SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidad 9. Taller de Principios Químicos
de la Biotransformación de Fármacos.
Marco Teórico
Una vez que los fármacos o xenobióticos (sustancias de naturaleza exógena a
nuestro cuerpo) ingresan en nuestro organismo. La mayoría de ellos se transforma
parcial o totalmente en otras sustancias mediante la maquinaria enzimática
existente que, primordialmente, se encuentra en el hígado, aunque también puede
hallarse en menor proporción en órganos como el riñón, el pulmón, el intestino, las
glándulas suprarrenales y en la propia luz intestinal donde la acción bacteriana
tiene lugar. Este proceso conocido como biotransformación o metabolismo de
fármacos es de gran importancia en el ámbito farmacéutico porque va a influenciar
la inactivación, activación, desintoxicación y toxicidad de la mayor parte de los
fármacos. Su principal función es la eliminación de compuestos fisiológicamente
inútiles algunos de los cuales pueden ser dañinos para nuestro organismo.
El metabolismo de fármacos y otros xenobióticos es un proceso cuya finalidad
principal consiste en transformar la lipofilia de éstos a una polaridad lo
suficientemente elevada para que no puedan ser reabsorbidos a nivel renal y sean
eliminados del organismo. Durante este proceso bifásico, inicialmente el fármaco
sufre reacciones de funcionalización (fase I) a través de oxidaciones, reducciones
o hidrólisis, mediante las cuales se introduce o se desprotege un grupo funcional
polar de la molécula. Posteriormente este grupo polar, durante una segunda fase
metabólica (fase II), será conjugado con una molécula endógena generalmente de
naturaleza polar.
En algunos casos los metabolitos generados en la fase I pueden excretarse sin
llevar a cabo una reacción de conjugación y también los fármacos pueden sufrir
una reacción de conjugación sin sufrir funcionalización previa. Adicionalmente
algunas reacciones de funcionalización pueden ocurrir luego de algunas
reacciones de conjugación, por ejemplo, algunos conjugados pueden ser
hidrolizados u oxidados antes de su excreción. Por último, aunque pocos, algunos
2
fármacos se excretan sin ser modificados al no sufrir ningún proceso de
biotransformación. A continuación se da un panorama más amplio de los tipos de
reacciones que se dan en cada una de las fases del metabolismo de fármacos:
1. Reacciones de fase I:
Son catalizadas por enzimas presentes en la fracción microsomal del hígado como
el complejo citocromo P450 (CYP450) y la flavin monooxigenasa (FMO), también
pueden ser llevadas a cabo por esterasas, hidrolasas, reductasas, alcohol
deshidrogenasa, etc. Las principales reacciones de fase I son:
1.1 Hidrólisis o ruptura: Se produce en fármacos con enlaces éster
por enzimas esterasas; amida por amidasas; peptidídicos por peptidasas,
etc. Fármacos que sufren reacciones hidrolíticas son la aspirina, pilocarpina
y fenobarbital.
1.2. Reducciones: Ocurren principalmente sobre fármacos con grupos
nitro o azo como el clonazepam.
N
H
N
O
O2N
Cl
N
H
N
O
H2N
Cl
3
1.3. Oxidaciones: Se subdividen en microsómicas si son catalizadas por
CYP450 y FMO, y no microsómicas cuando son catalizadas por enzimas
diferentes.
A. Dentro las oxidaciones microsómicas tenemos:
Hidroxilación alifática. Ocurre en las posiciones w y w-1 de
cadenas alifáticas como por ejemplo en los grupos etilos de los
barbitúticos.
Hidroxilación aromática. Ocurre principalmente en la posición para
en anillo aromático mono-sustituido como en el caso del diazepam.
N–desalquilación oxidativa. Consiste en la pérdida de grupos
alquilo de tamaño pequeño en aminas secundarias y terciarias como
la efedrina.
4
O–desalquilación oxidativa. Consiste en la pérdida de grupos
alquilo de tamaño pequeño en éteres como la codeína
También pertenecen a éste grupo reacciones la S–desalquilación
oxidativa, la epoxidación, la formación de sulfóxidos y sulfonas, la
desulfuración, la N–oxidación y la N-hidroxilación.
B. Las oxidaciones no microsómicas comprenden:
La oxidación de alcoholes y aldehídos catalizadas por la alcohol y
aldehído deshidrogenasa, respectivamente, para dar ácidos
carboxílicos; la oxidación de bases púricas por la xantin-oxidasa y la
desaminación oxidativa catalizada por la monoamino oxidasa y la
diamino-oxidasa.
5
2 Reacciones de fase II:
Son catalizadas por transferasas, que son enzimas presentes en el citoplasma
celular encargadas de conjugar al fármaco o metabolito de fase I con una
molécula endógena generalmente de naturaleza polar. Las principales reacciones
de fase II son:
Glucuronidación: La conjugación se lleva a cabo con el ácido glucurónico por
acción de la glucurononiltransferasa. Esta es la principal ruta de conjugación.
Acetilación: Cuando se incorpora un grupo acetilo sobre un grupo ácido
carboxílico o amino por acción de una acetiltransferasa y la coenzima A.
Conjugación con glutatión (GHS): Cuando la enzima participante es la
glutatión transferasa que adiciona una molécula de GSH sobre metabolitos de
naturaleza electrofílica.
Conjugación con sulfato: Cuando la enzima sulfotransferasa adiciona un
grupo sulfato a compuestos de naturaleza fenólica, esteroides hidroxilados y
aminas aromáticas, principalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos
Antonio DC
 
