SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: ß-Oxidación
Introducción
Concepto
Localización celular y tisular
Activación del ácido graso
Transporte del ácido graso activado
Reacciones
Regulación
Balance global
Aspecto Clínico: deficiencia de la L-carnitina
Introducción

Los  ácidos grasos almacenados en los tejidos
 son utilizados por la célula para la producción
 de energía. La utilización de esta energía, varía
 de tejido a tejido, además de estar
 directamente relacionada con el estado
 metabólico del organismo. El músculo cardiaco
 y el esquelético son los que más dependen de
 los ácidos grasos como fuente de energía.
La   principal oxidación de ácidos grasos que se
 efectúa en      los    tejidos, proviene de los
 triacilgliceridos     almacenados   en   el   tejido
 adiposo, los cuales son liberados por la acción
 de la Lipasa Sensible a las Hormonas.
Una   vez liberados de los adipositos, los ácidos
 grasos, son transportados por el torrente
 sanguíneo en el complejo albúmina-ácidos
 grasos hasta el citoplasma de los hepatocitos, en
 donde son activados por la Acil-CoA sintetasa
 reacción dependiente de ATP. Una vez en la
 matriz mitocondrial, el Acil-CoA se degrada
 para obtener una molécula de 2 carbonos, el
 Acetil-CoA.
Concepto
Es  el proceso de remoción sucesiva de
 dos carbonos del extremo carboxilo de la
 Acil CoA en forma de Acetil CoA.

Se llama ß-Oxidación, porque todos los
 cambios ulteriores acontecen en el
 carbono ß-del ácido graso.
   Localización celular: Mitocondrias

◦ Localización tisular: todos los tejídos
  u órganos que poseen mitocondrias a
  excepción del Sistema Nervioso, por
  no poder atravezar la barrera
  hematoencefálica.
ACTIVACION DE LOS ACIDOS GRASOS

         Paso 1:
           O                 O
         RCO- + A TP        RC- AMP + PPi
                       acil adenilato
                        intermediario
         Paso 2:
          O                        O
         RC- AMP + CoA -SH       RC- SCoA + A MP
                                Acil-CoA


                         Acil-CoA
 O
                         sintetasa     O
     -
RCO + A TP + CoA -SH                 RC- SCoA + A MP + PPi
Sistema de Transporte de los ácidos grasos
          activados-La carnitina
Explicación del esquema

El  Acil-CoA no puede atravezar la
 membrana interna mitocondria y    se
 transfiere por la carnitina.

  El grupo acilo se transfiere desde el
 átomo del S del CoA al OH de la
 carnitina formando acil-carnitina.

Acil-CoA + carnitina         acilcarnitina
    CAT I ( Carnitina Acil Transferasa)
La acilcarnitina actúa como un lanzadera por
 acción de una TRANSLOCASA y de este
 modo ingresa a la matriz mitocondrial.

El  grupo acilo se transfiere de nuevo a una
 CoA por CAT II formándose el acil CoA y se
 libera la carnitina.

De nuevo   la translocasa regresa la carnitina a la
 cara citosólica
REACCIONES

 Deshidrogenación:   Reacción catalizada por la Acil-
 CoA deshidrogenasa , requiere FAD , genera FADH2 y
 un AG insaturado

 Hidratación:  Reacción catalizada por   la Enoil-CoA
 hidratasa que forma B-hidroxiacil-SCoA

 Deshidrogenación:     Reacción catalizada por la B-
 hidroxiacil deshidrogenasa , usa NAD y genera NADH y
 B-cetoacil-CoA

 Rompimiento       tiólico: catalizada por    la Beta-
 cetotiolasa, libera Acetil CoA y un Acil CoA con 2 C
 menos
REACCIONES
   DE LA ß-
  OXIDACION
MITOCONDRIAL
Resumen de las reacciones
REGULACION DE LA OXIDACION DE LOS ACIDOS
                GRASOS



 •Enzima reguladora: CARNITINA ACIL-TRANSFERASA
 I (CAT-I)
       • ↑ Malonil-CoA
       (cuando hay un exceso de carbohidratos)
       •Acil Co A estimula a la CAT-I
       •Hormonalmente es favorecida por el glucagón,
       cortisol, hormona del crecimiento, tiroideas.
       •La insulina inactiva al proceso.
       •Recuerda las condiciones que se aumentan en
       ayuno, ejercicio, diabetes tipo I, hipertiroidismo
Balance global
   Palmitato + 7FAD + 7NAD + 7H2O + 8CoA
     8Acetil-CoA + 7FADH2 + 7NADH + 7H

   8 Acetil CoA        8 x 12 = 96
   7 FADH2              7 x 2 = 14
   7 NADH               7 x 3 = 21
                        total = 131 ATP
                             - 2 ATP=
                               -129 ATP
Aspecto clínico
Deficiencia   de carnitina
Fuente  de carnitina: productos cárnicos.
Aminoácidos precursores: Metionina y
 lisina.
Se sintetiza en hígado y riñón pero no en
 músculo esquelético y cardiaco.
La   deficiencia de la carnitina da por
 resultado disminución de la capacidad de
 los tejidos de emplear los ácidos grados
 como moléculas combustible y puede ser
 causa además de acumulación de
 cantidades tóxicas de ácidos grasos libres.
Causas
Enfermedades   hepáticas
Malnutrición proteica (Kwashiorkor)
Dietas vegetarianas
Deficiencias congénitas de las enzimas
 CAT -I
CONCLUSIONES
 La  ß-Oxidación es una ruta de emergencia que nos
  provee de acetil Co A para su ulterior oxidación en
  el Ciclo de Krebs.

