SlideShare una empresa de Scribd logo
METAPARADIGMA DEL
CAMBIO EDUCATIVO PRESENTADO POR:
MARIA EUNINFE SANABRIA MENDEZ
DOCENTE: JULIO CORTEZ
CORPORACION UNINVERSITARIA IBEROAMERICNANA
GESTION EDUCATIVA II
BOGOTA
2018
INTRODUCCION
El fundamento de la misión-visión se centra en un mayor devenir de la calidad educativa, focalizada en y para los
estudiantes, así que el meta paradigma del cambio educativo es la colaboración de todos y cada uno de los
actores que se encuentran en una comunidad educativa, para que en ellos esa tangible el trabajo colaborativo,
como método de gestión colectiva.
OBJETIVO GENERAL:
 Conocer los principios de la reestructuración educativa y proponerlos con una
realidad escolar.
ESPECIFICOS:
 Hallar los paradigmas del cambio educativo por medio de la colaboración.
 Fomentar el liderazgo entre la comunidad educativa.
LA COLABORACION
A llegado a convertirse en :
 Meta paradigma del cambio educativo.
 Organización en la era posmoderna.
La colaboración elimina las duplicaciones y la redundancia entre docentes y asignaturas, dado que en nuestro
caso como madres comunitarias, lo responsabilizan y los comparten, en los hogares comunitarios de ICBF , y
luego ser remitidos a dicha institución, los casos de los niños y niñas con necesidades educativas especiales , la
docente hace el proceso, y los resultados se socializan con la Asociación de madres comunitarias y luego al
departamento del ICBF para luego ejecutar un plan de acción.
MEJORA LA EFICACIA:
Estimula la capacidad de asumir riesgos y mayor diversidad de estrategias docentes.
En los jardines que trabajamos lo hacemos a través de comités del desarrollo del personal donde se promueven
capacitaciones y actualizaciones para mejorar la capacidad del ejercicio docente.
PRINCIPIOS:
Reducción del
exceso de
trabajo
Oportunidades
para aprender
Apoyo moral
Aumento de la
eficiencia
Mejora la
eficacia
OPORTUNIDADES PARA APRENDER:
 La colaboración aumenta las oportunidades que tienen para aprender uno de otros en las aulas, entre
departamentos y entre escuelas, también construye una poderosa fuente de aprendizaje profesional, para
realizar la mejor tarea. En las organizaciones cooperativas, la totalidad es mayor que la suma de sus partes.
EXPERIENCIA EN LA REALIDAD ESCOLAR:
Es muy valiosa cuando se tiene presente que todos tenemos algo importante por aportar, y asi todos tenemos la
oportunidad de obtener una mayor base de aprendizaje profesional. Cuando al interior de nuestras instituciones
educativas logramos unificar nuestro esfuerzos, para potenciar las habilidades y destrezas de los niños y las
niñas poniendo en juego todos nuestros conocimientos adquiridos.
REDUCCIÓN DEL EXCESO DE TRABAJO:
Esta permite compartir las cargas y presiones que se derivan de unas demandas de trabajo intensificadas y la del
cambio acelerado, de manera que cada profesor y cada líder no tiene que cargar con todo, el solo.
EXPERIENCIA EN LA REALIDAD ESCOLAR:
El que hacer diario del maestro se ejercen diferentes actividades, las cuales las cuales se intensifican en jornadas
largas de trabajo, la docente no se limita solamente al proceso de enseñanza –aprendizaje debe de estar
pendiente de los demás factores que influyen en el desarrollo del niño y de la niña razón por la cual entramos en
una sobrecarga laboral y de emociones que debe necesariamente ser compartida con otras compañeras para
mejoras la educación.
PERSPECTIVAS TEMPORALES
SINCRONIZADAS:
 Se realizan actividades en común fortaleciendo la comunicación, crea nuevas expectativas reales basadas en
los cambios temporales y su implementación.
 Sincroniza las expectativas para los docentes y estudiantes cuando son articuladas dentro del proceso de
aprendizaje, reduce Las diferencias y promueve la participación.
 El individuo aporta de acuerdo a su habilidad y destreza (INTELIEGENCIAS MULTIPLES.)
EXPERIENCIA EN LA RELIDAD ESCOLAR:
Cuando realizamos procesos cualitativos colaborativos durante las actividades pedagógicas promovemos que
los niños y las niña opinen, reflexionen y sugieran cambios significativos, a estas practicas teniendo en cuenta
sus intereses.
Asertividad política:
 Sus formas mas intensas capacitar a los docentes para interactuar con mayor confianza en si mismos , y
mayor asertividad en los sistemas que lo rodean y la multiplicidad de innovaciones, mas o menos razonables,
de que ellos se derivan, también fortalece la confianza para adoptar innovaciones procedentes del exterior, la
prudencia necesaria para retazar su adopción y la fortaleza moral para oponerse a ellas. En ese sentido
también mitiga los efectos de la intensificación y sobre carga antes mencionadas.
EXPERIENCIA EN LA REALIDAD ESCOLAR:
Cuando el ICBF decide cualificar alas madres comunitarias para fortalecer el componente pedagógico en la
diferentes modalidades de atención, brindando mejores oportunidades par el desarrollo integral de los niños y
niñas de la primera infancia.
PRINCIPIO MAYOR CAPACIDAD DE
REFLEXION:
La colaboración en le dialogo constituye, una fuente de retroalimentación y de comparación que
incita a los docentes a reflexionar sobre su propia practica, los otros se convierten en sus espejos
para la practica propia llevando a la reflexión sobre ella y a su formulación con su sentido mas
critico.
EXPERIENCIA EN LA REALIDAD ESCOLAR:
Cuando se realizan jornadas pedagógicas fortaleciendo el quehacer diario, llevándolas a
replantear sus propios conocimientos y también a mejorar sus practicas pedagógicas día a día con
sus saberes.
CONCLUSIÓN:
 La disminución del exceso de trabajo, la asertividad política y una mayor capacidad de reflexión, entre otros
enfoques de transformación educativa serian los pilares donde se van a posesionar las nuevas estructuras
paradigmáticas que van a mejorar la calidad educativa.
Vocablos como el liderazgo y la asertividad, la sinergia y la resiliencia son términos que van mucho mas allá de su
contenido semántico para que se inculquen dentro de la comunidad educativa en aras de compromisos colectivos
y la gestión.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/documentos/CUADERNILLO%203%20-
%20hacia%20culturas%20colaborativas%20en%20la%20escuela.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=l-ophZBtAAU
 http://www.lie.upn.mx/docs/DiplomadoPEC/Pozner_M2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Experiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Experiencia de la evaluacion - Sergio AlonsoExperiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Experiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Sergio Alonso
 