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacosErika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika Cabrera
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
Laura Hernandez Montealegre
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosAnika Villaverde
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
J C
 
Analisis criticos biotransformacion
Analisis criticos   biotransformacionAnalisis criticos   biotransformacion
Analisis criticos biotransformacion
Fisioestetic Nec
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosGina's Jewelry
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
ssa hidalgo
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
Gise Estefania
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Maria Anillo
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
AldoChiu3
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IChemito Suarez
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacosClau Pacheco
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
FarmacocinéticaUCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos Metabolismo y excreción de los fármacos
Metabolismo y excreción de los fármacos
 
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacosErika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
 
Analisis criticos biotransformacion
Analisis criticos   biotransformacionAnalisis criticos   biotransformacion
Analisis criticos biotransformacion
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacos
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
 
Detoxificacion
DetoxificacionDetoxificacion
Detoxificacion
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450
 
Mecanismos de Acción de los Toxicos
Mecanismos de Acción de los ToxicosMecanismos de Acción de los Toxicos
Mecanismos de Acción de los Toxicos
 

Similar a Taller Farmacocinetica

metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
CristhyAzucena
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
nikolezunigaalvarado
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionJORMAN CHOEZ
 
Enzimas y reacciones implicadas en biotransformación Fase I.pptx
Enzimas y reacciones implicadas en biotransformación Fase I.pptxEnzimas y reacciones implicadas en biotransformación Fase I.pptx
Enzimas y reacciones implicadas en biotransformación Fase I.pptx
DianaGuerraObispo
 
Describir
DescribirDescribir
Describir
Pitter Colque
 
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdfFASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
YohaniSalasVasquez
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
AleXander Olmedo
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4UCASAL
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
UCASAL
 
Toxicocinetica2
Toxicocinetica2Toxicocinetica2
Toxicocinetica2
Esteban Valencia
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450paola
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Enehidy Cazares
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosGlenda Elena
 

Similar a Taller Farmacocinetica (20)

metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
 
Fkinetic2
Fkinetic2Fkinetic2
Fkinetic2
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
 
Enzimas y reacciones implicadas en biotransformación Fase I.pptx
Enzimas y reacciones implicadas en biotransformación Fase I.pptxEnzimas y reacciones implicadas en biotransformación Fase I.pptx
Enzimas y reacciones implicadas en biotransformación Fase I.pptx
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Describir
DescribirDescribir
Describir
 
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdfFASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
FASES DE LA BIOTRANSFORMACION.pptx.pdf
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
 
Biotransformación termin
Biotransformación terminBiotransformación termin
Biotransformación termin
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Toxicocinetica2
Toxicocinetica2Toxicocinetica2
Toxicocinetica2
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Taller Farmacocinetica