 La   enzima reguladora es la CAT-I.

 Es   un proceso que se da en la matriz mitocondrial.

 En condiciones de diabetes Tipo I se aumenta tanto
  que conlleva al proceso de cetogenesis.

 La   deficiencia de carnitina conlleva a hipoglicemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaBárbara Soto Dávila
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
Jesus HeJe
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisis
Carlos Mendoza
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoDaniel Romero
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Mijail JN
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosAlejandra Brenes
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasosfreddynetas
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
OrnellaPortilloGarci
 

La actualidad más candente (20)

10 lipogénesis
10 lipogénesis10 lipogénesis
10 lipogénesis
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Cetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisisCetogenesis & cetolisis
Cetogenesis & cetolisis
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Cetogenesis
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismo
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasos
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROLSINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
SINTESIS TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE COLESTEROL
 

Similar a Beta oxidacion 2012

Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos GrasosClase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasostecnologia medica
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
Carmen Medina
 
Metabolismo de Lipidos
Metabolismo de LipidosMetabolismo de Lipidos
Metabolismo de Lipidos
Grupos de Estudio de Medicina
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
ssuser807205
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptxMetabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
MarcosRivarola1
 
BIOQUIMICA, Metabolismo de lípidos y aminoácidos. pdf
BIOQUIMICA, Metabolismo de lípidos y aminoácidos. pdfBIOQUIMICA, Metabolismo de lípidos y aminoácidos. pdf
BIOQUIMICA, Metabolismo de lípidos y aminoácidos. pdf
tm22015
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidaciongoogle
 
Metabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidosMetabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidos
crocker1968
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
VICTOR M. VITORIA
 
Sistemas de oxidación de acidos grasos en el metabolismo
Sistemas de oxidación de acidos grasos en el metabolismoSistemas de oxidación de acidos grasos en el metabolismo
Sistemas de oxidación de acidos grasos en el metabolismo
SebastianSilesTorric
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
BUAP
 
DEGRADACIÓN, BIOSINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE ACIDOS GRASOS
DEGRADACIÓN, BIOSINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE ACIDOS GRASOSDEGRADACIÓN, BIOSINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE ACIDOS GRASOS
DEGRADACIÓN, BIOSINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE ACIDOS GRASOS
Hernando Alvis Torres
 
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
AriFuentes1210
 

Similar a Beta oxidacion 2012 (20)

Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos GrasosClase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
 
Metabolismo de Lipidos
Metabolismo de LipidosMetabolismo de Lipidos
Metabolismo de Lipidos
 
Lipolisis
LipolisisLipolisis
Lipolisis
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Metabolismo de los Lípidos.
Metabolismo de los Lípidos.Metabolismo de los Lípidos.
Metabolismo de los Lípidos.
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
PDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de KrebsPDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de Krebs
 
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptxMetabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
 
BIOQUIMICA, Metabolismo de lípidos y aminoácidos. pdf
BIOQUIMICA, Metabolismo de lípidos y aminoácidos. pdfBIOQUIMICA, Metabolismo de lípidos y aminoácidos. pdf
BIOQUIMICA, Metabolismo de lípidos y aminoácidos. pdf
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Metabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidosMetabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidos
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
 
Sistemas de oxidación de acidos grasos en el metabolismo
Sistemas de oxidación de acidos grasos en el metabolismoSistemas de oxidación de acidos grasos en el metabolismo
Sistemas de oxidación de acidos grasos en el metabolismo
 
Digestion lipidos 3
Digestion lipidos 3Digestion lipidos 3
Digestion lipidos 3
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
 
DEGRADACIÓN, BIOSINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE ACIDOS GRASOS
DEGRADACIÓN, BIOSINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE ACIDOS GRASOSDEGRADACIÓN, BIOSINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE ACIDOS GRASOS
DEGRADACIÓN, BIOSINTESIS Y ALMACENAMIENTO DE ACIDOS GRASOS
 
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
 

Más de Alejandra Brenes

Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
 
Músculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro InferiorMúsculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro InferiorAlejandra Brenes
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaAlejandra Brenes
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Alejandra Brenes
 
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011Alejandra Brenes
 

Más de Alejandra Brenes (6)

Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Músculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro InferiorMúsculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro Inferior
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genética
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
 
