SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto de procesos y reacciones químicas anabólicas  y catabólicas por los cuales un m.o obtiene la energía y los nutrientes que necesita para vivir y reproducirse.  Las características metabólicas específicas de unm.o constituyen el principal criterio para determinar su papel ecológico, su responsabilidad en los ciclosbiogeoquímicos y su utilidad en los procesos industriales. METABOLISMO
METABOLITOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
Son moléculas de bajo peso molecular, que intervienen, bien como productos finales o intermediarios, se producen en el curso de las reacciones anabólicas o catabólicas que tiene lugar durante las fases de crecimiento  CARACTERISTICAS: Son necesarios para el crecimiento del m.o que los produce. Se producen como productos únicos. Estos son producidos por todos los m.o Metabolitos primarios
Productos de interés industrial: Alcoholes: etanol a.a: acido Glutamico, lisina, ornitina Ácidos orgánicos: acético, cítrico, gluconico Vitaminas: cianocobalamina (B12), riboflavina (B2) Polioles: glicerol Nucleótidos: 5´guanilico, 5´inosínico
Son aquellos compuestos orgánicos sintetizados por el organismo que no tienen un rol directo en el crecimiento o reproducción del mismo. A diferencia de lo que sucede con los metabolitos primarios, la ausencia de algún metabolito secundario no le impide la supervivencia. Características: Específicos de un grupo de organismos No esenciales para el crecimiento Dependiente de las condiciones de crecimiento Específicos para cada especie Metabolitos secundarios
Pertenecen a este grupo: Los antibióticos, Las toxinas,  Los alcaloides Las giberelinas
Diferencias entre metabolismo primario y secundario
En la trofofase (fase de crecimiento m.o) no se producen metabolitos 2°. Es en la idiofase(fase en la que el m.o no crece, pero sigue metabólicamente activo). Para que se produzca el metabolito secundario, primero hay que asegurar unas condiciones óptimas durante la trofofase. Como mecanismo de defensa, la producción de metabolitos secundarios no se produce inmediatamente después de la conclusión de la trofofase. Primero, al comienzo de la idiofase, deben hacerse resistentes a sus propios antibióticos.
No se conocen bien los factores que disparan la producción de metabolitos secundarios.  Se sabe que el paso de trofofase a idiofase se produce cuando algún nutriente del medio es limitante. (C, N o P).  Al faltar algunos de estos factores, se altera la producción de metabolitos 1° y se originan inductores de enzimas que darán lugar a metabolitos 2°.
Vía metabólica 1° para la síntesis de a.a aromáticos y metabolitos secundarios con anillos aromáticos
Relaciones entre metabolitos primarios y secundarios
Metabolitos microbianos secundarios comercializados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas efriderm
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
Dianita Velecela
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
IPN
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)D P
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Bruno More
 
Bases para unguentos
Bases para unguentos Bases para unguentos
Bases para unguentos ecapu28
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
Ili Narvaez
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
Cremas
CremasCremas

La actualidad más candente (20)

Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Bases para unguentos
Bases para unguentos Bases para unguentos
Bases para unguentos
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 

Similar a Metabolitos presentacion

Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Peralta Jorge
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
Miriam Valle
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
edycalsin1
 
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdfCONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
Quintín Esteban Paco
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianoToño Díaz R
 
Clase I BT.ppt
Clase I BT.pptClase I BT.ppt
Clase I BT.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFFCAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
nubia vite
 
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
Metabolitos y Proteínas RecombinantesMetabolitos y Proteínas Recombinantes
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
Verónica Taipe
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
Eduardo Gómez
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
htrinidad86
 
Taller Farmacocinetica
Taller FarmacocineticaTaller Farmacocinetica
Taller Farmacocinetica
Pedro José Ortíz Ortega
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Martha Cayetano
 
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdfSEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
JanpiheersLira
 
secme-400, nutricion y crecimiento bacte
secme-400, nutricion y crecimiento bactesecme-400, nutricion y crecimiento bacte
secme-400, nutricion y crecimiento bacte
JordandejesusLopezFe
 
Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
Tema 6. Metabolismo bio22.pptxTema 6. Metabolismo bio22.pptx
Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
MilagrosCarolinaRold
 
Bioquimica de los alimentos Sesion 04 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 04 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 04 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 04 (EPIIA-UNAJ).pdf
Yimmy HZ
 

Similar a Metabolitos presentacion (20)

Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdfCONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbiano
 
Clase I BT.ppt
Clase I BT.pptClase I BT.ppt
Clase I BT.ppt
 
Microbiologia 2
Microbiologia 2Microbiologia 2
Microbiologia 2
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFFCAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
 
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
Metabolitos y Proteínas RecombinantesMetabolitos y Proteínas Recombinantes
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
 
Taller Farmacocinetica
Taller FarmacocineticaTaller Farmacocinetica
Taller Farmacocinetica
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4
 
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdfSEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
 
secme-400, nutricion y crecimiento bacte
secme-400, nutricion y crecimiento bactesecme-400, nutricion y crecimiento bacte
secme-400, nutricion y crecimiento bacte
 
Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
Tema 6. Metabolismo bio22.pptxTema 6. Metabolismo bio22.pptx
Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
 
Bioquimica de los alimentos Sesion 04 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 04 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 04 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 04 (EPIIA-UNAJ).pdf
 

Metabolitos presentacion

  • 1. Es el conjunto de procesos y reacciones químicas anabólicas y catabólicas por los cuales un m.o obtiene la energía y los nutrientes que necesita para vivir y reproducirse. Las características metabólicas específicas de unm.o constituyen el principal criterio para determinar su papel ecológico, su responsabilidad en los ciclosbiogeoquímicos y su utilidad en los procesos industriales. METABOLISMO
  • 2.
  • 4. Son moléculas de bajo peso molecular, que intervienen, bien como productos finales o intermediarios, se producen en el curso de las reacciones anabólicas o catabólicas que tiene lugar durante las fases de crecimiento CARACTERISTICAS: Son necesarios para el crecimiento del m.o que los produce. Se producen como productos únicos. Estos son producidos por todos los m.o Metabolitos primarios
  • 5. Productos de interés industrial: Alcoholes: etanol a.a: acido Glutamico, lisina, ornitina Ácidos orgánicos: acético, cítrico, gluconico Vitaminas: cianocobalamina (B12), riboflavina (B2) Polioles: glicerol Nucleótidos: 5´guanilico, 5´inosínico
  • 6. Son aquellos compuestos orgánicos sintetizados por el organismo que no tienen un rol directo en el crecimiento o reproducción del mismo. A diferencia de lo que sucede con los metabolitos primarios, la ausencia de algún metabolito secundario no le impide la supervivencia. Características: Específicos de un grupo de organismos No esenciales para el crecimiento Dependiente de las condiciones de crecimiento Específicos para cada especie Metabolitos secundarios
  • 7. Pertenecen a este grupo: Los antibióticos, Las toxinas, Los alcaloides Las giberelinas
  • 8. Diferencias entre metabolismo primario y secundario
  • 9. En la trofofase (fase de crecimiento m.o) no se producen metabolitos 2°. Es en la idiofase(fase en la que el m.o no crece, pero sigue metabólicamente activo). Para que se produzca el metabolito secundario, primero hay que asegurar unas condiciones óptimas durante la trofofase. Como mecanismo de defensa, la producción de metabolitos secundarios no se produce inmediatamente después de la conclusión de la trofofase. Primero, al comienzo de la idiofase, deben hacerse resistentes a sus propios antibióticos.
  • 10. No se conocen bien los factores que disparan la producción de metabolitos secundarios. Se sabe que el paso de trofofase a idiofase se produce cuando algún nutriente del medio es limitante. (C, N o P). Al faltar algunos de estos factores, se altera la producción de metabolitos 1° y se originan inductores de enzimas que darán lugar a metabolitos 2°.
  • 11. Vía metabólica 1° para la síntesis de a.a aromáticos y metabolitos secundarios con anillos aromáticos
  • 12. Relaciones entre metabolitos primarios y secundarios