcarnitina, CoASH: coenzima A, CPTI: carnitina palmitoiltransferasa I, CPTII: carnitina palmitoiltransferasa II, 1: acil-CoA sintetasa, 2: translocasa, A: membrana mitocondrial externa, B: espacio intermembrana, C: membrana mitocondrial interna, D: matriz mitocondrial
  • 7. Traslocación a la matriz mitocondrial
  • 8. Oxidación de ácidos grasos La oxidación de los ácidos grasos es un mecanismo clave para la obtención de energía metabólica (ATP) por parte de los organismos aeróbicos. Dado que los ácidos grasos son moléculas muy reducidas, su oxidación libera mucha energía; en los animales, incluido el hombre, su almacenamiento en forma de triacilgliceroles es más eficiente y cuantitativamente más importante que el almacenamiento de glúcidos en forma de glucógeno.
  • 9. La β-oxidación de los ácidos grasos lineales es el principal proceso productor de energía, pero no el único. Algunos ácidos grasos, como los de cadena impar o los insaturados requieren, para su oxidación, modificaciones de la β-oxidación o rutas metabólicas distintas
  • 10. Balance energético Oxidación de ácidos grasos a cetil CoA: En la beta oxidación, que es un proceso mitocondrial, un acido graso es escindido totalmente hasta unidades de Acetil CoA. Como el grupo acetil de la acetil CoA tiene dos carbonos, dividimos el numero de carbonos del acido graso original entre 2. Los grupos acetil-CoA son transportados al citosol donde son utilizados para síntesis de glúcidos, colesterol y otros metabolitos.
  • 11. Oxidación de ácidos grasos en CO2 y H2O: La oxidación completa a CO2 y H2O de un ácido graso comprende tres fases: 1.- El proceso de betaoxidación: Tiene lugar en la *matriz mitocondrial, pero inicialmente los ácidos grasos de cadena larga que van a someterse a oxidación están en el citosol (procedentes de la ingesta o movilizados desde el tejido adiposo), y son incapaces de pasar directamente a través de las membranas mitocondriales, por lo que es necesario previamente activarlos y transportarlos a la matriz mitocondrial, proceso que es conocido como: *“lanzadera de la carnitina”.
  • 12. 2.- Oxidación de los grupos acetilo en el ciclo de krebs: Las moléculas de acetilCoA obtenidas por betaoxidación ingresan en el ciclo central del metabolismo para continuar oxidándose. 3.- Cadena de transporte electrónico y fosforilaciónoxidativa: Las oxidaciones llevadas a cabo en las dos fases anteriores generan equivalentes de reducción, que cederán sus electrones al oxígeno molecular, vía cadena trasporte electrónico, con la síntesis concomitante de ATP (fosforilaciónoxidativa).
  • 13.
  • 14.
  • 15. Formación de cuerpos cetonicos Este proceso ocurre principalmente en las mitocondrias del hepatocito, en las cuales el acetil-CoA es convertido en acetoacetato o D--hidroxibutirato. Estos compuestos junto con la acetona, son referidos como cuerpos cetónicos,
  • 16. Cuerpos cetonicos Que sirven como importantes combustibles metabólicos para muchos tejidos periféricos. Por ejemplo, el cerebro normalmente utiliza glucosa como fuente de energía (los ácidos grasos no pueden atravesar la barrera sanguínea cerebral), pero durante ayuno prolongado, los cuerpos cetónicos son la mayor fuente de energía del cerebro. Los cuerpos cetónicos son los equivalentes hidrosolubles de los ácidos grasos
  • 17. Anabolismo de ácidos grasos El anabolismo de las grasas puede desarrollarse de dos maneras diferentes: a partir de las que aportan los alimentos y a partir de los glúcidos. En los vegetales sólo es posible la segunda vía, ya que no son capaces de absorber grasas en su nutrición.
  • 18. a) Las grasas procedentes de los alimentos desdobladas durante la digestión en glicerina y ácidos grasos, son reconstruidas nuevamente apenas absorbida por el intestino. Una pequeña cantidad ingresa en el hígado, donde es almacenada, pero la mayor parte va a través del sistema linfático a almacenarse en los tejidos del cuerpo. Aunque todas las células pueden almacenar algo de grasa, esta función se desarrolla especialmente por células especializadas para este fin, que constituyen los tejidos grasos o adiposos (debajo de la piel, alrededor del corazón y riñones, etc.)
  • 19. b) Las grasas pueden formarse en el organismo a expensas de los glúcidos. Este proceso metabólico exige la formación por una parte de glicerina, y por otra de ácidos grasos. La glicerina se forma a partir del 3-fosfogliceraldehido, sustancia que las plantas consiguen en el proceso de la fotosíntesis, y los animales a partir de la glucosa. Los ácidos grasos se forman a partir del acetil-CoA, obtenido a su vez del ácido pirúvico durante el catabolismo de la glucosa, por un proceso metabólico inverso al de la -oxidación.