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
 

Beta oxidacion 2012

  • 1. Tema: ß-Oxidación Introducción Concepto Localización celular y tisular Activación del ácido graso Transporte del ácido graso activado Reacciones Regulación Balance global Aspecto Clínico: deficiencia de la L-carnitina
  • 2. Introducción Los ácidos grasos almacenados en los tejidos son utilizados por la célula para la producción de energía. La utilización de esta energía, varía de tejido a tejido, además de estar directamente relacionada con el estado metabólico del organismo. El músculo cardiaco y el esquelético son los que más dependen de los ácidos grasos como fuente de energía.
  • 3. La principal oxidación de ácidos grasos que se efectúa en los tejidos, proviene de los triacilgliceridos almacenados en el tejido adiposo, los cuales son liberados por la acción de la Lipasa Sensible a las Hormonas.
  • 4. Una vez liberados de los adipositos, los ácidos grasos, son transportados por el torrente sanguíneo en el complejo albúmina-ácidos grasos hasta el citoplasma de los hepatocitos, en donde son activados por la Acil-CoA sintetasa reacción dependiente de ATP. Una vez en la matriz mitocondrial, el Acil-CoA se degrada para obtener una molécula de 2 carbonos, el Acetil-CoA.
  • 5. Concepto Es el proceso de remoción sucesiva de dos carbonos del extremo carboxilo de la Acil CoA en forma de Acetil CoA. Se llama ß-Oxidación, porque todos los cambios ulteriores acontecen en el carbono ß-del ácido graso.
  • 6. Localización celular: Mitocondrias ◦ Localización tisular: todos los tejídos u órganos que poseen mitocondrias a excepción del Sistema Nervioso, por no poder atravezar la barrera hematoencefálica.
  • 7. ACTIVACION DE LOS ACIDOS GRASOS Paso 1: O O RCO- + A TP RC- AMP + PPi acil adenilato intermediario Paso 2: O O RC- AMP + CoA -SH RC- SCoA + A MP Acil-CoA Acil-CoA O sintetasa O - RCO + A TP + CoA -SH RC- SCoA + A MP + PPi
  • 8. Sistema de Transporte de los ácidos grasos activados-La carnitina
  • 9. Explicación del esquema El Acil-CoA no puede atravezar la membrana interna mitocondria y se transfiere por la carnitina.  El grupo acilo se transfiere desde el átomo del S del CoA al OH de la carnitina formando acil-carnitina. Acil-CoA + carnitina acilcarnitina CAT I ( Carnitina Acil Transferasa)
  • 10. La acilcarnitina actúa como un lanzadera por acción de una TRANSLOCASA y de este modo ingresa a la matriz mitocondrial. El grupo acilo se transfiere de nuevo a una CoA por CAT II formándose el acil CoA y se libera la carnitina. De nuevo la translocasa regresa la carnitina a la cara citosólica
  • 11. REACCIONES  Deshidrogenación: Reacción catalizada por la Acil- CoA deshidrogenasa , requiere FAD , genera FADH2 y un AG insaturado  Hidratación: Reacción catalizada por la Enoil-CoA hidratasa que forma B-hidroxiacil-SCoA  Deshidrogenación: Reacción catalizada por la B- hidroxiacil deshidrogenasa , usa NAD y genera NADH y B-cetoacil-CoA  Rompimiento tiólico: catalizada por la Beta- cetotiolasa, libera Acetil CoA y un Acil CoA con 2 C menos
  • 12. REACCIONES DE LA ß- OXIDACION MITOCONDRIAL
  • 13.
  • 14. Resumen de las reacciones
  • 15. REGULACION DE LA OXIDACION DE LOS ACIDOS GRASOS •Enzima reguladora: CARNITINA ACIL-TRANSFERASA I (CAT-I) • ↑ Malonil-CoA (cuando hay un exceso de carbohidratos) •Acil Co A estimula a la CAT-I •Hormonalmente es favorecida por el glucagón, cortisol, hormona del crecimiento, tiroideas. •La insulina inactiva al proceso. •Recuerda las condiciones que se aumentan en ayuno, ejercicio, diabetes tipo I, hipertiroidismo
  • 16. Balance global  Palmitato + 7FAD + 7NAD + 7H2O + 8CoA 8Acetil-CoA + 7FADH2 + 7NADH + 7H  8 Acetil CoA 8 x 12 = 96  7 FADH2 7 x 2 = 14  7 NADH 7 x 3 = 21 total = 131 ATP - 2 ATP= -129 ATP
  • 18. Fuente de carnitina: productos cárnicos. Aminoácidos precursores: Metionina y lisina. Se sintetiza en hígado y riñón pero no en músculo esquelético y cardiaco.
  • 19. La deficiencia de la carnitina da por resultado disminución de la capacidad de los tejidos de emplear los ácidos grados como moléculas combustible y puede ser causa además de acumulación de cantidades tóxicas de ácidos grasos libres.
  • 20. Causas Enfermedades hepáticas Malnutrición proteica (Kwashiorkor) Dietas vegetarianas Deficiencias congénitas de las enzimas CAT -I
  • 21. CONCLUSIONES  La ß-Oxidación es una ruta de emergencia que nos provee de acetil Co A para su ulterior oxidación en el Ciclo de Krebs.  La enzima reguladora es la CAT-I.  Es un proceso que se da en la matriz mitocondrial.  En condiciones de diabetes Tipo I se aumenta tanto que conlleva al proceso de cetogenesis.  La deficiencia de carnitina conlleva a hipoglicemia.