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
El uso del audio en la educacion
El uso del audio en la educacionEl uso del audio en la educacion
El uso del audio en la educacionglasss
 
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela ModernaDramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna1jornadasdeescuelamoderna
 
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010Ildix de Paz
 
Modelos y Metodos de la Lectoescritura
Modelos y Metodos de la LectoescrituraModelos y Metodos de la Lectoescritura
Modelos y Metodos de la LectoescrituraErika GM
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
chuscala
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teórico
Aidita1c
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Asociación Educativa Intellectun
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.KineretP
 
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
eldalg
 
Tabla rituales
Tabla ritualesTabla rituales
Tabla rituales
CarmenAguilera23
 
Infografia de la importancia de las tic`s en la gerencia educativa. jakson al...
Infografia de la importancia de las tic`s en la gerencia educativa. jakson al...Infografia de la importancia de las tic`s en la gerencia educativa. jakson al...
Infografia de la importancia de las tic`s en la gerencia educativa. jakson al...
jakson rojas
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteroxhina
 
Analisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la PizarraAnalisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la Pizarra
Ariana Lopez
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación conzibrayzi
 

La actualidad más candente (20)

Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Experiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Experiencia de la evaluacion - Sergio AlonsoExperiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
Experiencia de la evaluacion - Sergio Alonso
 
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
 
El uso del audio en la educacion
El uso del audio en la educacionEl uso del audio en la educacion
El uso del audio en la educacion
 
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela ModernaDramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
 
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
 
Modelos y Metodos de la Lectoescritura
Modelos y Metodos de la LectoescrituraModelos y Metodos de la Lectoescritura
Modelos y Metodos de la Lectoescritura
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teórico
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
 
Tabla rituales
Tabla ritualesTabla rituales
Tabla rituales
 
Infografia de la importancia de las tic`s en la gerencia educativa. jakson al...
Infografia de la importancia de las tic`s en la gerencia educativa. jakson al...Infografia de la importancia de las tic`s en la gerencia educativa. jakson al...
Infografia de la importancia de las tic`s en la gerencia educativa. jakson al...
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
 
Analisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la PizarraAnalisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la Pizarra
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 

Similar a Metaparadigma del cambio educativo

Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Isa Quelal
 
8. aprender entre pares
8. aprender entre pares8. aprender entre pares
8. aprender entre pares
naty yañez
 
Aprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologiaAprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologia
LUCIA RIVERA
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
Alexia
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
Alexia
 
Aprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEPAprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEP
ma072001
 
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°iiLa mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
Karla Kano
 
1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento 1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento
Amaiirani Garzaa
 
La mejora profesional como acción permanente
La mejora profesional como acción permanenteLa mejora profesional como acción permanente
La mejora profesional como acción permanente
Ma Fer PazyPuente
 
Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1
carolg94
 
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisadoRetroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
LuzAngelicaTorpocoRo
 
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
Sergio Alvarado
 
Gestion pedagógica
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
Nataly Cabadiana
 
Gest io n pedagogica
Gest io n pedagogicaGest io n pedagogica
Gest io n pedagogica
Gabys Barrera
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
ligiapilamunga1
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogica Gestion pedagogica
Gestion pedagogica
Mónica Cargua
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
evelyn997
 

Similar a Metaparadigma del cambio educativo (20)

Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener
 
8. aprender entre pares
8. aprender entre pares8. aprender entre pares
8. aprender entre pares
 
Aprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologiaAprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologia
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
 
Aprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEPAprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEP
 
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°iiLa mejora profesional como acciã³n continua. m 2   karla cano 4°ii
La mejora profesional como acciã³n continua. m 2 karla cano 4°ii
 
1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento 1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento
 
Ppt educacion 16 e mayo pdf
Ppt educacion 16 e mayo pdfPpt educacion 16 e mayo pdf
Ppt educacion 16 e mayo pdf
 
La mejora profesional como acción permanente
La mejora profesional como acción permanenteLa mejora profesional como acción permanente
La mejora profesional como acción permanente
 
Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1
 
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisadoRetroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
 
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
 
Gestion pedagógica
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
 
Gest io n pedagogica
Gest io n pedagogicaGest io n pedagogica
Gest io n pedagogica
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogica Gestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Metaparadigma del cambio educativo