  • 1. 1 Unidad 9. Taller de Principios Químicos de la Biotransformación de Fármacos. Marco Teórico Una vez que los fármacos o xenobióticos (sustancias de naturaleza exógena a nuestro cuerpo) ingresan en nuestro organismo. La mayoría de ellos se transforma parcial o totalmente en otras sustancias mediante la maquinaria enzimática existente que, primordialmente, se encuentra en el hígado, aunque también puede hallarse en menor proporción en órganos como el riñón, el pulmón, el intestino, las glándulas suprarrenales y en la propia luz intestinal donde la acción bacteriana tiene lugar. Este proceso conocido como biotransformación o metabolismo de fármacos es de gran importancia en el ámbito farmacéutico porque va a influenciar la inactivación, activación, desintoxicación y toxicidad de la mayor parte de los fármacos. Su principal función es la eliminación de compuestos fisiológicamente inútiles algunos de los cuales pueden ser dañinos para nuestro organismo. El metabolismo de fármacos y otros xenobióticos es un proceso cuya finalidad principal consiste en transformar la lipofilia de éstos a una polaridad lo suficientemente elevada para que no puedan ser reabsorbidos a nivel renal y sean eliminados del organismo. Durante este proceso bifásico, inicialmente el fármaco sufre reacciones de funcionalización (fase I) a través de oxidaciones, reducciones o hidrólisis, mediante las cuales se introduce o se desprotege un grupo funcional polar de la molécula. Posteriormente este grupo polar, durante una segunda fase metabólica (fase II), será conjugado con una molécula endógena generalmente de naturaleza polar. En algunos casos los metabolitos generados en la fase I pueden excretarse sin llevar a cabo una reacción de conjugación y también los fármacos pueden sufrir una reacción de conjugación sin sufrir funcionalización previa. Adicionalmente algunas reacciones de funcionalización pueden ocurrir luego de algunas reacciones de conjugación, por ejemplo, algunos conjugados pueden ser hidrolizados u oxidados antes de su excreción. Por último, aunque pocos, algunos
  • 2. 2 fármacos se excretan sin ser modificados al no sufrir ningún proceso de biotransformación. A continuación se da un panorama más amplio de los tipos de reacciones que se dan en cada una de las fases del metabolismo de fármacos: 1. Reacciones de fase I: Son catalizadas por enzimas presentes en la fracción microsomal del hígado como el complejo citocromo P450 (CYP450) y la flavin monooxigenasa (FMO), también pueden ser llevadas a cabo por esterasas, hidrolasas, reductasas, alcohol deshidrogenasa, etc. Las principales reacciones de fase I son: 1.1 Hidrólisis o ruptura: Se produce en fármacos con enlaces éster por enzimas esterasas; amida por amidasas; peptidídicos por peptidasas, etc. Fármacos que sufren reacciones hidrolíticas son la aspirina, pilocarpina y fenobarbital. 1.2. Reducciones: Ocurren principalmente sobre fármacos con grupos nitro o azo como el clonazepam. N H N O O2N Cl N H N O H2N Cl
  • 3. 3 1.3. Oxidaciones: Se subdividen en microsómicas si son catalizadas por CYP450 y FMO, y no microsómicas cuando son catalizadas por enzimas diferentes. A. Dentro las oxidaciones microsómicas tenemos: Hidroxilación alifática. Ocurre en las posiciones w y w-1 de cadenas alifáticas como por ejemplo en los grupos etilos de los barbitúticos. Hidroxilación aromática. Ocurre principalmente en la posición para en anillo aromático mono-sustituido como en el caso del diazepam. N–desalquilación oxidativa. Consiste en la pérdida de grupos alquilo de tamaño pequeño en aminas secundarias y terciarias como la efedrina.
  • 4. 4 O–desalquilación oxidativa. Consiste en la pérdida de grupos alquilo de tamaño pequeño en éteres como la codeína También pertenecen a éste grupo reacciones la S–desalquilación oxidativa, la epoxidación, la formación de sulfóxidos y sulfonas, la desulfuración, la N–oxidación y la N-hidroxilación. B. Las oxidaciones no microsómicas comprenden: La oxidación de alcoholes y aldehídos catalizadas por la alcohol y aldehído deshidrogenasa, respectivamente, para dar ácidos carboxílicos; la oxidación de bases púricas por la xantin-oxidasa y la desaminación oxidativa catalizada por la monoamino oxidasa y la diamino-oxidasa.
  • 5. 5 2 Reacciones de fase II: Son catalizadas por transferasas, que son enzimas presentes en el citoplasma celular encargadas de conjugar al fármaco o metabolito de fase I con una molécula endógena generalmente de naturaleza polar. Las principales reacciones de fase II son: Glucuronidación: La conjugación se lleva a cabo con el ácido glucurónico por acción de la glucurononiltransferasa. Esta es la principal ruta de conjugación. Acetilación: Cuando se incorpora un grupo acetilo sobre un grupo ácido carboxílico o amino por acción de una acetiltransferasa y la coenzima A. Conjugación con glutatión (GHS): Cuando la enzima participante es la glutatión transferasa que adiciona una molécula de GSH sobre metabolitos de naturaleza electrofílica. Conjugación con sulfato: Cuando la enzima sulfotransferasa adiciona un grupo sulfato a compuestos de naturaleza fenólica, esteroides hidroxilados y aminas aromáticas, principalmente.