  • 1. METAPARADIGMA DEL CAMBIO EDUCATIVO PRESENTADO POR: MARIA EUNINFE SANABRIA MENDEZ DOCENTE: JULIO CORTEZ CORPORACION UNINVERSITARIA IBEROAMERICNANA GESTION EDUCATIVA II BOGOTA 2018
  • 2. INTRODUCCION El fundamento de la misión-visión se centra en un mayor devenir de la calidad educativa, focalizada en y para los estudiantes, así que el meta paradigma del cambio educativo es la colaboración de todos y cada uno de los actores que se encuentran en una comunidad educativa, para que en ellos esa tangible el trabajo colaborativo, como método de gestión colectiva.
  • 3. OBJETIVO GENERAL:  Conocer los principios de la reestructuración educativa y proponerlos con una realidad escolar. ESPECIFICOS:  Hallar los paradigmas del cambio educativo por medio de la colaboración.  Fomentar el liderazgo entre la comunidad educativa.
  • 4. LA COLABORACION A llegado a convertirse en :  Meta paradigma del cambio educativo.  Organización en la era posmoderna. La colaboración elimina las duplicaciones y la redundancia entre docentes y asignaturas, dado que en nuestro caso como madres comunitarias, lo responsabilizan y los comparten, en los hogares comunitarios de ICBF , y luego ser remitidos a dicha institución, los casos de los niños y niñas con necesidades educativas especiales , la docente hace el proceso, y los resultados se socializan con la Asociación de madres comunitarias y luego al departamento del ICBF para luego ejecutar un plan de acción. MEJORA LA EFICACIA: Estimula la capacidad de asumir riesgos y mayor diversidad de estrategias docentes. En los jardines que trabajamos lo hacemos a través de comités del desarrollo del personal donde se promueven capacitaciones y actualizaciones para mejorar la capacidad del ejercicio docente.
  • 5. PRINCIPIOS: Reducción del exceso de trabajo Oportunidades para aprender Apoyo moral Aumento de la eficiencia Mejora la eficacia
  • 6. OPORTUNIDADES PARA APRENDER:  La colaboración aumenta las oportunidades que tienen para aprender uno de otros en las aulas, entre departamentos y entre escuelas, también construye una poderosa fuente de aprendizaje profesional, para realizar la mejor tarea. En las organizaciones cooperativas, la totalidad es mayor que la suma de sus partes. EXPERIENCIA EN LA REALIDAD ESCOLAR: Es muy valiosa cuando se tiene presente que todos tenemos algo importante por aportar, y asi todos tenemos la oportunidad de obtener una mayor base de aprendizaje profesional. Cuando al interior de nuestras instituciones educativas logramos unificar nuestro esfuerzos, para potenciar las habilidades y destrezas de los niños y las niñas poniendo en juego todos nuestros conocimientos adquiridos. REDUCCIÓN DEL EXCESO DE TRABAJO: Esta permite compartir las cargas y presiones que se derivan de unas demandas de trabajo intensificadas y la del cambio acelerado, de manera que cada profesor y cada líder no tiene que cargar con todo, el solo. EXPERIENCIA EN LA REALIDAD ESCOLAR: El que hacer diario del maestro se ejercen diferentes actividades, las cuales las cuales se intensifican en jornadas largas de trabajo, la docente no se limita solamente al proceso de enseñanza –aprendizaje debe de estar pendiente de los demás factores que influyen en el desarrollo del niño y de la niña razón por la cual entramos en una sobrecarga laboral y de emociones que debe necesariamente ser compartida con otras compañeras para mejoras la educación.
  • 7. PERSPECTIVAS TEMPORALES SINCRONIZADAS:  Se realizan actividades en común fortaleciendo la comunicación, crea nuevas expectativas reales basadas en los cambios temporales y su implementación.  Sincroniza las expectativas para los docentes y estudiantes cuando son articuladas dentro del proceso de aprendizaje, reduce Las diferencias y promueve la participación.  El individuo aporta de acuerdo a su habilidad y destreza (INTELIEGENCIAS MULTIPLES.) EXPERIENCIA EN LA RELIDAD ESCOLAR: Cuando realizamos procesos cualitativos colaborativos durante las actividades pedagógicas promovemos que los niños y las niña opinen, reflexionen y sugieran cambios significativos, a estas practicas teniendo en cuenta sus intereses.
  • 8. Asertividad política:  Sus formas mas intensas capacitar a los docentes para interactuar con mayor confianza en si mismos , y mayor asertividad en los sistemas que lo rodean y la multiplicidad de innovaciones, mas o menos razonables, de que ellos se derivan, también fortalece la confianza para adoptar innovaciones procedentes del exterior, la prudencia necesaria para retazar su adopción y la fortaleza moral para oponerse a ellas. En ese sentido también mitiga los efectos de la intensificación y sobre carga antes mencionadas. EXPERIENCIA EN LA REALIDAD ESCOLAR: Cuando el ICBF decide cualificar alas madres comunitarias para fortalecer el componente pedagógico en la diferentes modalidades de atención, brindando mejores oportunidades par el desarrollo integral de los niños y niñas de la primera infancia.
  • 9. PRINCIPIO MAYOR CAPACIDAD DE REFLEXION: La colaboración en le dialogo constituye, una fuente de retroalimentación y de comparación que incita a los docentes a reflexionar sobre su propia practica, los otros se convierten en sus espejos para la practica propia llevando a la reflexión sobre ella y a su formulación con su sentido mas critico. EXPERIENCIA EN LA REALIDAD ESCOLAR: Cuando se realizan jornadas pedagógicas fortaleciendo el quehacer diario, llevándolas a replantear sus propios conocimientos y también a mejorar sus practicas pedagógicas día a día con sus saberes.
  • 10. CONCLUSIÓN:  La disminución del exceso de trabajo, la asertividad política y una mayor capacidad de reflexión, entre otros enfoques de transformación educativa serian los pilares donde se van a posesionar las nuevas estructuras paradigmáticas que van a mejorar la calidad educativa. Vocablos como el liderazgo y la asertividad, la sinergia y la resiliencia son términos que van mucho mas allá de su contenido semántico para que se inculquen dentro de la comunidad educativa en aras de compromisos colectivos y la gestión.